230 likes | 371 Views
Apuntes referenciales de clases de alumnos para compartir - No sirve para citar, sino para fines de formación política ciudadana -. CURSO IEP- Nov 2012 Profesor: Julio Cotler Perú : Cambios y contradicciones en el contexto latinoamericano (2000-2012 )
E N D
Apuntes referenciales de clases de alumnos para compartir - No sirve para citar, sino para fines de formación política ciudadana - CURSO IEP- Nov 2012 Profesor: Julio Cotler Perú: Cambios y contradicciones en el contexto latinoamericano (2000-2012) EXPLICANDO LA PARADOJA: CRECIMIENTO ECONÓMICO INSÓLITO CON MALESTAR SOCIAL GENERAL EN EL CASO DEL PERÚ Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Planteamiento del problema Planteamiento del problema Se encara el problema tomando en consideración 3 cosas: 2. ¿Cuáles son las condiciones en que se desenvuelve ese crecimiento y descontento? 3. ¿Cuáles son las opciones que se toman para enfrentar, resolver estos problemas? 1. ¿Cuál es el legado histórico inmediato que tiene el Perú? En la última década, recuperada la democracia, hemos tenido un espectacular crecimiento económico acompañado de un manifiesto descontento general de la población DICCIONARIO: Legado: ¿lo que heredas? Condición: ¿estado de una persona o cosa, circunstancia externa que determina o modifica el estado de una persona o cosa? Opción: ¿facultad o libertad de elegir, la propia elección? Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Consideraciones teóricas a tomar en cuenta: La dependencia que existe ante una vía adoptada originalmente. Se comienza con unas determinadas condiciones que fijan las subsiguientes situaciones. Ejemplo: compramos determinadas maquinarias y estamos sujetos a determinada tecnología, aún cuando puede ser ineficiente. En la historia: hay determinados países que adoptan determinados comportamientos, de las cuales difícilmente pueden salir; si se salen tienen accidentes serios y costosos 2. ¿Cuáles son los patrones de comportamiento político del país que sirven para explicar? I. 1 El legado histórico • Se habla de poder cuando algo o alguien tiene la capacidad de influir sobre otros; de bloquear o neutralizar los está haciendo otro. No es un asunto de voluntad política solamente (voluntarismo) • LA POLITICA es la capacidad de movilizar y desarrollar recursos para lograr determinados objetivos. • RECURSOS: • Materiales • Organizacionales • Ideas • Muchas veces los movimientos políticos no tienen dinero pero tienen capacidad de organización o de movilización por las ideas que traen consigo. Es absolutamente convencional la idea de que la desigualdad es la causa de los conflictos. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Planteamiento del problema: El Perú experimenta un insólito crecimiento económico que según diversos pronósticos continuará a pesar del crítico contexto internacional, debido a la combinación de 3 factores: La política económica que se aplica La participación del sector privado La demanda internacional Los economistas generalmente asumen que hay que hacer determinadas cosas, si la gente no lo hace es porque les falta racionalidad, por la ineficiencia o por la ignorancia. Esa es la visión TECNOCRÁTICA: yo tengo la fórmula y por lo tanto se pueden hacer las cosas tal como yo lo digo, olvidándose de las condiciones políticas para hacer las cosas. En la recuperación democrática, desde el 2001, los tres gobiernos que se han sucedido, ofrecen programas electorales nacionalistas, populares y distributivos (lo que los neoliberales llamarían programas populistas) y apenas ingresan al gobierno adoptan los llamados programas neoliberales, las mismas políticas impuestas en 1992 por el gobierno de Fujimori: - ratifican los contratos con empresas extranjeras y les otorgan tratamiento privilegiado, por eso hay inversiones multimillonarias especialmente en minerales, llegando la tasa de inversión a representar el 25% del PBI, nunca dada en la historia del Perú. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Planteamiento del problema: Junto a ese insólito crecimiento económico, las encuestas presentan un cuadro de descontento manifiesto frente a las autoridades, instituciones y el desenvolvimiento del país. Junto a ese crecimiento, se han dado importantes cambios en la configuración y funcionamiento de la sociedad, que han traído situaciones de desconcierto, malestar y desafección política. A raíz de esos cambios sociales la población es contraria no sólo a los políticos, al manejo de la administración pública sino al régimen político en sí. ¿Qué consecuencias tiene la desafección política?