250 likes | 543 Views
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE LOS SEMILLEROS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN . La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes.
E N D
FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE LOS SEMILLEROS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN • La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimientolo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes. • Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y transdiciplinario, lo cual permite variados enfoques alrededor de un mismo aspecto, guardando coherencia en torno a una orientación central. • Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámicade trabajo a través del tiempo, se le pueden adicionar otros temas asociados, que surgen como resultado de la cambiante realidad
LINEAS DE INVESTIGACIÓN LM. Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte. Coordinador: Elkin Roldan Aguilar. • LP. Deporte • LP Actividad Física y Salud LM. Educación. CoordinadoraÁngela Urrego Tobon. • LP Pedagogía y didáctica • LP Educación física y lúdica • LP Educación y tecnología de la información y la comunicación • LP Gestión educativa
SEMILLEROS • Etimológicamente: Sitio donde se siembra y crían, donde se guardan y conservan…, origen y principio….(Libro de los semilleros 2007) • Un espacio para el afianzamiento de herramientas conceptuales y metodológicas, en búsqueda de nuevas opciones que enriquecen la relación docencia – investigación en pro de una cultura investigativa, donde los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje. (Documento red de semilleros U.de.A 2000)
GRUPOS Y SEMILLEROS Grupo de investigación en Actividad Física y Salud • Semillero: Siafys • Líneas de Investigación: Actividad física, recreación y salud, Entrenamiento deportivo
TEMÁTICAS DEL GRUPO SIAFYS • Promoción y prevención de la salud por medio de la actividad física y el ejercicio. • Actividad física y discapacidad. • Práctica deportiva y Neurociencias cognitivas aplicadas al deporte. • Fisiología del ejercicio y biomecánica. • Aplicaciones tecnológicas para la actividad física y el deporte en sanos y discapacitado
Grupo de Investigación COMAEFI • Semillero: Comaefi -Comunidad de aprendizaje Educación Física • Líneas de Investigación: Pedagogía y didácticas de la Educación
TEMÁTICAS DEL GRUPO COMAEFI • El proceso de Formación • Desarrollos curriculares, investigación pedagógica • Prácticas pedagógicas • Métodos y didácticas • La inclusión y la motricidad para el desarrollo humano • Ambientes de aprendizajes • Proceso de enseñanza aprendizaje
Semillero: Gestas (Gestión y administración deportiva) • Líneas de Investigación: Gestión y administración deportiva • Temática: Gerencia, administración, mercadeo y comunicación deportiva
PROYECTOS EN EJECUCIÓN • Syafis. Aplicación y Validación de un Sistema Guía Automatizado Para Personas Con Limitación Visual Total. Investigador Principal: María Cristina Londoño Muñoz. • Syafis. Servicio de Extensión Programa de Prevención de riesgos Cardiovasculares: Investigador Principal: Elkin Eduardo Roldán Aguilar. • Comaefi. Evaluación de impacto para la transferencia de la experiencia formación en competencias ciudadanas del Programa Lúdico Deportivo en la Parroquia San Juan Bosco del Municipio de Bello. Investigadora Principal: Berta Aurora Muñoz Rodríguez.
PROYECTOS EN DESARROLLO • Comaefi Proyecto Ascofade. El compromiso social fundador y las respuestas pedagógicas motivadas por las exigencias legales, conceptuales y contextuales en la última década de las facultades de educación adscritas a ASCOFADE, Capítulo Antioquia Chocó. Investigadora del Politécnico: Ángela Urrego Tobon. • Semillero Comaefi. Incidencia de un Programa de actividades rítmicas para disminuir el déficit de atención asociado a hiperactividad en niños y niñas en edad escolar de la institución Educativa Liceo Antioqueño. Estudiantes investigadoras: Luisa Fernanda Tangarife Manco, Luisa Fernanda Alzate Restrepo, Marta Isabel Gómez Jiménez.
PROYECTOS Y CONVENIOS COMAEFI: • Convenio Específico 001 Del 2011 entre el Politécnico. ITM. U de A, para el Proyecto “La introducción de resultados de las investigaciones científicas - tecnológicas de instituciones de educación superior, un análisis explicativo de sus alcances en la solución de problemas sociales, empresariales y académicos en tres instituciones de la ciudad de Medellín. Convenio firmado el 14-04-2011con la fundación Gorditos de CorazónCoinvestigadores: Ángela Urrego Tobón, Arturo Madrigal Gil. • Convenio con la Parroquia San Juan Bosco del Municipio de Bello. • Participación en la red de Calidad de la Educación, Grupo CIECE, Grupo de Doctorantes en Educación Representante Angela Urrego Tobon. SYAFIS • Convenio firmado el 14-04-2011con la fundación Gorditos de Corazón. SINDIS • Convenio firmado con la Corporación Cenda de Bogotá. • Convenio en estudio con la Universidad de San Buenaventura sede Medellín.
