1 / 25

ARTE Hispanomusulmán

ARTE Hispanomusulmán. El arte islámico está condicionado por la religión , que es su razón de ser.

ivie
Download Presentation

ARTE Hispanomusulmán

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARTE Hispanomusulmán

  2. El arte islámico está condicionado por la religión, que es su razón de ser. • La nueva fe originó un arte singular, caracterizado por su capacidad de absorber y reinterpretar el lenguaje artístico de las culturas con las que el Islam entró en contacto a través de su expansión territorial. • Este arte alcanzó un gran refinamiento, lleno de matices decorativos, y aportó interesantes soluciones ornamentales a la historia de las formas. • La expansión del Islamdesde el VII hasta el siglo XV, cuando los turcos conquistan Constantinopla y el imperio bizantino cae bajo la órbita musulmana, permite distinguir distintos períodos y .4 grandes etapas en la influencia : • --Desde el siglo VII al XI y se caracteriza por la asimilación de la herencia romano- bizantina y persa en el Islam, y en Al-Andalus el periodo cordobés: el Emirato Omeya ( S.VIII); el Califato (S. X) . • 1_ Periodo Cordobés: (s.VIII-XI) • Primero fue Emirato Dependiente de Damasco hasta la subida de los Abássidas en el 755. • Luego se independizó de Damasco: • Abd-al-Rahman I, único Omeya superviviente, funda el Emirato Independiente. Abd-al-Rahman III fue el último Emir (912-928) y fue también el primer Califa (928-961). • Tras Al Hakam II y Hixem II el Califato se disgrega en Reinos Taifas en el año 1031. • En el Emirato dependiente el Estado, en fase de consolidación, no ofrece todavía personalidad artística. Fue con Abd-al-Rahman I cuando empieza una labor constructiva ligada al nuevo estado. Con él empieza una de las obras supremas del arte hispano musulmán y de todo el arte islámico: La Mezquita de Córdoba. En ella se pueden estudiar todos los elementos de la arquitectura califal. Se construyó en varias fases, desde el siglo VIII al siglo X.

  3. 2-A partir del siglo XI al XIII se inicia la segunda etapa que en España se conoce como Periodo taifa y africano: • Durante el siglo XI Al-Andalus se disgrega en reinos taifas (el territorio andalusí dividido en reinos independientes enfrentados por la hegemonía). Estos reinos pretenden continuar el lujo califal pero con menos dinero, con materiales más pobres y redundando en la decoración, llegando con los arcos entrecruzados a un barroquismo total. A esta época pertenecen la Aljafería de Zaragoza, las Alcazabas de Málaga, Almería y Granada. • Del 1075 al 1146 todo el sur ibérico es unificado por los almorávides, pueblo magrebí norteafricano de tendencia chiíta que supuso un frenazo en la evolución artística hispano-musulmana. • Del 1146 al 1212 otro pueblo norteafricano, los almohades, logró unificar todo Al-Andalus y su arte se caracterizó por una decoración total que llega a encubrir el sistema arquitectónico: mocárabes, arcos, arco de herradura apuntado. De esta época es la mezquita de Sevilla de la que sólo queda el minarete: actual Giralda, y las torres defensivas o albarranas de entre las que destaca la Torre del Oro. • 3-Etapa final S. XIII-XV, Período Granadino español (Arte Nazarí). 1212-Navas de Tolosa: conquista de todo el sur menos el reino nazarí que comprendía las actuales Jaén, Málaga, Granada, la capital, y Almería. Este periodo final va, pues, del siglo XIII al XV, cuando Córdoba es tomada por los Reyes Católicos. Pero va a ser Granada el centro político y administrativo del reino y allí surgen los mejores ejemplos artísticos con la Alhambra, (palacio fortaleza empezado por Mohamed I pero el núcleo principal es del siglo XIV mandado construir por Yusuf I y Mohamed V.

