190 likes | 356 Views
Bases conceptuales de cooperación internacional y relaciones internacionales en salud. Dr. Carlos Ar ósquipa OPS/OMS. Salud y Diplomacia. Que relación puede haber entre salud y diplomacia? Salud Diplomacia Evolución de la diplomacia Diplomacia bilateral Diplomacia multilateral.
E N D
Bases conceptuales de cooperación internacional y relaciones internacionales en salud Dr. Carlos Arósquipa OPS/OMS
Salud y Diplomacia • Que relación puede haber entre salud y diplomacia? • Salud • Diplomacia • Evolución de la diplomacia • Diplomacia bilateral Diplomacia multilateral
Diplomacia en un mundoglobalizado • El Mundo es ahora: • Multipolar • Multinivel • Multi dimensional • Y la diplomacia ahora …. • No solo es conducida por diplomáticos profesionales • No solo gestiona relaciones entre estados
Y todo esto que significa? • La introducción de nuevos temas en la agenda diplomatica además de desarrollo económico y comercio • Evolución de la diplomacia en salud
Diplomacia en salud global • “Diplomacia en Salud Global se refiere a los procesos de negociacion multinivel y multiactores para dar forma y gestionar el entorno político global para salud en foros sanitarios y no sanitarios” (Ilona Kickbusch) • Declaración Ministerial de Oslo • Lanzada en Septiembre del 2006 en New York y el 20 de Marzo en 2007 en Oslo.
Rapidoincremento de actoresglobales en salud MSF BONO PHA 250 PPPH WEF World Bank
. Tendencia creciente del volumen de la ayuda oficial al desarrollo 1990 - 2010 Incremento requerido para alcanzar las metas actuales del 2010 0.35 0.33 0.33 0.28 ODA como % del PBI 0.22 Total ODA Fuente: Base de datos de la OECD
Ayuda en salud según fuentes. 2010 Fuentes* Cooperación En salud Canales Fuentes Gubernamentales 71.7% Agencias bilaterales 45.3% USD 12,161 Millones Bancos de Desarrollo 6,5% USD 1,742 Millones Fuentes Privadas 19,2% Agencias NNUU 14% USD 3,776 Millones Cooperación Internacional en Salud 100% USD 26,867 Millones Comisión Europea 2.5% USD 681 Millones Condonamiento De deuda 2,8% Alianzas Globales en Salud 15,0% USD 4,049 Millones Fundaciones filantrópicas 8,6% USD 2,321 Millones Otros y no clasificables 6% ONGs 8% USD 2,160 Millones Fuente: Propia con datos del Health Metrics and Evaluation. University of Washington
Extraordinario crecimiento de la cooperación para el desarrollo de la salud a nivel mundialAsistencia al Desarrollo de la Salud (ADS) por canales de asistencia. En billones de US$ constantes 2008 Tomado de: Financing Global Health 2010: Development Assistance and Country Spending in Economic Uncertainty. Institute of Health Metric and Evaluation. University of Washington. 2010 Pan American Health Organization 2
En América Latina y el Caribe también se incrementa pero pierde peso relativo en el escenario mundial DAH por regiones del mundo en billones de dólares Tomado de: Financing Global Health 2010: Development Assistance and Country Spending in Economic Uncertainty. Institute of Health Metric and Evaluation. University of Washington. 2010 Pan American Health Organization
Agrupación de los Países de América Latina y el Caribe Banco Mundial – 2010.
América Latina y el CaribeAsistencia para el desarrollo de la salud (ADS)millones de US$ constantes 2008 De los Rios, R; Vigil-Oliver W. ERP/OPS
América Latina y el Caribe (ADS)por grupo de países y añosmillones US$ constantes 2008 De los Rios, R; Vigil-Oliver W. ERP/OPS
ODA for Health as a % of public health spending (2007) PAHO/WHO Priority Countries % Pan American Health Organization Pan American Health Organization Source: PAHO/WHO, CRS Database (OECD.Stats) and World Bank Development Indicators
Los 10 primeros países socios para salud de América Latina y el Caribe según años. Pan American Health Organization De Los Rios, R; Vigil-Oliver W. PAHO/HO Fuente: OECD-DAC (CRS) Database
América Latina y el Caribe: 15 primeros países receptores de AOD y participación de los donantes Acumulado 2002-2009 - Volumen y participación porcentual