150 likes | 589 Views
Avances de la encuesta en Nicaragua IV Taller CAMDI Tegucigalpa, 8 y 9 de julio de 2003 Antecedentes Nicaragua participa en las reuniones CAMDI- I, II y III anteriormente realizadas.
E N D
Avances de la encuesta en Nicaragua IV Taller CAMDI Tegucigalpa, 8 y 9 de julio de 2003
Antecedentes • Nicaragua participa en las reuniones CAMDI- I, II y III anteriormente realizadas. • Según los acuerdos de la III reunión, se inicia la Encuesta formulando:- protocolo de la investigación, - definición de los sectores, estratos y barrios a ser incluidos; - se definen los análisis de laboratorio: Glucemia, Colesterol total, Triglicéridos, HDL Colesterol, LDL Colesterol y PT-Glucosa.
La muestra • Población urbana de Managua Características: • - Sexos masculino y femenino • - Dos grupos de edad: 20-39 y más de 40 • - Grado de precisión: 2 • - Prevalencia: 7% • - Nivel de confianza: 95%. • - Se estima 10% de deserción • Cinco distritos • 50 estratos • 100 Sectores • 56 barrios • Tamaño de la muestra: 2,395
Antecedentes • Se definen las características de la investigación en el país:- realizada por personal de salud de cada especialidad:laboratorio, nutrición, medicos / enfermeras;- la toma de muestras y mediciones se realizará en unidades de salud MINSA;- tiempo estimado para recolectar la información de campo en 3 a 4 meses.
Situación actual • Análisis de la información nacional que permite visibilizar la importancia de la Diabetes • Se realizan adaptaciones: - a los formularios - al Manual Operativo - a la Encuesta • Coordinación con el SILAIS para conformar el equipo de trabajo de campo:- 18 encuestadores- 4 supervisores- 4 tecnicas de laboratorio- 4 antropometristas
Mortalidad reportada por Diabetes mellitus(Nicaragua, 1993 – 2002*) *datos minsa/a marzo - 03
Situación actual • Se revisan necesidades y existencias nacionales: laboratorio, antropometría. • Definición de flujogramas de trabajo. • Se realizan talleres de capacitación, teórico- practicos, al equipo de campo. • Visitas de reconocimiento a unidades de salud definidas para el trabajo de campo.
Encuesta Diabetes e Hipertensión Arterial (Nicaragua 2003) Laboratorio Consultorio Centro de Salud Casa
Avances • Se ha conformado un equipo técnico multisectorial: CIES- MINSA- OPS- SILAIS- Soc. Endocrinología. • Se realizan talleres de capacitación al personal de salud : 8 Medicos*(2 tomadores de TA) 6 enfermeras* 1 Odontologo* 1 Trabajadora social* 1 Metodologa docente* 4 nutricionistas 4 laboratoristas 4 supervisores
Organización del trabajo de campo • Los equipos se organizan de la manera siguiente: 1 equipo = 4 encuestadores 4 equipos 1 Encuestador = 4 encuestas / dia 1 equipo = 16 encuestas / dia 1 equipo = 80 encuestas / semana 4 equipos = 320 por / semana *Laboratoristas, tomadores de TA y antropometristas estarán en las Unidades de salud de recepción de la Encuesta.
Lecciones aprendidas • Aseguramiento tardío de los reactivos de laboratorio, lo que ha causado: - Retraso en la realizacion del pilotaje; - Retraso en el inicio de la Encuesta. • Insuficiente coordinación con nutrición para la estandarización de métodos.
Logros • Equipo técnico integrado: MINSA, CIES, OPS, SILAIS- Soc. Endocrinología. • Obtención de equipos básicos: tensiómetros digitálicos, centrífugas, pesas, tallímetros. • Material básico de comunicación elaborado: tripticos. • Rápida adaptación del personal de salud a la técnica nueva de toma de la Presión Arterial. • Apoyo técnico en capacitaciones: Lic. B. Sulecio. • *Implementación del Diplomado en Diabetología y Realización de la Evaluación de Recursos para prevención y control de Diabetes.
No realizar ningún tipo de ejercicio o deporte Gobierno de Nicaragua Ministerio de Salud. • Costumbres que favorecen la aparición de la Diabetes. • Las costumbres son transmitidas de padres a hijos y algunas favorecen la aparición de: diabetes, obesidad y presión arterial alta. • Entre ellas son: • El tipo de alimentación o “dieta” que llevamos todos los días y el consumo de gaseosas Y usted ..... ya sabe ésto? • Fumar… • Tomar D I A B E T E S o azúcar alta en la sangre bebidasalcohólicas Recuerde: Es mejor prevenir…… que curar..! Programa de Enfermedades Crónicas No-Transmisibles • Estar “gorditos”