1 / 69

Dr. Juan Andrés Bozzano Instructor: Dr. Sebastian Avelino Benitez.

Dr. Juan Andrés Bozzano Instructor: Dr. Sebastian Avelino Benitez. HOSPITAL CENTRL INSTITUTO DE PREVISION SACIAL, RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. CLASE DE OTORINOLARINGOLOGIA. Rinosinusitis Aguda. Rinosinusitis definición.

Download Presentation

Dr. Juan Andrés Bozzano Instructor: Dr. Sebastian Avelino Benitez.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dr. Juan AndrésBozzano Instructor: Dr. Sebastian Avelino Benitez. HOSPITAL CENTRL INSTITUTO DE PREVISION SACIAL,RESIDENCIADE EMERGENTOLOGIA.CLASE DE OTORINOLARINGOLOGIA.RinosinusitisAguda

  2. Rinosinusitisdefinición • Es todo proceso inflamatorio de la mucosa de revestimiento de la cavidad nasal y de los senos paranasales. • Se caracteriza por dos o mas síntomas y uno de ellos debe ser obstrucción nasal o rinorrea (anterior o posterior) que se acompañan o no de:

  3. - Dolor o presión facial y/o reducción del olfato. -Uno o mas hallazgos endoscópicos: Pólipos, secreción mucopurulenta drenando del meato medio y edema obstructivo del meato medio. - Alteraciones de la mucosa del complejo osteomeatal o los SPN visualizadas en la TAC.

  4. C.O.M. • El complejo osteomeatal del cual existen muchas definiciones es en realidad una entidad funcional del etmoides anterior donde confluyen el drenaje y ventilación de los senos maxilares, frontales y celdillas etmoidales anteriores. • El infundíbulo es el espacio del COM que se congestiona fácilmente y provoca el desarrollo de la sinusitis.

  5. Rinosinusitisdefinición • La inflamación de los SPN puede ser infecciosa o no infecciosa, y casi siempre se acompaña de afección de la cavidad nasal. • De esta forma el termino Rinosinusitis fue recomendado en 1997 por la Academia Americana de Otorrinolaringología, pasando a ser altamente empleado.

  6. Epidemiología • Uno de los diez diagnósticos mas frecuentes en medicina general. • Quinto diagnostico para el que se prescribe un antibiótico. • Mas prevalente en niños que en adultos. • Alto impacto económico.

  7. Se estima que cada adulto tenga en promedio de 2 a 5 episodios de Rinosinusitis viral por año, en tanto que cada niño en etapa escolar tenga de 7 a 10. • Se calcula que las Rinosinusitis bacterianas afectan a 1 de cada 7 adultos en los EEUU resultando en 31 millones de diagnósticos anuales. • Datos del 2002 apuntan que las RSA son responsables del 9 % del total de ATB prescripto para la población pediátrica y el 21 % del total prescripto para la población adulta, acarreando gastos de cerca de 5,8 billones de dólares por año en aquel país.

  8. Factores predisponentes • Ambientales: Infecciones virales, bacterianas, fúngicas, alergia, asma y polución. • Locales: Cornete bulloso, desvío septal, déficit mucociliar, Traumatismos, seudotumores (polipos, adenoides). • Sistémicos: Anomalías genéticas, Inmunodeficiencias y alteraciones endocrinas.

  9. Anomalias anatomicas asociadas a un aumento del riesgo de Rinosinusitis • Desvío del septo nasal • Anomalías de los cornetes • Cornetes bullosos • Pólipos nasales y sinusales • Tumores • Traumatismos • Cuerpos extraños

  10. Clasificación • Según el sitio de adquisición de la infección: comunitaria o nosocomial. • Según el patógeno causante: virus, bacteria, hongos. • Según la duración: aguda, subaguda, aguda recurrente o crónica. • Según la severidad: leve, moderada o grave

  11. Clasificación • Aguda: duración de hasta cuatro semanas con resolución completa de los síntomas. • Subaguda: duración de 4 a menos de 12 semanas. • Aguda recurrente: 4 o mas episodios de enfermedad aguda anuales y cada episodio dura al menos 7 días, sin síntomas en el intervalo. • Crónica: duración mayor que 12 semanas sin completa resolución de los síntomas. Puede ser subdividida en: • -RSC con pólipos nasales. • -RSC sin pólipos nasales.

  12. La RNSA puede ser subdividida en: • RSA viral, con duración de los síntomas menor a 10 días. • RSA no viral: Cuando los síntomas empeoran después de 5 días o persisten después de 10 días con menos de 12 semanas de duración.

