190 likes | 296 Views
Aplicación de wikis en un centro de enseñanza público de educación primaria. Master en Tecnología Educativa, E- learing y gestión del conocimineto Comunicación, Interacción y colaboración. Actividad 2 María CARRILLO GARCIA & José Gil FANJUL VIÑA Diciembre 2010. Objetivo General.
E N D
Aplicación de wikis en un centro de enseñanza público de educación primaria Master en Tecnología Educativa, E-learing y gestión del conocimineto Comunicación, Interacción y colaboración. Actividad 2 María CARRILLO GARCIA & José Gil FANJUL VIÑA Diciembre 2010
Objetivo General • El objetivo de esta propuesta es la de poder utilizar WIKIScon fines educativos en un colegio público de enseñanza primaria. • Con objeto de poder tener un contacto inicial con herramientas web 2.0, la posibilidad de utilizar un sitio web en cuya construcción puedan participar múltiples usuarios de manera asíncrona facilita un modelo de trabajo colaborativo entre profesores, alumnos y padres. • Por último, la posibilidad de utilizar recursos disponibles en la red de manera gratuita facilitará que se pueda realizar una prueba piloto, con un coste asumible para el centro, que indiscutiblemente servirá de guía a una aplicación más extensiva de las herramientas del web 2.0.
Actividadesimplantación uso de wikis en un centro • Existen muchas experiencias en la aplicación de wikis en las aulas de educación primaria. • El wiki se considera una de las herramientas más flexibles y educativas de la web 2.0. • En las aulas las wikis implantan un modelo enfocado fundamentalmente al alumno.
Actividadesimplantación uso de wikis en un centro • Los wikis estimulan a los estudiantes a leer más sobre los temas tratados en el aula. • Potencia el trabajo en grupo. • Favorece la interacción. • Incrementa el intercambio de información.
Actividadesimplantación uso de wikis en un centro • Los wikis que se proponen, se podrían utilizar en aquellas asignaturas en las cuales los profesores pretendan; • Crear un sitio con recursos para compartir con los alumnos • Escribir juntos, profesores y alumnos; agendas, diarios, trabajos, glosarios, etc… • Corregir las actividades en colaboración. • Clasificar información • Elaboración individual de proyectos por parte de los alumnos con seguimiento por parte de los profesores.
Actividadesimplantación uso de wikis en un centro • Realizar proyectos entre varios alumnos, de la misma o diferentes clases. • Confeccionar la página del centro donde participen alumnos, padres y profesores. • Implementar actividades intercentros, tanto de otras comunidades como de otros países. • Documentar y organizar actividades del centro, excursiones, viajes de estudios, convivencias, etc..
Actividadesimplantación uso de wikis en un centro • Ser usado de forma personal como cuaderno de clase o portfolio del alumno (WIKICUADERNO). • Utilización para la formación continua del profesorado. • Crear revistas digitales. • Potenciar Proyectos de Investigación Educativa. • Confeccionar bases de datos con enlaces a museos, periódicos, revistas, videotecas, etc…
INICIO DE CURSO: • Jornadas de formación e intercambio de experiencias para todo el Claustro en Septiembre. • Creación de grupos de trabajo para las distintas líneas de acción. • Establecer actividades o cursos básicos para esta etapa. • Realizar una auditoría de recursos y acceso a las redes al final de la etapa. • Seguimiento de la experiencia de los participantes. • Corregir fallos Temporalizaciónimplantación uso de wikis en un centro
A LO LARGO DEL CURSO: • Trabajo de los grupos. • Implantación de la herramienta empezando por los curso superiores de educación primaria. • Puesta en marcha de las diferentes actividades didácticas que se contemplen implementar, siguiendo la planificación realizada. • Valoración periódica del trabajo de los grupos por la comisión TIC/WIKI designada. Temporalizaciónimplantación uso de wikis en el centro
AL FINAL DEL CURSO: • Comprobar los resultados de la herramienta durante el curso escolar. • Evaluar los materiales publicados, actividades realizadas por departamentos y logros alcanzados con respecto a la planificación inicial. • Se hará una propuesta de mejora para el siguiente curso, haciendo constar las circunstancias que hayan podido concurrir para impedir alcanzar los objetivos y las medidas correctoras para el próximo curso Temporalizaciónimplantación uso de wikis en el centro
En principio se utilizarían los recursos disponibles actualmente en el centro; • Aula de informática • Ordenadores de la Biblioteca • Inicialmente NO se requieren recursos económicos, si bien el hecho de disponer de financiación económica repercutirá en la mejora de las infraestructuras disponibles y servicios a posteriori. • En ese caso, se elaborará un presupuesto acorde con las mejoras que se pretenda alcanzar y adaptado a las subvenciones previstas Recursos necesariosimplantación uso de wikis en el centro
Entre los servicios gratuitos para crear WIKIS en internet cabe mencionar; Recursos necesariosimplantación uso de wikis en el centro
En cuanto a los RECURSOS HUMANOS, creemos que son esenciales para el desarrollo de este proyecto que dos profesores TENGAN con al menos 2 horas de dedicación diarias y que exista por lo menos una hora de coordinación. • Sería importante hacer partícipe a la Inspección Educativa para que favorezca la puesta en marcha del proyecto con las implicaciones que a este servicio le competan. Recursos necesariosimplantación uso de wikis en el centro
