271 likes | 774 Views
G.A.R.E.C. PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS. EVACUACION. DEFINICION. CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES TENDIENTES A QUE PERSONAS AMENZADAS POR UN PELIGRO PROTEJAN SU VIDAS E INTEGRIDAD FISICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HASTA Y ATRAVES DE LUGARES SEGUROS.
E N D
G.A.R.E.C. PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS EVACUACION
DEFINICION CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES TENDIENTES A QUE PERSONAS AMENZADAS POR UN PELIGRO PROTEJAN SU VIDAS E INTEGRIDAD FISICA, MEDIANTE SU DESPLAZAMIENTO HASTA Y ATRAVES DE LUGARES SEGUROS.
SIEMPRE QUE EXISTAN RIESGOS COLECTIVOS INMINENTES QUE AMENACE SIMULTANEAMENTE A VARIAS PERSONAS QUE PUEDAN AMENAZAR A VARIAS PERSONAS EN FORMA SECUENCIAL INCENDIOS DECLARADOS POSIBILIDAD DE EXPLOSION ESCAPE DE VAPORES TOXICOS FALLA DE ESTRUCTURAS SISMOS INUNDACIONES AMENAZAS COLECTIVAS CUANDO ES NECESARIO EVACUAR
PROCESO DE EVACUACION • ES LA DEFINICION DE LAS ACCIONES A SEGUIR CALCULADAS EN TIEMPO UNA VEZ PRESENTADA LA EMERGENCIA Y SE DESARROLLA DE LA SIGUIENTE MANERA:
PRIMERA FASE • DETECCION DEL PELIGRO • ES EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE ORIGINA EL PELIGRO HASTA QUE ES DETECTADO • EL TIEMPO DEPENDERA DE: • LA CLASE DE RIESGO • LOS MEDIOS DE DETECCION • IONICOS • TEMPERATURA • VIGILANCIA • DIA Y HORA • TIPO DE OCUPACION DEL EDIFICIO
SEGUNDA FASE • SEÑAL DE ALARMA • TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE CONOCE EL PELIGRO HASTA QUE SE TOMA LA DECISION DE EVACUAR Y SE INFORMA • EL TIEMPO DEPENDERA DE: • SISTEMA DE PREALARMA • SISTEMA DE ALARMA • ADIESTRAMIENTO • SISTEMA DE COMUNICACIÓN • REACCION EN LA VERIFICACION
TERCERA FASE • PREPARACION DE LA EVACUACION • TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE SE COMUNICA LA DECISION DE EVACUAR HASTA QUE EMPIEZA A SALIR LA PRIMERA PERSONA • EL TIEMPO DEPENDERA DE: • ENTRENAMIENTO (EXCLUSIVAMENTE)
CUARTA FASE • SALIDA DEL PERSONAL • TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE QUE EMPIEZA A SALIR LA PRIMERA PERSONA HASTA QUE SALE LA ULTIMA • EL TIEMPO DEPENDERA DE: • VELOCIDAD DEL DESPLAZAMIENTO • DISTANCIA A RECORRER • NUMERO DE PERSONAS A EVACUAR • CAPACIDAD DE LAS VIAS • FRANQUEAMIENTO DE OBSTACULOS • LIMITANTES DEL RIESGO
FIGURA PROCESO EVACUACION FASE DE REACCION DETECCION ALARMA PREPARACION NUMERO DE PERSONAS • T Tt= SALIDA T1 T2 T3 T4 TIEMPO FASE CRITICA FASE FLEXIBLE EVENTO
TIEMPO DE SALIDA D N TS= + A * K V TS= Tiempo de salida K= Constante Exp. 1.3 personas /m-seg N= Numero de personas A= Ancho de las salidas V= Velocidad desplaz. O.6 m / seg. D=Distancia total
GRUPOS OPERATIVOS • CRITERIOS PARA LA SELECCION DE PERSONAL • CONDICIONES DE LIDERAZGO • ESTABILIDAD EMOCIONAL • PERMANENCIA • DISPOSICION • CONOCIMIENTO • HABILIDADES
GRUPOS OPERATIVOS • FUNCIONES • RETIRAR LAS PERSONAS DEL SITIO DE RIESGO • ORIENTAR A LASPERSONAS EN LAS RUTAS DE ESCAPE • AUXILIAR A QUIENES SUFRAN PERCANCES • EVITAR EL PANICO • VIGILAR LAS INSTALACIONES • ACCIONES ESPECIALES
MANIOBRAS • PRINCIPIOS BASICOS • ENTRE MAYOR SEA EL TIEMPO MENORES SERAN LAS POSIBILIDADES DE EXITO • DEBE EXISTIR UN PLAN DE EVACUACION Y DEBE SER CONOCIDO POR TODOS • EL ENTRENAMIENTO Y LA PRACTICA PERIODICA ES LA BASE DE UN BUEN PLAN • ES NECESARIO CREAR UN PATRON DE COMPORTAMIENTO QUE PERMITA REACCIONAR EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE
MANIOBRAS • LO QUE TODOS DEBEN CONOCER • PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS • SISTEMAS DE ALARMA A UTILIZAR • CODIGO DE LA ALARMA • RUTAS DE ESCAPE (PLANO) • LUGAR DE REUNION FINAL
MANIOBRAS • LO QUE DEBE HACER EL RESPONSABLE DEL GRUPO • ANTES DE SALIR • VERIFIQUE LA VERACIDAD DE LA ALARMA • CHEQUEE CUANTAS PERSONAS HAY EN SU AREA DE RESPONSABILIDAD • SUPERVISE LAS ACCIONES ESPECIALES • RECUERDELES LAS RUTAS DE ESCAPE Y SITIOS DE REUNION
MANIOBRAS • DURANTE LA EVACUACION • SUPERVISE QUE SE EJECUTEN LAS ACCIONES PREESTABLECIDAS • NO PERMITA LA UTILIZACION DE ASCENSORES • IMPIDA QUE LAS PERSONAS REGRESEN • BUSQUE SALIDAS ALTERNAS • REPITA EN FORMA CLARA Y PERMANENTE LAS CONSIGNAS • EVITE LOS COMPORTAMIENTOS INCONTROLADOS • EN CASO DE NO PODER SALIR LLEVE AL PERSONAL A UN SITIO SEGURO
MANIOBRAS • DESPUES DE LA SALIDA • VERIFIQUE QUE TODAS LAS PERSONAS A SU CARGO LOGRARON SALIR • EN CASO CONTRARIO NOTIFIQUE AL GRUPO DE RESCATE O BOMBEROS • NOTIFIQUE LAS SITUACIONES ANORMALES • CUANDO HALLA TERMINADO LA EMERGENCIA Y SE AUTORICE EL REGRESO, INSPECCIONE SU AREA DE RESPONSABILIDAD • REPORTE AL DIRECTOR DE LA EMERGENCIA
USTED ESTA AQUI ESCALERAS PERSONAL GERENCIA BAÑOS PASILLO CENTRAL RUTA DE EVACUACION x AUDITORIO AUDITORIA CAFETERIA ASCENSOR PLANO DE EVACUACION