540 likes | 1.24k Views
Ética y Bioética . ETICA. MORAL. ETHOS. MORES. CARÁCTER O COSTUMBRE. CARÁCTER O COSTUMBRE. ARISTÓTELES. Ético o moral. Carácter de ser. Costumbre de actuar. Sello personal. ARISTÓTELES. VIRTUOSO (punto medio). VICIOSO (extremo por exceso o por defecto). Búsqueda de
E N D
ETICA MORAL ETHOS MORES CARÁCTER O COSTUMBRE CARÁCTER O COSTUMBRE
ARISTÓTELES Ético o moral Carácter de ser Costumbre de actuar Sello personal
ARISTÓTELES VIRTUOSO (punto medio) VICIOSO (extremo por exceso o por defecto)
Búsqueda de la felicidad Telos Valores libertad dignidad hacer el bien Mundo Humano
BIEN DE LOS SERES HUMANOS virtudes hábito
VIRTUDES CARDINALES • Prudencia (capacidad de detectar el justo medio entre los extremos) • Justicia (dar a cada cual lo suyo) • Fortaleza (valentía) • Templanza (control de la pasión)
VIRTUDES TEOLOGALES • Fe • Esperanza • Caridad
Prudencia • Es la madre de las virtudes • Justo medio • La virtud de la medida • La virtud rectora
ÉTICA BIOÉTICA
¿Por qué la bioética? • Avances tecnológicos • Desarrollo científico-técnico • Hiperespecialización • Técnicas de soporte vital • Ingeniería genética
BIOÉTICA • 1970 • Nueva disciplina • Informe Belmont • Principios de la bioética • Bien del hombre en situaciones de enfermedad. • Actuar conforme a las virtudes
Bioética surge segunda mitad siglo XX: Máxima “Primun non nocere” Principios Bioéticos • Comisión Nacional de la Protección Humana (1974) • Informe Belmont: • Respeto (autonomía) • Beneficencia • Justicia • No maleficencia (1975- Beauchamp)
El Informe Belmont en 1978 de la National Commission for the Protectio of human Subjects of Biomedical and Behavioral Research, establece tres principios desde el punto de vista ético, para dirigir la investigación con seres humanos: Respeto por las personas Beneficencia Justicia Primun non nocere
Corazón de la bioética PRUDENCIA
BIOÉTICA ANALIZAR SITUACIONES DELIBERAR Lo que siendo de una manera puede ser de otra
Deliberación Ese momento del acto es una actividad moral donde se ejercita, se actualiza de hecho la libertad personal
DELIBERACIÓN • Medida: los seres humanos • De norma universal a particular. • No se delibera sobre el pasado • No se delibera sobre los hechos sino sobre la interpretación de ellos • Se contrastan hechos biológicos con valores humanos
Acto en salud es un acto complejo, que en tanto implica conocimiento, no sólo científico sino saber acerca del fin que se quiere lograr y las consecuencias que pueden conllevar una determinada acción diagnóstica o terapeútica, es un acto moral.
Es un acto libre, una acto que cuenta con la total autonomía en la toma de sus decisiones aunque su realización prevea la autonomía y la libertad del paciente, que es el directo afectado por esas decisiones.
Deliberación. actividad interior a nuestra conciencia, consideramos los pro y los contra de las acciones.
DELIBERACIÓN • Ética de principios: • Toda mentira es mala • Si yo miento, aunque sea por piedad es malo igual, luego Si miento por piedad es malo
BIOÉTICA PRINCIPIOS
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA • Procurar el bien del otro y no el mío • Favorecer y no perjudicar • Lo primero es no hacer daño • Es obligación y no caridad no maleficencia
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA • No al paternalismo • El paciente es el actor - actriz principal • Puede tomar sus decisiones • Puede elegir lo mejor para el/ella • Tiene derecho a estar informado/a • Consentimiento informado • Respetar los valores religiosos • Protegerlo en caso de pérdida de autonomía • No ejercer presión externa
Condiciones intelectuales para considerar a una persona autónoma • Capacidad para: • Comprender información relevante • Comprender las consecuencias de cada decisión • Elaborar razonamientos a partir de la información que se le transmite y de su escala de valores • Comunicar la decisión que haya tomado.