Entre otros serían; • Quién CREA o GENERAel wiki inicialmente. Se encarga de asignar las tareas al resto del equipo, de sugerir la estructura de contenidos con la que debería comenzar la wiki, incluir algún contenido inicial, etc. • Quién ADMINISTRA el wiki, es decir el encargado de vigilar y controlar que el espacio de la wiki cumpla con los objetivos. Generalmente los administradores tienen permisos especiales para borrar contenido que incumpla las normas, expulsar a usuarios malintencionados y en general actuar sobre todos aquellos ámbitos que permitan un desarrollo positivo del trabajo. • Quién MODERA el wiki, revisa los contenidos que se están publicando, para valorar su veracidad y eliminar aquellos que puedan haberse publicado mal intencionadamente. Además puede ayudar administrar el espacio para que todo funcione correctamente. Rol de los participantesimplantación uso de wikis en el centro
Los PARTICIPANTES O USUARIOS EDITORES que utilizan los botones de "Editar" y "Guardar“, editando los contenidos de la wiki. Puede revisar el contenido de una página, modificarla y añadir información. También pueden añadir una página nueva, generalmente son invitados por el creador. • Los LECTORES, con este perfil se dan permisos para realizar comentarios o feedback sobre el contenido de la wiki. es el perfil común a todas aquellas personas que visitan una wiki y la leen en busca de información. Con el perfil de lector o lectora, se obtiene la información que interesa, pero no se revisa ningún tipo de contenido. • MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, con este rol forman parte de la comunidad los lectores/as frecuentes, pero también un miembro interesado en las actualizaciones y conversaciones que se mantienen dentro de la comunidad. Rol de los participantesimplantación uso de wikis en el centro
En cuanto la implantación de la herramienta WIKI; • La recomendación sería realizar evaluaciones parciales de los avances que se hayan hecho al finalizar la primera y la segunda evaluación de los alumnos. • Se considerarán y estudiarán las actividades que hayan obtenido mayor éxito. • Se propondrán medidas correctores para aquellas actividades en las cueles el uso del WIKI no ha conseguido los resultados apetecidos, después de valorar los errores o carencias detectadas. • Cada Departamento del Centro, que haya utilizado las WIKIS, cuantificará el uso de las mismas y se si alcanzaron los objetivos contemplados para cada asignatura o actividad. • Por último, se realizará un balance de los materiales publicados, actividades realizadas por Departamentos y logros alcanzados con respecto a la planificación inicial, con objeto de realizar propuestas para el futuro, incluyendo también las medidas correctoras que se consideren necesarias. Criterios de evaluaciónimplantación uso de wikis en el centro
En cuanto a la EVALUACIÓN de los alumnos participantes, es evidente que se irá adaptado a medida que se vaya adquiriendo experiencia sobre su uso, pero como guía podrías establecer una guía para poder valorar su utilización según lo siguiente; • El docente podrá evaluar los cuestionarios y las tareas realizadas en el WIKI: imputándoles un porcentajes sobre la calificación global (inicialmente debería de contemplarse un baremo entre el 15-20 %). • Las "notas de clase" (participaciones en clase y las "tareas clásicas" propuestas por el profesor) mantendrán una valoración alta, tanto y cuanto no se implante una verdadera comunidad virtual en el centro. Criterios de evaluaciónimplantación uso de wikis en el centro
A la hora de realizar un diagnóstico de los problemas que puede sufrir el Centro a la hora de implantar el uso de WIKIS habría considerar algunas recomendaciones como; • Exploración del entorno mediante un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades). Descubrir por ejemplo: poca comunicación entre departamentos, incumplimiento de normas, deficiente aprovechamiento de la tecnología disponible, etc… • Definir el problema. Consiste en determinar que es lo que tenemos y qué queremos conseguir. • Vencer la resistencia al cambio. • Identificar los temores y reticencias. • Comprender los sentimientos y motivaciones que subyacen a esos temores. • Trabajar con una metodología que permita explicar la naturaleza y los efectos de cambio. Anticipación de problemasimplantación uso de wikis en el centro
Las resistencias al cambio pueden ser: - Relacionadas con las personas: hábitos de comportamiento difíciles de desarraigar y manifestación natural de prevención hacia lo desconocido (especialmente si se altera el statu quo). Para solucionarlo debemos ser capaces de visualizar con claridad qué es lo que se pretende conseguir con el cambio, a fin de que se sientan partícipes del progreso. - Estructura organizativa. Las burocracias que rigen el actual sistema educativo son aptas para trabajar en entornos estables y bien definidos , pero se adaptan mal a los cambios. Los individuos son hostiles a cualquier cambio que afecte a sus derechos adquiridos y los procesos de toma de decisiones -jerarquizados y centralizados- ralentiza o dificulta cualquier proceso de cambio. - Proceso de implantación. Se debe percibir que las personas que dirigen el cambio tiene legitimidad para promoverlo, bien por su posición o su carisma. Además es necesario que se realice con absoluto respeto a las personas, proporcionándoles información y abriendo cauces de comunicación. Anticipación de problemasimplantación uso de wikis en el centro