1 / 54

TEMA 4

TEMA 4. PODER DE MERCADO. EL PARADIGMA SCP Y EL PODER DE MERCADO: PRINCIPALES CONCEPTOS. No es más que un esquema de análisis de mercados que permite una sistematización y articulación de los diversos aspectos relevantes de lo que ocurre en una determinada industria.

hollace
Download Presentation

TEMA 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 4 PODER DE MERCADO

  2. EL PARADIGMA SCP Y EL PODER DE MERCADO: PRINCIPALES CONCEPTOS • No es más que un esquema de análisis de mercados que permite una sistematización y articulación de los diversos aspectos relevantes de lo que ocurre en una determinada industria.

  3. EL PARADIGMA SCP Y EL PODER DE MERCADO: PRINCIPALES CONCEPTOS • La idea es la siguiente: Cada sector se caracteriza por su estructura, conducta de las empresas que lo constituyen y por una serie de indicadores que miden los resultados del mercado. • Todos estos aspectos ligados entre si, son función de un cierto número de condiciones exógenas al funcionamiento del mercado, como la tecnología o la intervención del gobierno.

  4. EL PARADIGMA SCP Y EL PODER DE MERCADO: PRINCIPALES CONCEPTOS • Estructura: Nº y dimensión relativa de las empresas, grado de diferenciación del producto y condiciones de entrada. • Conducta: Competencia en precios, publicidad, grado de investigación y desarrollo. • Resultados: Eficiencia estática, distribución del excedente entre consumidores y productores y tasa de introducción de nuevos productos. • Condiciones exógenas: determinantes de la demanda, tecnología y políticas de regulación.

  5. EL PARADIGMA SCP Y EL PODER DE MERCADO: PRINCIPALES CONCEPTOS

  6. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” Supuesto: Acuerdo tomado por dos empresas. • Cada empresa puede elegir un nivel de producción elevado (E) o reducido (R). • Conjuntamente las empresas puede elegir la situación el que ambas producen a niveles reducidos. • Problema: Unilateralmente cada empresa tiene incentivos para aumentar su nivel de producción, por lo que la situación (R,R) no es un equilibrio de Nash.

  7. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • Escoger E es una estrategia dominante para cada empresa, haga lo que haga la otra siempre es mejor escoger E. • Esta situación cambia cuando tenemos en cuenta aspectos dinámicos. • En el corto plazo siempre es ventajoso no cumplir los acuerdos del cártel. • La posibilidad de existencia de represalias por parte de la empresa rival pueden ser suficientes para que estos incentivos desaparezcan.

  8. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” Modelo dinámico con posibilidad de represalias: Supuestos: • En cada periodo las empresas fijan simultáneamente el precio. • El producto es homogéneo. • El CMa es constante e igual a c.

  9. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • El acuerdo de colusión entre las dos empresas consiste en fijar un precio p=pM en cada periodo. • El beneficio de cada empresa es igual a M/2. • Estáticamente el acuerdo es inestable, reduciendo el precio a pM –e, una de las empresas conseguiría reducir beneficios. • Se acuerda tácitamente que, si alguna de las empresas baja su precio en el periodo t, se disuelve el acuerdo y a partir de ahí actúan competitivamente poniendo un precio igual a c.

  10. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • La empresa realiza el siguiente cálculo: Al poner el precio pM -e es posible duplicar los beneficios a corto plazo. • Pero esta acción lleva a una guerra de precios que implica beneficios nulos en el futuro. • Respectado el acuerdo los beneficios vienen dados por M/2 regularmente en los demás periodos.

  11. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • La mejor respuesta es p= pM por lo que el equilibrio estable es: Donde r es la tasa de descuento

  12. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • El lado izquierdo de la ecuación indica el beneficio descontado, suponiendo que se respeta el acuerdo, mientras que el derecho señala el beneficio cuando se rompe el acuerdo. • Simplificando:

  13. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • Lo que implica: Si el futuro es suficientemente importante (un valor bajo de r) entonces el acuerdo es estable, aunque en una perspectiva de corto plazo sea inestable. • La tasa de descuento es un factor determinante de la estabilidad del acuerdo.

