370 likes | 1.24k Views
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño. Cálculo diferencial e integral. Presentación del Curso Guadalajara Jalisco, Agosto 2012. Cálculo diferencial e integral. Presentación Profesor. Estudios: Licenciatura en Ingeniería Civil CUCEI U.de G.
E N D
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño Cálculo diferencial e integral Presentación del Curso Guadalajara Jalisco, Agosto 2012 Cálculo diferencial e integral
Presentación Profesor Estudios: • Licenciatura en Ingeniería Civil CUCEI U.de G. • Maestría en Gestión Pública en CUCEA U.de G. • Doctor en Urbanismo UNAM José Arturo Gleason Espíndola Cálculo diferencial e integral
Presentación Profesor Vida Académica: • Profesor en el CUAAD: SMHYS, Cálculo Diferencial e Integral e Hidrología • Investigador en temas de Agua, Sustentabilidad, y Medio Ambiente. • Miembro del Cuerpo Académico 604 “Gestión y tecnología para la arquitectura y urbanismo sustentables”. • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Conferencia magistral en Brasil (Agosto 2012) Cálculo diferencial e integral
Presentación Profesor Vida Profesional: • Director de Gleason Consulting “Hidráulica y Medio Ambiente” • Proyectos: Redes de Agua Potable, Alcantarillado, Sistemas de Captación de Agua de Lluvia • Consultor político. • Conferencista en Temas de Agua y temas de jóvenes. Cálculo diferencial e integral
Vida Gremial y científica Representante en México de la International Rainwater Catchment Systems Association IRCSA Miembro de la Water Supply & Sanitation Collaborative Council WSSCC Miembro de la International Water Assocation IWA Miembro de la International Rainwater Harvestign Alliance IRHA Miembro de la Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. CICEJ Miembro de la Asociación Mexicana de Hidráulica AMH Cálculo diferencial e integral
Gustos y aficiones Biblia Temas de Agua Superación Personal Temas de Historia Tocar: Piano, guitarra, sax. Componer Viajar y conocer lugares nuevos Cálculo diferencial e integral
Filosofía, Principios y Valores VIDA EXCELENCIA (Fruto, calidad, relaciones, proyección) RESPONSABILIDAD ( Compromiso Confiabilidad, capacidad, puntualidad) AMOR Y AGRADECIMIENTO ( A mi mismo, a mi prójimo y a mi carrera) Cálculo diferencial e integral
ENCUADRE DEL CURSO Cálculo diferencial e integral
Agenda • Objetivos • Contenido General • Metodología (Forma de Trabajo) • Evaluación • Bibliografía Cálculo diferencial e integral
I. Objetivos • Obtener capacidad para entender los principios básicos de las matemáticas que rigen el universo. • Desarrollar habilidades de análisis y síntesis para comprender problemas y resolverlos. • Aplicar el cálculo en la comprensión de los fenómenos físicos, especialmente en los de índole estructural. Cálculo diferencial e integral
ll. Contenido General • Introducción al cálculo • Historia de las matemáticas • Ecuación de la línea • Funciones • Límites • Cálculo diferencial • Cálculo integral Cálculo diferencial e integral
III. Metodología Cálculo diferencial e integral
1. Acerca Asistencia y programación de tiempo Cálculo diferencial e integral
2. Material de trabajo • Cuaderno tamaño profesional cuadricula grande o chica. No se admite un cuaderno sucio sin orden. • Calculadora científica. NO CELULAR. Se harán revisiones esporádicas, el que no traiga la calculadora no puede entrar a clases. • Lápiz, borrador y pluma roja, negra y azul. • Carpeta azul claro protegida en un sobre de plástico, para las tareas. Cálculo diferencial e integralc
3. Apuntes • En la primer hoja del cuaderno debe ir carta compromiso. • En la segunda hoja debe estar el programa (bajar de internet), con la rúbrica del profesor. Puede ir pegado. • Cada inicio de tema debe empezarse en una nueva hoja. El título principal con pluma negra y mayúsculas, y el número del tema con rojo. Ver: I. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS Cálculo diferencial e integral
3. Apuntes Un cuadrito • Para las operaciones: Números con rojo Con pluma negra I. Resolver la siguiente ecuación Margen o borde de la cuadrícula del cuaderno x + 5 =7 Con pluma azul 1) x = 7 - 5 Procedimiento con lápiz x = 2 Encerar el resultado en cuadro de color rojo Dos cuadritos Entre ejercicio y ejercicio x + 2 x = 1 0 2) Cálculo diferencial e integral
4. Tareas • Existen dos tipos de tareas extra aula: 4.1 Trabajos de investigaciones especiales. Comprende aquellas búsquedas de información y presentación de la misma sobre un tema que el profesión asigne a los alumnos. 4.2 Tareas de ejercicios Comprende la serie de ejercicios a realizar durante el semestre para practicar los conocimientos teóricos. Cálculo diferencial e integral
4.1 Trabajos de investigación (Tareas) Trabajos de investigación Estos trabajos son esporádicos y dependerá su asignación del profesor según el desarrollo del programa. Deberán presentarte en forma, fondo y tiempo. Todo trabajo debe tener: Cálculo diferencial e integral
3.1 Presentación de Trabajos Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño P O R T A D A Licenciatura de Arquitectura Matemáticas I El diseño es libre, siempre y cuando respete el contenido descrito en este formato. T A R E A # ____ TITULO DE LA TAREA ASIGNADA Nombre: ____________________________ Email: ____________________________ Profesor: Dr. Ing. José Arturo Gleason Espíndola Guadalajara Jalisco, México a __ de __________ de 2012.
