460 likes | 628 Views
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. FIJACIÓN DE PRECIOS. UNIDAD – 3. SISTEMAS APLICABLES DE COSTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. MATERIAL ELABORADO POR: C.P. ANTONIO PÉREZ BRITO, M.A. Clasificación de costos:.
E N D
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. FIJACIÓN DE PRECIOS. UNIDAD – 3. SISTEMAS APLICABLES DE COSTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. MATERIAL ELABORADO POR: C.P. ANTONIO PÉREZ BRITO, M.A. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Clasificación de costos: Costos fijos: son aquellos que no varían al modificarse el volumen de producción. Costos variables: son los que cambian con el nivel de actividad. Costos directos: Son los que corresponden a un producto o grupo de productos , a una sección, a un centro de costos, etc., según cual sea el objetivo perseguido con la determinación o cálculo del costo. Costos indirectos: Son los que corresponden a varios productos o grupos de productos, a varias secciones o centros de costos y por ello, son solo imputables por vía indirecta utilizando claves de distribución arbitraria al costo del producto o a una sección en particular. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Método de costo completo. Costo compra de materias primas. Costo total de la compra. Costo total de producción. Precio de Costo Completo. Precio de Venta. Costo compra de aprovisionamiento. Margen de utilidad. Costo mano de obra. Gastos generales industriales. Costo financiero. Costo marketing. Costo Administrativo C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Costo de compra: Lo constituye el precio sobre factura del Proveedor. Costo de aprovisionamiento: Es el conjunto de gastos de transporte Internos y externos. Costo total del compra: Es la suma del costo de compra y del costo De aprovisionamiento. Costo de la mano de obra: Directos ( sueldos de los trabajadores); Indirectos (seguros sociales, vacaciones retribuidas, etc.). C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Gastos generales industriales: Gastos de dirección, gastos de mantenimiento y conservación, gastos de administración, seguros adquiridos sobre la producción e impuestos que gravan el proceso productivo. Costo total de la producción: la suma del costo total de compra mas el costo de la mano de obra, mas los gastos generales industriales. Costo de marketing: Estaría formado por los costos de distribución, publicidad, promoción ,etc. Costo financiero: Intereses por préstamos. Costo administrativo: Costos de organización y dirección empresarial. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Este método sirve para efectuar previsiones sobre cuál será el intervalo de precios de venta a ofrecer, este método es usado por empresas comerciales. MAS IGUAL MAS IGUAL Criterios de asignación de costos fijos: Método 1.- Los costos fijos equivalen al 100% de los costos de materias primas empleadas. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Método 2.- Los costos fijos equivalen al 200% de la mano de obra directa. Método 3.- Los costos fijos equivalen al 50% de los costos variables totales. Método 4.- Los costos fijos equivalen al 100% de las materias primas mas el 50% de la mano de obra directa. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
¿Cómo fijo mi Precio de Venta? Basado en el mercado Basado en el costo adicional Basado en el costo meta Basado en el margen deseado
Métodos de mercado Métodos basados en la demanda Métodos basados en la competencia Rhvf.
Métodos de mercado Los administradores que utilizan estos métodos se refieren al mercado externo para determinar el precio. Deben de investigar el mercado, revisar si se han registrado cambios en la oferta y la demanda del sector al que pertenece. Rhvf.