  4. La oración para el musulmán es un rezo que debe realizarse cinco veces al día, siendo útil cualquier lugar siempre que el creyente mire hacia la Meca. En la mezquita,cada viernes a mediodía, el “imán” dirige la oración para todos, oración que aún siendo pública y colectiva, es tan individual como si la realizara cada hombre solo; el rezo que se empieza de pié, se termina arrodillado e inclinándose hasta el suelo cada vez que se pronuncia el nombre de Allhá. El espacio carece, pues, de sentido focal, no hay “espacio camino”, no necesita más que un muro de referencia –la kibla-, paralelamente a la cual se ordenan las filas de creyentes que permanecen más tiempo arrodillados que en otra postura. La mezquita hipóstila: La mezquita hipóstila -de columnas- es la que mejor se adapta a las necesidas del islamismo. Las partes más importantes son: El Patio de las abluciones purificadoras(“Sahn”) en el que se encuentra siempre una Fuente(“Fiala”). El Alminar o minarete desde donde el “muecín” llamaba de viva voz a la oración. El Haram o sala de oraciones, la Maxura para el imán, e el Mihrab es un nicho para colocar el Corán y sirve de “altavoz”. El Mimbar de madera, para la gente importante.

  5. Sahn Espacio al aire libre Gruesos muros (aíslan exterior) Riwaq (Pórticos) Sabil (fuente) Alminar Construida sobre primitiva catedral de San Vicente Fases: Abd Al- Rahman I (11 naves y 12 crujías) Abd Al- Rahman II (8 crujías) Abd Al- Rahman III (patio y alminar) Al- Hakam II (12 nuevas crujías y ante la poca luz coloca cubiertas abovedadas en zonas principales) Almanzor (8 naves más en lateral) Haram (Sala cubierta) Quibla Mezquita de Córdoba

  6. El muro exterior está compuesto de sillares de piedra aparejados a soga y tizón. Destacan: los contrafuertes y el remate de almenas escalonadas. El exterior:

  7. Sobre saliente dintel remata la estructura almenillas de gradas picudas Arcos entrecruzados Gruesos muros reforzado por contrafuertes de planta cuadrangular que reciben empujes laterales de arquería interior Arcos polilobulados Ventanas con celosías (pocas aberturas al exterior) Madera (Techumbres interiores) Arco de herradura califal (más alto que visigodo) con bicromía en dovelas Ladrillo Mármol (columnas clásicas) Combinación de estructura adintelada y abovedada, creando el alfiz, con las albanegas (triángulos con lado curvo) Piedra caliza. A soga y tizón División en tres calles: central más ancha que laterales Puerta relativamente baja muy plana y abocinada Arte califal. Puerta de Al- Hakam II

  8. El interior: El haram. Para conseguir mayor altura y luminosidad se superponen dos hileras de arcos enjarjados, es decir, embutidos en los soportes. El arquitecto cordobés inventó un sistema de dos soportes superpuestos para dar mayor altura y luminosidad a la mezquita ,porque las columnas visigodas no tenían suficiente altura : Sobre la columna cilíndrica levantó un pilar cimero, que soportan arcos de medio punto sobre los que descansa la techumbre. En exterior cubierta a dos aguas permite crear canales de conducción de las aguas pluviales Sensaciòn de liviandad y fragilidad al colocar soporte más grueso en parte superior En exterio Parcelación del espacio mediante bosque de columnas y arquerías Cubiertas de madera Bicromía de las dovelas (inspiración acueducto romano de los Milagros en Mérida) Pilares cimeros: apoyados en su arranque en un “modillón de rollos”. Arco de Medio punto (para que transición no sea muy brusca) Elevación en altura (11 metros) Cimacio de planta cruciforme Columnas clásicas (las de las primeras fases arrancan del suelo – sin basa- y son reutilizadas) Arco de Herradura (sirven de entibo o contrafuerte)

  9. MAXURA: Espacio junto a la hornacina del Mirhab reservado para el califa: .Contiene 4 bóvedas califales nervadas de monumentales proporciones que dejan libre el centro. Mezquita de Córdoba. Entrada a la Maqsura Acceso a la maxura a través de tres grandes vanos de arcos polilobulados de gran altura Piso superior: Entrecruzamiento de arcos polilobulados con dovelas bícromas Dos columnas superpuestas en altura Lugar reservado para el emir o califa Al fondo el Mirhab o nicho labrado en la quibla.

