130 likes | 768 Views
CLIMA ESCOLAR. PSICOLOGIA EDUCACIONAL ELIZABETH AHUMADA MATÍAS ALBIÑA HANS ARAYA. La Serena, 5 de Diciembre de 2008 PROF. CRISTIAN ROJAS. CLIMA ESCOLAR.
E N D
CLIMA ESCOLAR PSICOLOGIA EDUCACIONAL ELIZABETH AHUMADA MATÍAS ALBIÑA HANS ARAYA La Serena, 5 de Diciembre de 2008 PROF. CRISTIAN ROJAS Psicologia Educacional
CLIMA ESCOLAR • Dentro las diferentes concepciones de distintos autores ,podemos encontrar ideas bastantes antagónicas de las cuales podemos destacar : rechazar rotundamente la arquitectura , los libros , las salas , las mesas , las sillas o el número de pizarras . • Otras definiciones de clima escolar se sustentan en las relaciones interpersonales que se logran en los procesos de enseñanza –aprendizaje, en donde el objeto fundamental es el educar . Psicologia Educacional
Clima Escolar favorable implica buenas relaciones dentro del establecimiento : • entre: • alumno / alumno • alumno / profesor • alumno / personal no docente • profesor /familia • profesor / profesor • profesor / E. Directivo • Centro / Instituciones... Psicologia Educacional
FACTORES QUE INCIDEN Psicologia Educacional
FACTORES QUE INCIDEN EN EL CLIMA ESCOLARCOMPONENTES DEL CLIMA ESCOLAR La Arquitectura • La estructura física del aula proporciona el lugar en donde tienen su desarrollo todas las interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de aprendizaje . Psicologia Educacional
FACTOR DOCENTE • Más allá de transmitir conocimientos, de saber las materias y de hacer clases, el que el profesor quiera a sus alumnos, además de una buena disposición, buen juicio y criterio a la hora de relacionarse con ellos parecen ser la clave para una buena relación entre ambos. • El profesor es una persona que asume con pasión y con cabeza su vocación y se entrega a los demás pensando siempre en el bien de sus alumnos. A continuación expone algunas virtudes que lo caracterizan: • Buen conocimiento de lo que enseña. • Trato adecuado. • Criterio pedagógico y formativo. • Sólida formación en virtudes. • Autoexigencia. • Sentido de servicio. • Laboriosidad y constancia. • Alegría de vivir. Psicologia Educacional
CONVIVENCIA Psicologia Educacional
convivencia • Mejora del “ clima escolar “ • Formación para una vida social adulta • Mejora en las relaciones entre las diversas personas, grupos e instituciones que conforman la Sociedad. • Mejora de los modelos de comunicación que se ofrecen en los medios de comunicación, programación televisiva etc. Psicologia Educacional
Otros factores a nivel familiar: • Desestructuración familiar • Familias monoparentales • Abuelos que asumen la educación de sus nietos • “ Familias absentistas” , con las que resulta imposible llegar a una implicación en el seguimiento de sus hijos”. Psicologia Educacional
ROL DEL PROFESOR EN EL CLIMA ESCOLAR Psicologia Educacional