560 likes | 696 Views
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RURAL: ENFOQUES Y MÉTODOS Análisis conceptual Nueva Ruralidad”: E nfoque y variables. Prof. Sergio Gómez E. Nivelación Básica Ciencias Sociales. Partes de la presentación. 1.- Características del marco conceptual: alcances y limitaciones
E N D
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RURAL: ENFOQUES Y MÉTODOS Análisis conceptual Nueva Ruralidad”: Enfoque y variables Prof. Sergio Gómez E. Nivelación Básica Ciencias Sociales
Partes de la presentación 1.- Características del marco conceptual: alcances y limitaciones 2.- Raíces disciplinarias 3.- Variables de contexto - locales - globales 4.- Variables de sistema - estructura - actores - organizaciones - demandas
Características del marco conceptual: alcances y limitacionesAlcance: teoría de rango medio - Uso de teorías de rango medio:conceptos y relaciones, solo tienen validez para un territorio, en un determinado tiempo y las circunstancias en que se aplican. - No tienen carácter universal. - Proposiciones local y temporalmente acotadas, permiten ligar proposiciones teóricas con los problemas que investigan los sociólogos. - Considera diversos planteamientos de fundadores sociología como Tönnies, Durkheim, Weber Marx, y de otros contemporáneos, Chayanov, Wolf, etc.
Características del marco conceptual: alcances y limitacionesOrientación y criterio de validación: heterogénea y útil - Deliberadamente busca integrar proposiciones provenientes de una variedad de enfoques, bajo una condición: la utilidad que muestre para la explicación del objeto de estudio. - Búsqueda de elementos es pragmática, depende de su utilidad. - Busca esquemas conceptuales modestos que permitan descifrar la ruralidad en nuestras sociedades.
Características del marco conceptual: alcances y limitacionesEnfoque: sistémico Base de la teoría de sistemas: el conocimiento de una realidad se funda en la descomposición del objeto estudiado en partes y luego restituir el objeto como una unidad. Concepción sistémica se usa para explicar la acción de los actores sociales que se expresan a través de organizaciones. Para llegar a un enfoque sistémico es necesario realizar dos operaciones: = Descomponer el objeto en partes y luego reconstituirlo como una unidad. = Ubicar el objeto de estudio, en nuestro caso lo rural.
Características del marco conceptual: alcances y limitacionesEnfoque multidisciplinario - basado en la sociología rural, - considera disciplinas fronterizas y - disciplinas complementarias. Base: Sociología rural Esfuerzos por delimitar un territorio específico, un tipo de relaciones sociales y los contornos de la nueva ruralidad. Responde a la necesidad de definir el objeto de estudio de la sociología rural.
Raíces disciplinariasDisciplinas fronterizas Considera tres disciplinas fronterizas: i) Micro historia El estudio de la trayectoria de territorios pequeños, con una gran profundidad y amplitud cronológica. ii) Antropología Rama de las ciencias sociales que estudia al hombre y su cultura. iii) Geografía Se preocupa de las relaciones entre el hombre y el medio. La geografía humana tiene mucho que ver con la sociología. Le ofrece un soporte físico.
Las disciplinas complementarias - Disciplinas ligadas a la producción y la economía de las actividades realizadas en espacios rurales. - También es necesario contar con enfoque complementario: - Aspectos técnicos, - Aspectos económicos La sola dimensión del análisis sociológico es incompleta, porque se queda en lo organizativo, lo político, pero no llega a entender la base que explica esos fenómenos.
Variables a considerar Marco conceptual considera dos tipos de variables: - Contexto - Sistema El contexto o entorno es el ambiente que condiciona al sistema. El sistema se refiere al orden que tienen las partes de un todo, que lleva a que éste tenga una naturaleza o carácter específico. La relación entre sistema y contexto implica, a diferencia de otros enfoques, considerar al actor como parte del sistema.