  10. Mezquita de Córdoba. Mihrab DECORACIÓN: epigráfica: trasciende lo ornamental pues refleja mensaje de Alá, en estrechas franjas con proporciones matemáticas; para sitios sagrados se prefiere la cúfica (más angulosa) En el interior colgaba una lámpara de cristal con aceite Crecimiento lineal (Tendencia al infinito) sólo frenado por división en franjas Interior poligonal Concebido como habitación por primera vez en el Islam Con vanos ciegos formados por columnillas clásicas y arcos polilobulados y rematada por cúpula de gruesos nervios paralelos que no se cruzan en el centro Dintel dividido en bandas decorativas DECORACIÓN:Ataurique (vegetal): A partir de un tronco central, tendencia a la simetría y la geometrización; pobreza temática (acanto, palmetas, piñas) y repetición hasta el infinito Alfiz:Parte sobrante del marco del arco Arco califal: se ha aumentado el peralte; descentramiento del trasdós que ya no es paralelo al intradós Arco más estrecho en salmeres (1) que en la clave (2) 2 Horror vacui 1 Vinieron especialistas bizantinos para la decoración de los mosaicos de vidrio (especialmente cúpula interior) Columnas reaprovechadas de mihrab de Abd Al-Rahman II

  11. Mezquita mihrab. Cúpula Profusa decoración (características de decoración) Aberturas para dotar de mayor iluminación los espacios principales Transición de espacio cuadrado (tierra) a espacio poligonal y central Cúpula gallonada fruto del espacio central dejado por gruesos nervios paralelos de dos en dos que no se cruzan en el centro

  12. Madinat Al-Zahra Salón rico Profusa decoración (características generales) Arcos califales División en cinco naves las dos finales semiocultas por muros pantallas Columnas clásicas con capiteles de técnica a trépano

  13. Giralda de Sevilla Arte almohade Machón central hueco con dependencias a distinto nivel rodeado de rampa de ascenso Arcos entrecruzados Remate campanario renacentista Paños de Sebka (rombos formados por entrecruzamientos de arcos polilobulados División en tres calles: espacios delimitados con profusa decoración (horror vacui, crecimiento lineal que se prolongan hasta el infinito, rotación respecto a dos ejes principales rectores de la unidad decorativa, unidad de composición pequeña y simple que permite múltiples combinaciones, etc. Combinación estructura adintelada abovedada ( arcos de herradura, apuntados de herradura, polilobulados) Ventanas geminadas Eje de simetría Espacios sin decoración para descansar la vista Forma prismática (volúmenes geométricos puros) Ladrillos el resto Descentrado por problemas de cimentación Cimientos en piedra

  14. CATEDRAL Y Giralda de SevillaArte almohade

  15. Torre del Oro Arte almohade Sevilla Bóvedas de escalera interior con tramos cuadrados y triangulares Funciones defensivas Escasez de vanos, más numerosos en parte superior Nombre por el brillo de los azulejos exteriores Planta dodecagonal División en dos cuerpos más una linterna del siglo XVIII

  16. El Generalife Patio de la acequia Fusión espacio exterior interior: pórtico de planta baja, dependencias primera planta y mirador Palacio como reflejo del paraíso: agua y vegetación Enmascaramiento de formas estructurales con elementos decorativos: estructura adintelada ocultada con paños de escayola que simulan arcos con decoración de rombos Ordenación en torno a un eje de simetría

  17. La Alhambra Patio de los Arrayanes Torre de Comares Granada Contraste sobriedad exterior riqueza interior Torre de Comares Espacios de transición entre zonas abiertas y cerradas (pòrticos) Formas volumétricas puras de acuerdo a unas proporciones Ritmo entre formas cuadradas y rectangulares Enmascaramiento de formas estructurales con elementos decorativos: estructura adintelada disimulada con paños de escayola que simulan arcos con decoración de rombos Lados mayores con cinco puertas que llevan a salas estrechas y aisladas Agua estática como espejo líquido (refleja construcciones, las desmaterializa) Composición concebida para ser contemplada desde el patio y no desde el exterior

  18. La Alhambra Salón de los Embajadores Combinaciones de superficies cuadrada (central) y rectangulares de acuerdo a formulaciones matemáticas Techo de artesonado de madera que representa los siete cielos de la cultura islámica Evanescencia espacial: zonas brillantes penetra más luz y se refleja en azulejos, otras con luz tamizada por celosías y absorbida por yesos Salón del trono en tiempo de Yusuf I (concebida como microcosmos) Soporte arquitectónico (argamasa y ladrillos) enmascarado con decoración Horror vacui organizado a partir de la unidad básica de composición de paneles rectangulares: alternancia de paneles estrechos verticales alrededor de vanos con grandes espacios horizontales madera Materiales frágiles (todo es mutable menos Alá) yeso Características generales de la decoración (simetría, módulo base compositivo pequeño, crecimiento lineal, etc.) azulejos

