1.01k likes | 1.29k Views
Guía técnica para la publicación de tu sitio web. GESTOR DE CONTENIDOS. TECNOLOGÍAS ACTUALES QUE VUELVEN MÁS FÁCIL TU TAREA. Que es un Gestor de contenidos.
E N D
GESTOR DE CONTENIDOS TECNOLOGÍAS ACTUALES QUE VUELVEN MÁS FÁCIL TU TAREA
Que es un Gestor de contenidos • Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System, CMS por sus siglas en ingles) es un programa que te da las herramientas necesarias para la creación y administración de contenidos en el Web, como pueden ser: crear, modificar, eliminar contenidos. Todo esto de manera sencilla, es decir sin contar con conocimientos avanzados de programación o diseño.
Tipos de Gestores de contenido • Según el tipo de uso o funcionalidades se puedeb clasificar de la siguiente forma: • Sistemas específicos • Blogs; pensados para páginas personales • Wikis; pensados para el desarrollo colaborativo • e-learning; plataforma para contenidos de enseñanza on-line • e-commerce; plataforma de gestión de usuarios, catálogo, compras y pagos • Publicaciones digitales • Difusión de contenido multimedia
Y más, y más, y más, y más, y más, y más, y más, y más, y más, y más, y más… • Para conocer más sistemas CMS • http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sistemas_de_gesti%C3%B3n_de_contenidos
10 aspectos a considerar al elegir tu Gestor de contenidos (CMS)
Elegir el correcto CMS para ti (así le llamaremos a partir de este momento a un Gestor de contenidos),actualmente puede convertirse en un problema por si mismo. • Lo mas importante en este momento es hacer una lista de que es lo que queremos antes de elegir un CMS para nosotros.
Aspecto # 1 Funcionalidad básica
Funcionalidad básica • Después de oír nuestra introducción quizá al imaginar un CMS, solo pensamos que sirve para crear, editar, borrar y organizar un grupo de páginas o contenidos, por tanto asumimos que todos los CMS son iguales.
Funcionalidad básica • Pero la realidad es que cada uno es distinto entre sí, por tanto al elegir uno: • Consideremos la manera en que el CMS organiza los contenidos • Pregúntate ¿Qué tan simple o complejo se administra mi sitio?
Mi recomendación • Sitios complejos, que requieran estructuras de contenido complejas, como clasificaciones y subclasificaciones de contenido, tipos de contenido distinto como: Noticias, ligas de interés, galerías multimedia, manuales, documentos………. Utiliza una plataforma robusta, como Drupal e incluso Joomla. • Sitios en su concepción mas simples, y los no tanto, como un canal de noticias de espectáculo, tu columna personal, notas lineales, o que solo requieren una clasificación por fechas y a lo sumo categorías simples, utilicen, Wordpress, o Blogger.
Estructura árbol • Estructura lineal
En resumen: • Evalúa con mucho cuidado las funcionalidades básicas que necesitas. Incluso si tu no necesitas organizar contenidos de manera compleja, debes de pensar a futuro.
Aspecto # 2 El editor de textos
El editor de textos • El editor de textos es una característica básica que requiere especial atención. • La mayoría de los CMS cuenta con un editor WYSIWYG (Lo que ves, es lo que tienes) • Debe de soportar tomar elementos externos al sitio, incluidos imágenes y archivos descargables.
En mi opinión: • Por la simpleza que representa su uso y las capacidades tan potentes, me gusta el editor de textos de Wordpress. • El uso del editor de textos en Drupal es complejo, se instala por separado (FCKEditor) y es bastante complejo en su configuración, sin embargo tiene mas capacidad de personalización, esto es útil, si por diferentes roles de usuario quieres distintas herramientas disponibles en el editor.
Aspecto # 3 Manejo de elementos externos
Manejo de elementos externos • El manejo de imágenes y archivos puede llegar a ser mal manejado en algunos CMS. • Elegir de manera incorrecta un CMS puede provocar frustraciones para sus usuarios con pobre accesibilidad y usabilidad en el momento de usar archivos o imágenes externas al CMS • Consideren también el hecho de poder adjuntar archivos como: PDF, WORD, como se mostrarán esos archivos a tus visitantes de sitio, además si estos contenidos son indexados y disponibles en las búsquedas.