- Favorece la presencia de outsiders – candidatos que no viene de la organización política – y de los supuestos políticos independientes, cuyos actos son imprevisibles contribuyendo a desacreditar a las instituciones republicanas y democráticas. Las atacan para aprovecharse del liderazgo de masas desarraigadas que no tienen canales de representación ni capacidad de lograr reinvindicación de sus derechos. - Estos políticos promueven movimientos sociales que desconocen las reglas institucionales, líderes que se llaman populistas como Chávez, Hitler, Perón, otros. - La desafección política actual puede favorecer el desarrollo de grupos extremistas de derecha e izquierda que arrinconan o eventualmente desalojan a los actores políticos oficiales, tradicionales, y se constituyen en protagonistas de una pugna que desembocaría en un quiebre de la democracia sino eventualmente en una dictadura totalitaria como el Perú no ha conocido. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
I. 2 EL LEGADO MACRO 1956-1962: convivencia Apra y Pradistas. 1962: golpe porque ganó Haya; 1963-1968: elecciones y Belaúnde, pugna vs Apra; 1968-1980: gobierno militar; 1980-1992: elecciones; 1992: golpe 4 golpes militares y 5 transiciones a la democracia: Cada 11 años golpe. Aquí no hay ninguna posibilidad de imaginar una construcción constitucional del Estado y de la sociedad. No hay estabilidad/continuidad política: no se puede prevenir, preveer ni programar 1930-1945: dictadura del general Benavides; 1946-1948: elecciones pero a condición que Haya no se presente. Pugna entre Apra y oligarquía. 1948-1956: golpe y dictadura del general Odría La historia peruana está marcada por un hecho decisivo: una profunda inestabilidad política. No hemos tenido en la historia peruana momentos de continuidad institucional, a diferencia de países como Colombia, Chile o Brasil. En los últimos 50 años, hemos tenido cortos intervalos democráticos, durante los cuales las luchas políticas y su impacto en la acción gubernamental desembocaron inevitablemente en la intervención militar y la imposición de una dictadura implementada por un general Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
¿QUÉ SIGNIFICADO POLÍTICO TIENE ESO?En cada interrupción constitucional, los partidos de los notables se iban a sus casas esperando que los llamaran y los partidos de masas (Apra, comunistas) estaban en la cárcel, exiliados, perseguidos viviendo en la clandestinidad. Entonces cómo mantenerse unidos? Hay varios recursos: el culto a la personalidad del Jefe, se le rinde culto al Jefe, partidos encerrados en sí mismos (cotos aislados), los jefes controlan el partido patrimonialmente (“mi partido”, el partido de su propiedad) Es decir, las identidades partidarias construidas eran absolutamente excluyentes: cada una de esas identidades reclama el monopolio de la representación de los intereses del pueblo, ser depositarios de la verdad, se disputan el monopolio de la política. Los apristas con SEASAP, y los comunistas como controlaban las leyes de la historia estaban convencidos que eran depositarios del futuro. No hay que desdeñar esos tiempos de ideología. Se abre un período democrático, salen los apristas con una presunción de ser depositarios de la verdad y del futuro del país, intolerantes con cualquier otro, un partido que ha vivido la represión interna y que sale a reprimir afuera. Entonces no sólo se disputa la hegemonía sino el monopolio de la política. Si en 1966 Haya se hubiera puesto de acuerdo con Belaúnde… es imposible de imaginar, era la disputa personal. Lo que tenemos es un juego de suma cero: uno tiene que derrotar y acabar con el otro. En Política y en Perú, el resultado era que el gobierno resultaba paralizado. Hacer política democrática significa tranzar, negociar. Eso en América Latina es una traición, un pecado. