100 likes | 330 Views
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Creado por la Ley 590 de 2000 (Ley Mipyme). Adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la Republica de Colombia.
E N D
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Creado por la Ley 590 de 2000 (Ley Mipyme). • Adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la Republica de Colombia. • El Fondo tiene una ejecución anual con recursos provenientes del presupuesto nacional. • Mincomercio y SENA iniciaron con el apoyo de iniciativas empresariales a partir del 2004; el apoyo económico podía ser hasta del 80% de la propuesta. • Actualmente el SENA en convenio con distintas entidades tiene abiertas varias convocatorias nacionales orientadas a apoyar propuestas deinnovación y desarrollo tecnológico de los distintos sectores económicos.
OBJETIVO 1. Financiar programas, proyectos y actividades para el desarrollo empresarial y tecnológico de las Mipymes. 2. Aplicar instrumentos no financieros dirigidos al fomento y promoción de las Mipymes, mediante cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades; y 3. Ser soporte de la política de desarrollo empresarial, productivo, comercial tecnológico y de innovación, que adelante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
CONSEJO ADMINISTRADOR DEL FOMIPYME • El Ministro de Comercio, Industria y Turismo (preside) • El Director del Departamento Nacional de Planeación • Consejo Superior Mipymes (3), designados por el MCIT. • Consejo Superior Microempresa (2), designados por el MCIT • El Presidente de Bancoldex • El Director del SENA. • El Ministro de Agricultura • Director de Colciencias
BENEFICIARIOS Son beneficiarios del FOMIPYME las Mipymes que estén interesadas en su fortalecimiento, modernización y desarrollo tecnológico. Las empresas beneficiarias clasificadas como Pequeñas y Medianas – Pymes deben estar legalmente constituidas ante la autoridad competente de acuerdo con la Ley de creación. Organizaciones no gubernamentales, Fundaciones, Instituciones de Educación superior publicas y privadas, cabildos indígenas y cajas de compensación familiar.