Toma de decisiones • Comprender: • el contexto especifico • Mundo y singular esquema de valores • Empatia • Auto - cuidado
PRINCIPIO DE JUSTICIA • Los iguales tratarlos igualitariamente • Considerar la diferencia- Trato diferenciado. • Considerar • Sistema legal • Constitución política del Estado de Chile • Sistema de salud (GES) • Costos del tratamiento
JUSTICIA Analice • A todos por igual • A cada uno lo suyo • Repartir la misecordia • Al que más tiene menos • Enseñarle a pescar • Igual trato • Iguales oportunidades • Todos somos iguales
Diego Gracia establece una jerarquía de los principios. • La justicia, que es definida como "dar a • cada uno lo suyo", es una enunciación • positiva y que si se formula "de modo • negativo significa “primun non nocere” (no maleficencia). Respeto /autonomía Beneficencia
Entonces ... "La no maleficencia es el principio básico de toda la bioética", y la base de toda jerarquización, de modo que "el principio primario es el de no maleficencia y justicia, y el secundario derivado, el de autonomia-beneficencia".
CONFLICTO DE PRINCIPIOS(elementos a considerar) • Intencionalidad (querido por la propia conciencia) • Informado • Ausencia de control externo • Autenticidad de la decisión
BIOÉTICA DELIBERACIÓN COMITÉS DE BIOÉTICA
Algunos comentarios BIOETICA • Es un instrumento de reflexión para orientar el ejercicio profesional • Permite mejorar la eficiencia en la atención del paciente • Señala como debe ser el profesional: respetuoso, discreto, con actitudes positivas, con responsabilidad objetiva, equitatividad en la atención, competente. • Modifica el Modelo Biomédico de atención en Salud • Cuestiona el concepto de paciente.
Comentarios • El principio de autonomía puede entrar en conflicto con el principio de la no-maleficencia o el de justicia • Uno de los limites a la autonomía es el daño a terceros • Solo existe certeza de que el paciente esta eligiendo lo mejor para él, según sus valores, cuando se le trasmite una información veraz, en lenguaje comprensible, ajustada a sus necesidades y sin producirle impacto emocional que le dificulte la toma de decisiones.
Caso Nº1: • Marta de 32 años padece de cancer , el cirujano le indica operarse, sin embargo, la señora presenta muchas dudas ¿Quien toma la decisión? ¿Qué debería hacer el equipo de salud?
Derecho y Bioética • Presentan conexión de tipo “método lógico” • Son análogos • Ejercen un control social • Están en juego derechos e intereses
Ama a tu prójimo como a ti mismo. No hagas con otro lo que no desearías hicieran contigo No te hagas a ti lo que te parecería mal hacer a otro
Bibliografía • Aristóteles. Etica Nicomaquea. Trad. y notas: Antonio Gómez Robledo. México, Dpto. de Humanidades, UNAM, 1954, p. 215. (1112 b, 11) • Cf. Gracia, Diego. Primun non nocere. El principio de no-maleficencia como fundamento de la ética médica. Madrid, 1990. Instituto de España, Real Academia Española de Medicina. P.50 • Cf. Gracia, Diego. Procedimientos para la toma de desiciones clínicas. Madrid, EDEMA, p.36 • Cf. Diego Gracia Guillen. Primeun non nocere, en que todo el discurso es el desarrollo de la fundamentacion de esta tesis. • Gracia, D. Procedimientos...p. 36 • Cf. Buenos Aires, Biblos,1998 • Arist., op. cit., p.207, (1111 b, 5)