300 likes | 463 Views
La Inteligencia Tecnológica Competitiva como elemento de planeación. Rosario Castañón PAVETT 2011. Octubre, 2011. Inteligencia Competitiva. La inteligencia competitiva es un programa sistemático para identificar, colectar y analizar
E N D
La Inteligencia Tecnológica Competitiva como elemento de planeación Rosario Castañón PAVETT 2011 Octubre, 2011
Inteligencia Competitiva La inteligencia competitiva es un programa sistemático para identificar, colectar y analizar información sobre el entorno y las actividades propias de una organización, así como para hacer uso oportuno de tal información para la toma de decisiones.
Tipología de la vigilancia • Vigilancia Tecnológica: centrada en el seguimiento de los avances del estado de la técnica y en particular de las amenazas u oportunidades que genera • Vigilancia Comercial: atención sobre clientes y proveedores así como de los competidores. • Vigilancia del Entorno: aspectos sociales, legales, normativos, culturales, medioambientales, etc.
¿Qué es la Inteligencia Tecnológica Competitiva? La ITC es una herramienta que permite a los directivos de una institución, tener la sensibilidad sobre losdesarrollos científicos y tecnológicos externos que pueden representar oportunidades o amenazas para la empresa, y actuar oportunamente en la elaboración de medidas preventivas (planes, programas y proyectos tecnológicos relevantes).
¿Por qué hacer inteligencia a tecnológica competitiva? • Incremento de los costos de IyD • Desarrollo acelerado de nuevas tecnologías • Campos tecnológicos multidisciplinarios • Multiplicidad de fuentes tecnológicas y actores “No me basta con estar al día sobre las patentes o la literatura de mi área de actividad, lo que necesito es conocer entre las distintas líneas de investigación cuáles pueden suponer negocio” (Manuel Pérez- Sistemas Genómicos)
¿Las organizaciones hacen vigilancia tecnológica? • Muchas organizaciones vigilan su entorno, pero es la aplicación de un método lo que permite obtener buenos resultados. • Esfuerzo sistemático y organizado de: • Observación • Captación • Análisis • Difusión
Objetivos de la ITC • Proveer una alerta temprana sobre los desarrollos científicos y tecnológicos externos, como un medio para orientar las actividades de IyD de la empresa . • Recopilar el inventario de tecnologías externas relevantes para la empresa con finalidades de: comprar tecnología; copia, adaptación de tecnología, etc. . • Diagnosticar la posición tecnológica relativa de la empresa (benchmarking) • Evaluar prospectos de colaboración con otras instituciones. • Evitar infringir derechos de terceros
Acciones derivadas de la ITC • Definición de la cartera de proyectos de investigación, • Determinación de metodologías de investigación y desarrollo de productos o procesos • Mejor distribución de los recursos, • Evitar duplicación de esfuerzos, • Determinación de una estrategia de inversión en nuevos equipos de investigación, • Contratación de investigadores y especialistas, • Opciones de transferencia de tecnología,
Funciones de la Gestión Tecnológica • Evaluar • Enriquecer • Asimilar • Proteger • Vigilar Inteligencia Tecnológica Competitiva
Datos Estadísticas, hechos y conocimientos dispersos Información Agrupación de conocimientos Inteligencia Sistema de creación, comunicación y aplicación del conocimiento a través de factores, aspectos e implicaciones que permiten tomar decisiones Análisis Información filtrada, destilada y evaluada dentro de un contexto de la institución Conversión de datos en inteligencia
PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ACCIONES DIFUSIÓN DE RESULTADOS Fuentes formales Fuentes informales OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN ANÁLISIS PROCESAMIENTO Fuente: Adaptado a partir de Bernhardt (1994) El ciclo de la inteligencia
Definición y evaluación de Fuentes yrecursos Estrategia de búsqueda Necesidades del usuario Acopio y selección de información Estrategia del ITC “Subproductos” Objetivos • Oportunidad • Problema • Exploración • Duda Herramientas - Bibliometría - Análisis de - contenido - Pronósticos - Tendencias ¿Cumple? Sí Acciones de corrección Análisis No Difusión de los resultados Informe Evaluación deimpacto Almacenamiento Estrategia de Propiedad Intelectual BASES DEL ITC
Puntos clave en la definición de objetivos Objetivos • ¿Cuál es el objeto de la vigilancia? • ¿Qué debemos vigilar? • ¿qué información buscar?