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Los partidos tienen principios que eran dogmas, que tienen valores de fe (no carácter intelectual). No es solamente un debate intelectual sino un debate doctrinario, por tanto no hay posibilidades de acuerdo alguno. Cuando se llega a esta parálisis llega un general dispuesto a salvar a la patria, que ha sido pagado para defender determinados intereses. Se resuelve con el golpe. En la situación actual no hay tanto peligro porque toda la parte económica goza de una autonomía basada en una dinámica de carácter internacional. Si cada uno de esos presidentes cambian sus políticas es porque les han dicho que si cambian todo eso se viene abajo. Esa es la dependencia de la que hablábamos. ¿Cuál es el costo de cambiar esas políticas económicas? La década del 80: momento de inflexión históricaFue la década perdida de América Latina porque se inauguró con la crisis internacional de la deuda que devastó la economía del país. La transición a la democracia en 1980 con Belaúnde, coincide con la revolución neoconservadora de Tacher y Reagan, que consiste en quitarle el papel intervencionista al Estado y dejarlo al mercado. En el caso del Perú era acabar con la política de sustitución de importaciones basada en el financiamiento externo. La economía dependía de ese financiamiento, entonces se le exige al país primero arreglen su economía para poder pagar su deuda. Se paraliza el financiamiento externo y la política de sustitución de importaciones. Con el agotamiento del financiamiento, viene una explosión de protestas. Luego viene el Ajuste económico que fue terrible, el consenso de Washington dictamina que: las variables económicas tienen que estar equilibradas, asegurar el ahorro interno, el estado debe privatizar las empresas públicas y se liberalizan los mercados y abren las economías para sanear. En todos los países de AL, La tasa de inflación: 70 a 80% anual. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Además en los AÑOS 80:- Impacto del Fenómeno El Niño que destruyó el norte y la sequía destruyó el sur- Aparecen SL y el MRTA, destrucción material y de vidas- Perú pasa a ser el principal productor de droga- Se ingresa a una situación política donde la izquierda gana en Lima en 1983 y el APRA dos gobiernos continuos, en la segunda con mayoría en el Congreso, AG hace lo que quiere, con una conducta básicamente patrimonial, no pagó la deuda intenta nacionalizar la banca, se inicia una oposición política (movimiento liberal con MVLL), explícitamente anti político: los partidos políticos no deben meterse en la economía y el mercado es el que tiene que decidir, enfrentando posiciones pro-Estado. El resultado: AG persiste se tiene hiperinflación 3 años, mientras que SL-MRTA crecen, la izquierda se paraliza, hay un malestar total “los partidos no sirven para nada”. APARECE EL FENÓMENO DE LA DESAFECCIÓN POLÍTICA: “No quiero saber nada con la política” EN ESA MISMA DÉCADA: Con la Constitución de 1979, se da el voto a los analfabetos y mayores de 18 años, con lo cual la población electoral se duplica. Se dan las elecciones municipales 1983-1987 y nacionales 1985-1990. Este malestar político se refleja en la volatilidad electoral más elevada en América Latina. En una elección AP y el PPC obtienen el 50% y en la siguiente sólo 5%. Hay un contingente móvil pasando de un lado a otro. Las izquierdas que obtuvieron 1/3 parte de votos desaparecieron en 1990. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Mientras, Montesinos continua la campaña antipolítica iniciada por MVLL: todos eran corruptos: partidos, el palacio de la injusticia…y aparece el término de mercantilismo político dado por Hernando de Soto: la gente obtenía rentas por intercambios en la administración pública (apoyo al partido y entra mi familiar; tu partido me apoya entonces yo te apoyo con recursos).CUANDO LLEGA EL GOLPE, el apoyo es TOTALDesde la década del 90 se aplica la política económica que tenemos hasta el día de hoy: liberalización de la economía… en 1993 se inicia la recuperación económica. La gente da el beneficio de la duda al desarrollo liberal de la economía y con eso al desarrollo capitalista del Perú en crecimiento. Los siguientes gobiernos lo continúan porque tiene éxito, con ello el patrón con el cual se origina va a tener éxito. En la década del 80: la hiperinflación arrasa con todo, huelgas cada 3 a 4 meses, los partidos pierden toda funcionalidad. En las elecciones del 90: MVLL ofrece acabar con la intervención del Estado, privatizar todos los servicios incluso el de la cárcel y el de la guerra a SL; abrir totalmente la económica y acabar con la inflación. Se asocia al PPC y AP, un error definitivo. Mientras Fujimori se alía con los evangelistas e informales, se presenta como alternativa que defenderá el salario, habrá honestidad, tecnología y trabajo. A las 24 horas de entrar al gobierno cambia de programa económico. Hernando de Soto le organiza una reunión con los organismos financieros, los que le piden que primero arregle las cosas, deja de lado la propuesta de su equipo de campaña que tenía con gente de izquierda, y aplica el Paquetazo: el precio de la gasolina se multiplicó por 40. Al mes se retomó la tranquilidad social cuando la inflación empezó a bajar. Con la captura de A. Guzman, en 1992 (luega será el rescate del secuestro MRTA), hay un orden económico y un orden político. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
