E N D
En la majestad de un lugar en la sabana donde se cuelga una montaña que en su interior esconde la magia de un recurso natural - la sal- en su máxima expresión, se encuentra ubicado en el centro cultural << antiguo cercado indígena de la tierra del Cacique>> una casona colonial que alberga el encanto de las primeras construcciones coloniales de la Villa de Zipaquirá, cuya edificación data del año 1729 y fue construida por don Pedro Tovar y Buendía. El Hotel Cacique Real se diseñó sobre la arquitectura de esta antigua casona que sirvió como alojamiento de Virreyes y como sede de Instituciones Educativas del Municipio durante los siglos XVIII – XX; después fue restaurada en conjunto con la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, para instaurar un sitio de conservación e interés cultural. La historia y cultura se esconden en esta casona ubicada a 200 metros de la catedral de sal, un lugar propicio para el descanso, para el trabajo y para los eventos empresariales y familiares, en donde las instalaciones esconden un sin fin de relatos para dejarse cautivar.
FILOSOFÍA DE MARCA. Creemos que la historia que esconde nuestra infraestructura, la excelencia y calidez del servicio al cliente que brinda nuestro personal y la innovación constante, son pilares fundamentales para promover la cultura y crear experiencias memorables en nuestros huéspedes a través de la relación producto-servicio-precio con compromiso sustentable.
Aprovechamiento del valor cultural e histórico. • Convertir al Cacique Real en un lugar más temático: • ¿CÓMO? mostrar de una manera innovadora, entretenida y educativa el vínculo de la casona colonial con la historia de Colombia, el municipio y su relación con la SAL. • Crear ventajas competitivas que den valor al huésped. • Ampliación de la capacidad de Alojamiento para atender la demanda de los grupos de Turistas. • 2. ofrecer nuevos servicios complementarios . • 3.Crear planes acorde con los segmentos que se trabajan en la ruta.
4. Evaluar y mejorar la decoración de habitaciones y áreas comunes, para ofrecer una experiencia más colonial. • 5. Realizar alianzas estratégicas con los prestadores de servicios turísticos y los atractivos. • 6. Fortalecer la participación en la red de prestadores de servicios, para estar orientados hacia un mismo fin y trabajar sobre un mismo concepto. • 7. Establecer un plan de mercadeo para abrir nuevos canales de comercialización y promoción del hotel.