30 likes | 158 Views
Lectura personal. Texto informativo. Antes de leer. ¿Cómo crees que se ofrecían los productos antiguamente? ¿Qué diferencia existe entre un oficio y una profesión? ¿Qué oficios conoces? Explica de qué se tratan. Para saber… -¡Mamá, ahí viene el falte!
E N D
Lectura personal Texto informativo Antes de leer ¿Cómo crees que se ofrecían los productos antiguamente? ¿Qué diferencia existe entre un oficio y una profesión? ¿Qué oficios conoces? Explica de qué se tratan.
Para saber… -¡Mamá, ahí viene el falte! -¡Hijo, ve a comprarme agujas e hilo blanco! El falte era uno de tantos personajes que antiguamente pasaban por las calles de las ciudades y pueblos vendiendo. Él tenía todo lo que se pudiera necesitar para la costura: botones, géneros, agujas, dedales, etc. Lo acompañaba un joven que llevaba la mercancía sobre su cabeza y también colgando de los hombros. Otro personaje infaltable era el aguatero, que llevaba el agua para hogares en unos barriles que montaba sobre un caballo o un burro.
Por las tardes aparecía el farolero, que iluminaba las calles prendiendo los faroles de aceite ya que la energía eléctrica no existía. Mientras los niños se preparaban para acostarse a la luz de la vela, escuchaban una voz que pregonaba “Ave María Purísima, las nueve han dando y nublado”. Era el sereno que anunciaba la hora y el estado del tiempo. Se escuchaba más el silencio en esas noches. Nada de autos, ni bocinas, solamente el río, los grillos, los perros y el galopar de algún caballo. En. De Norte a Sur con Mazapán. Editorial Universitaria. 1988