El golpe de 1992: da el golpe porque no le dieron los poderes absolutos que pedía, el PPC y la Izquierda le dicen No. Para darlo tenía que contar con el apoyo de poderes fácticos no sólo económicos sino también políticos internacionales. Hacía poco una de las conclusiones de un Seminario internacional era que existía un 50% de probabilidades que SL tome el poder, en Lima los agregados militares de las embajadas hacían una evaluación militar de la situación peruana y hacían planes de contingencia si SL tomara el poder (invasión para acabar con SL). En esas condiciones de gravedad, AF da el golpe pretextando que no le daban poderes para acabar con los movimientos subversivos. Mientras el grupo de inteligencia sin recursos seguía los pasos de SL, los militares buscaban compras militares con el 15% de la comisión. El golpe recibió apoyo interno y externo. Pero la OEA impugnó y exigió que se regresará al orden democrático ( con apoyo del Dpto. de Estado EEUU) EL DESARROLLO ECONÓMICO LIBERAL TENDRÁ UN PATRÓN DE DESARROLLO POLÍTICO AUTORITARIO. El legado del año 2000: autoritarismo con economía abierta sin participación de la sociedad. Durante esos 8 años tendremos la paradoja de un liberalismo autoritario. Liberal en lo económico pero no liberal en lo político. Sobre ese terreno vamos a tener situaciones muy personalizadas, muy doctrinarias que se van a llevar a cabo para adelante. Los regímenes democráticos con este trasfondo van a ser sumamente precarios. Tres preguntas: ¿De qué manera nos afecta ese legado? ¿Se corrigen las condiciones en que se han desarrollado? De qué manera podemos asegurar hoy que eso no se puede repetir, porque dadas las condiciones actuales si es que seguimos así va a requerirse de orden y autoridad para que sigan viniendo las inversiones a despecho de los derechos humanos. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
La crisis de los años 80 trae como consecuencia la explosión de la informalidad. La PEA proporcionalmente el sector informal es mayor: del 30% pasamos al 70%. Con la apertura económica se da la terciarización del empleo, cae el sindicalismo y crece el sector sin protección social, las microempresas crecen. Sobre la importancia de la clase media, una clase no es un actor social, es un categoría abstracta, analítica. La clase no es un actor que participa con un objetivo, programa y coordinando. La clase obrera no funciona en términos políticos, no es determinada por una determinada condición política, los obreros pueden ser fascistas, comunistas.. La clase media también, hay clase media en el Movadef y el Fujimorismo. Con partidos políticos de naturaleza cerrada, con dirección patrimonial y doctrinaria. En el Perú, contrariamente a lo que se dice, nunca hemos tenido un SISTEMA DE PARTIDOS. Un sistema de partidos es una relación de competencia y colaboración entre los partidos, donde se juega bajo reglas comunes. En el Perú, la relación es de suma cero. El resultado de este tipo de relación es una profunda apatía de unos y un profundo radicalismo de otros (producen fórmulas absolutamente radicales para cambiar la participación de los jugadores y de las reglas de juego) Durante los años 2001 al 2003 se quiso cambiar la Constitución Política del 93, pero no se logró los votos. ¿Qué recursos tenían para cambiarlo?. En el Perú se pasa por encima de la Constitución.El Fujimorismo tiene raíces populares no sólo por imponer orden sino por el desarrollo de clientelas con políticas sociales. Es un tipo de movimiento que no puede derivar en un partido político. Porque un Partido Político tiene que reconocer la existencia de pluralidades, cuando no se da eso se está ante la existencia de un dictador. En 1990, el país no tenía futuro, no era viable. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
