430 likes | 660 Views
Planificación territorial y riesgos Incorporación de los riesgos en los IPT. Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC 20 de enero de 2012 Claudia González Muzzio Arquitecto PUC MSC Medioambiente, Ciencia y Sociedad
E N D
Planificación territorial y riesgosIncorporación de los riesgos en los IPT Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales PUC 20 de enero de 2012 Claudia González Muzzio Arquitecto PUC MSC Medioambiente, Ciencia y Sociedad University College London Directora de Proyectos Ámbito Consultores Ltda
La gestión de riesgos en la planificación territorial Claudia González Muzzio
¿Por qué considerar los riesgos en la planificación territorial? • 89% de la población chilena vive en ciudades • País propenso a ser afectado por amenazas naturales Claudia González Muzzio
Planificación territorial como parte de la gestión del riesgo • Gestión de Riesgo, no de emergencias. • Decisiones político-técnicas que afectan a la población. • Riesgo y desarrollo están relacionados • Planificación territorial debe propender a reducir riesgos. • PRE-DESASTRE: Prevención, Mitigación, Preparación • POST-DESASTRE: Respuesta, Recuperación, Reconstrucción Claudia González Muzzio
Incorporación del riesgo en el Ordenamiento Territorial Claudia González Muzzio
Conocidos los riesgos… o luego de un desastre… • ¿Las estrategias de desarrollo actuales debieran mantenerse? • ¿Debe construirse de la misma forma que con anterioridad al evento? • ¿Hay estrategias alternativas para el uso de suelo en áreas expuestas? • ¿Cuáles son los impactos posibles sobre las condiciones socio-económicas de la población? • ¿Cómo interactúan los cambios en un área urbana con el resto del territorio? • Luego de un desastre: Construir mejor / construir en otra parte • Redefinición de instrumentos antes de su proceso de actualización “normal”. Claudia González Muzzio
Marco normativo de los Riesgos en los IPT en Chile actualmente • Ley General de Urbanismo y Construcciones • Ordenanza General de Urbanismo y construcciones: • Art. 2.1.17 • Art. 5.1.15 • Constitución • Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional • Ley orgánica de Municipalidades Claudia González Muzzio
Riesgos en los IPT / OGUC • En los IPT, las Áreas de Riesgo se incorporan en virtud del Artículo 2.1.17 de la OGUC. • Las “áreas de riesgo” que pueden ser incorporadas son sólo las siguientes: • Zonas inundables o potencialmente inundables, debido entre otras causas a maremotos o tsunamis, a la proximidad de lagos, ríos, esteros, quebradas, cursos de agua no canalizados, napas freáticas o pantanos. • Zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas. • Zonas con peligro de ser afectadas por actividad volcánica, ríos de lava o fallas geológicas. • Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención humana. Claudia González Muzzio
Riesgos en los IPT / OGUC • OGUC cuenta con un artículo que faculta al Director de Obras Municipales a requerir en el Certificado de Informaciones Previas “un informe sobre la calidad del subsuelo o sobre posibles riesgos provenientes de las áreas circundantes y las medidas de protección que se adoptarán, en su caso” (Art. 5.1.15). • Artículo 55 de la LGUC, en áreas no normadas por un PRI o PRM. Respecto de ellos: no hay exigencias ni restricción alguna para localizarlos en áreas expuestas a peligros. Claudia González Muzzio
Alcances y limitaciones del Art. 2.1.17 • Incorporación de peligros en los IPT: • Plan Regulador Intercomunal – territorio mayor, menor detalle • PRC mayor detalle, ajuste de áreas • Normas urbanísticas o usos de suelo • Múltiples formas - nombres • 100% dependiente de información • 2.1.17 no prohíbe per se. • Limitaciones “estudios de riesgo” para levantar restricciones: • Elaboración: especialistas • Aprobación: organismo competente • No considera Sismos en definición Claudia González Muzzio
Riesgos Naturales en los IPT:- Planes Reguladores Intercomunales - Planes Reguladores Comunales Claudia González Muzzio
Antes del terremoto del Maule (27-2-2010) • Estudios de peligros, no de riesgos. • Mapas de peligros (amenazas) • Maremotos no incorporados como riesgos en los IPT • Vulnerabilidad NO incorporada, sólo indirectamente Claudia González Muzzio