Métodos basados en la demanda. Estimación de posibles demandas a distintos precios. Precios para líneas de Productos. Precio esperado. Precio habitual o acostumbrado. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Estimación de las posibles demandas a distintos precios. Este método parte de la estimación de las cantidades demandadas que obtendríamos en función del precio que fijemos para el producto: Pi = Precio i = 1,2,3,…n n= número de precios considerados. Qi = Demanda estimada para el precio I. Bi = Beneficio estimado para el precio i. Ci = Costos totales B1 = P1Q1 – C1 B2 = P2Q2 – C2 Bn = PnQn - Cn El criterio de elección del precio nos conducirá a adoptar aquel que nos proporcione el beneficio máximo. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Precios para líneas de productos. Ver capítulo 4. Precio esperado. Consiste en establecer precios que responden a las expectativas de los destinatarios del producto. Estos precios se determinan por encuesta. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Precio habitual o acostumbrado. El precio habitual es establecido por el mercado, de tal forma que, si alguna entidad quiere comercializar un producto o servicio con éxito, deberá fijar el precio marcado en el mercado. El precio habitual se sitúa como el único precio admitido en el mercado. Todos los precios alternativos quedan, en principio excluidos. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Métodos basados en la competencia. Por encima de la Competencia. A nivel de la Competencia. Por debajo de la Competencia. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Por encima de la competencia. Su finalidad es atraer cierto tipo de clientela considerada como elitista o de alto poder adquisitivo. Este tipo de precios debe de fijarse cuando el producto está claramente diferenciado y ofrece una imagen de calidad, prestigio o superioridad frente a otras alternativas. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
A nivel de la competencia. • Los precios situados a nivel de la competencia marcan un nivel • cuya superación representa serias dificultades para vender los • productos en el mercado. Se utiliza cuando se dan las siguientes • condiciones: • Cuando el producto no está diferenciado. • Cuando hay un líder de precios. • Cuando existe un nivel de precios tradicional o acostumbrado. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Por debajo de la competencia. Es la forma mas clara de utilizar el precio con fines competitivos. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
La revisión de precios, por iniciativa de una compañía obligada por las acciones de la competencia, puede conducir a las adopción de una de las siguientes decisiones: 1).- Mantenimiento del precio. 2).- Reducción del precio. 3).- Incremento del precio. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Justificaciones para mantener el precio: a).- La empresa tiene una elevada participación en el mercado y no está afectada por los cambios en el entorno. b).- Cuando una modificación puede provocar cambios imprevisibles debido a que no se conoce cual será la reacción de los consumidores y los competidores. c).- Por razones de política. La coyuntura económica aconseja a los gobiernos mantener en ciertos momentos una política de precios estables. d).- El interés por el bienestar de la sociedad. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Justificaciones para reducir el precio: a).- Exceso de capacidad. b).- Descenso de la cuota de mercado. c).- Dominar el mercado mediante costos mas bajos. Riesgos al reducir el precio: a).- Imagen de baja calidad. b).- Cuota de mercado no estable (clientes infieles). c).- Riesgo financiero. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Reacciones de las empresas competidoras al reducir el precio: a).- Responder en el mismo sentido (reacción directa), modificando la variable precio únicamente (reacción simple), actuando sobre la variable precio y otras variables (reacción múltiple) y también alterando en su totalidad las variables de mercadotecnia (reacción completa). b).- Responder sobre una variable distinta del precio, de las que componen la mezcla de mercadotecnia (reacción indirecta): publicidad, distribución, etc. c).- Por último, pueden responder con dos o mas variables de mercadotecnia diferentes al precio (reacción múltiple) C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Justificaciones para incrementar el precio: a).- La repercusión de la inflación especialmente sobre los costos de la empresa. b).- Exceso de demanda. Medición cuantitativa del grado o intensidad de reacción . % Variación PB EPB/PA = % Variación PA PA = Competidor que realiza una acción de mercadotecnia. PB = Competidor que reacciona. EPB/PA = Elasticidad de reacción. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Significado de los valores de EPB/PA EPB/PA = 0: Ausencia de reacción de la competencia. 0.2 < EPB/PA < 0.5: Débil adaptación de la competencia. 0.5 < EPB/PA < 0.8: Fuerte adaptación de la competencia. 0.8 < EPB/PA < 1: Ajuste completo de la competencia. EPB/PA > 1:Reacción muy poderosa de la competencia. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Métodos del costo adicional Costo total Costo variable total Costo total de producción Rhvf.