  13. Según su Topografía: • Anteriores: • Sinusitis maxilar, Etmoidal anterior y frontal. • Tienen el ostium de avenamiento en el meato medio. • Posteriores: • Sinusitis etmoidal posterior, esfenoidal. • Tienen su ostium de avenamiento en el meato superior.

  14. Anatomía patológica • Catarral simple: Edema de la mucosa, infiltración leucocitaria neutrófila con poca destrucción histica. • Purulenta: destrucción de células, engrosamiento de la lámina propia, dilatación vascular marcada e infiltrado leucocitario. • Purulenta necrosante: marcada destrucción histica y compromiso del periostio y en ocasiones Osteítis localizada.

  15. Vías de diseminación • Rinogena: Las más frecuentes son las que se producen por esta vía, por lo que podemos hablar en la mayoría de los casos de Rinosinusitis. • Odontogena: por procesos dentarios continuos. • Traumáticas: por fracturas expuestas o heridas penetrantes.

  16. Rinosinusitis viral • Se define como síndrome inicial viral que resulta en el engrosamiento de la mucosa del seno, probable obstrucción de los ostium, y los signos y síntomas de sinusitis y rinitis. • Rinovirus (50%), coronavirus, virus respiratorio sinsicial, virus de la influenza A y B, adenovirus y virus parainfluenza

  17. Rinosinusitis bacteriana • Aguda: • infección secundaria derivada de la obstrucción de los ostium de los senos, de la alteración del depurado mucociliar causada por una IVAS viral aguda, o de ambas. • Como el drenaje sinusal es inadecuado, las bacterias que colonizan los conductos nasales o la faringe se acumulan en los senos, el ambiente se vuelve hipoxico y acido lo que favorece el crecimiento bacteriano.

  18. Patogénesis • Las fases iniciales comprenden la inflamación del epitelio del seno y la mucosa, la secreción de factores pro inflamatorios, la acumulación de células inflamatorias y la obstrucción de los ostium de los senos con o sin alteración del depurado mucociliar. • Al impedir la función ciliar se produce acumulación y estancamiento del moco en los senos y crea un ambiente favorable a la colonización y crecimiento bacteriano.

  19. Patogénesis

  20. Etiología Rinosinusitis bacteriana Strptococcus pneumoniae (31%), Haemophilus influenzae (32%) Staphylococcus aureus (10 %) Moraxella catarrhalis (9 %)

  21. Diagnostico • El diagnostico está basado fundamentalmente en la historia clínica y auxiliado secundariamente por el examen físico.

  22. Diagnostico • Diferenciar un cuadro de Resfriado de RSA viral no es simple. Como ya fue citado la forma más común de RSA es la RSA viral. Se estima que 39 a 87 % de los cuadros de IVAS afectan también a la mucosa nasosinusal y resultan en RSA viral. Estas son típicamente autolimitadas pudiendo ser clínicamente indistinguibles de una IVAS sin Rinosinusitis. Vale decir que aproximadamente 0,5 a 2 % de los cuadros de IVAS en adultos, acaban evolucionando en infección bacteriana.

  23. Diagnostico • La RSA bacteriana normalmente también presenta una evolución autolimitada, con tasa de resolución espontanea entre 40 y 60 %. Así la distinción diagnostica debe ser basada en la duración y progreso de los síntomas. En la RSA bacteriana los síntomas permanecen por 10 días o mas o empeoran tras el 5to o 7mo día de inicio de los síntomas de una IVAS.

  24. Clasificación de los síntomas • Síntomas mayores: • Obstrucción o congestión nasal • Secreción nasal, purulencia o drenaje retronasal de color • Hiposmia o anosmia. • Fiebre ( en la RNSA) • Dolor o presion facial. • Síntomas menores: • Cefalea • Halitosis • Fatiga • Dolor maxilar dental • Dolor de oído, presión o sensación de plenitud en el oído.

  25. Examen Semiológico • Rinoscopia anterior. • Rinoscopia posterior • Palpación: En búsqueda de los puntos dolorosos. - Escotadura supraorbitaria y ángulo superointerno. - Huesos propios y ángulo inferointerno. - Fosa canina - Globos oculares

  26. Métodos Auxiliares • Exploración nasal / sinusal • Endoscopia nasal • Trasiluminacion • Estudios de image • Radiografía del seno • Tomografía computarizada • Resonancia magnética nuclear • Estudios de laboratorio • Punción del seno y estudio bacteriano • Muestreo con microhisipo, por endoscopia del hiato semilunar • Cultivo fúngico • Examen microscópico de muestras de moco

  27. Estudios de imagen • Los estudios de imagen no son necesarios en los casos no complicados rutinarios con historia sugerente de rinosinusitis aguda, son necesarios en casos inciertos, falla de tratamiento antimicrobiano, o rinosinusitis complicada crónica o recurrente aguda

  28. Endoscopia nasosinusal • La endoscopia nasosinusal no es considerada necesaria para el diagnostico de RSA, sin embargo debe ser utilizada si se encuentra disponible. Cuando no muestra alteraciones inflamatorias, contribuye para evitar el uso de ATB. Puede ser utilizada en pacientes que no están respondiendo a terapia antimicrobiana, para obtener muestras de secreción y orientación por medio de exámenes de cultivo.