1) Variables de contextoa) Variables del contexto local • La variable de contexto local económica, tiene que ver con las oportunidades económicas y el nivel de bienestar. • Posibles situaciones de acuerdo al nivel de modernización de las estructuras económicas: • Alto • Medio • Bajo
La variable de contexto local socio política • Relacionada con los niveles de participación, representatividad y el grado de cohesión social de una comunidad rural. • Posibles situaciones de acuerdo al nivel de participación: • Alto • Medio • Bajo
La variable de contexto local cultural, se refiere a los valores predominantes: contexto cultural vigente. Tres posibles situaciones: (i) Conflicto agudo, sectores importantes de la sociedad se enfrentan para imponer modelos globales y excluyentes. (ii) Predominio de conflicto o de consenso, situación que ocurre cuando sectores importantes de la sociedad comparten normas de funcionamiento e intentan imponer valores específicos. (iii) Consenso generalizado, cuando importantes sectores de la sociedad comparten un modelo global e incluyente de las mayorías.
b) Variable del contexto global Variable contextual global considera el grado de integración que tiene el país en general y la comunidad rural en particular, con respecto al proceso de globalización. - El proceso de globalización se refiere a la circulación sin limitaciones de territorio y de tiempo de la información, las finanzas y los bienes y servicios. - Distinción de tres situaciones con respecto a regiones y tipos de productos: - porque puedan ser importados - puedan ser exportados - se encuentran aislados de los efectos de la globalización.
2) Variables del sistema Las variables del sistema rural se refieren al orden que tienen las partes de un todo. El enfoque propuesto, considera la variable del sistema rural como una descomposición de los elementos que forman parte del objeto de estudio. 1) La estructura como eje ordenador que predomina en un territorio y momento dados; 2) Los actores sociales que se derivan de dicha estructura; 3)Las organizaciones que dichos actores establecen; 4)Las demandas que estas organizaciones expresan y canalizan.
Estructura rural, matriz Estructura, siguiendo la raíz más ortodoxa, sinónimo de tipo o de modelo. Conjunto de partes relacionadas entre sí, donde cada parte se vincula con el todo, de modo que si una de ellas sufre una modificación cambian las demás. Estructura rural es el conjunto de relaciones sociales y productivas estables en el tiempo y que se generan: - A partir de entidades que prestan servicios sociales - Ligadas a producciones culturales, y -Aquellas económicas y/o productivas.
1.- Estructura social rural2.- Estructura cultural rural3.- Estructura económica -productiva rural4.- Otra estructura emergente Estructura social rural, referida a los servicios públicos y privados relacionados con la ejecución de las políticas sociales (salud, educación vivienda, subsidios, etc.) y a la administración pública local (municipio) que se encuentran ubicados en el ámbito de lo rural. Estructura cultural rural, vinculada a los valores y expresiones históricas y artísticas en el ámbito rural
Estructura económica -productiva rural Estructura económica - productiva rural, abarca propiedad de las instalaciones donde se desarrollan las actividades productivas, de bienes y servicios en el ámbito de lo rural. Este tipo de estructura económica - productiva rural debe considerar el conjunto de actividades no restringidas al ámbito de lo agrícola.
Estructura social Los servicios locales • Educación: Escuela Rural Básica • Salud: Posta Rural, Consultorio • Seguridad: Reten de Carabineros, Cuartel de Bomberos • Comunitarios: Municipio (DIDECO), Servicios básicos Otras estructuras locales • Iglesias locales • Clubes deportivos El gobierno local • Municipio
Estructura cultural rural Expresiones que en el área de los valores y el sentido de identidad y permanencia. Las historias locales. Radios locales: - La importancia de los programas de mensajes - La importancia de los programas con música mexicana.
Estructura económica -productiva rural Definición: Conjunto de relaciones sociales y productivas estables en el tiempo y que generan actividades económicas y/o productivas. Abarca propiedad de las instalaciones donde se desarrollan las actividades productivas, de bienes y servicios en el ámbito de lo rural. 1.- Las unidades domésticas. 2.- Las empresas o unidades productivas de bienes y servicios:3.- Las empresas con capacidad de procesamiento4.- Los complejos de producción completos
1.- Las unidades domésticas. Características corresponden a lo que en la literatura se conoce como agricultura familiar o pequeña agricultura. Dentro de ellas, se deben distinguir tres tipos, de acuerdo a su nivel de integración a los mercados: Unidades productivas integradas a cadenas productivas más amplias. En el caso de la agricultura se trata de campesinos derivados de la reforma agraria y otros estratos campesinos acomodados que han tenido la posibilidad de optar por producciones rentables y se han logrado integrar a las cadenas agroindustriales.
