150 likes | 378 Views
Plan de emergencias. Antes. Elaborar un plan. Designar personas para ejecutar este plan. Tener una lista con los números telefónicos más importantes a mano: Bomberos: 118 Cruz Roja: 128 Emergencias: 911 Centro de intoxicaciones: 223-1028 Unidad de quemados: 257-0180.
E N D
Antes • Elaborar un plan. • Designar personas para ejecutar este plan. • Tener una lista con los números telefónicos más importantes a mano: • Bomberos: 118 • Cruz Roja: 128 • Emergencias: 911 • Centro de intoxicaciones: 223-1028 • Unidad de quemados: 257-0180
Tener un botiquín de primeros auxilios, que se chequee cada 3 meses. • Hacer simulacros temporalmente para que el personal sepa actuar ante una emergencia.
Sismos • Antes • Determinar cuales son los sitios más seguros de la farmacia. Rotular estos y las salidas de emergencia. • Reubicar objetos pesados que puedan caer durante el sismo, además asegurar los estantes. • Ej: No coloque latas de leche en las partes superiores de los estantes
Durante: • Mantener la calma. • Alejarse de manera prudente de los sitios peligrosos. • Buscar en forma ordenada las salidas de emergencias.
Después: • Evaluar los daños. • Brindar ayuda a las personas que así lo requieran.
Incendios: • Antes: • Procurar NO almacenar productos flamables. • Los materiales inflamables almacenarlos en recipientes cerrados y sitios ventilados. • No hacer demasiadas conexiones en contactos múltiples, evitando sobrecarga de circuitos eléctricos.
Durante: • Busque el extintor más cercano y trate de combatir el fuego. • Si la puerta es la única salida, verificar que esta no este caliente pues si lo está lo más probable es que haya fuego detrás. No la abra. • Si el fuego obstruye la salida no se desespere y colóquese en el sitio más seguro, espere a ser rescatado.
Si hay humo colóquese lo más cerca del piso. Tapar su nariz y boca con un trapo, de ser posible húmedo. • Si su ropa se incendia guarde la calma, tírese al piso, gire para tratar de apagar el fuego.
Después: • Verificar que todo el personal este a salvo. • Evaluar los daños. • Brindar ayuda a las personas que lo necesiten.
Inundaciones: • Antes: • Localice rutas hacia los lugares más altos de la región y téngalas memorizadas. • Durante la temporada de lluvia mantenga almacenada agua potable, radio de baterías, baterías, linterna.
Durante: • Mantenga la calma. • Estar pendiente de los avisos oficiales. • Prepararse para su traslado a un lugar seguro, si llegara a ser necesario. • No se acerque a postes o cables de electricidad averiados. Recuerde que el agua conduce la electricidad.
Evite caminar por zonas inundadas, aunque el nivel del agua sea bajo puede subir rápidamente, aumentando el peligro.
Después: • No se acerque a construcciones en peligro de derrumbarse. • Limpie inmediatamente las sustancias tóxicas, medicamentos u otros materiales que se hayan derramado. • Mantenerse alejado de la zona del desastre.