790 likes | 4.11k Views
Colegio Particular Manquimávida Lenguaje y comunicación Profesora Maritza Salazar T. Contextualización de Juan Salvador Gaviota. Objetivos: -Entender el objetivo del texto, según su sentido .temático -Valorar la obra literaria, según los aspectos valóricos que propone.
E N D
Colegio Particular ManquimávidaLenguaje y comunicación Profesora Maritza Salazar T. Contextualización de Juan Salvador Gaviota Objetivos: -Entender el objetivo del texto, según su sentido .temático -Valorar la obra literaria, según los aspectos valóricos que propone.
Explicación del título El título original de la obra Jonathan Livingston Seagull (1970) encierra un carácter simbólico. - Jonathan, en castellano Jonatán, fue el amigo fiel de David. - Livingston significa «piedra viva» y es el apellido del famoso misionero inglés que entregó su vida a la tarea de explorar el centro de África con fines humanitarios y religiosos. - La gaviota -Seagull- es, en la literatura nórdica, símbolo de una vida de soledad y tedio.
Sobre el autor • Richard Bach -Escritor y piloto de aviación estadounidense, nacido el 23 de junio de 1936 - Recordado especialmente como autor del libro Juan Salvador Gaviota que se convirtió en un best-seller mundial en la época y sirvió como argumento de un largometraje dirigido en 1973 por Hall Bartlett.
Sobre el autor • Se desempeñó como mecánico de fabricación de aviones y como piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Durante esa época empezó a escribir algunos artículos para revistas especializadas en aviación. • Toda su vida ha estado unida a la aviación llegando a afirmar que volar era su religión . • Los aviones y la escritura fueron sus grandes pasiones.
Argumento del libro • Es una fábula en forma de novela escrita por Richard Bach, sobre una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el volar. Además, una interpretación sobre el camino personal de superación del ser humano.
Personajes • Juan Salvador Gaviota • Los padres • La bandada 1 • La bandada 2 • Chiang • Rafael • Pedro Gaviota
Partes del texto • 1° Parte: Juan Gaviota se da cuenta que le gusta volar, pero es expulsado de la bandada. • 2° Parte: Juan Salvador llega a un grupo de gaviotas que les gusta volar y se instruye • 3° Parte: Juan vuelve donde los suyos para enseñarles sus técnicas de vuelo.
Esto se puede entender como: Para comprender a fondo el sentido del bello relato de Richard Bach, deben rehacerse personalmente tres experiencias básicas: • 1) la superación • 2) la elevación al plano de la propia identidad, vista en todo su alcance • 3) la vuelta al punto de partida con intención de promocionar a los menos expertos.
Descripción del espacio • Ocurre en una playa donde se encuentra la bandada de la comida. Este lugar es descrito a partir de los elementos: se encuentran allí, barcos una gran cantidad de gaviotas, un sol radiante que aparece en el ocaso. • Existen también otros: Los Lejanos Acantilados, la playa donde Juan estuvo de práctica, el cielo, etc.
Observa el siguiente video y comenta Video de Juan Salvador Gaviota
Otredad(alteridad) • Juan Salvador es diferente • - en la bandada 1 • - en la bandada 2. • Eso lo hace ser superior. • Por eso es llamado al final el hijo de la Gran Gaviota. • Se puede establecer un paralelo con la figura de un líder como Jesús. • Es despreciado, e incomprendido, porque es un ser adelantado a su tiempo.
Paralelos • En la vida, el hombre puede adoptar dos actitudes: • 1) dejarse llevar de las apetencias naturales, sin aspirar a la realización de valores más altos; • 2) esforzarse por sacar pleno partido a las potencias de que está dotado y a las posibilidades que el entorno le ofrece.
La otra cara • La Banda de la Comida está formada por una multitud de pájaros que se aglomeran para luchar por una ración de alimento. Son seres carentes de identidad y nombre propio; forman una masa, obedecen ciegamente a la ley del instinto, acotan su actividad en los cauces limitados de la satisfacción de las necesidades elementales.
Otros valores • El amor, el respeto merecido y el perdón, parecen ser igualmente importantes tanto como la libertad de no ceder a la presión de obedecer las reglas, sólo porque sean malamente aceptadas. La introducción a la tercera parte del libro son las últimas palabras de Chiang, el maestro de Juan: "Continúa trabajando en el amor". En esta parte Juan entiende que el espíritu no puede ser realmente libre sin la capacidad de perdonar.
La superación personal • La historia reproduce el esfuerzo y la perseverancia por lograr lo que se quiere. • Juan aprende las técnicas básicas y avanzadas en el arte de volar, pero esto tiene sus costos: es alejado de los demás, de su familia, debe vivir solo.
Trascendencia • Juan Salvador aprende el sentido espiritual y trascendente de lo que significa volar, y por ende el significado de la vida misma. • Vive más allá de lo que le está destinado. • Él entiende que ser diferente no es una actitud, es algo con lo que se nace o por aspiración personal . • Él se va cuando está seguro que sus discípulos reproducirán sus enseñanzas.
Para terminar • ¿Qué otros temas puedes rescatar del texto? • ¿Te gustó el final del libro? • ¿Es digno de imitar el personaje de Juan Salvador?¿ Por qué?