1.09k likes | 1.51k Views
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA. AJUSTE CURRICULAR SEGÚN ALINEACION Y MBE. ASESOR: ERIS MACEA ALVAREZ. ENCUESTA. LEY GENERAL DE EDUCACION ARTICULO 76
E N D
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE CORDOBA AJUSTE CURRICULAR SEGÚN ALINEACION Y MBE. ASESOR: ERIS MACEA ALVAREZ
LEY GENERAL DE EDUCACION ARTICULO 76 Se define el currículo como el conjunto de criterios, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en practica las politicas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Al respecto, Villarini (1997) establece que el currículo orientado al desarrollo humano integral es un plan estratégico de estudio que organiza el contenido y actividades de enseñanza en una secuencia integrada y progresiva, a partir del potencial biopsicosocial del estudiante, para suscitar experiencias de aprendizaje autenticas que contribuyan al desarrollo de competencias humanas (habilidades generales) como base de formación integral.
OPERTTI (2006) Advierte que es difícil mejorar los procesos y los resultados esperados en educación sin primero desarrollar una visión curricular integral que justifique que es relevante y pertinente (básico y necesario) enseñar a los niños y jóvenes con las expectativas de la sociedad y porque es necesario hacerlo.
CONTENIDO • Modelo Basado en Evidencia - concepto. • Estándares. • Lineamientos Curriculares. • Competencias Generales. • Competencias Especificas. • Matrices de diseño de preguntas – ajuste curricular.
Modelo de diseño basado en evidencias - MBE • Es una metodología para diseñar y estructurar pruebas, la cual permite determinar de manera clara y precisa lo que se pretende medir con ella. • Asegura la validez, confiabilidad y objetividad. • Permite contar con un fundamento sólido para las distintas inferencias que se hagan con base en los resultados obtenidos en la prueba.
Elementos del MBE Analizar Dominio (Componentes) Propósito Definir Tareas Actividades Construir Afirmaciones Plantear Evidencias
Propósito:Requiere responder a las preguntas: ¿Qué? ¿A quienes? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? Dominio:Permitecontar con diversas perspectivas teóricas acerca de lo que se pretende evaluar. Es importante preguntarse en esta etapa qué conocimientos, habilidades o competencias deben ser medidos? Requiere: • Recolectar información sobre lo que se quiere evaluar (Planteamientos teóricos). • Definir y caracterizar los componentes a evaluar. • Especificar una perspectiva psicológicapara el aprendizaje y para la evaluación. • Representar lo que los expertos, docentes, etc., consideran valioso evaluar.
LINEAMIENTOS CURRICULARES • Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23. • En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación.
Competencias Un Saber-hacer en contexto; es decir, la articulación y uso de saberes, de formas de razonar y proceder para comprender situaciones o solucionar problemas. Interpretar:Acciones que realiza una persona con el propósito de comprender una situación en un “contexto” específico. La interpretación implica dar cuenta del sentido de un texto, proposición, problema, evento, gráfica, mapa, esquema o símbolo. Igualmente, permite reconocer los argumentos propios de un referente teórico.
Argumentar:Acciones que realiza una persona, con el propósito de fundamentar o sustentar un planteamiento, una decisión o un evento. La argumentación implica explicitar los por qué de un planteamiento, articular conceptos o teorías para justificar afirmaciones, hacer demostraciones matemáticas, vincular premisas para sustentar conclusiones y establecer relaciones de causalidad. Proponer:Acciones que realiza una persona, con el propósito de plantear alternativas de decisión o de acción y de establecer nuevas relaciones o vínculos entre eventos o perspectivas teóricas. La proposición implica plantear alternativas de solución a problemas, establecer regularidades y generalizaciones, plantear hipótesis, elaborar diseños y establecer tendencias de funcionamiento de un sistema.
COMPONENTES • Son problematizaciones, categorías conceptuales o tópicos sobre los cuales se pregunta. Además, son inherentes a una disciplina o área del conocimiento. Por ejemplo, la célula o la mecánica clásica constituyen componentes de la biología y la física respectivamente. • Ahora en la alineación los componentes son: Biológico, Químico, Físico y CTS.
Afirmaciones: Son enunciado sobre lo que se espera que hagan los evaluados en relación con el dominio a evaluar. Requiere: • Coherencia con el propósito. • Claridad sobre lo que se quiere decir de la población evaluada con base en las respuestas a la prueba. Evidencias :Descripción deconductas o productos observables que apoyan las afirmaciones, permiten inferir si el evaluado se ha apropiado o no de las conocimientos, habilidades o competencias sobre el Dominio evaluado. Requiere: • Que cada afirmación tenga como mínimo una evidencia. • Estar ligadas a uno o más productos observables.