PASOS PARA CALCULAR EL PRECIO CON BASE AL COSTO ADICIONAL: 1.- Identificar costos fijos y costos variables. 2.- Identificar costos fijos separando los de producción y los de operación. 3.- Identificar costos variables separando los de producción y de operación. 4.- Conocer cuál es la producción y venta de unidades. 5.- Determinar el margen de utilidad con base en la siguiente fórmula: Margen de utilidad = Utilidad Deseada (Costo total) Costo total Margen de utilidad = Utilidad Deseada + Costos fijos (Costo variable total) Costo variable total Margen de utilidad = Utilidad Deseada + Gastos de venta y admón. (Costo total de P) Costo total de Producción. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
6.- Determinar el costo unitario. 7.- Adicionarle al costo unitario el margen de utilidad determinado. La suma del costo unitario mas el margen será el precio de venta. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Método del costo total. Consiste en determinar el costo total de adquirir el producto incluyendo fletes, maniobras e impuestos de importación, todos disponibles en los registros contables. El paso siguiente es sumar los gastos de ventas y administrativos estimados al costo total de adquirir el producto. Después se calcula el costo unitario (costos totales /unidades totales que se espera vender). Posteriormente es determinar el margen de utilidad, el cual se expresa como un porcentaje del costo. Por último, la cantidad de margen de utilidad se suma al importe del costo unitario para obtener el precio de venta. Rhvf.
Costo variable total. Este método hace énfasis en la distinción entre costos variables y fijos al determinar el precio del producto. Cuando se utiliza este método, sólo los costos variables se incluyen en la cantidad a la cual se agrega el margen de utilidad. Todos los conceptos variables de producción, como los de ventas y administrativos, están incluidos en el importe de los costos. Los costos fijos de producción, venta y administrativos y la utilidad deseada se incluyen en el margen. Rhvf.
El % de margen de utilidad se determina aplicando la fórmula siguiente: % de Mgut = Utilidad deseada + Costos fijos totales Costos variables totales Rhvf.
Costo total de producción. Utilizando este concepto, sólo los costos de producción del producto, considerados como costo del producto se incluyen en la cantidad de costos a la cual se agrega el margen de utilidad. Los gastos de ventas y administrativos estimados y la utilidad deseada están incluidos en el margen de utilidad. El % de margen se determina con la siguiente fórmula: % Mgut = Utilidad deseada + Gastos vta.y Admvos. Costos de producción totales Rhvf.
Método del costo meta. Una variante de los conceptos de costo, es el de costo meta, bajo este concepto, que los japoneses utilizaron por primera vez, se supone que el mercado determina el precio de venta. El costo meta se obtiene restando la utilidad deseada al precio de venta. Por consiguiente, la administración debe diseñar y fabricar el producto para lograr el costo meta. Este concepto se utiliza en mercados altamente competitivos que exigen reducciones continuas de costos del producto para mantenerse en competencia. Precio $ 500 Mercado Margen $ 200 Dueños Costo $ 300 Administración Rhvf.
Precio $ 500 Costo $ 300 Margen $ 200 ¿Cómo lograr el margen deseado? El paso inicial es tomar el dato del costo unitario y dividirlo entre el % que resulte de restar al 100%, el % de margen deseado. El resultado obtenido es el precio de venta. Y al verificar el cálculo observo que obtengo el 40% de margen de ganancia deseado. Precio de venta (300 / .60) = $ 500.00 Esto es posible si el mercado soporta el precio determinado. 100% 60% 40% Rhvf.
¿Existen otros métodos para fijar Precio de Venta? Costo promedio Análisis marginal Rendimiento deseado Fórmula escalatoria Rhvf.
Fijación de precios con base en el costo promedio. La fijación de precios a partir del costo promedio consiste en agregar un sobreprecio razonable al costo promedio de un producto. Para obtenerlo se divide el costo total entre las unidades que se produjeron y vendieron en ese período, de este modo obtiene una estimación del costo promedio por unidad para el siguiente año. Para calcular el precio de venta se decide la utilidad unitaria que agregará al costo promedio unitario. Rhvf.
