390 likes | 3.52k Views
Cuidados de enfermería en pancreatitis. . Presentado por: Licda. Azucena portillo. páncreas.
E N D
Cuidados de enfermería en pancreatitis. Presentado por: Licda. Azucena portillo.
páncreas • Glándula tubuloasinar mide aproximadamente 12.5cm.de largo y 2.5 de grueso, dividido en cabeza, cuerpo y cola contiene dos conductos por los que se une al duodeno el de wirsung ó pancreático que se une al conducto biliar y hepático formando la ámpula hepatopancreatica ó ámpula de váter y el segundo conducto que es mas pequeño es el de santorini o ´conducto accesorio. • Sus funciones son endocrinas y exocrinas. • Los islotes pancreáticos ó de langerhans son la porción endocrina secretan las hormonas glucagon, insulina y somatastotina. • Los acinos son la porción exocrina y estos liberan una mezcla de enzimas que se denomina en jugo pancreático el cual es de 1000 a 4000ml día. • Es un liquido claro e incoloro consiste de agua, sales, bicarbonato de sodio y enzimas con pH alcalino de 7.1 a 8.2 sus enzimas son amilasa, tripsina, quimotripsina, lipasa pancreática, ribonucleasa y dexoribonucleasa. la secreción del jugo pancreático esta regulado por mecanismo nervioso y hormonal.
pancreatitis • Es la inflamación de páncreas. • Tipos. • La pancreatitis aguda generalmente implica un solo "ataque", después del cual el páncreas regresa a su estado normal, pero esta puede evolucionar a pancreatitis aguda severa y puede comprometer la vida del paciente. • En la pancreatitis crónica, se produce un daño permanente del páncreas y de su función, lo que suele conducir a la fibrosis (cicatrización)
causas • Alcohol, enfermedad de vías biliares, infecciosas, obstructiva, ulcera péptica, idiopática, hiperlipidemia, fármacos, hiperparatiroidismo e hipercalcemia y traumática. • SINTOMAS • Dolor abdominal, nauseas, vómitos, fiebre, deshidratación , postura antialgica, desequilibrio hidroelectrolitico, distención abdominal, ictericia, ascitis, disminución de ruidos peristálticos.
Cuidados de enfermería. Principalmente los cuidados se basan en el cumplimiento de indicaciones medicas por ejemplo. • Nada por boca. • Signos vitales cada 4 horas o según el estado del paciente. • Reposo absoluto. • Asistencia en colocación de sonda naso gástrica y sus cuidados • Balance hídrico y diuresis. • Cumplimiento de antibióticos. • Cumplimiento de analgésicos. • Cumplimiento de líquidos endovenosos. • Cumplimiento de anti colinérgicos. • Cumplimiento de antieméticos.
Continuación……!!!! • Cambios de posición. • Baño en cama. • Cumplimiento de correcciones electrolíticas. • Corrección de choque si ocurre. • Cumplimiento de derivados de la sangre. • Vigilar la aparición de ascitis. • Vigilar el estado nutricional y cumplir AP. • Verificar la glicemia y aplicar insulina si es necesario. • Colocar oxigeno si es necesario. • Toma de muestras sanguíneas. • Asistencia a procedimientos.
Al ser dado de alta • Orientación sobre la alimentación. • Orientación sobre el procedimiento quirúrgico si es de origen biliar obstructivo. • Orientación sobre consultar si nuevamente inicia el dolor. • Orientación sobre el ejercicio moderado. • Orientación sobre la realización de estudios programados. • Uso adecuado de analgésicos y no abusar de ellos. • Reposo en cama si se lo prescriben. • Uso adecuado de anti colinérgicos. • Evitar el alcohol para disminuir el dolor abdominal. • informar sobre perdidas o ganancias de peso, aumento de la cintura abdominal. • Ingesta adecuada de líquidos. • Vigilar la aparición de fiebre.