240 likes | 415 Views
Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 1. ¿Qué necesito?.
E N D
Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, ya que las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse. Las ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos, materiales audiovisuales, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
Tipos de trabajo: PROFUNDIZACIÓN: consiste en proponer y verificar una o más hipótesis RECOPILACIÓN: describir un contenido acotado y presentar críticamente alternativas para su interpretación.
Un problema es un enunciado u oración interrogativa que pregunta: ¿Qué relación existe entre dos o más variables? La respuesta constituye aquello que se busca en la investigación. Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.
Se formulan con un verbo en infinitivo más el contenido del objeto de estudio. Se pueden utilizar fórmulas verbales como las siguientes: ANALIZAR – CALCULAR – CLASIFICAR – COMPARAR – CONOCER - CUANTIFICAR – DESARROLLAR - DESCRIBIR – DESCUBRIR - DETERMINAR – ESTABLECER – EXPLORAR -IDENTIFICAR –INDAGAR - MEDIR – SINTETIZAR – VERIFICAR
No es posible avanzar un solo paso en una investigación si no se comienza por sugerir una explicación o solución de la dificultad que la originó.
PORTADA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES BASES TEÓRICAS SISTEMA DE VARIABLES CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PROCEDIMIENTO (FASES) CRONOGRAMA (TIEMPOS) CAPÍTULO IV: MARCO EMPÍRICO RECOGIDA Y ANÁLISIS DE DATOS CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA
EL ÍNDICE http://youtu.be/qA9S11UR22o
Bases de datos de TESIS: https://www.educacion.gob.es/teseo/irBusquedaAvanzada.do Educación: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php EURYDICE http://www.eric.ed.gov/ ERIC
Buscador de referencias: http://www.mcu.es/rebeca/cargarFiltro.do?cache=init&layout=rebeca&language=es
Norma APA: American Psychological Association http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm http://www.slideshare.net/rchoquel/normas-apa-1430826
APRENDIENDO A CITAR: • Cita textual • Penagos (2004) estableció que la creatividad "es la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento insuficiente" (pág.148). • Cita parafraseada • La creatividad se presenta cuado es insuficiente el conocimiento y/o la destreza (Penagos, 2004). • Cita de una fuente secundaria • Penagos (cit. por Sternberg, 2006) establece un procedimiento para implementar metodologías creativas en la educación. • Las referencias que se utilizan en este apartado de citas, se obtuvieron de http://homepage.mac.com/penagoscorzo/apa/references-apa-style/index.html#DVD
Algunas ayudas: http://peremarques.pangea.org/edusoft.htm http://www.investigacioncualitativa.es/Paginas/Articulos/investigacioncualitativa/PortaSilva.pdf http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/index.htm http://www.investigacionescolar.es/
Bernardo, J. y Calderero, J. F. (2000) Aprendo a investigar en educación. Madrid: Rialp Lerma, H.D. (2004) Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: Ecoe ediciones Prellezo, J. M. y García, J. M. (2003) Investigar: metodología y técnicas del trabajo científico. Madrid: CCS