3.1 Presentación de Trabajos C O N T E N I D O 4. Tipo de letra: Arial Tamaño: 12 Espacio : 1.5 Margenes: Izquierdo: 3 cm Derecho: 2 cm Arriba: 2 cm Abajo: 2 cm 1. El titulo de la tarea debe estar en MAYUSCULAS de tamaño de 12 PTS a 1.5 cm del borde de la hoja. TAREA # --: TITULO DE LA TAREA ASIGNADA 1. Subtítulo Contenido 2. Se le da dos enters y se pone el primer subtitulo. Numerado con número arábigo, minúsculas y en negritas. 5. Cada hoja debe estar numerada en la parte inferior derecha y con el nombre completo en la parte inferior izquierda. 6. Debe llevara la numeración del desarrollo del contenido. ENGRAPAR HOJAS. 2. Subtítulo 3.El texto debe ir con letra script. NO SE ACEPTA TODO EL TEXTO CON MAYUSCULAS. Contenido Nombre: _______________ No de Pag Bajar el archivo template Cálculo diferencial e integral
3.1 Presentación de Trabajos Cada hoja debe estar numerada en la parte inferior derecha y con el nombre completo en la parte inferior izquierda. Debe llevara la numeración del desarrollo del contenido. ENGRAPAR HOJAS. C O N T E N I D O TAREA # --: TITULO DE LA TAREA ASIGNADA Bibliografía Contenido Tipo de letra: Arial Tamaño: 12 Espacio : 1.5 Margenes: Izquierdo: 3 cm Derecho: 2 cm Arriba: 2 cm Abajo: 2 cm El texto debe ir con letra script. NO SE ACEPTA TODO EL TEXTO CON MAYUSCULAS. Nombre: _______________ No de Pag Cálculo diferencial e integral
REFERENCIAS • BIBLIOGRAFICAS APELLIDO, Nombre (año) Titulo de la publicación. Editorial. Lugar de la publicación. • PÁGINAS WEBS NOMBRE DE LA WEB. Dirección de la web: http://www..... Día de la consulta. Cálculo diferencial e integral
Trabajo sin bibliografía o referencias NO SE ACEPTA. Si también no cumple con algunos de los requisitos no se acepta la Tarea. NO ENTRA A CLASES Y POR LO TANTO NO SE TOMA EN CUENTA LA CALIFICACIÓN. Sistemas Mecánicos Hidráulicos y Sanitarios
3.2 Tareas de ejercicios • Todas la tareas de ejercicios llevarán portada. Si no la lleva no se revisa. Deben estar engrapadas. • Cada hoja llevará el título de la tarea en la parte de arriba con pluma negra • Cada subtítulo de los temas a desarrollar irá con tinta negra. • Y los ejercicios se desarrollaran como los apuntes. • Cada hoja lleva nombre en la parte inferior izquierda y en la derecha, llevará el número de página. Cálculo diferencial e integral
3.3 Política del perdón • Como política del “perdón” si un alumno no presenta UNA tarea del total de los entregados duran el semestre, tendrá la oportunidad de entregarla el día de la evaluación final. Si no entrega dos tareas no tiene derecho al perdón, automáticamente solo se tomarán en cuenta los trabajos que se entregaron menos dos que no se entregaron. Cálculo diferencial e integral
4. Evaluación continua Se darán puntos extras por: 1. Pasar al pizarrón 2. Por tener los apuntes al día y LIMPIOS. 3. Por tener las tareas completas en el momento de la revisión sorpresa. Cálculo diferencial e integral
5. Apoyo electrónico • Para asuntos académicos el profesor estará al pendiente de manera electrónica en: • El correo electrónico para estar en contacto es arturo.gleason@cuaad.udg.mx • http://www.gleasonconsulting.com/calculo.html Cálculo diferencial e integral
6. Evaluación I. Exámenes (I, II, III) 70 % 20 % II. Trabajos durante el semestre III. Asistencias durante el semestre 10% Con menos de 80% se pierde derecho a ordinario 100% Con menos de 60% se repite el curso Cálculo diferencial e integral
7. Bibliografía • SHIRLEY O. HOCKET Et al CALCULO POR OBJETIVOS Editorial CECSA. Y APLICACIONES • MARCELO SANTALO Et al CALCULO DIFERENCIAL JOAQUIN PORRUA, S.A. de C. V. • CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL EDWIN J. PURCELL Et al Cálculo diferencial e integral PEARSON Educación Prentice Hall Cálculo diferencial e integral