Línea inundación SHOA Claudia González Muzzio
Susceptibilidad Maremoto San Juan Bautista Claudia González Muzzio
Ejemplos de normativa relacionada con riesgos en IPT • Planes Reguladores Comunales anteriores a 2010 presentan varias normas objetadas por Contraloría • De difícil aplicación (estudios fundados, medidas de mitigación) • Difícil fiscalización (ej. viviendas no permanentes) • Pero puede optarse por igual criterio para todos los instrumentos (¿si riesgo alto cubre por completo una localidad?) Artículo 11. Áreas de Riesgo y Restricción. Se encuentran graficadas en plano P.R.I.R.-1 y tienen por objeto identificar áreas que presentan riesgo para los asentamientos humanos y las construcciones, según lo señalado en el art. 2.1.17. de la OGUC. Dependiendo de sus características específicas constituyen áreas no edificables o áreas de edificación restringida. De Riesgo por Inundación. R-1 Área de Riesgo de Inundación. Corresponden a terrenos de inundación periódicas producto del desborde de Ríos o Esteros y a los cauces de los principales cursos naturales de agua del territorio del Plan. En sectores rurales aplicarán las disposiciones establecidas en el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y en las áreas de extensión urbanas las correspondientes condiciones urbanísticas definidas en las respectivas zonas. Actualización PRI Rancagua (2010) Claudia González Muzzio
Después del terremoto… • Planes de gestión territorial incorporando medidas de mitigación (PRES - PRU) • Aprobación de PRC por Ley de Sismos en comunas afectadas • Estudios de riesgo para IPT que incorporan Vulnerabilidad además de los Peligros • Guía de Análisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial (SUBDERE) – Incorporación a PROT • Modificación del sistema de gestión de riesgos a nivel nacional • Modificación de normas sísmicas Claudia González Muzzio
Ley de Sismos y Catástrofes (Nº 16.282) Artículo 27º.- MINVU tiene 90 días para pronunciarse sobre modificaciones que aprueben las Municipalidades afectadas a sus PRC. DS debe dictarse de inmediato si se aprueban. La modificación de PRC que acuerde la Municipalidad deberá contar con la aprobación de especialista antisísmico. Si la comuna carece de PRC definitivos, Presidente de la República puede hasta dos años siguientes al sismo o catástrofe, aprobar proyectos parciales o anteproyectos de planos reguladores elaborados por la Municipalidad o por la DDU MINVU. Estos serán considerados como PRC. MINVU 2010 Claudia González Muzzio
Ley de Sismos y Catástrofes (Nº 16.282) Claudia González Muzzio
Modificaciones PRC por Ley de Sismos MODIFICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE TOCOPILLA, SECTOR CENTRO, ENTRE CALLES ARTURO PRAT Y SAN MARTÍN, DE CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY Nº 16.282 Y DEJA SIN EFECTO DECRETO Nº 63, DE 2009 Claudia González Muzzio
Criterios respecto de áreas de riesgo en plan de reconstrucción post-terremoto del 2010 Esto obliga revisar y ajustar las áreas de riesgo y condiciones de uso en aquellas localidades que presenten mayor vulnerabilidad ante futuros eventos naturales. Para ello se contrataron informes y estudios de riesgo, que permitirán tomar las siguientes medidas: 1. Despejar y liberar inmediatamente aquellas áreas libres de riesgo geológico o de tsunami de manera de iniciar la reconstrucción. 2. Determinar y delimitar aquellas áreas de riesgo moderado, donde la eventual recurrencia de eventos exija contar con condiciones de desarrollo, usos de suelo o medidas de mitigación, alerta temprana y evacuación. 3. Delimitar y fiscalizar aquellas áreas excepcionalmente de alto riesgo que debido a los cambios geográficos y condiciones geológicas no podrán ser aptas para usos o actividades permanentes. Se espera que éstas últimas sean las menos posibles, de manera de minimizar la erradicación o desplazamiento de comunidades cuya base económica es precisamente el mar. Claudia González Muzzio
Incorporación de la vulnerabilidad del sistema construido No Expuesto Expuesto Claudia González Muzzio Pero… ¿Son todas las edificaciones expuestas igualmente vulnerables?