PROYECTOS FINALIZADOS • Efecto de los estiramientos del bíceps crural sobre la movilidad articular del tobillo y del apoyo plantar. En elaboración informe final. Investigadores: Donaldo Cardona, Juan Cancio Arcila. • Construcción de una plataforma para la medición de centros de gravedad corporal. En elaboración informe final. Investigadores: Donaldo Cardona, Juan Cancio Arcila. • Entrenamiento de Fuerza con Elásticos para Personas en Situación de Discapacidad. Investigadores: Nicolás Sepúlveda , Elkin Roldán Aguilar Publicación en proceso • Investigación terminada Convenio con la U de A-Politécnico. Estado del Arte sobre Investigación Educativa en Educación Física, Recreación y Deporte en el Departamento de Antioquia, 1998-2008. En informe Final. Angela Urrego Tobon, Arturo Madrigal Gil.
LIBROS PUBLICADOS • Capítulo de libro:Relationship between Physical Activity and Body Mass Composition in People with Cardiovascular Risk. En el libro: Sedentary Behavior: Physiology, Health Risks and Interventions. Roldán Aguilar Elkin y otros.,. Ed. Nova Publisher. New York. ISBN: 978-1-61122-462-7.Acceso: https://www.novapublishers.com/catalog/product_info.php?products_id=15253 • Capítulo de Libro: Diseño de programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través del ejercicio físico ISBN y Editorial ISBN 978-958-8695-11-2 Editorial Kinesis. • Capítulo de Libro: Diseño conceptual e implementación de un sistema guía automatizado para personas con limitación visual diligenciar ISBN y Editorial: ISBN 978-958-8695-11-2 Kinesis • Capítulo de Libro: Memorias del 1° Simposio Internacional de Gestión Deportiva Administración, Marketing, Comunicación, Proyectos e Investigación en el Deporte ISBN y Editorial: ISBN 978-958-8695-11-2 Kinesis • Capitulo de Libro LaFormación del Profesional en Administración Deportiva y la Gestión del Conocimiento,ISBN y Editorial ISBN 978-958-8695 11-2 pag-180-189-Editorial Kinesis • Aprobación del texto para edición: Importancia del entrenamiento de la fuerza en usuarios de silla de ruedas.
PUBLICACIONES EN REVISTAS • En Publicación en Revista Politécnica; Cambios en la Composición Corporal en los Empleados del Politécnico Colombiano Jaime Izasa Cadavid que Participan del Programa de Prevención de Riesgo Cardiovascular con Ejercicio. Autores: Elkin Roldán, Laura Andrea Hoyos Oscar Arenas. Resultados de Investigación • En Publicación en Revista PolitécnicaArtículo. Taller como Estrategia para el Desarrollo de Habilidades Investigativas en Estudiantes de Licenciatura. Autora: Ángela UrregoTobon. Resultados de Investigación.
PONENCIAS • LaFormación del Profesional en Administración Deportiva y la Gestión del Conocimiento, por Ángela UrregoTobon, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva. • Gestión de Conocimiento para la Innovación Pedagógica En La Formación de los Licenciado en Educación. Ponente: Ángela UrregoTobon, en el 2do. congreso internacional de creatividad y pedagogía. • Investigación, Desarrollo e Innovación en el Deporte: Diseño Conceptual e Implementación de un Sistema de Guía Automatizado para personas con Limitación Visual. Ponente: Nicolás Sepúlveda y otros, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva. • Historia y Tendencias Actuales del Deporte: Del Juego de la supervivencias al Deporte de Competencias. Ponente: Tomas Bolaño y Otro, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva.
PONENCIAS • La Función Social del Deporte. Juan Fernando Ruiz y Guillermo Zapata, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva. • Gestión del talento Humano. Una Mirada desde la Lúdica. Rosa Elena Pérez, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva. • Free Press en el Deporte. Guillermo Zapata, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva. • Oportunidad para la oferta de servicios a la comunidad desde la actividad física: Diseño de programas de prevención de enfermedades y prevención de la salud. Elkin Roldan, en el 1er simposio Internacional de Gestión Deportiva.
PARTICIPACIÓN DE SEMILLEROS EN EVENTOS NACIONAL E INTERNACIONAL COMAEFI • Sistematización de la Experiencia de formación investigativa de los Estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte 2000 2009. Estudiante Denilson Mejía Rave. Neiva, Encuentro Internacional RedColsi. • Incidencia de un programa de Actividades Rítmicas en la disminución del Trastorno de atención asociado a hiperactividad TDAH en la Institución Educativa Liceo Antioqueño – Bello Sede Avenidas. Propuesta de investigación a cargo de la Estudiante Luisa Fernanda Tangarife Manco. Neiva, Encuentro intencional RedColsi. Y Quinto encuentro nacional de estudiantes investigadores. Medellín, Expomotricidad. Estudiante: Marta Isabel Gómez Jiménez. GESTAS • Una propuesta para mejorar el proceso administrativo de las Ligas deportivas de Antioquia. Jhon Jairo Posada, en el 1er Simposio Internacional de Gestión Deportiva.
ÁREAS BÁSICAS • Área Básica. • Área Biomédica, Juan Carlos Giraldo García. • Área Práctica e Inv., Ángela Urrego T y Jair Patiño • Torres. • Área Pedagógica, Arturo de J Madrigal Gil. • Área Motricidad, Bertha Aurora Muñoz Rodríguez. • Área Deportiva, Alex Nilson Meneses Oquendo. • Área Lúdica, Rosa llena Pérez Atehortua. • Área Discapacidad. Nicolás Antonio Sepúlveda • Tamayo.