CONSECUENCIAS EN TÉRMINOS POLÍTICOS: Crisis total de la sociedad civil: se arrasó con la organización en la sociedad (huelgas, falta de trabajo, desorganización), en la estructura social; Crisis de representatividad de los partidos políticos, cuando se impide a determinados sectores a representarse; con un nivel fuerte de cinismo político y volatilidad electoral, un incremento del nivel elevado de desconfianza interpersonal; Coyuntura crítica que da lugar al surgimiento de outsider y políticos independientes, a la dependencia de los poderes fácticos (nadie los elige pero tienen capacidad de generar decisiones vinculantes) EL LEGADO de este panorama: profunda vigencia del autoritarismo político porque ha sido eficaz para derrotar el desorden económico y la amenaza de SL, porque la democracia no fue capaz. - Achatamiento total de la participación social y política La debilidad del estado de derecho en el Perú. Incapacidad del Estado para hacer cumplir las leyes excepto las que el Presidente quisiera hacer cumplir. La continua manipulación de los otros poderes, de manera en que envilece la moral de la política. EN ESE PANORAMA DE DEBILIDAD DEL ESTADO DE DERECHO A FINES DEL 90: Se logra sacar a Fujimori, se enjuicia a 3 comandos en un período muy corto y se van a dar gobiernos democráticos elegidos que continuarán la política económica del gobierno autoritario, produciéndose un crecimiento económico inusual del Perú Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
CRECIMIENTO ECONÓMICO INUSUAL: Una economía basada en el sector primario exportador con consecuencias importantes: baja la inflación, se incrementan las reservas, caída espectacular de la deuda, favorece la reducción de la pobreza en 20%. Sin embargo, hay un problema: la percepción mayoritaria del país es que existe una brutal desigualdad. La desigualdad tiene bases geográficas y étnicas, de género. Menos en la sierra, mucho menos en la selva. Favorece más a los sectores que no están asociados a quechuas, aymaras. La población que menos recibe el crecimiento económico ´vive en zonas muy altas, en condiciones de extrema dispersión. En el sector rural, el 50% vive en centros menores de 500 habitantes, donde hay problemas estructurales. Ese crecimiento económico ha traído dos fenómenos paradójicos: la costa con movilidad social ascendente visible importante y el mantenimiento estructural de la población rural estancada. El hecho de que el crecimiento económico esté fundado en la acumulación de capital en el sector primario, como la minería, es que ésta funciona con 200 o 300 personas, muy baja capacidad de mano de obra. Tenemos el sector informal más elevado de América Latina: 70% de la PEA. Con sectores microempresariales y subcontratación de la mano de obra, se reduce el costo de producción laboral. Se duplican las ventas, la mano de obra se deriva al contrabando de oro, al tráfico de drogas, a la minería informal. Por tanto hay regiones que viven de actividades ilegales. Perú: mayor productor de coca en el mundo. 1/3 de la producción de otro del país viene del tráfico ilegal. Aparece el problema de la Parada y de los transportes, Lima descubre sectores ilegales fuertemente organizados y con capacidad de presión. Asociado a una baja capacidad de SUNAT de cobrar impuestos, mientras que en Chile representa el 24% del PBI, en Perú está estancado en el 14%. Resulta que cuando se quieren hacer reformas que canalicen institucionalmente el desarrollo del país, aparecen conflictos en todos lados. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
LOS CONFLICTOS SOCIALES: en términos generales hay 3 tipos de conflictos: DISTRIBUTIVO. Por incremento salarial, en el sector público, difícilmente en el sector privado dada la flexibilización del sector laboral 2. AMBIENTALES La oposición de presidentes de comunidades y campesinos por transformar su localidad con las explotaciones mineras, amenaza su vida y transforma su hábitat. También oposición a la presencia del Estado por parte de los contrabandistas, sector informal. El progreso, la modernización tiene sus costos 3. POR RECONOCIMIENTO Se sienten maltratados, marginados en sus derechos ciudadanos por los Sectores. Dígase Conga. Hay demandas y protestas que pueden ser negociadas y otras no. En las transacciones: ¿quieres progreso, cuánto estás dispuesto a pagar? Transo con la minería siempre y cuando no contamine, …pero no hay transacción alguna por la falta de reconocimiento. Lo étnico es muy difícil de transar. También hay grupos extremistas y posiciones doctrinarias. Es muy difícil en condiciones de profunda desigualdad y de percepción de desigualdad llegar a acuerdos posibles, de resolver en condiciones de falta de liderazgos y cuando no hay partidos políticos organizados, y lo que tenemos son invitados y organizaciones improvisadas. No existe élites ni clase política en el Perú. Hay dos tipos de actores que tienen relevancia fundamenta: los tecnócratas y los empresarios. ¿Quién dirige el país, quién dirige la economía del país? BCR, SBS, MEF. Ninguno ha sido elegido y el margen de maniobra que tienen es alto constitucionalmente. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
