280 likes | 452 Views
EVALUANDO. Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente y la adherencia a la verdad. Requiere conocimiento acerca de estadística básica y familiaridad con la terminología de MBE …
E N D
EVALUANDO • Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente y la adherencia a la verdad. • Requiere conocimiento acerca de estadística básica y familiaridad con la terminología de MBE … Ejemplo: valor predictivo positivo razón de probabilidad número necesario a tratar (NNT)
Médicos hacen revisiones críticas para casos que ven con frecuencia en su práctica • Donde los casos son menos frecuentes, se optimiza el tiempo buscando en revisiones críticas hechos por otros como Cochrane, Mejor evidencia, etc. • Para los casos muy raros, se busca consejo de colegas que son autoridad en esa especialidad.
Niveles de evidencia Depende del tipo de métodos de investigación usados • Fuerte evidencia de al menos una revisión sistemática de múltiples RCT bien diseñados. • Fuerte evidencia de al menos 1 RCT bien diseñado con apropiado tamaño. • Evidedncia de estudios bien diseñados sin aleatorización , o estudios casos y controles. • Evidencia de un estudio no experimental bien diseñado de más de un centro o grupos de investigación. • Opiniones de autoridades respetadas basadas en evidencia clínica, estudios descriptivos o reportes de comités de expertos.
RCT Estudios cohorte Estudios casos/controles Series de casos/ Reporte de casos Opinión de expertos Investigación animal/ estudios In vitro Pirámide de evidencia • La base tiene el mayor número de estudios en la literatura y provee la evidencia menos fuerte. • Si no encuentra un nivel superior de evidencia, vaya al siguiente. • Recuerde que puede no haber evidencia que apoye el juicio clínico.
Loa “mejor” evidencia para preguntas de terapia • Esto se encuentra en ensayos controlados aleatorizados doble ciego
La “mejor” evidencia para preguntas de diagnóstico conditionpresent conditionpresent conditionpresent patients suspectedof disease patients suspectedof disease patients suspectedof disease diagnostic test &gold standard diagnostic test &gold standard diagnostic test &gold standard conditionabsent conditionabsent conditionabsent • Esto es encontrado en estudios controlados propspectivos que comparan pruebas con una “prueba dorada” condition present patients suspected of disease Diagnostic Test & Gold Standard condition absent
La “mejor” evidencia para preguntas de etiología • Es encontrada en estudios cohorte.
La “mejor” evidencia para preguntas de pronóstico • Es encontradaa en estudios cohorte o casos y controles Suffer target outcome Prognostic Factors time patients Does not Suffer target outcome
Revisión crítica la literatura reunida de acuerdo a categoría
Terapia Cuando evalúe la literatura para responder una pregunta de terapia, pregúntese: • ¿El estudio fue aleatorizado, doble ciego para prevenir sesgos? • ¿Participó en él, el 80% o más? • ¿Fueron los grupos similares al inicio del estudio? • ¿Todos los pacientesreclutados fueron incluídos en la conclusión del estudio? • ¿Fue el estudio válido? ¿Los autores respondieron la pregunta?
Terapia Cuando evalúe la literatura para responder una pregunta de terapia, pregúntese: • ¿Los resultados presentan un estimado no sesgado del efecto del tratamiento? • ¿Cuán largo es el efecto del tratamiento? • ¿Los resultados ayudarán a mi paciente? • ¿Los pacientes del estudio fueron similares a mi paciente? • ¿Son los beneficios mayores que el peligro y el costo?
