250 likes | 508 Views
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. INDICE. Origen A quién y para qué Objetivos Ventajas Riesgos. La evaluación diagnóstica en la C.A.P.V. ORIGEN. ¿DE DÓNDE PARTE LA PROPUESTA?. De las directrices de la Unión Europea De la LOE y de los decretos de enseñanzas mínimas
E N D
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Berritzegune Nagusia / Áreas
INDICE • Origen • A quién y para qué • Objetivos • Ventajas • Riesgos • La evaluación diagnóstica en la C.A.P.V. Berritzegune Nagusia / Áreas
ORIGEN ¿DE DÓNDE PARTE LA PROPUESTA? • De las directrices de la Unión Europea • De la LOE y de los decretos de enseñanzas mínimas • Del currículo de la CAPV Berritzegune Nagusia / Áreas
¿A QUIÉN Y PARA QUÉ? • Se evaluarán las competencias básicas de los alumnos de cuarto curso de Educación Primaria y segundo curso de educación secundaria obligatoria. • Se tratará de una evaluación de los alumnos, no de los centros. • Proporcionará información sobre los alumnos y alumnas. • Tendrá un carácter formativo y orientador para los centros. • Informará a las familias y la comunidad educativa. • Potenciará la reflexión en los centros: para mejorar es necesario garantizar que los alumnos desarrollan las competencias básicas. El objetivo de los resultados no es realizar una clasificación de centros de enseñanza. Berritzegune Nagusia / Áreas
OBJETIVOS • Obtener informes: • Del centro • De cada alumno y alumna Evaluación diagnóstica Potenciar el analizar los informes de la evaluación: centro escolar Dar información a : familia, alumnado, comunidad educativa, centro escolar Favorecer la toma de decisiones Propuestas de mejora ( toda la comunidad educativa) Berritzegune Nagusia / Áreas
VENTAJAS • En general, la evaluación diagnóstica posibilitará que en los centros escolares se afiance la cultura de la evaluación y los procesos de mejora continua. • Respetará y propiciará la autonomía del centro escolar. • Los centros escolares dispondrán de una serie de datos y de referencias externas a lo largo del tiempo. Ello promoverá la toma de decisiones desde un punto de vista real y objetivo. • Favorecerá el logro de información acerca del sistema educativo. • El Departamento de Educación tendrá en datos para establecer prioridades. • Por otro lado la evaluación de diagnóstico es una buena opción para que los servicios externos del Departamento (Berritzegunes, Inspección, ISEI-IVEI) trabajen conjuntamente, ya que se trata de un proyecto común. Berritzegune Nagusia / Áreas
RIESGOS • Homogeneizar el currículo y reducirlo. • Convertir el “Marco teórico” en un nuevo currículo oficial, dejando a éste de lado. • Condicionar el trabajo en el aula (trabajando específicamente lo que se va a evaluar) • Tener en cuenta únicamente la instrumentales de todas la competencias básicas. • Crear una percepción negativa por parte de los centros (intervencionismo externo y control). • Rechazar al alumnado más flojo y aceptar únicamente a los alumnos con buenos resultados. • Posibilitar la fuga de información. • ... Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV Tendrá carácter censal. Se realizará a todos los alumnos y alumnas Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV ¿QUÉ DOCUMENTOS HAN SERVIDO DE PUNTO DE PARTIDA? Currículo oficial de la CAPV Directrices de la Unión Europea y de la OECD sobre el desarrollo de las competencias básicas. Las experiencias de otras evaluaciones y el Marco común de Referencia Europeo para las lenguas Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV MARCO TEÓRICO: Competencias básicas Dimensiones Subcompetencias Indicadores (de evaluación) Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV EL MODELO: • CUATRO COMPETENCIAS. TODOS LOS AÑOS • VARIARÁN DE AÑO EN AÑO • ¿Con qué competencias se iniciará? • Competencia en comunicación lingüística (euskara/castellano) • Competencia matemática • Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud Berritzegune Nagusia / Áreas
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA CAPV BASADA EN SITUACIÓN/PROBLEMAS • Items similares a los de las pruebas PISA pero adaptados: • Dirigidos a evaluar si el alumnado es capaz o no de aplicar lo que sabe. • Basados en el tratamiento de situaciones problemáticas: • se identifican las situaciones problema, • se busca y analiza información, • se buscan las causas, • se extraen consecuencias, • se conocen los agentes, • se analizan alternativas o propuestas, • se valoran las estrategias de resolución de conflictos… • Gran importancia del contexto: • la edad y el nivel del alumnado, • el acercamiento a su entorno cotidiano, • problemas reales de nuestros días, • problemas relacionados con nuestro modo de vida, • situaciones/problemas significativas, • lo más adecuado para aplicar lo estudiado,…. Berritzegune Nagusia / Áreas
Identificar el sentido general Reconocer la finalidad del texto Elegir la información Usar estrategias para la comprensión COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Dimensiones COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN ESCRITA PRODUCCIÓN ORAL PRODUCCIÓN ESCRITA INTERACCIÓN ORAL Sub-competencias • Indicadores • Identifica el sentido general. • Distingue las ideas principales y las secundarias • Identifica la relación entre las ideas. • ... • Graduación: en 3 niveles Berritzegune Nagusia / Áreas
UN EJEMPLO PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN ESCRITA (PIRLS 2006) Guztira, 11 galdera Guztira, 5 orri Berritzegune Nagusia / Áreas
COMPETENCIA MATEMÁTICA CANTIDAD ESPACIO Y FORMA CAMBIOS, RELACIONES E INCERTIDUMBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Sub-competencias Utilizar nociones geométricas básicas y sistemas de representación espacial para interpretar, comprender, elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio físico y, para resolver problemas. Sub-competencias Usar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas • Indicadores • Comprende las nociones geométricas básicas relacionadas con la orientación y representación espacial. • Identifica, interpreta y describe posiciones y movimiento. • … • Graduación: En 3 niveles Berritzegune Nagusia / Áreas
COMPETENCIA MATEMÁTICA. UN EJEMPLO DE PREGUNTA DE NIVEL ALTO Berritzegune Nagusia / Áreas
CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD NATURAL RECONOCIMENTO DE LOS RASGOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMPRENSIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO UTILIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA TOMA DE DECISIONES Sub-competencia Analizar los desarrollos y aplicaciones tecnológicas más relevantes de nuestra sociedad, valorando críticamente las aportaciones de la ciencia y la tecnología al desarrollo humano y al desarrollo sostenible Sub-competencia Describir los principales problemas medioambientales resultado de la actividad humana, teniendo en cuenta sus causas y/o efectos. • Indicadores • Identifica objetos y recursos tecnológicos. • Relaciona los avances tecnológicos con mejoras en el bienestar personal y social. • Usa la tecnología a su alcance para el desarrollo de trabajos diarios. • Graduación: en 3 niveles Berritzegune Nagusia / Áreas
UN EJEMPLO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA CIENTÍFICA (PISA 2003) Berritzegune Nagusia / Áreas
UN EJEMPLO PARA EVALUAR LA COMPETENCIA CIENTÍFICA (PISA 2003) Berritzegune Nagusia / Áreas