¿Por qué si se tiene tanto dinero hay tanta desigualdad? ¿Por qué está concentrada en el campo? Es un problema de voluntarismo (voluntad política)?; No, es porque los campesinos no tienen poder. Regresamos a la cuestión central: porque se hacen las cosas en función de las correlaciones políticas, de las correlaciones de fuerza. El problema es que la voluntad se pudo imponer porque los otros estaban debilitados, es el caso de las políticas anticorrupción con Paniagua. Velasco y Belaúnde quisieron terminar la pobreza, pero en condiciones de recursos escasos: ¿a quién se lo dan y a quién se lo van a quitar? No se puede dar a todos. En el presupuesto se ve la distribución del poder. Por ejemplo, por qué se exonera de impuestos a las transacciones en la bolsa de valores? El segundo legado político importante es la DESMOVILIZACIÓN POLÍTICA SOCIAL que produjo la década pérdida y el régimen autoritario. Con la compra de la prensa chicha, las amenazas y persecuciones, la cantidad de gente que fue acusada de terrorista que se paso años esperando un juicio hasta que llego el indulto. Paralelamente y simultáneamente a este crecimiento económico impresionante se produjeron dos hechos muy graves: - Muy bajo gasto social respecto al PBI, comparando con otros países, era la mitad;- Impresionante participación del sector informal en la PEA: 70%, comparado a otros países, muy alto. EN POLÍTICA HAY QUE PENSAR EN EL AJEDREZ. LAS DECISIONES SE CONSIDERAN EN FUNCIÓN DE INTERESES, POSIBILIDADES Y RECURSOS DE CARÁCTER POLÍTICO Frente a las demandas, hay capacidad para influir en qué cosa, quién, cómo, dónde, cuándo? Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Retomando las ideas: ¿Por qué teniendo tanto crecimiento económico, tenemos tanto malestar, conflictos y violencia? En la década pérdida, el desprestigio de los partidos políticos ha sido sistemático, es una de las instituciones menos apreciadas. La participación de los partidos políticos en el Perú es extremadamente débil. Hemos visto que nunca hemos tenido sistema de partidos políticos, éstos eran capillas cerradas dirigidas por un patrón en la que se hacía únicamente lo que él quería. En esas condiciones, prácticamente no hay partidos, el concepto “democracia sin partidos” (Tanaka) es una contradicción en sí misma, porque en un régimen democrático los liderazgos políticos responden a las demandas ciudadanas. ¿Quién hace las demandas si no hay partidos, y cómo se responde a las demandas si no existen partidos, organizaciones políticas? Y lo existe son políticos invitados, espontáneos con franquicias políticas. Proposiciones: Porque las MEDIACIONES POLÍTICAS son muy pobres si es que existen. No olvidemos que los partidos políticos son canales, correas de trasmisión entre la sociedad y el Estado. Además el Estado es muy débil En esas condiciones tenemos conflictos desbordados como única manera de satisfacer los objetivos que se propone la sociedad. En esas condiciones lo típico es que aparezcan los salvadores de la patria y los movimientos sociales. Los MS que para lograr sus objetivos se plantean fórmulas antidemocráticas que van contra las normas y la ley. Como dice eso dicho “el que no llora no mama”. Si es que no hay violencia y no hay eco en la prensa, no da más, toman carreteras, se responde con violencia. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