  14. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” Elementos implícitos a considerar en el acuerdo anterior: • El periodo de tiempo antes de las represalias: Cuanto más rápida sea una represalia menor es el valor de r para una tasa dada de descuento intertemporal. • La probabilidad de detección: Cuanto mayor sea la probabilidad de error, menores son las posibilidades de establecer un acuerdo.

  15. LA ESTABILIDAD DE LOS ACUERDOS “ EL DILEMA DEL PRISIONERO” • La severidad de la represalia: Cuanto mayor es el castigo, mayor es la utilidad del acuerdo estable. Romper un acuerdo lleva a una guerra de precios, lo que no está claro es que sea una amenaza creíble.

  16. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN • Cuanto más concentrado sea un mercado, mayores serán las posibilidades de colusión debido a varios factores: 1. Si los acuerdos son explícitos, el coste de establecer un acuerdo son tanto menores cuanto menor sea el número de empresas que intervienen.

  17. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN 2. En una situación de información imperfecta, la vigilancia del acuerdo parece más sencilla con un número reducido de empresas. 3. La asimetrías de las empresas: Cuando el nivel de productividad de una empresa es muy superior a la de otra, el establecimiento de un acuerdo de colusión lleva a un compromiso entre la eficiencia y la equidad, la maximización de la eficiencia del cartel lleva a que la empresa más productiva tenga una cuota de mercado superior.

  18. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN Ejemplo: Duopolio en el que las empresas fijan las cantidades. • Supuestos: • Las empresas tienen el mismo coste marginal (Gráfico nº 1). • La empresa 2 tiene un coste marginal superior, con lo que su curva de reacción está más cerca del origen (Gráfico nº 2). • Ambos gráficos representan las curvas de isobeneficio de cada empresa correspondientes al equilibrio de Cournot.

  19. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN

  20. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN

  21. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN Caso simétrico (Gráfico nº 1) • El equilibrio de Cournot viene dado por el punto C. • En C cada empresa recibe beneficios por el valor C1=C2. • Un cartel eficiente: es un cartel en el que se maximizan los beneficios conjuntos de las empresas.

  22. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN • Por simetría, y teniendo en cuenta que los costes marginales son constantes, cualquier punto que cumpla q1+q2=QM corresponde a un cartel eficiente (Punto E= cuotas de mercado iguales).

  23. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN • Un cartel equitativo se define por la condición q1=q2. • Es óptimo cuando maximiza el beneficio total de las empresas sujeto a la restricción de que sea equitativo. • Como existe un cartel eficiente que es equitativo, el cártel óptimo Q, tiene que coincidir con E (El beneficio de cada empresa es superior al beneficio en una situación de equilibrio).

  24. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN Caso 2: La empresa 2 tiene un coste marginal superior al de la empresa 1 (Gráfico nº 2). • El equilibrio de Cournot viene dado por el punto C, con beneficios iguales para las empresas dados por C1 y C2 . • Como la empresa 1 tiene un coste marginal inferior, el cartel eficiente se corresponde con aquella situación en la que sólo produce la empresa 1 (punto E).

  25. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN • Los beneficios de las empresas vienen dados por: 1= M1> C1 y 2=0 <C2 • En consecuencia, el beneficio de la empresa menos eficiente es menor en el cartel eficiente que en la situación de equilibrio no cooperativo.

  26. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN • El cartel equitativo óptimo vienen dado por el punto Q, donde los beneficios de las empresas 1Q <C1 y 2Q<C2 . • El beneficio de la empresa más eficiente es menor en el cartel equitativo que en la situación de equilibrio no competitivo.

  27. ESTRUCTURA DE MERCADO Y COLUSIÓN Conclusión: • En un duopolio suficientemente asimétrico, ni el cartel eficiente ni el cartel equitativo constituyen acuerdos posibles, porque en cada caso las empresas prefieren el equilibrio no cooperativo al acuerdo del cartel.