1.- Las unidades domésticas. En el caso empresas de: - pescadores, - de comerciantes, - de botillerías y cantinas, - de unidades turísticas, - de pirquineros, - de talleres de reparaciones, - etc. Pueden ocurrir situaciones análogas pudiendo lograr financiamiento, mejorar su capacidad de gestión y acceso a nuevas tecnologías.
1.- Las unidades domésticas. Son estructuras integradas por jefes de hogar que comparte las siguientes características básicas: i) Se trata de una estructura que cuenta con un trabajador directo de la actividad; ii) Se encuentra ligado a la actividad a través de alguna forma de tenencia; iii) Utiliza fuerza de trabajo familiar a la que normalmente no remunera en salario; iv) No comercializa todo lo que produce, pues sólo una parte es destinada al mercado, otra para el autoconsumo.
Estructura económica -productiva rural2.- Las empresas o unidades productivas de bienes y servicios: - Propiedad de los recursos y de las instalaciones se mantienen en el nivel primario, - Predominio de las relaciones de trabajo asalariados y - Destino de los bienes y servicios: mercado, nacional o mundial
Estructura económica -productiva rural3.- Las empresas con capacidad de procesamiento - Son empresas con integración hacia delante y agrega valor al producto. - Es el caso de los productores de fruta medianos y grandes que tienen plantas embaladoras y frío, etc.
Estructura económica -productiva rural4.- Los complejos de producción completos Complejosagrícolas, forestales, pesqueros, turísticos, tienen integración hacia atrás y hacia adelante, vale decir, cubren la cadena productiva completa desde una actividad abastecedora de insumos, el proceso de producción primaria, y la agroindustria. En Chile, son reducidos, pero de gran significación- se encuentran representados por los grandes complejos frutícolas y forestales. Complejos agroindustriales (CAI), sea en su versión de complejos frutícolas, forestales, etc. La producción primaria es solo una parte subordinada de un conjunto de eslabones. Comienzan con la producción de insumos, producción primaria, procesamiento, embalaje, transporte, distribución y llegan hasta el consumidor.
Otra estructura (No productiva ni social)Estructura emergente (1)Parcelas de Agrado Estructuras que ocupan territorio rural con fines de establecer una segunda residencia. Esta realidad, aparentemente novedosa, reconoce sus orígenes en la vieja Roma, y es un fenómeno expandido en Chile, América Latina y países del Norte. A través de estas estructuras se da cuenta del establecimiento de diversas formas de residencia para sectores medios y altos urbanos con fines de recreación en contextos de alta ruralidad.
Estructura emergente (2) Explosivo crecimiento de "parcelas de agrado" en las periferias rurales de ciudades medias y grandes y en lugares con especiales condiciones para el turismo no convencional. En estos lugares, se intenta por parte de estos sectores urbanos, mejorar sus condiciones de vida asimiladas a "lo rural", se crea una explosiva demanda de trabajo para servicios y se trastornan los valores de las propiedades rurales. Es un fenómeno emergente que será necesario incluir en el análisis sobre el campo por su impacto: - En el funcionamiento de los mercados del trabajo, y - En el mercado de la tierra.
Actores Sociales: Antecedentes sobre el enfoque.Literatura sociológica hay cuatro enfoques posibles: a) Sistema de estratificación Estrato alto Medio Bajo Se estratifica en función del consumo, pautas culturales, comportamiento social, valoración social de las ocupaciones, etc.
b) Por patrones de consumo: ESTRATO PROFESION EDUCACION INGRESO % FAM. MENSUAL A Empresarios Altos Ejecutivos. 17 – 20 años US$ 8.000 4 % C1 Profesional Universitario (Médicos, Abogados) 14 – 17 años US$ 4.700 6 % Postgrado extranjero Donde viven, número de autos, lugares de vacaciones, etc. (Fuente Diario El Mercurio 1999)
Por patrones de consumo (continuación) ESTRATO PROFESION EDUCACION INGRESO % FAM. MENSUAL C2 Profesionales Jóvenes (Profesores, Técnicos).10 – 12 años US$ 1.700 20 % C3 Empleados Públicos o Privados, rango medio.10 – 14 años US$ 1.000 25% D Obreros, Trabajadores, Empleados fiscales. 6 - 10 años US$ 600 35% E Trabajadores ocasionales.3 – 4 años US$ 250 10% (Fuente Diario El Mercurio 1999)
c) Clases sociales. Criterio básico es la propiedad o no de los medios de producción. • Burguesía explotadores • Proletariado explotados. Dentro de este enfoque la condición de los campesinos queda relativamente fuera. La concepción clasista es una reflexión que tiene que ver con el surgimiento del capitalismo industrial. Sin embargo, los aportes de Lenin para comprender el proceso de descomposición campesina son muy importantes. El enfoque clasista no resulta cómodo para referirse a la situación rural
Actores sociales rurales Alain Touraine plantea una versión modernizada de las tradicionales concepciones ligadas a los sistemas de estratificación y las clases sociales. Las características básicas de estos grupos se refieren a los principios de: - identidad, - establecer otros diferentes y - situarlos dentro de una totalidad. Es la orientación que se utiliza.
