210 likes | 588 Views
Superficie Interna de la pared anterolateral del abdomen. 5 pliegues: Pliegue Umbilical Medio > Cubre el Ligamento Umbilical Medio Pliegues Umbilicales Mediales > cubren los Ligamentos umbilicales Mediales Pliegues umbilicales Laterales > Cubren los vasos epigástricos inferiores.
E N D
5 pliegues: • Pliegue Umbilical Medio > Cubre el Ligamento Umbilical Medio • Pliegues Umbilicales Mediales > cubren los Ligamentos umbilicales Mediales • Pliegues umbilicales Laterales > Cubren los vasos epigástricos inferiores
Fosas Peritoneales: • Fosas Supravesicales • Fosas Inguinales Mediales > Triángulos inguinales (Hesselbach) • Fosas Inguinales Laterales > incluye los anillos inguinales profundos • Ligamento Falciforme: Entre la pared abdominal anterior y el hígado. Circunda el Ligamento redondo de hígado y las venas paraumbilicales
Región Inguinal LIGAMENTO INGUINAL Y TRACTO ILIOPÚBICO • Retináculos • EIAS – Tubérculo del pubis > Retináculo bilaminar anterior de la articulación de la cadera > Sobre el espacio subinguinal
Ligamento Inguinal • banda que forma la parte más inferior de la aponeurosis del oblicuo externo. • La mayoría de sus fibras se insertan en el tubérculo del pubis • Ligamento Lacunar (Gimbernat) profundas • Ligamento pectíneoLaterales( de Cooper): pecten del pubis • Ligamento inguinal reflejo Superiores Excepto
Tracto Iliopúbico • Borde engrosado de la fascia transversal • Paralela y posterior al ligamento inguinal • Refuerza la pared posterior y el suelo del conducto inguinal • Ligamento inguinal y Tracto iliopúbico se extienden sobre el orificio miopectíneo
Pilar lateral > tubérculo del pubis. • Pilar medial > cresta del pubis. Límites: • Pared anterior: aponeurosis del oblicuo externo • Pared posterior: Fascia transversal parte medial > hoz inguinal: tendón resultante de la unión del oblicuo interno y transverso del abdomen. • Techo: fascia transversal, arcos musculoaponeuróticos, pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo. • Suelo: tracto iliopúbico, surco del ligamento inguinal, ligamento lacunar. Fibras intercrurales
Conducto inguinal y aumento de la presión intraabdominal • Aumento de la presión intraabdominal > presiona la pared posterior del conducto contra la pared anterior > Disminuye la posibilidad de herniación.
Anillo inguinal profundo Conducto inguinal superficial Conducto inguinal Escroto (borde posterior del testículo) Cordón Espermático • Contiene estructuras que se dirigen al testículo y provienen de él.
Cubiertas • Fascia espermática interna: de la fascia transversal • Fascia cremastérica: fascia de las caras superficial y profunda del oblicuo interno • Fascia espermática externa: aponeurosis y fascia del oblicuo externo
Fascia Cremastérica • Contiene haces del músculo cremáster Elevación o descenso de testículos Regulación de Temperatura (Espermatogé_ nesis) Ayuda del Músculo Dartos (túnica dartos) Contracción de la piel
Componentes del cordón espermático • Conducto deferente: Epidídimo – Conducto Eyaculador • Arteria Testicular: irriga testículo y epidídimo • Arteria del conducto deferente • Arteria cremastérica • Plexo venoso pampiniforme: venas testiculares derecha e izquierda • Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas • Ramo genital del nervio genitofemoral: drenan el testículo y estructuras relacionadas con nódulos linfáticos • Vasos linfáticos • Vestigio del proceso Vaginal: tracto fibroso en la porción anterior que va del peritoneo abdominal a la túnica vaginal
Correlaciones Clínicas Hidrocele del cordón Espermático • Presencia de exceso de líquido • Distiende la porción persistente del tallo del proceso vaginal Torsión del cordón espermático • Obstruye el drenaje venoso, edema, hemorragia y obstrucción arterial • Necrosis del testículo
Hernias Inguinales • 75% de hernias abdominales> + en Varones • Protrusión del peritoneo parietal y de vísceras a través de un orificio normal o anormal de la cavidad de la cual forma parte. • 2 Categorías: Indirectas y Directas