  28. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN Cláusula del consumidor más favorecido: • El vendedor promete a cada comprador que, si el precio del artículo que ha comprado baja posteriormente, entonces el comprador tiene el derecho a que se le devuelva la diferencia en precios El consumidor tiene la garantía de que obtendrá el precio más bajo que fije la empresa para ese producto.

  29. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Supongamos que en la primera parte las dos empresas del duopolio fijan un precio elevado (E). • En el segundo periodo pueden seguir con el precio alto o reducirlo (R), donde la mejor estrategia sería fijar un precio bajo.

  30. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Si una empresa tiene un contrato con sus compradores del tipo del consumidor más favorecido y fija un precio bajo en el segundo periodo, deberá pagarle la diferencia en precios a sus consumidores. Aunque (R,R) sigue siendo un equilibrio de Nash, también lo es ahora (E,E).

  31. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Supongamos que las empresas efectivamente juegan el equilibrio (E,E), durante la segunda parte del periodo. Se cumple que (E,E) también constituye un equilibrio de Nash. • Como consecuencia el precio se mantiene al nivel más elevado, por lo que la cláusula del del cliente más favorecido no se invoca nunca.

  32. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN Derechos anti-dumping: • El dumping (vender en el mercado externo a un precio inferior al coste marginal) se considera competencia desleal. • Una empresa del país importador tiene el derecho a exigir el cobro de derechos arancelarios antidumping siempre que consiga probar la existencia de este tipo de estrategia.

  33. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Se emplea el precio interno como término de referencia ante la dificultad de estimar el coste marginal. • Si el precio del bien importado es significativamente inferior al precio del país de origen, se pude afirma la existencia de dumping. • Normalmente la ley anti-dumping facilita la colusión entre las empresas de los dos países.

  34. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN Supuestos: • Existe una empresa en cada país. • Las empresas fijan los precios secuencialmente, comenzando por el país importador (p y p*). • La empresa del país importador decide invocar o no la ley anti- dumping.

  35. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Si lo hace, el gobierno aplica una tasa arancelaria al bien importado por la diferencia de precios (p-p*). • El bien es homogéneo. • Los costes marginales son constantes e iguales para los dos países (c) .

  36. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Si no hay ley anti- dumping, el equilibrio es p=p*=c. • Si existe ley anti- dumping, el equilibrio es fijar el precio p=p*=pM. La estrategia de la empresa exportadora es fijar un precio inferior al de la empresa rival (el precio inferior será compensado con un derecho arancelario como consecuencia de la disminución de la demanda). • La estrategia de la empresa del país importador es fijar también el precio de monopolio. • La ley anti-dumping sube el precio de c a pM . En equilibrio la ley no será nunca invocada.

  37. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN Cláusulas de rescisión: • Justificación teórica: La necesidad de compensar a la empresa por la formación del trabajador. • Ejemplo: El trabajador A es pretendido por la empresa B y C. • Supongamos que el trabajador tiene el mismo valor para las dos empresas, igual a v>p. • Las dos empresas presentan sus ofertas simultáneas al trabajador.

  38. FACTORES INSTITUCIONALES Y COLUSIÓN • Sin cláusula de rescisión, el equilibrio de Nash es p1=p2=v, (competencia a lo Bertrand), donde el trabajador recibiría p. • Con cláusula de rescisión por valor de t, si la empresa B contrata primero al trabajador A, a la empresa B le bastaría con pagar v-t-e, con e pequeño para contratar al trabajador A y evitar que lo haga la empresa C. • Las cláusulas de rescisión establecen barreras a la movilidad de trabajadores y aumenta el poder de mercado de las empresas a la hora de negociar los contratos. Se paga menos a los trabajadores del valor real que tiene para las empresas.

  39. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Enfoque cualitativo/ estudio de casos: • Consiste en un estudio cualitativo del mercado y de las empresas que lo constituyen. • Se le da especial importancia a los aspectos institucionales específicos de cada sector. • Las entrevistas a ejecutivos especialistas, etc, constituyen una de las principales fuentes de información.