Copiapó Claudia González Muzzio
Antofagasta Claudia González Muzzio
Constitución Claudia González Muzzio
Chaitén Claudia González Muzzio
La vulnerabilidad tiene múltiples componentes Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Vulnerabilidad de las edificaciones tiene también múltiples componentes, uno de los cuales es la exposición. Por ejemplo: • Características físicas • Aspectos funcionales Claudia González Muzzio
Vulnerabilidad física Claudia González Muzzio
Vulnerabilidad funcional • Dependencia o influencia de un elemento o sistema respecto de otros • Capacidad de atención o nivel de influencia • Redundancia Claudia González Muzzio
Definiciones de planificación en función de los riesgos • Prohibición o restricción de usos en “zonas de riesgos” • Definición de normas urbanísticas que disminuyan vulnerabilidad de edificaciones en áreas expuestas a un determinado peligro Dos visiones: Prohibir o Condicionar Claudia González Muzzio
Opciones y medidas posibles para incorporar riesgos en IPT • Control de densidad de población • Selección de áreas de extensión urbana con criterios de seguridad • Regulaciones de construcción y diseño / Normas urbanísticas • Preservación de espacios abiertos / áreas verdes • Restricciones a usos de suelo específicos • Relocalización • Incentivos financieros • Expropiación de áreas de alto riesgo Claudia González Muzzio
Planificación “en función del riesgo” Claudia González Muzzio
Riesgos y PROT • Nuevo instrumento • Responsabilidad del GORE • Multisectorial • Indicativo • Riesgos incorporado como componente fundamental (3 niveles: OT, transferencia, medidas de mitigación) • Empleo de Guía desarrollada por SUBDERE Claudia González Muzzio
Dificultades de la planificación Claudia González Muzzio
Aspectos de gestión técnica • Indicativo – normativo (PROT – IPT) • Procedimientos de elaboración – aprobación • Limitaciones del marco normativo • No retroactividad • Vacíos normativos • Capacidad técnica • Existencia – disponibilidad – empleo de información • No una amenaza, sino varias. • Responsabilidades • ¿Reconstruir-relocalizar-reparar? • ¿Y el patrimonio? Claudia González Muzzio … “la falta de prolijidad de los instrumentos de ordenamiento territorial, así como la falta de preparación de los profesionales que participaron en su elaboración, el desconocimiento sistemático de las informaciones preparadas por organismos oficiales en representación del Estado nacional, la falta de coordinación y comunicación entre quienes producen información científica y quienes tienen el deber de aplicar los conocimientos a la toma de decisiones, y, finalmente, la ignorancia con que la sociedad ocupa los territorios” (Romero 2010: 61)
Aspectos de gestión política • Restricción – desarrollo • Voluntad política • Corto plazo • Coordinación intersectorial • Definición de prioridades • Tiempos – oportunidad • Falta de diálogo político-técnico-académico “acuerdo social, a un equilibrio de fuerzas en que ciertos grupos sociales son capaces de mantener de manera “explícita” o “implícita” un status quo conveniente” (Campos 2010: 74) Claudia González Muzzio …“se ha entregado terrenos fiscales en zonas potencialmente afectadas por inundaciones o remociones en masa los que se han consolidado con viviendas sociales y otros asentamientos” (González, 2011) El propio Estado en ocasiones no hace caso de las restricciones establecidas en las normas, construyendo infraestructura crítica en áreas expuestas (Guzmán, 2010)
El objetivo final es disminuir la vulnerabilidad Claudia González Muzzio
¿Qué buscamos? • Localización segura • Construcción segura • Actividades seguras • Población segura Claudia González Muzzio
Gracias Claudia González Muzzio cgonzalez@ambito.cl www.ambito.cl