Tareas:Descripción de tipos de situaciones que es necesario incluir para obtener las evidencias requeridas; es decir, que “cosas” le debemos pedir a los examinados que hagan de tal forma que éstos exhiban sus conocimientos, habilidades o competencias (Dominio evaluado). Requieren: • Estar ligadas a una evidencia. • Responder a las preguntas: ¿Qué tareas se deben diseñar para recolectar la o las evidencias planteadas?; ¿Qué características de las tareas afectan la validez y la dificultad?; ¿Pueden las tareas cubrir todos los aspectos de los conocimientos, habilidades y competencias que se pretenden medir (Dominio evaluado)?
Diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias (DBE) Es una metodología que permite construir evaluaciones sustentadas en criterios objetivos, que generan información válida, confiable y explícita sobre lo que los estudiantes saben y saben hacer en el marco de un propósito y de un objeto de evaluación particular
Diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias (DBE) • Es una familia de prácticas de desarrollo de pruebas diseñado para hacer explícito lo que se mide y apoyar las inferencias hechas con base en las evidencias derivadas de la prueba • Es un marco para el desarrollo de pruebas que intenta asegurar la validez, alineando los procesos y los productos de las pruebas con los objetivos de las mismas
Diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias (DBE) Se refiere a un conjunto de procesos: Identificación de las dimensiones de evaluación y descripción de las categorías que las conforman (competencias y aspectos disciplinares) Definición de las tareas que debe desarrollar un estudiante, de manera que estas se constituyan en evidencias que den cuenta de las competencias, conocimientos, o habilidades que se quieren medir
DOMINIO Componente 1 Componente 2 Componente 3 Afirmación 2.1 Afirmación 2.2 Afirmación 2.3 Evidencia 2. 3. 1 Evidencia 2. 3. 2 Evidencia 2. 3. 3 Tarea 2. 3. 1. 1 Tarea 2. 3. 1. 2 Tarea 2. 3. 1. 3 Modelo
Diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias (DBE)
Diseño de especificaciones basado en el modelo de evidencias (DBE) Análisis de los estándares Afirmaciones Definir cada categoría Evidencias Tareas Lo observable Lo no observable Especificaciones
REFLEXION ¿Como diseñan y rediseñan el currículo en su institución?
PLANEACIÓN CURRICULAR EN ESTANDARES Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CIENCIAS NATURALES BIOLOGÍA, FÍSICA, QUÍMICA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
Competencias Explicación de fenómenos Uso Compresivo del conocimiento científico Indagación Capacidad para comprender que a partir de la investigación científica se construyen explicaciones sobre el mundo natural. Además, involucra los procedimientos o metodologías que se aplican para generar más preguntas o intentar dar respuestas a ellas Capacidad para comprender y usar nociones, conceptos y teorías de las ciencias en la solución de problemas, así como de establecer relaciones entre conceptos y conocimientos adquiridos sobre fenómenos que se observan con frecuencia. Capacidad de construir explicaciones y comprender argumentos y modelos que den razón de fenómenos, y de establecer la validez o coherencia de una afirmación o de un argumento relacionado con un fenómeno o problema científico.
Componentes Entorno Físico Entorno Vivo Cinemática; dinámica; energía mecánica; ondas; energía térmica; electromagnetismo; campo gravitacional; transformación y conservación de la energía. Homeóstasis en los seres vivos; la herencia y la reproducción; las relaciones ecológicas; la evolución y transformación de la vida en el planeta; la conservación de la energía. Ciencia Tecnología y sociedad Temáticas interdisciplinares relacionadas con las Ciencias naturales. Algunas son globales, como la deforestación, el efecto de invernadero y la producción de transgénicos, y otras son locales, como la explotación de recursos y el tratamiento de basuras. Entorno Químico Cambios químicos; el átomo; tipos de enlaces; propiedades de la materia; estequiometria; separación de mezclas; solubilidad; gases ideales; transformación y conservación de la energía.
Afirmaciones: Son enunciado sobre lo que se espera que hagan los evaluados en relación con el dominio a evaluar. Requiere: • Coherencia con el propósito. • Claridad sobre lo que se quiere decir de la población evaluada con base en las respuestas a la prueba. Evidencias:Descripción deconductas o productos observables que apoyan las afirmaciones, permiten inferir si el evaluado se ha apropiado o no de las conocimientos, habilidades o competencias sobre el Dominio evaluado. Requiere: • Que cada afirmación tenga como mínimo una evidencia. • Estar ligadas a uno o más productos observables.
Tareas:Descripción de tipos de situaciones que es necesario incluir para obtener las evidencias requeridas; es decir, que “cosas” le debemos pedir a los examinados que hagan de tal forma que éstos exhiban sus conocimientos, habilidades o competencias (Dominio evaluado). Requieren: • Estar ligadas a una evidencia. • Responder a las preguntas: ¿Qué tareas se deben diseñar para recolectar la o las evidencias planteadas?; ¿Qué características de las tareas afectan la validez y la dificultad?; ¿Pueden las tareas cubrir todos los aspectos de los conocimientos, habilidades y competencias que se pretenden medir (Dominio evaluado)?