200 likes | 343 Views
5. La agricultura. jmgs. presentación. Introducción Delimitación y clasificación Evolución Análisis comparado Producción y renta Intercambios con el exterior Características de las explotaciones Política agrícola común. 1. Introducción.
E N D
5. La agricultura jmgs
presentación • Introducción • Delimitación y clasificación • Evolución • Análisis comparado • Producción y renta • Intercambios con el exterior • Características de las explotaciones • Política agrícola común
1. Introducción • Poca importancia de la agricultura en las sociedades desarrolladas: menos del 3% del VAB y del empleo • Sin embargo, sigue siendo esencial: • Es el sector que proporciona alimentos • Valor social • Valor medioambiental y paisajístico • Suministra insumos para la industria
2. Delimitación y clasificación Agricultura general y orientaciones mixtas son los dos tipos de producción más importantes
2. Delimitación y clasificación • Las dos más importantes • Agricultura general (cereales, oleaginosas…) • Orientaciones mixtas (mezcla de todo) • Notable expansión de • Viticultura 1,6 / 6,2 • Olivar 2,7 / 11,3 • Granívoros 6,6 / 14,8
2. Delimitación y clasificación • Clasificación de acuerdo al uso de la tierra • Extensivo • Agricultura general • Ovino y caprino • Intensivo • Horticultura / cítricos • Granívoros
3. Evolución del sector:3.1 Análisis comparado • Años 50: agricultura tradicional: • Mano de obra abundante… y barata • ¿consecuencia? Baja relación capital/producto • Técnicas de producción atrasadas • Oferta: poca variedad y ajustada a la demanda de una población…pobre: • papas, legumbres, cereales
3. Evolución del sector:3.1 Análisis comparado • Años 60-80: el cambio de la modernidad: • Masiva sustitución de L por K: éxodo rural • Urbanización • Mejora del nivel de vida • Cambios en la oferta: más frutas, verduras, ganaderos (carne)
3. Evolución del sector:3.1 Análisis comparado • Cambios recientes: 1980-2006 • Población ocupada: 1980: 16% / 2004: 6% • % VAB: • Precios constantes: 5,4% / 4,0% • Precios corrientes: 6,3% / 3,2% • Comercio exterior: • Sigue siendo importante: 10%
3. Evolución del sector:3.1 Análisis comparado • ¿Porqué pierde importancia el sector agrícola? • Crecimiento económico implica cambios en la demanda • Alimentación baja elasticidad-renta, incluso bien inferior en algunos casos • La producción agrícola se destina cada vez más a consumos intermedios (de la industria de alimentación especialmente) • Los precios de la agricultura caen en términos relativos
3. Evolución del sector:3.2 Producción y renta • La producción agrícola ha aumentado, pero la renta ha permanecido estancada desde 1990 • Los consumos intermedios se han estabilizado en torno al 34% de la producción
3. Evolución del sector:3.2 Producción y renta • La modernización de la agricultura: • Gran inversión de capital • Cambio de los consumos intermedios procedentes de autoempleos a los químicos (¿cuáles son?) • Al mismo tiempo los precios de la agricultura crecieron por debajo de los productos industriales • En consecuencia la renta…se estanca • PFA-CI-amortización+ subvenciones • Las subvenciones alcanzan actualmente más del 28% de la renta final agraria
3. Evolución del sector:3.3 intercambios con el exterior • Integración internacional: • Inicialmente producción a demanda doméstica • Hoy en día, coeficiente de apertura 100,5 • Especialización de la exportación • Frutas (cítricos), aceite de oliva, vinos
3. Evolución del sector:3.3 intercambios con el exterior • Rentabilidad • Uno de los pocos sectores que genera superávit: • 110 tasa de cobertura • la mayor parte a la UE (150 tasa de cobertura) • Con el resto del mundo déficit (50)
3. Evolución del sector:3.4 características de las explotaciones • Alto grado de envejecimiento de la mano de obra agrícola • Baja tasa de asalarización (pocos trabajadores por cuenta ajena) • Muy extendida la agricultura a tiempo parcial (40% de los titulares menores de 75 años ejerce otra actividad) • Marcado carácter dual de las explotaciones: • Gran número de explotaciones de reducida dimensión en los bordes de la marginalidad económica (2/3 del total) y a tiempo parcial • Muy pocas (8%) unidades productivas muy grandes (suponen la mitad de la superficie): 48.000 euros como media
4. La política agrícola común • Objetivos: sostener la renta agrícola, proveer de bienes alimenticios de calidad a los consumidores. • Principios de la PAC: • Unidad de mercado • Preferencia comunitaria • Solidaridad financiera
4. La política agrícola común • La PAC antes de la reforma: • Instrumentos • Precio de garantía (pizarra) • Protección en frontera • FEOGA
4. La política agrícola común • La necesidad de la reforma: años 80 • Excedentes: costes insostenibles • Protección regresiva: países del norte y grandes explotaciones • Presiones externas para liberalizar (restituciones a la X). GATT: Ronda Uruguay. OMC. EEUU+ países en vías de desarrollo
4. La política agrícola común • La Reforma: 1992 • Objetivos: • Mejorar la competitividad • Reducir los excedentes • Mantener un número suficiente de agricultores • Instrumentos: • Reducción de precios: subvención directabasada en el tamaño de la explotación y no vía precios. • Política de desarrollo rural: conservar el medio rural mediante actividades alternativas (artesanía, turismo rural, etc)
4. La política agrícola común • La reforma de la PAC ante la entrada de los nuevos socios: • Desacoplamiento: ayuda única por producción. • Condicionalidad: libertad para decisiones de producción e inversión. • Reducción progresiva de las ayudas • Refuerzo del desarrollo rural