890 likes | 1.07k Views
“Desafíos en la formación de los RRHH en el SNIS” Introducción a la Gestión Sanitaria Gestión Clínica Escuela Universitaria de Tecnología Médica UdelaR Licenciatura en Registros Médicos Junio 2011. DESAFIOS. cambio de paradigmas
E N D
“Desafíos en la formación de los RRHH en el SNIS” Introducción a la Gestión Sanitaria Gestión Clínica Escuela Universitaria de Tecnología Médica UdelaR Licenciatura en Registros Médicos Junio 2011
DESAFIOS • cambio de paradigmas • roles en el sistema de salud • norte estratégico • principios, políticas y valores • perspectivas multidimensionales • competencias • posición en el mercado
HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES GERENCIA ADMINISTRATIVA GESTION CLINICA GERENCIA MEDICA GESTION ADMINISTRATIVA REGISTRO, ADMINISTRACION HOSPITALES ASISTENCIALISTAS ASILOS 1800 - 1900 1940 - 1950 1960 - 1980 1990 - 2011
“…. las relaciones entre las mutualistas, sociedades asistenciales y los médicos con los pacientes constituyen verdaderas relaciones de consumo” Dr. J. Rosembaum (SAQ 2005) “…. las relaciones entre las empresas de producción asistencial con los consumidores constituyen verdaderas relaciones de consumo”
NECESIDADES • Requerimientos impostergables • Satisfacciones imprescindibles • Gradiente de necesidades • Volumen de necesidades = motivación • Demanda de necesidades • Escala de necesidades
PRODUCTOS Y SERVICIOS SERVICIO • Bien económico o de uso, activo transformable en beneficio • Se ofrece mientras se consume • Se consume mientras se produce • No tiene devolución • Es intangible, no intercambiable PRODUCTO • Tangible • Consumible • Intercambiable
DEFINICIONES • Empresa: capitales, bienes, servicios e intereses convergentes con un objetivo común • Institución: capitales, bienes y servicios con intereses divergentes • Economía: administración de necesidades infinitas con capitales finitos (principio de la escasez) • Administración: (“ad”: conducir, “minister”: obediencia) emponderamiento de recursos finitos para satisfacer necesidades infinitas (administración estratégica) • Gestión: administración de recursos orientados al desarrollo de procesos estratégicos, claves, de apoyo y críticos. • Gerenciamiento: orientación de los procesos hacia el logro de objetivos estratégicos de interés común
GESTION • Deber ser • Deber hacer • Hacer - hacer • Actitud • Movimiento • Gestión del Yo
GESTION EN LA SALUD • Necesidad del SNIS • Crear cultura empresarial • Atenuar la variabilidad de práctica clínica • Brindar una salud de calidad por procesos (productividad) • Generar servicios y productos eficaces, eficientes y efectivos • Generar control y políticas de uso • Control del uso y la utilización • Toma de decisiones basada en evidencias (MBE)
GESTION EN LA SALUD • Dirección por objetivos • Administración estratégica • Gestionar recursos • Gerenciar procesos • Estandarizar productividad • Competencias • Competitividad
OBJETO DE LA GESTIÓN EN SALUD • acciones externas sobre la relación médico- • paciente • atenuar variabilidad de práctica clínica • monitoreo y control del uso • monitoreo y control de la utilización • monitoreo y control del consumo • evaluación de la calidad • papel del usuario
ADMINISTRACION CLINICA • Homogeneizar la práctica clínica • Equidad de aplicación del conocimiento: principio de justicia • Equidad de prestaciones • Medicina basada en la evidencia • Administración de recursos (RRHH, RRMM, RRTT) • Administración del tiempo (importante versus urgente) • Gestión del riesgo
GESTION CLINICA Acciones coordinadas orientadas al logro de los objetivos asistenciales (eficacia) con el menor uso de recursos posible (eficiencia). Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud Prof. Adj. Dra. Ana Sollazzo, Asist. Dr. Gustavo Mieres Administración de recursos orientados hacia el desarrollo de procesos asistenciales integrados. Incrementar la eficiencia y la calidad de las prestaciones en salud dispensadas por las unidades asistenciales Dr. Luis de la Merced (adaptado)
GESTION CLINICA: MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA • Sintetizar la información científica : las mejores pruebas disponibles • Racionalizar y estandarizar la búsqueda de información • Contribuir a la toma de decisiones brindando información sobre las opciones de tratamiento y la utilización de recursos • Traducir el conocimiento científico en buena práctica clínica • Contribuir a mantener actualizados a los profesionales
PROCESOS • in put o entrada • alineación de recursos por objetivos • desglosable en actividades y tareas • out put o salida (productos) • conductor o líder responsable
PROCESO ASISTENCIAL • Centrado en el usuario • Producto o out put • Diseño – rediseño - reingeniería • Ciclos asistenciales – administrativos • Sinergia personal sanitario-paciente • Secuencia algorítmica • Costo efectividad
EFICIENCIA • Iguales resultados con el menor uso de recursos • Generar valor agregado • Enfoca el uso de recursos
EFICACIA • Capacidad de alcanzar resultados • Metas a corto plazo: capacidad de implementación • Enfoca a resultados y consumo de productos
EFECTIVIDAD • Lograr satisfacciones en el consumidor • Indicador de calidad • enfoca al mercado
