170 likes | 724 Views
Interacciones moleculares y su importancia en los procesos cromatográficos. Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab. Introducción.
E N D
Interacciones moleculares y su importancia en los procesos cromatográficos. Equipo: Lucía Díaz Yajayra Grijalva Eduardo Puc María José Bacab
Introducción • La cromatografía comprende un grupo de métodos para separar mezclas moleculares que dependen de las afinidades diferenciales de los solutos entre dos fases no miscibles. • La afinidad relativa de los solutos por cada una de las fases debe ser reversible para asegurar que ocurra transferencia de masa durante la separación cromatográfica. • La retención de los componentes y su consiguiente separación dependen de la capacidad de los átomos que se encuentran en la superficie para remover los solutos de la fase móvil y adsorberlos de manera temporaria por medio de fuerzas electrostáticas.
La separación cromatográfica está condicionada por la extensión de los siguientes los tipos de fuerzas que afectan a las moléculas de los solutos, a las de la fase móvil y las de la estacionaria.
Dispersión • También llamadas de van der Waals • Presente en todos los átomos y moléculas. • Al estar en constante movimiento por colisiones momentáneas, adquieren un momento dipolo por el cual van induciendo a otras moléculas y así sucesivamente se van atrayendo entre ellas. • Son las más débiles
Atracciones dipolo-dipolo • Ocurren entre los polos opuestos de moléculas polares. • Más fuertes que las fuerzas de dispersión Atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de Cloruro de hidrógeno.
Interacciones dipolo-dipolo inducido • Surge cuando una molécula polar origina una distorsión en la nube de carga de una apolar, creando un dipolo inducido. Entre el dipolo permanente y el inducido aparece una débil fuerza atractiva. También llamadas fuerzas de Debye. EJEMPLO: Hidrocarburos aromáticos. Al ser porlarizable Puede ser retenidas y separadas principalmente por interacciones dipolo-dipolo inducido.
Puentes de hidrógeno • Se forma cuando un átomo de hidrógeno, unido por un enlace covalente polar a un átomo muy electronegativo, también a un par de electrones no compartido de un átomo electronegativo de la misma molécula o de una molécula cercana.
Interacciones iónicas • Presente en especies que poseen una carga neta e interactúan fuertemente con iones con cargas opuestas a los mismos, llamados contra iones. • Interacción ente un catión y un anión.
Interacciones polares entre fase estacionaria y analito. • Disolvente apolar • Interacciones apolares de la fase estacionaria con el analito. • Disolvente polar
Cromatografía de intercambio iónico • El mecanismo de retención más común es el intercambio simple de los iones de la muestra y de la fase móvil con el grupo cargado de la fase estacionaria. • El proceso primario en la cromatografía de intercambio iónico involucra la adsorción/desorción de materiales iónicos cargados en la fase móvil con una fase estacionara permanentemente cargadas (de signo contrario).
Conclusiones • La fase estacionaria debe ser escogida para tener fuertes interacciones con el analito. Por el contrario, la fase móvil debe tener interacción débil con el analito. • Con respecto a las ventajas los métodos cromatográficos … • Es uno de los mejores métodos para conseguir una separación y posiblemente el más utilizado. • Permite la separación de componente que están muy relacionados. • Permite separar identificar y cuantificar los compuestos presentes en muestras liquidas y gaseosas.
Desventajas de métodos cromatográficos… • Es una técnica deficientes para análisis cuantitativos, sin embargo se puede acoplar a diversos equipos para la determinación cuantiva de compuestos, tal como el equipo de UV-Vis, MS, etc. • La elección de la correcta fase estacionaria y fase móvil puede ser confusa, complicando el manejo del equipo.
Referencias • Gennaro, A. Remington Farmacia, 2ª ed.; Médica Panamericana: Buenos Aires, 2003; pp. 686. • Atkins, P. Química Física, 8ª ed.; Médica Panamericana: México, 2006; pp. 620-629 • Jaimes, M.; Paleo E.; Quintanilla, M.; Química, Progreso: México, 2009; pp. 121 • Acuña, F. Química orgánica, EUNED: San José, Costa Rica, 2006; pp. 15-16 • Raymon, P. W., Scott and Jack Cases, Chromatography theory, CRC Press, 2002.