  19. Alhambra de Granada. Patio de los leones. Plano Mirador de Daraxa Sala de las Dos hermanas Sala de los Mocárabes Sala de los Reyes Sala de los Abencerrajes

  20. La Alhambra Patio de Los Leones Organización compositiva crea ilusión de parecer más amplio de lo que es Juego dinámico de volúmenes cuadrados y rectangulares con desarrollo longitudinal y en altura Pabellones cuadrados avanzan (espacio interior se introduce en espacio abierto con estos pabellones intermedios

  21. La Alhambra Patio de los leones Pilar en segundo cuerpo para lograr mayor altura (todo enmascarado con paneles de yeso con decoración vegetal y de sebka que se enriquece con los efectos de claroscuros) Multiplicidad de ejes compositivos (creación de ritmos a partir de columnas pareadas o simples) que dan sensación de ligereza al patio Arcos peraltados Columna granadina: baja y esbelta, fuste liso con vaios collarinos en parte superior, capiteles divididos en dos zonas: inferior (de misma sección que fuste)encintado y superior (más ancho) con decoración vegetal. También hay capiteles con mocárabes Agua concebida de manera dinámica. Fuente de doce leones con surtidor (símbolo de generosidad del rey) y cuatro canales (alegoria del Paraíso) que se adentran en interior de salas de los cuatro lados

  22. La Alhambra Mirador de Daraxa Características generales: Materiales frágiles …. Enmascaramiento estructura (adintelada con arcos falsos peraltados de herradura, con mocárabes, langreados, etc.), columnas nazaríes, … Decoración (principios compositivos) … Riqueza interior frente pobreza exterior … Parte superior de yesos Parte inferior cubierta de Azulejos (predomina blanco, amarillo, rojo, azul y verde) Pretil muy bajo (permite contemplación de jardín en nivel inferior)

  23. La Alhambra. Salón de los Abencerrajes. Cúpula de mocárabes Los mocárabes son prismas invertidos que presentan tres secciones (en triángulo isósceles, en rectángulo y en triángulo rectángulo) que pueden combinarse en múltiples facetas de diferentes ángulos y curvaturas, creando una gran variedad con un número reducido de unidades (en esta cúpula hay más de 5.000). Al no ser composiciones cerradas se pueden desarrollar hasta el infinito, creando mayor o menor tridimensionalidad (más o menos profundo) y mayor o menor corporeidad (más hueco o más sólido) según interese en cada zona arquitectónica Crea doble efecto ilusionista: Movimiento ascensional hacia la parte central de la cúpula y ( a través del cuerpo de ventanas geminadas abiertas en la base) movimiento rotatorio de la luz del sol a lo largo del día, creando efectos de claroscuros cambiantes Estructura de la construcción (cubierta de ladrillo y madera) enmascarada bajo la envoltura de mocárabes de yeso Paso de espacio cuadrangular a bóveda estrellada con falsas bovedillas de mocárabesrealizados en yeso

  24. Los mocárabes son prismas invertidos que presentan tres secciones (en triángulo isósceles, en rectángulo y en triángulo rectángulo) que pueden combinarse en múltiples facetas de diferentes ángulos y curvaturas, creando una gran variedad con un número reducido de unidades (en esta cúpula hay más de 5.000). Al no ser composiciones cerradas se pueden desarrollar hasta el infinito, creando mayor o menor tridimensionalidad (más o menos profundo) y mayor o menor corporeidad (más hueco o más sólido) según interese en cada zona arquitectónica Crea doble efecto ilusionista: Movimiento ascensional hacia la parte central de la cúpula y ( a través del cuerpo de ventanas geminadas abiertas en la base) movimiento rotatorio de la luz del sol y la luna, creando efectos de claroscuros cambiantes Paso de planta cuadrangular a poligonal Estructura de la construcción (cubierta de ladrillo y madera) enmascarada bajo la envoltura de mocárabes de yeso La Alhambra. Sala de las Dos Hermanas Cúpula de mocárabes

  25. F I N Dto.GEO-Hª Profesora: C. Sanfrancisco IES ABASTOS.

More Related