  29. Endoscopia nasal • Indicada en pacientes que no responden al tratamiento • Se explora evidencias de edema, inflamación y ulceración, calidad de las secreciones nasales y la presencia de pólipos, etc.

  30. Radiografías • No son utilizados de rutina en el diagnostico de RSA. Las RX simples presentan moderada especificidad y sensibilidad para infecciones del seno maxilar, y baja para otros senos. • Se describen: • FNP o incidencia de Caldwell • MNP o incidencia de Waters

  31. TAC • El rastreo por TAC es hoy en día el método de elección para la imagenologia de los SPN. Las imágenes rastreadas en la Rinosinusitis Agudas tienen utilidad limitada, excepto cuando de sospechan complicaciones. Por otro lado los síntomas de la RSC no se correlacionan bien con los hallazgos, por tanto la TAC es necesaria para lograr el diagnostico. • Además de brindar una excelente visualización del engrosamiento mucoso, de los niveles hidroaereos y de las estructuras óseas los rastreos coronales otorgan visualización optima del Complejo Osteomeatal y orientan de manera conveniente para el cirujano respecto de la planeación quirúrgica.

  32. Tomografía computada

  33. Estudios de imagen • Resonancia Magnética Nuclear: es muy sensible para visualizar los cambios transitorios de la mucosa en el ciclo nasal normal. Poca eficacia para definir la anatomía de los senos paranasales, esta indicada en casos de sospecha de neoplasias, rinosinusitis fúngica o complicaciones craneales.

  34. Resonancia Magnética Nuclear

  35. Estudios de Laboratorio • Punción del seno y cultivo bacteriano: procedimiento invasivo que requiere anestesia local y consiste en la aspiración mediante aguja de muestras de secreciones del seno maxilar. Esta indicada cuando no se puede hacer un diagnostico razonable usando otras pruebas no invasivas. • Cultivos del hiato semilunar: para pacientes que no responden a antimicrobianos de primera línea, o que tienen extensión extrasinusal de la infección, o rinosinusitis crónica, se les debe realizar un micro hisopado del hiato semilunar dirigido por endoscopia. • Cultivo fúngico: mediante cirugía

  36. Tratamiento • El tratamiento generalmente es realizado de forma empírica, basado en datos microbiológicos y de trabajos publicados en la literatura. Para minimizar el uso inapropiado de ATB para infecciones virales, la antibioticoterapia solo debe ser iniciada cuando hubiere una alta probabilidad de RSA bacteriana. • Así pacientes que presentan síntomas con duración menor de 10 días, síntomas leves, y síntomas que no se agravan deben ser tratados sin ATB.

  37. Guía de tratamiento antimicrobiano

  38. Tratamiento • Entre las medidas terapéuticas coadyuvantes no existen evidencias en la literatura que sostengan el uso rutinario de mucolíticos, antihistamínicos, descongestivos, solución salina y corticoides. • Sin embargo la utilización de estos busca disminuir el edema de la mucosa nasosinusal y aumentar la aireación de los SPN pudiendo proporcionar alivio y disminuir la evolución de los síntomas.

  39. Los Corticoides tópicos demostraron en algunos estudios gran reducción de los síntomas de la RSA en comparación a placebos, cuando son asociados a ATB.

  40. Complicaciones de la rinusinusitis Orbitarias: • Edema palpebral. • Celulitis orbitarias. • Absceso subperiostico. • Absceso orbitario. • Trombosis del seno cavernoso. Intracraneales: • Meningitis • Absceso subdural, epidural, intraparenquimatoso. • Tumor de Pott (absceso subperiostico y osteomielitis del hueso frontal)

  41. COMPLICACIONES DE LA RINOSINUSITIS • Los progresos en otorrinolaringología, así como la llegada de los antibióticos, han posibilitado que se produzca una importante disminución de las complicaciones de las rinosinusitis. A pesar de todo, las sinusitis, tanto agudas como crónicas, pueden causar, en algún momento de su evolución, ciertas complicaciones, que en un reducido número de casos pueden ser dramáticas.