La fijación de precios basado en el análisis marginal. El análisis marginal es la mejor herramienta de fijación de precios que los gerentes de marketing tienen para atender al mismo tiempo los costos y los ingresos (demanda). Su análisis se centra en los cambios del ingreso y del costo total provenientes de la venta de una unidad más para calcular el precio y el volumen más rentable. De esto podemos deducir que la regla de maximización de utilidades se obtiene en el precio donde el costo marginal sea igual o un poco menor al ingreso marginal. Rhvf.
Fijación de precios por rendimiento deseado. A diferencia de los métodos anteriores, este parte de que el precio debe ser fijado en función del rendimiento que desean las empresas sobre la inversión total; en otras palabras, se basa en el principio de que el precio debe garantizar una justa remuneración al capital invertido. Para ello se utiliza la siguiente fórmula: Precio = CT + (R) (IF) / U 1 – (R) (IV ) Donde: CT = costo total de unidades vendidas IF = inversión fija (activos no circulantes) IV = Inversión Variable (capital de trabajo) expresado como % de ventas R = rendimiento deseado U = unidades vendidas Rhvf.
Fijación de precios por fórmula escalatoria. Mientras continúe la inflación difícilmente se podrán fijar precios sin modificarlos. De ahí que una empresa que trabaja con pedidos y cuyo período de entrega va más allá de dos o tres meses, le resultará difícil establecer un precio fijo pues no se tiene la certeza de que los precios de los insumos utilizados permanecerán constantes durante un período. Se utiliza la siguiente fórmula: PA = PB ((XA/XB)a + (YA/YB)b + (ZA/ZB)c + d) Donde: PA = precio actualizado PB = precio base X,Y,Z = insumos más importantes del producto A = precio actualizado de cada insumo B = precio base de cada insumo a, b, c, d = proporción de cada insumo dentro del costo total Rhvf.
FÓRMULA ESCALATORIA • Fijar la tarifa nueva del gas butano de 20 kg cuyo precio actual es de $140.00 • Elementos a considerar en el nuevo precio: • Índice inflacionario. • Gasolina. • Salario mínimo general de la zona. • Mantenimiento de vehículos. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
0.15 + 44.05 42.11 0.20 FA = 112.55 106.996 0.40 + 6.40 6 0.25 + 1500 1000 FA = 0.42076 + 0.16 + 0.2615 + 0.30 FA = 1.1422 FA = 140 (1.1422) = 159.91 = $ 160.00 C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD EN LAS VENTAS POR CAMBIOS EN EL PRECIO A TRAVÉS DEL MÉTODO DE LA UVA. Los efectos de las variaciones de precios sobre los volúmenes de ventas: El efecto precio: que refleja las variaciones en los precios de venta. El efecto volumen: que refleja las variaciones correspondientes en los volúmenes de ventas, bien por los cambios de precios o de los márgenes de contribución. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
UVA (UMBRAL DE VENTAS ADICIONALES). El umbral de rentabilidad adicional por los cambios de precios, se conseguirá cuando el cambio en el volumen de ventas, bien por el aumento en el caso de disminuir el precio, bien de disminución en el caso de aumento de precio, sea aquel que haga que los beneficios sean iguales tanto antes como después del cambio del precio de venta. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Fórmula: - CAMBIO DE PRECIO DE VENTA. UVA = Mc + CAMBIO DE PRECIO DE VENTA. UVA = Umbral de Ventas adicionales. Mc = Margen de Contribución. Mc = Precio de venta – Costo variable unitario. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
Tareas: • Resolver los casos prácticos por cada método. • -Analizar casos de productos o servicios que han • aplicado los métodos orientados a la compe- • tencia y las reacciones de los competidores. C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.