Actores sociales rurales,ligados a estructuras sociales Los servicios locales • Profesores • Personal que atiende Posta Rural, Consultorio • Carabineros y bomberos • Funcionarios de los servicios básicos Otras estructuras locales • Sacerdotes y Pastores • Otros dirigentes locales (vecinales, funcionales, deportivas, etc) El gobierno local • Empleados municipales
Agentes culturales • - Cantores y poetas locales • - Mayores que conocen detalles de la historia local • - Radios locales • Programas de mensajes personales • Importancia de programas musica Mexicana
Actores sociales rurales,ligados a estructuras económico productivas Dentro de los actores sociales rurales, definidos por su posición en la estructura productiva rural, se destacan: - Los empresarios rurales, - Los trabajadores por cuenta propia, - Los asalariados rurales.
Actores sociales rurales1) Empresarios Normalmente se considera al propietario de las instalaciones y su función consiste en organizar el proceso productivo y vincular la empresa con los mercados de insumos, financieros, de productos y del trabajo. Tradicionalmente en AL, la figura del empresario agrícola se la identificó con la del hacendado y luego con los terratenientes tradicionales. Este es un rentista que vive del precio del arrendamiento de sus tierras. En el caso de los empresarios se puede observar una ambigüedad en la literatura, entre la estructura y el actor social derivado de la estructura.
Actores sociales rurales2) Trabajadores por cuenta propia El trabajador por cuenta propia no opera como una empresa en el sentido económico, imprime una lógica de desarrollo de un hogar y no la de un negocio. Los diferencia de los labradores primitivos, pues éstos intercambian entre sí sus excedentes. En cambio, los excedentes de los trabajadores por cuenta propia son transferidos a un grupo dominante de gobernantes que los emplean para asegurar su nivel de vida y distribuye el remanente entre otros grupos que no labran la tierra pero que han de ser alimentados a cambio de otros géneros de artículos que ellos producen.
La unidad doméstica no es solo una organización constituida por un determinado número de manos que realizan el trabajo; también forma una unidad de consumo, con tantas o más bocas que alimentar. El perenne problema de estos trabajadores consiste en equilibrar las demandas del mundo exterior con la necesidad de aprovisionar su casa. Para ello tienen dos estrategias posibles: aumentar la producción o disminuir el consumo.
Trabajadores por cuenta propia Por trabajador por cuenta propia entendemos aquel grupo integrado por jefes de hogar que es un trabajador directo de la actividad; está ligado a la actividad a través de alguna forma de tenencia; utiliza fuerza de trabajo familiar a la que normalmente no remunera en salario; y no comercializa todo lo que produce, sólo una parte es destinada al mercado, otra para el autoconsumo.
Diferenciación social Concepto fue acuñado originalmente por Lenin para referirse al proceso de descomposición campesina, en un folleto conocido bajo el título Cosas Nuevas en el Campo, que luego fue incorporado como un capítulo en el libro El Desarrollo del Capitalismo en Rusia. Util para estudiar los procesos de diferenciación social entre los trabajadores por cuenta propia en el sector rural. Da cuenta de los mecanismos que explicade que en las comunidades rurales algunos pocos de sus miembros logran pasar a una actividad comercial, otros se mantienen en una actividad de subsistencia y, finalmente, otros se proletarizan.