Un ejemplo real ……. • Establecimiento de objetivos en campos tecnológicos complejos Diabetes, sexuallytransmitted diseases, infectious diseases (WHO). Diabetes, HIV-AIDS, tuberculosis Genetic susceptibility Chemokines, pharmacogenomics Firm’s strenghts Market attractiveness Molecular diagnostics; extrapulmonary infection IP structure Molecular profiles Diabetes: Diagnostics ( MODY genes) HIV-AIDS: Diagnostics Tuberculosis: Diagnostics Treatment Prevention
Puntos clave en la definición de objetivos Objetivos • Expectativas demasiado amplias • Solución a un problema muy puntual • Evitar dispersión (ahorro $$$, t) • Proceso iterativo
Principales fuentes de información • Observaciones de campo • Universidades • Expertos • Intermediarios tecnológicos y consultores • Exposiciones y conferencias • Contactos organizacionales • Proveedores • Redes • Personal de la empresa • Literatura técnica
Bases de decisión para emplear una determinada fuente de información • Relevancia • Confiabilidad y veracidad de los datos • Oportunidad - Accesibilidad • Tiempo requerido para la recolección de la información • Claridad de los datos • Costo
Patentes como fuente de información • Contrato entre el inventor y la sociedad • “.... El inventor hace público su invento a cambio de un derecho temporal para explotación exclusiva...” • Información sobre productos, procesos, equipos, usos • Información novedosa, con grado inventivo y aplicabilidad • Quiénes tienen el control sobre la tecnología • Dónde están los mercados más interesantes • Quiénes tienen el conocimiento
Internet • Facilidad de acceso a fuentes de información • Indices de los recursos disponibles en Internet (buscadores o motores de búsqueda) • Metabuscadores: utilizan simultáneamente varios buscadores • Veracidad de la información • Cobertura “percibida” y real de internet • Ruido informativo y saturación • Adquisición, tratamiento y explotación Es más importante disponer de información de calidad que de una gran cantidad de información
Pasos esenciales para la preparación de la estrategia de acopio de información Estrategia del ITC • Defina las preguntas y asegúrese de que usted y, más importante, sus usuarios las tengan claras • Identificación de palabras clave, sinónimos • Identificación de los campos que maneja la base de datos y el tipo de materiales que son incluidos (el proveedor puede proporcionar la lista de las publicaciones indexadas) • Operadores boleanos y otro tipo • Haga una búsqueda “piloto” usando base de datos • Discrimine las fuentes de información no útiles • Entrevistas con individuos y expertos clave
Análisis Mapas tecnológicos • Representaciones gráficas que permiten visualizar los avances tecnológicos que suceden, además de proporcionar una idea de cómo evolucionará una tecnología a lo largo del tiempo
Análisis Autores con mayor número de publicaciones en YNF (1962-1997)
Tuberculosis resistencia a antibióticos Número de publicaciones
Almacenamiento y Protección • Acervos documentales • Archivos de los análisis generados • - papel • - automatizados • Control de acceso
Difusión de los resultados Proceso de comunicación Mensaje Uso Idea Transmisión o canal Emisor Receptor Retroalimentación
Difusión de resultados • Informes concisos que respondan a los objetivos y preguntas planteadas • Los resultados deben ser específicos y no generales. • Combinar diversos métodos de presentación (informes escritos, verbales, boletínes, etc.) • No esperar hasta el último momento para informar • Proceso interactivo
Elementos básicos de un sistema de ITC • Fuerte apoyo de la dirección (padrino) • Estructura organizacional adecuada • Entrenamiento de los gatekeepers • Establecimiento de prioridades • Sistema de retroalimentación • Equilibrio entre proyectos de largo plazo y “bomberazos”
Factores clave en la planeación de un sistema de ITC • Realista • Tareas claras y medidas de control • Seguimiento de las actividades y resultados • Revisión del proceso • Actualización respecto a las fuentes de información, acceso a la inf. • Continuidad
La inteligencia tecnológica competitiva tiene como barrera la necesidad de dotar de recursos económicos desde el inicio y seguramente los retornos sobre la inversión se percibirán a mediano y largo plazo!!!
¡Muchas gracias! rosarioc@unam.mx