Hechos comúnes para la evaluación de intervenciones terapeúticas: • Distribución aleatoria • Sencillo, doble o triple ciego • Placebo • Estudio controlado, aleatorizado
Conceptos usados en estudios de terapia: • Número necesario a tratar (NNT) • Reducción del riesgo relativo (RRR) • Análisis de intención por tratar
Diagnóstico • Pruebas diagnósticas son evaluadas de tal manera para comprobar cuales son seguras, rápidas, menos caras, menos invasivas que las pruebas existentes. • Buenas pruebas diagnósticas deberán proveer resultados positivos cuando la enfermedad está presente, y resultados negativos cuando la enfermedad no está presente. • A diferencia de las evaluaciones terapeúticas, todas las personas involucradas en una prueba diagnóstica nueva, deberán recibir la prueba. • Los resultados son comparados con los resultados de la prueba “dorada estándar”
Para evaluar preguntas de diagnóstico, preguntese: • ¿Los autores hicieron una comparación ciega con el estándar dorado? • ¿Los pacientes en el estudio recibieron la prueba nueva y el estándar dorado? • ¿El artículo describe el método para realizar la prueba? • ¿Los pacientes que recibieron la prueba son similares a tu paciente? • ¿Son útiles los resultados de la prueba? • ¿La muestra de pacientes incluye un espectro apropiado de pacientes, similares a aquellos encontrados en la práctica general?
Hechos usados en estudios diagnósticos: • Sensibilidad vs especificidad • Valores predictivos positivo y negativo • Reacción falsa positiva y falsa negativa • Razón de probabilidad de una prueba positiva y negativa • Curva característica del operador receptor (Curva ROC)
Etiología • Dos métodos predominan para evaluar si algo causa la enfermedad: • Estudio cohorte: uno con la evidencia más fuerte (personas con exposición son seguidas en el tiempo para evaluar resultados y los resultados son comparados con un grupo similar que no tiene la exposición) • Estudio de casos y controles: el segundo método para probar etiología, es más común, pero provee menos evidencia por gran cantidad de sesgos potenciales.
Para evaluar una pregunta de etiología, pregúntese: • ¿Fueron la exposición y el resultado medidos similarmente en abos grupos (expuestos y no expuestos)? • ¿Fue el grupo de comparación similar al grupo del resultado en todos los aspectos, excepto en la variable de interés? • ¿Fue el seguimiento suficientemente largo y completo?
Aplicando los resultados de un estudio a pacientes individuales Una vez que determinas que la metodología del estudio es válida, deberá examinar los resultados y su aplicabilidad a nuestro paciente.
Para evaluar un pregunta de etiología • Términos usados en la estregia de búsqueda, incluyen: - Estudios cohorte - Estudios de casos y controles - Estudios de seguimiento - Riesgo
Pronóstico • Use estudios cohorte para ver cómo progresa la enfermedad
Para evaluar una pregunta de pronóstico, pregúntese: • ¿Fue la muestra de pacientes seleccionada para reflejar un punto bien definido del curso de la enfermedad? • ¿Fue el seguimineto adecuado y completo(>80%)? • ¿Los criterios de resultado fueron objetivos y no sesgados?
Evaluar una pregunta de pronóstico Términos usados en una estrategia de búsqueda: • Estudios cohorte • Incidencia ( número de nuevos casos en un periodo de tiempo) • Prevalencia (número de casos en un punto del tiempo) • Estudios de seguimiento • Progresión de la enfermedad
Terapia • ¿Es mi paciente diferente de aquellos en el grupo de estudio, evitando que los resultados sean aplicados? • De acuerdo a los resultados del estudio, ¿qué tanto mi paciente se beneficiará del tratamiento? • ¿Es el tratamiento y sus consecuencias acordes con los valores y creencias de mi paciente?
Diagnóstico • ¿Es la prueba segura, disponible localmente? • ¿Puede estimar la preprueba la probabilidad de la enfermedad de interés? • ¿La probabilidad del postprueba, afectará mi manejo?
Etiología • ¿Los resultados del estudio pueden ser extrapolados a mi paciente? • ¿Cuál es el riesgo de mi paciente para eventos adversos? • ¿Las preferencias y expectativas de mi paciente pueden ser satisfechas por una terapia alternativa?
Pronóstico • ¿Es mi paciente similar a los pacientes en el grupo de estudio? • ¿La evidencia alterará mi elección de tratamiento?
Palabras finales a recordar: • MBE contruye y refuerza pero nunca remplaza tu juicio clínico o experiencia.