  40. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Destaca el esquema de Porter: • Clasifica los factores que influyen en el grado de competencia de cinco grupos: • La competencia entre las empresas dentro del mercado. • La amenaza de los competidores potenciales. • La amenaza de los productos y servicios sustitutivos. • El poder de negociación de los proveedores. • El poder de negociación de los clientes.

  41. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Estudios econométricos intersectoriales: • El punto central del paradigma S-C-P es la hipótesis de una relación de causalidad entre los elementos de estructura, comportamiento y resultados. • A partir de un cierto patrón de comportamiento es de esperar una relación positiva entre la concentración (medida de estructura) y la rentabilidad (medida de resultados).

  42. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Problemas en los resultados obtenidos: • Problemas de medición estadística de difícil solución (los datos estadísticos suelen no reflejar correctamente la rentabilidad económica de las empresas, al no controlar el riesgo específico de cada sector). • Los resultados obtenidos son poco concluyentes (La relación entre concentración y rentabilidad es positiva, pero otras es insignificativamente distinta de 0, y a veces incluso negativa).

  43. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO 3. Existen problemas de identificación que dificultan la interpretación de los resultados: • Bain y su escuela defienden (hipótesis de colusión) que el poder de mercado es mayor cuanto mayor es la concentración. • Por el contrario, Demsetz y otros autores señalan (hipótesis de eficiencia) que en los sectores donde existen algunas empresas muy eficientes, las cuotas de mercado estarán más concentradas, independientemente de que la solución de mercado en esos sectores se aproxime a la competencia o al monopolio.

  44. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO • Lo que ocurre es que las empresas más eficientes tienen cuotas de mercado superiores, siendo beneficioso desde el punto de vista del bienestar social. • Muestra que el índice de Lerner , medida del grado de poder de mercado , no es un buen índice del grado de colusión

  45. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO • Para discernir ambas posturas debe estimarse una ecuación donde la rentabilidad de cada empresa sea la variable dependiente y la concentración de mercado y la cuota de mercado de cada empresa las variables independientes. • Hipótesis de eficiencia: Coeficiente de cuota de mercado positivo. • Hipótesis de colusión: Coeficiente de concentración de mercado positivo.

  46. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Problemas econométricos en la estimación:Simultaneidad: El S-C-P no se produce en un solo sentido. Ejemplos (Casos extremos): 1. La estructura es una variable exógena y la elasticidad de la demanda y la solución de mercado es la misma en todos los sectores industriales. • La ecuación a estimar es la fórmula de Cowling-Waterson, donde se da una relación positiva entre concentración (HHI) y rentabilidad(Índice de Lerner).

  47. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO 2. La variable exógena es el índice de Lerner, existe libre entrada, por lo que los beneficios de las empresas activas son próximos a cero. • La tecnología de cada empresa viene dada por un coste fijo F y un coste marginal c próxima a 0, por lo que p esta correlacionado positivamente con L.

  48. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO • Supongamos que c=0 por lo que L=1, por lo que el índice de Lerner no sirve para medir el poder de mercado, estimado por p. • Si hay libre entrada, el número de empresas será tal que pD(p)/n-F=0. • Si el oligopolio es simétrico se tiene: pD(p)/n-F=0 L=F/D(p).H)

  49. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO • Con una relación negativa entre concentración y rentabilidad. • Si consideramos los beneficios totales no habría relación, por lo que los beneficios son siempre próximos a cero. • Para resolver los problemas de simultaneidad se deben considerar variables verdaderamente exógenas (bases de la tecnología y la demanda del sector). Dificultad para su obtención.

  50. ESTIMACIÓN EL PODER DE MERCADO Estimación econométrica: • Suponiendo que el índice de Lerner viene dado por : • Donde H es el índice de Herfindahl,  la elasticidad de la demanda y  un parámetro que indica la solución de mercado.

More Related