Como usuario opino • No tendría queja de los gestores de uso mas penetrado como: Blogger, Drupal, Joomla o Wordpress, todos son excelentes en la incorporación de elementos externos. Sin embargo, Drupal es muy potente en este sentido, si deseas limitar los formatos a adjuntar en tu sitio, o si deseas que no todos tus usuarios tengan opción a agregar archivos, Drupal es tu opción.
Aspecto # 4 Búsquedas
Búsquedas • Las búsquedas es un aspecto importantísimo al momento de elegir un CMS. • Aproximadamente la mitad de los visitantes a un sitio comienzan su uso con una búsqueda, sin embargo, la funcionalidad de búsquedas en los manejadores de contenido son a menudo inadecuadas.
Considera los siguientes aspectos: • El Gestor debe de dar peso a los elementos a buscar, es decir poner lo mas visto primero y lo menos visto al final, en este sentido Wordpress y Blogger me parecen excelentes con sus agregados de búsqueda de Google. • Debe de ser veloz (Wordpress y Blogger los mejores en este rubro) • Debe de poder personalizar las búsquedas (Drupal es lento, no muy selectivo con las búsquedas, pero te permite buscar de cuantas formas te puedas imaginar)
Aspecto # 5 Personalización
Personalización • Un aspecto muy importante es que la presentación de tu contenido no debería de estar acotada por la tecnología • Necesitas un CMS que permita flexibilidad en la manera en que el contenido se mostrará. • Pregúntate por ejemplo, ¿Puedo mostrar mi nuevo contenido en forma cronológica inversa? ¿Es posible extraer los últimos contenidos y mostrarlos en alguna sección de la pantalla?
En este sentido • En este sentido Joomla Drupal y Wordpress son excelentes en permitir la personalización del diseño, a Wordpress lo puedes desfigurar de tal forma que ni se note que es Wordpress. • Ventajas de Wordpress • Personalización sencilla • Miles y miles de buenas plantillas y lo mejor son gratis. • Ventajas de Drupal • Control total sobre la personalización del sitio, incluso desde el CMS.
Aspecto # 6 Interacción con el usuario
Interacción con el usuario • Si estas interesado en recoger comentarios de tus usuarios, tu CMS debe de proveerte esta funcionalidad. • ¿Estas interesado en mantener una comunidad de usuarios en tu sitio?, entonces posiblemente necesites, un Chat, foros, comentarios, Ratings. • Como mínimo tu CMS debe de soportar comentarios sobre tus comentarios o publicaciones.
Interacción con el usuario • Considera también que tan fácil o complicado es este proceso en tu CMS. • Para interacción simple (Entradas y comentarios) cualquiera de las plataformas vistas aquí funciona • Para interacción compleja, recomiendo el uso de Drupal o Joomla, por la facilidad de módulos externos que agregan funcionalidad.
Aspecto # 7 Roles y permisos de usuarios
Roles y permisos de usuarios • A medida que el numero de colabores en tu sitio crece, posiblemente requieras darles funciones especificas en el sitio dependiendo sus habilidades. • De la misma forma quizá necesites que una persona o un grupo de personas verifiquen el trabajo que están haciendo los demás colaboradores antes de su publicación. • Para ambos casos necesitas un CMS que soporte el uso de múltiples roles de usuario. • Considero que los que tienen más desarrollo y facilidad en este sentido son Drupaly Joomla
Aspecto # 8 Control de versiones
Versiones • Considera que un CMS siempre esta en evolución y cambio, por tanto considera que el que elijas nos permita regresar a una versión previa en caso de haber actualizado. • Sin embargo aunque esta funcionalidad suene como indispensable, en mi experiencia es usada de manera poco común.
Aspecto # 9 Control a Multiples sitios