Economía doméstica Concepto desarrollado por Chayanov, de nuevo aplicado originalmente a la economía campesina, pero resulta útil para ser aplicado entre trabajadores rurales por cuenta propia en general. Fue un estudioso y defensor de la pequeña propiedad campesina. Sostiene que el comportamiento de los trabajadores por cuenta propia no obedece a la lógica capitalista que plantea la teoría marginalista, sino que busca ecuación entre brazos disponibles para el trabajo y las bocas que hay que alimentar. Publicó su obra más importante “La Organización de la Unidad Económica Campesina” en 1925.
Economía doméstica Su planteamiento central, la familia campesina debe ser considerada simultáneamente como una unidad de producción y de consumo y, en función de ello, se debe entender su lógica de funcionamiento. Las decisiones económicas no siguen la lógica del mercado sino otras variables, como la satisfacción de las necesidades de la familia, la relación entre brazos disponibles para trabajar y bocas que alimentar, lograr una seguridad alimentaria, etc. lo que es decisivo en las elecciones que toman con respecto a qué y cuánto producir. En esta concepción también es importante la ubicación del ciclo vital en que se encuentran las familias.
3) Asalariados rurales Incluye a aquellos trabajadores que no tienen una relación de propiedad con la tierra, ni con las instalaciones pesqueras, de artesanía, de turismo rural, de las empresas comerciales o de procesamiento y vende su fuerza de trabajo en ellas. En la actualidad, los trabajadores agrícolas han sufrido importantes cambios, desde una situación mixta productor‑asalariado (morador en Brasil, huasipungo en Ecuador, inquilino en Chile). Pasan a proletarizarse, vale decir, a ser solamente asalariados. Además de ser permanentes pasan a ser temporales.
Asalariados rurales Numeroso contingente de temporeros son urbanos y se observan importantes desplazamientos de migrantes. También en los temporeros se puede observar una fuerte heterogeneidad de acuerdo a los niveles de calificación. Existen temporeros sin ninguna calificación hasta profesionales altamente especializados que también son temporeros, pasando por todas las situaciones intermedias. Participación masiva de la mujer
Asalariados rurales Ha surgido una nueva figura, los "contratistas" de fuerza de trabajo temporal realidad difundida en los sectores más modernos de la agricultura de América Latina. Conocidos bajo diferentes denominaciones de acuerdo a los países, por ejemplo "gatos" en Brasil, "enganchadores" en Chile, "coyotes" en México, etc. Son empresas que, con diferentes grados de formalización, reclutan, movilizan y venden fuerza de trabajo a empresas del sector agropecuario para la ejecución de determinadas labores. Los servicios son cancelados por la empresa directamente al contratista, normalmente en función de la realización de una faena quien, a su vez, paga el salario a los trabajadores.
La necesidad de la organización rural Las peculiaridades propias del sector rural acrecientan la necesidad que tienen sus habitantes para contar con organizaciones en la medida en que una parte importante de ellos se ubica en poblaciones dispersas. Además las posibilidades de hacer frente a la excesiva centralización sea desde la Región Metropolitana o desde Gobierno Regional, se facilita con una población organizada. Si bien, la organización en sí misma no resuelve nada, sin ella son escasas las posibilidades de resolver los problemas.
La necesidad de la organización rural Importante diferenciar entre la organizaciones que responden a las necesidades y a los intereses de quienes las componen, de aquellas "organizaciones" que establecen los agentes de desarrollo para facilitar sus labores burocráticas. Cuando se trata de organizaciones, en el medio rural, se entra al complejo tema de las historias locales, de las tramas de las relaciones personales, de familias y de grupos. En otras palabras, el tema de las relaciones personales cobra particular importancia.
Organizaciones ruralesContribuciones especificas sobre movilizaciones campesinas Autores que han propuesto formulaciones /marcos conceptuales para explicar el surgimiento de organizaciones y movilizaciones campesinas. Autores con reflexión Latinoamericana con referencia campesina: • Aníbal Quijano : Latinoamericano (peruano) • Henry Landsberger: Norteamericano • Gerrit Huizer: Europeo (holandés) Autores con reflexión geográficamente más global y con temática amplia • Alain Touraine: Movimientos sociales (francés) • Eric Hobsbaun: Bandidos (Británico)
Organizaciones rurales Necesidad de contar con un inventario de las organizaciones sociales que existen en la comunidad, por ejemplo: • Centro de Padres y Apoderados • Clubes deportivos • Centros de Madres • Comité de Agua Potable • Centros juveniles • Clubes de la Tercera Edad, • etc.etc.