130 likes | 238 Views
MEGAPROYECTOS Y POLITICAS PUBLICAS. MEGAPROYECTOS. Grandes Inversiones Participación del Estado y privados Modifican estructuras economicas y sociales en el territorio . Los grandes proyectos de infraestrutura tienen el poder de consolidar determinadas trayectorias de desarrollo.
E N D
MEGAPROYECTOS • Grandes Inversiones • Participacióndel Estado y privados • Modificanestructuraseconomicas y socialesenelterritorio. • Los grandes proyectos de infraestrutura tienenel poder de consolidar determinadas trayectorias de desarrollo
CONTEXTO • Nacional: Plan Nacional de Desarrollo Modelo de Desarrollo del País Agenda Patriótica Bolivia 2025 • Internacional: Regionalismo abierto e IIRSA Neo regionalismo, IIRSA/COSIPLAN/UNASUR
EN EL PASADO Inversiones en infraestructura dirigidas a la explotación de recursos naturales y materias primas destinadas a la exportación: • Las empresas inglesas construyeron las primeras líneas férreas para exportar minerales. • La carretera Cochabamba Santa Cruz fue construida como parte de la “Marcha al Oriente” del Plan Bohan. • Los “corredores de exportación” del PGDES (1994) resultaron siendo los “corredores de integración” de la Iniciativa para la Integración Regional Sudamericana (IIRSA)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLOTRANSPORTE E INTEGRACION • Nueva Política de transporte en la perspectiva de vertebrar el país beneficiando primero a los bolivianos, en especial al área rural. • Una Política Exterior dirigida a la defensa y uso sostenible de los recursos naturales, medio ambiente con participación del pueblo boliviano propiciando un marco internacional de solidaridad y complementariedad.
BOLIVIA PRODUCTIVA VINCULACION Y ARTICULACION PRODUCTIVA Y SOCIAL DEL PAIS: TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES • Vertebración Interna e Integración Externa • Inversiones eficientes en infraestructura de transportes • Recuperación del patrimonio y del rol conductor del Estado
BOLIVIA PRODUCTIVA • TRANSFORMACION DE LOS RECURSOS NATURALES BASE DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS: HIDROCARBUROS, MINERIA, ELECTRICIDAD Y RECURSOS AMBIENTALES • Interconectar al país y exportar electricidad a los países vecinos consolidando a Bolivia como centro energético de la región. • Universalización del servicio de electricidad. • Participación del estado en la expansión. • Desarrollo de fuentes de energía renovables
POLITICA ACTUAL • El vértice sur, en el Chaco tarijeño, con la producción e industrialización del gas. • El vértice sur-oeste, Uyuni, con el litio y el complejo industrial. • El vértice sud-este, con el Mutún, el precámbrico y los incipientes proceso de industrialización • El vértice nor-este, con San Buenaventura y la actividad agrícola-forestal-hidrocarburífera del norte paceño. • El vértice nor-este, con la intensa actividad agrícola y agroindustrial cruceña. • El vértice norte, con Cachuela Esperanza, el potencial hidroeléctrico y la castaña. • Y el vértice central del trópico, con la industrialización del gas y la articulación entre Amazonía y valles.
CORREDOR BIOCEANICO • Eje central de las mayores inversiones. • A partir de este eje se desarrollan otros para acceso a nuevos territorios. • Es el eje mas desarrollado del país pero aun no se constituye en un corredor de trafico internacional.
CONTEXTO INTERNACIONAL: IIRSA/COSIPLAN-UNASUR • Nuevo regionalismo – Visión de integración latinoamericana. • Liderazgo de Brasil. • Acuerdos y declaraciones presidenciales • Lo que marcha: Interconexión de infraestructura – IIRSA • Nuevos actores de financiamiento: BID – CAF – BM – FOMPLATA BNDES – CHINA – KOREA ESTADOS LATINOAMERICANOS
POLITICAS PUBLICAS • Inversiones en infraestructura relacionada con extracción de recursos naturales (minería, petróleo), agro negocio y exportación. • Infraestructura de transporte avanza a pasos mas rápidos que cualquier otra inversión. • Flexibilización de políticas socioambientales: Consulta previa Consulta publica Licenciamiento automático