Como dice Vladimiro Huaroc, presidente de la Oficina de Diálogo y Gestión de Conflictos Sociales de la PCM: cuando se pasa revista a la evolución de los conflictos siempre aparece un primer momento: la gestión de la solicitud, se escribe, se llama… No es que el conflicto aparece bruscamente, sino que aparece después de un proceso muy largo donde la gente se harta, se cansa que no les hagan caso, que los desprecien, los minimicen y no les hagan caso. La pregunta es: ¿Por qué tienen que suceder estas cosas?1. La gente no sabe donde ir a qué puertas tocar. Para eso están los partidos políticos.Pero cuál es la situación: nuestros representantes son políticos. De 130 congresistas, 85 por primera vez están en el Congreso, de ellos, 70 a 75 jamás han estado relacionados a la administración pública. 2. No hay comunicación para arriba, la sociedad está organizada por razones muy particulares, muy localizadas, para problemas muy puntuales. Entonces tienen que buscar a la cabeza: todos los comunicados se dirigen a la Presidencia de la República, como la única instancia que puede resolver. No se pueden imaginar que hay otras instancias responsables para su ejecución ni para que puedan tramitar los diferentes pasos. Entonces nos encontramos con políticos independientes que están en el Congreso que no tienen nada que ver con sus representantes y que no tienen comunicación tampoco con las esferas más altas de la administración o de los poderes públicos. A su vez, es una Administración Pública que no tiene capacidad de administrar, es inestable, los funcionarios no sólo ganan menos que el sector privado, no saben hasta cuando se van a quedar sino que les amenazan los juicios (cargo de ministro). No hay memoria institucional. Uno de los problemas es la debilidad de la Administración Pública. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
En el Perú uno de los grandes problemas que vamos a tener es la DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: Los hechos: descoordinación total entre los tres niveles de gobierno – el ejecutivo, regional y provincial. Actualmente, los gobiernos regionales se encargan de todos los servicios sociales: educación, salud. En las regiones hay un vaciamiento de élites, están en Lima y el extranjero. El problema de la distribución del canon. El problema no es la existencia de conflictos. La pregunta es si hay capacidad de resolverlos. Ante las demandas sociales, nadie sabe quién debe resolverlos. Con representación regional, local fragmentada no se resuelve. El gobierno regional es elegido por el 18% de votos, hay una fragmentación interna grande. LA SITUACIÓN: existe dinero y existen proyectos que no se pueden llevar a cabo con un Estado de pobres recursos económicos 14% del PBI, una mala administración pública, un ejecutivo sin capacidad de hacer cumplir la ley. El 85% de niños no entienden lo que lee (¿el alcalde entiende lo que lee?). Hay interés en mantener situaciones: en salud pública, hay que atacar el problema de las medicinas hay un monopolio farmacéutico, pero están los intereses corporativo, si el Estado ejerce control de ventas (monopolio de producción e importación) dirán que existe intervencionismo. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
EL ASUNTO ES: ¿ESTADO PARA QUIÉN? -La estructura social es profundamente jerarquizada: el mismo médico trata de una manera y de otra a otro. No sé si es racista o es una jerarquía social con connotaciones racistas. El poder judicial que tiene que hacer cumplir la ley es incompetente: la PNP expulsa 1250 policías por corrupción y el juez los reincorpora. El gobierno decide crear seguro universal contra el cáncer, pero ¿es prioritario a resolver la mortalidad infantil, porque si doy subsidio a unos, les estoy quitando subsidio a otros. ¿En el presupuesto están claras cuáles son las prioridades? Prioridades de los Sectores que tienen poder. Las Universidades privadas están exoneradas de impuestos porque no tienen beneficio de lucro. La inversión en un universitario de U nacionales es 8 veces más el de un niño de primaria. No todo lo que se pide se puede hacer. Deberíamos contar con un Estado que siente las bases prioritarias. LA DEMOCRACIA funciona para determinados sectores como para nosotros que podemos reclamar. El Estado funciona para determinados sectores en otros no. Funciona bien en Miraflores pero no en Lurigancho, Yauyos. Hay una gradación estatal. El sector privado se queja de que en el Perú no se puede ser eficaz porque el Estado es débil, incapaz…pero ¿por qué no pagan impuestos, los exonerados? Porque es obvio que el Estado no tiene capacidad de controlar al sector privado. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y MODERNIZACIÓN DE LA SOCIEDAD TRAEN CONSIGO GENERALMENTE CONFLICTOS SOCIALES Cerca de 1/3 parte de provincias tienen el 90% de la población rural, donde 1 de cada 2 pobladores vive en centros menores de 500 habitantes. Ningún Estado puede atender a esa población. Es ahí donde entra la minería y contamina. Es una amenaza a un patrón de vida, a las condiciones de vida de esta gente (no sólo a su subsistencia y creencias). Las empresas para la gestión de conflictos tienen gerentes con concepciones: “los campesinos se rebelan porque no se dan cuenta lo que es el progreso”. Para la gente el progreso es la destrucción de todo lo que viven y creen. Porque no existe Estado y Sistema Político capaz de canalizar demandas y contralar la sociedad, en una condición donde el 70% de la población desarrolla actividades fuera sino están contra. Todo proceso de transformación económica tiene efectos destructores. El capitalismo destruía toda organización de la sociedad feudal. Eso estamos viviendo. En Lima Metropolitana, un centro comercial cierra 20 ferretería, desaparecen las tamaleras. Con el desarrollo capitalista todas las formas de desarrollo mercantil o pre-capitalistas son destruidas, cambia la estructura ocupacional, de ingresos, la estructura de prestigio. Entonces: ¿Queremos o no queremos el desarrollo? El futuro va a estar plagado de situaciones conflictivas y vamos a tener en perspectiva MOVIMIENTOS NATIVISTAS en AL. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
EN PERSPECTIVA MOVIMIENTO NATIVISTAS EN AMERICA LATINA El desarrollo económico se ha hecho no por la democracia, sino a pesar de la democracia. Se debe a la continuidad de políticas estabilizadoras, al trato privilegiado de sectores y a la demanda internacional. Se ha dado por la demanda internacional no tiene que ver con la estructura de ocupación, productiva del país. Con este tipo de minería con capital intensivo y empleo muy reducido y calificado, no se resuelve el problema de la estructura productiva. Pero se puede usar recursos que aporten a mejores carreteras, salud, educación. No se trata de minería sí o minería no, a no ser que sea el problema de extractivismo. Perú ha mejorado respecto a 10 años, pero existe insatisfacción que viene de muy atrás. Construir Estado, instituciones es un proceso largo y tedioso, con los intereses creados y tradiciones coloniales lo hace más difícil. Hay que pensar: de qué manera usamos los recursos, no los desperdiciamos, cambiar el modelo de pesca que exporta omega 1319 para que se destine a la alimentación de niños(as) Es decir, regresar al punto de la tierra, la pachamama… movimientos contra las manifestaciones del progreso capitalista neoliberal porque “destruye nuestras identidades”. Si se quiere vivir de una determinada manera tiene que haber cambios. El problema es escoger aquellos elementos que llevan al desarrollo individual y colectivo. Los movimientos nativistas son movimientos anticapitalistas, antimodernidad. La modernidad supone incertidumbre, no se sabe lo que pasará mañana, el efecto de las decisiones que se tome. Con los cambios tecnológicos, en algunos países los estudios en la Universidad se acabarán, un profesor podrá dictar su clase a 1 millón de alumnos conectados virtualmente. El futuro es educación. El manejo de números, saber expresarse, el que no sepa inglés será absolutamente marginado. Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.
DESARROLLO Y DEMOCRACIA SON DOS CONCEPTOS SEPARADOS La democracia no está ni puede ayudar a superar los problemas económicos. No es responsable de la pobreza. Con democracia se resuelve dignidad, derechos humanos, superación de determinados sectores. No creo que en el Perú haya naciones, hay quechuas. Con la independencia hemos fundado la República pero se necesitan ciudadanos. Con la derrota de Túpac Amaru se acabaron los curacasgos, lo que quedó fueron campesinos, se acabó la condición étnica. Por eso es que el mestizaje avanza tanto en el Perú, por eso es que se pierde tanto el idioma nativo. Hoy no le veo base de carácter étnico nacional en el caso Peruano. No creo que haya una clase intelectual en el país, ni una clase política. Hay intelectuales y políticos. No hay expresiones como una revista cultural política tipo Labor, Amauta, que reúna intelectuales y debate intelectual. No existe una clase política: políticos integrados con proyectos y planteamientos ideológicos, partidos políticos. En AL por mucho tiempo se comprendía todo por intereses de clases sociales (funcionalismo marxista). Se tiene que considerar pero admitir que además hay problemas de dominación interclasistas, intraclasistas, es una constelación de poderes. Vean el 18 de brumario/ Marx. En conclusión: cuando encaren un problema, analicen: quién, cuándo, cómo, dónde, quién tiene la sarten por el mango, qué intereses están de por medio, qué alternativa hay? Apuntes de clases /Julio Cotler. Nov 2012.