  42. Existen una serie de factores que pueden favorecer la aparición de estas complicaciones, entre los que se incluyen factores anatómicos, como la labilidad de la pared ósea que separa las estructuras sinusales de las orbitarias o intracraneales, lo que facilita que una infección pueda propagarse fácilmente a los órganos vecinos; además, la existencia de diversas variaciones anatómicas entre la lámina papirácea, la base del cráneo, los vasos sanguíneos y los nervios ópticos aumenta aún más el riesgo de complicaciones.

  43. Las complicaciones de las sinusitis son relativamente raras y suelen consistir en la propagación de la infección/inflamación por contigüidad hacia la órbita, el hueso o el sistema nervioso central (tabla 1). Las más frecuentes son, indudablemente, las infecciones orbitarias, seguidas de las complicaciones intracraneales

  44. Desde la introducción de los antibióticos, las complicaciones de las sinusitis paranasales, agudas o crónicas, son infrecuentes, aunque todavía consituyen un proceso patológico importante que debe ser considerado, sobre todo en la edad pediátrica. En niños, la complicación más frecuente es la celulitis peri u orbitaria, seguida de las complicaciones intracraneales, la osteomielitis del seno frontal, el empiema extradural subdural, la trombosis del seno cavernoso y la meningoencefalitis, o bien los abscesos focalizados, donde las sinusitis persisten como la causa más habitual1

  45. FACTORES PREDISPONENTES • 1. Anatómicos: el mínimo espesor de las paredes óseas que separan las cavidades sinusales de las estructuras orbitarias y cerebrales, y la facilidad con que los procesos infecciosos pueden propagarse a estructuras vecinas, así como la cantidad de variantes anatómicas que pueden localizarse sobre las dehiscencias espontáneas de las láminas papiráceas de la base del cráneo o las protrusiones de las arterias carótidas o de los nervios ópticos, hacen que con relativa frecuencia se puedan desarrollar procesos sépticos en dichas cavidades sinusales.

  46. 2. En los pacientes inmunocomprometidos, las sinusitis banales agudas pueden evolucionar de forma desfavorable, como en pacientes VIH positivos, con diabetes desconocida o no controlada, déficit de inmunoglobulina G o subclases (sobre todo, IgG2, IgG4), déficit de IgA secretora o sanguínea, alteraciones de la quimiotaxis de los neutrófilos, tanto adquiridas como congénitas. Todos estos pacientes suelen presentar sinusitis originadas por gérmenes oportunistas, como Trichomonas tenax, Legionella pneumophyla, Bordetella bronchiseptica, micobacterias atípicas, hongos, virus o parásitos.

  47. 3. En niños menores de 2 años y lactantes son mucho más frecuentes las sinusitis etmoidales, y sus complicaciones suelen corresponder a celulitis periorbitarias.

  48. En las complicaciones orbitarias, la vecindad con las cavidades etmoidales, maxilares y esfenoidales explica la importante frecuencia de este tipo de complicaciones, descritas en gran parte en las clasificaciones de Hubert y Chandler.

  49. Clasificación de Hubert • 1. Edema inflamatorio de los párpados, donde se observa un edema de ambos párpados, dolor, fotofobia y lagrimeo, con movimientos oculares conservados y escaso compromiso del estado general. Únicamente precisa tratamiento médico. • 2. Infección de la pared ósea y de su periostio: los párpados están hiperémicos, de aspecto flemonosos, con contenido purulento y con despegamiento del periostio, que ocasionalmente puede fistulizarse (fístula etmoidocutánea). Se observa exoftalmos, dolor y limitación de los movimientos oculares. El tratamiento en estos casos consiste en la asociación de ingreso hospitalario, drenaje quirúrgico de la zona y tratamiento antimicrobiano. • 3. Infección de los tejidos blandos de la órbita, donde se observa fiebre debido a la inflamación y el absceso orbitario, dolor espontáneo y a la palpación, exoftalmos marcado, quemosis e inmovilidad ocular; en ocasiones existe una alteración de la visión que puede ser transitoria, pero que si no se trata correctamente puede llegar a amaurosis. El tratamiento consistirá en ingreso hospitalario, drenaje quirúrgico y medicación antimicrobiana. • 4. Tromboflebitis de la vena oftálmica. Encontramos temperatura elevada, con elevaciones bruscas y grandes oscilaciones de la misma. Como consecuencia de la invasión venosa, se observan escalofríos, mal estado general, decaimiento, postración del enfermo y obnubilación progresiva. Es obligatorio el ingreso hospitalario y la intervención quirúrgica urgente, con antibioterapia prolongada. • 5. Tromboflebitis del seno cavernoso. Es el estadio progresivo del cuadro anterior, con el enfermo grave, en estado séptico y desconectado del medio, que precisa de forma urgente el inicio del tratamiento quirúrgico.

More Related