HERRAMIENTAS DE GESTION y DIRECCION • Epidemiología clínica y poblacional • Indicadores de gestión • Planificación estratégica • Cuadro de Mando Integral (BSC) • Informática Médica • Auditorías médicas • MBE • Guías y vías de práctica clínica • Formas de pago e incentivo • Casemix y GRD • Benchmarking
GUIAS DE PRACTICA CLINICA Conjunto de recomendaciones elaboradas en forma sistemática, diseñadas para ayudar a los profesionales y beneficiar a los usuarios en la toma de decisionessobre los debidos procesos asistenciales. Están basadas en niveles de evidencia y niveles de eficiencia. • Institut of Medicine (IOM)1992
En suma: • gestión estratégica integrada de calidad • la gestión por procesos se orienta a productos • brinda productividad • satisface necesidades • potencia competencias • genera competitividad • adaptabilidad
Planificación estratégica ¿Qué es? Una hoja de ruta Un plan maestro Nuestra brújula
Planificación estratégica ¿Qué contiene? Misión Visión Valores Objetivos Metas Factores críticos de éxito Plan de acción
Planificación estratégica ¿a quién sirve? Clientes Usuarios Funcionarios Accionistas Proveedores
Planificación estratégica ¿qué requiere? Visión sistémica Es como ver una organización desde la altura, para entender lo que sucede Es la visión integral de la organización como si fuera un ser vivo Es fundamental
Planificación estratégica ¿cómo lograrlo? Debemos mirar la organización en forma integral, como un ser vivo. No podemos pensar en sectores o áreas sino en procesos Los procesos atraviesan distintos sectores
Planificación estratégica inicio Valores estrategias M y V Stakeholders Procesos GENTE Horario: diagnóstico Antihorario: diseño Cultura resultados
Sistemas de Información Tener datos = Medir Tener datos = Tomar decisiones Tener datos = Corregir Tener datos = Investigar Tener datos = Educar TENER DATOS = GESTIONAR
Sistemas de información Base de la gestión Existían antes de las TICs Las TICs mejoran su performance y aplicabilidad Información on line, on time Tienen requisitos y características a considerar
Sistemas de Información Beneficios Evidentes Ocultos Intangibles Costos Evidentes Ocultos Intangibles Costo / Beneficio Costo / Eficiencia Gasto / Inversión
Sistemas de Información Características del registro clínico (HCE) Seguridad Accesibilidad Confidencialidad Integridad Debe reflejar el pensamiento del profesional actuante.
Sistemas de Información Historia Clínica Electrónica No es simplemente escribir la HC en la computadora. Eso es tener una máquina de escribir cara. Es integrarse al sistema de información sanitario
Sistemas de Información Historia clínica electrónica: Componentes CDSS CPOE HIS LIS PACS / RIS Servidores Multimedia Costos / Stock ………………………
Sistemas de Información Historia clínica electrónica: Atributos Usabilidad Seguridad Interoperabilidad interna Interoperabilidad externa Estándares ………………………
Gestión del Cambio Enfrentando el cambio: Porqué? Para qué? Siempre lo hicimos así Hasta ahora no hemos tenido problemas Se perderán fuentes de trabajo Ya estaba así cuando empezamos Qué ganamos? Quién gana? Quién lo financia? RESISTENCIA AL CAMBIO
Gestión del Cambio Es una necesidad Se da espontáneamente, inevitablemente Es arrollador, imparable Debemos domesticarlo La gestión lo administra y lo hace eficaz y eficiente
Gestión del Cambio La resistencia al mismo es inevitable Hay que gestionarla Es una debilidad que debe ser transformada en oportunidad Está basada en el miedo natural a lo nuevo
Gestión del Cambio Cree sentido de urgencia Forme una coalición Cree una visión Comunique esa visión Elimine los obstáculos Asegúrese triunfos a corto plazo Construya sobre el cambio Ancle el cambio en la cultura de la organización
Gestión del Cambio ¿cuándo tenemos éxito? Cuando no hay que gestionarlo más, pues cambiar se ancló en la cultura de nuestra organización
Trabajo en equipo Un equipo es un conjunto de personas que integran un todo armónico alrededor de un propósito definido y aceptado por todas ellas, a cuyo servicio se comprometen, aplicando una metodología que respete la identidad y potencie el valor de cada integrante
Trabajo en equipo Grupo Se comparte información Las responsabilidades son individuales Hay reglas de funcionamiento Equipo Necesitan interacción para lograr objetivos Hay responsabilidades individuales y colectivas Se resuelven desafíos que por separado no podrían resolver
Trabajo en equipo Las 5 C Comunicación Compromiso Complementariedad Coordinación Confianza
Trabajo en equipo Cuando se trabaja en equipo las ideas no tienen dueño, tienen destino El todo es mayor que la suma de las partes No sumamos individualidades sino que desplegamos talentos
Trabajo en equipo + Para tareas y rendimiento E N E R G I A Para sobrevivir emocionalmente - Amenazador Adverso Neutral Cooperativo Apoyo
Liderazgo Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida, a través del proceso de comunicación humana, a la persecución de uno o varios objetivos
Liderazgo Es un tema crucial en una época donde se vive en base a competencia, eficiencia y globalización Es vital entender que en la base de todos los proyectos exitosos están las personas La esencia del liderazgo son sus seguidores Lo que hace a un líder es aquello que hace que las personas lo sigan
Liderazgo Estilos de liderazgo Autocrático Participativo Liberal Desarrollador
Liderazgo ¿Qué características personales, qué atributos debe tener un lider?