150 likes | 308 Views
Las raíces platónicas de la epistemología y de la ontología clásicas de la ciencia. Usualmente se considera que la ciencia es un conocimiento de lo verdadero, de la realidad del mundo o por lo menos se cree que este tipo de conocimiento es al que debe aspirar toda empresa científica.
E N D
Las raíces platónicas de la epistemología y de la ontología clásicas de la ciencia.
Usualmente se considera que la ciencia es un conocimiento de lo verdadero, de la realidad del mundo o por lo menos se cree que este tipo de conocimiento es al que debe aspirar toda empresa científica. Esta forma de ver las cosas implica dos supuestos fuertes y hoy en día ampliamente controvertidos: Existen cosas en el mundo externo que son las que estudia la ciencia (tesis ontológica) El conocimiento verdadero es aquel que describe correctamente como son esas cosas. (tesis epistemológica)
Realismo científico. Esta postura se acerca bastante a lo que los filósofos de la ciencia han denominado “realismo científico”. Según IanHackin esta concepción nos “[…]dice que las entidades, los estados y los procesos descritos por teorías correctas realmente existen. Los protones, los fotones, los campos de fuerza y los hoyos negros son tan reales como las uñas de los pies[…] Aun cuando nuestras ciencias no pueden considerarse totalmente correctas, el realista sostiene que nos aproximamos a la verdad. Nuestro objetivo es el descubrimiento de la constitución interna de las cosas […]”
Existen dos tipos de realismo científico (según Hackin). De Teorías De Entidades El realismo acerca de entidades nos dice que muchas entidades teóricas realmente existen. El realismo acerca de teorías nos dice que las teorías científicas son verdaderas o falsas independientemente de lo que sabemos; la ciencia cuando menos aspira a la verdad y la verdad es como es el mundo.
Logo - actividad Discusión argumentada: ¿Se puede ser realista de teorías sin serlo de entidades?
La postura que hemos vistoviene de muy lejos en el espacio y en el tiempo, remontándose a la Atenas de aproximadamente el siglo IV a.c. En esa época existían dos escuelas en pugna, la de Protágorasde Abdera y la de Platón, discípulo de Socrátes. La escuela de Protágoras sostenía que el conocimiento es absoluta y completamente relativo. Dependiente del sujeto cognoscente.
Su lema era “El hombre es la medida de todas las cosas.” Quienes seguían esta doctrina eran conocidos como “Sofistas” (del griego sophos = sabio, pero ya con una connotación algo peyorativa para aquel entonces). Estos sofistas por lo general eran maestros de retorica, educadores y asesores de políticos y también ofrecían sus servicios para la defensa ante los tribunales, de aquellos que podían pagar sus servicios.
Por su parte la escuela de Platón sostenía la existencia de una realidad trascendente, independiente de los sujetos, de la historia y de cualquier factor humano. Según su postura, desarrollada a lo largo de sus diálogos, las cosas existen independientemente de que las conozcamos o no y por ende hay una verdad acerca de estas cosas. En concordancia con esto Platón distingue entre dos modos de conocimiento, la “doxa” y la “episteme”.
La “doxa” se suele traducir por “opinión”. Platón se suele referir a ella como mera creencia sin fundamento y por lo tanto no es conocimiento autentico, aún en el caso de que sea verdadera. Por su parte la “episteme” es conocimiento de las cosas con fundamento, sustentado en razones para creer. Es decir se clasifica como una creencia que es verdadera y además esta justificada.
El concepto de “episteme” es importante ya que posteriormente se tradujo al latin como “scientia” y de ahí surgió también nuestro concepto de “ciencia”, con todas las implicaciones que tenía el concepto original. En el diálogo titulado Teeteto o de la ciencia, Platón sentó las bases de la noción clásica de lo que puede ser considerado conocimiento auténtico (Episteme -> Scientia -> Ciencia). Esta noción de conocimiento fue tan influyente que sólo hasta el siglo pasado fue seriamente cuestionada.
En este dialogo Platón ofrece tres intentos de definición de conocimiento. 1. Conocimiento = percepción El cual es rechazado ya que para Platón el mundo empírico y nuestros sentidos son engañosos. 2. Conocimiento = juicio o creencia verdadera. Platón rechaza también esta definición ya que podemos arribar a creencias verdaderas partiendo de lo falso o simplemente sin fundamento alguno.
León Olivé en su libro El bien, el mal y la razón, sintetiza y comenta la postura platónica: El concepto de “saber” (conocer) ha sido discutido a lo largo de la filosofía occidental desde la antigüedad griega. Platón ofreció una elucidación que sigue marcando la pauta de los análisis hasta hoy en día, aunque actualmente se defienda con importantes variaciones. La propuesta platónica acerca de lo que es el conocimiento proposicional (el que se expresa mediante la formula “S sabe que p” […] es la siguiente: S sabe que p si y sólo si S cree que p “p” es verdadera S tiene razones suficientes para creer que p La tercera definición y aquella con la que Platón se afilia es la de que: 3. Conocimiento = creencia verdadera + una justificación o explicación.
En 1963 EdmundGettier publicó un articulo titulado “¿Es conocimiento la creencia verdadera justificada”. En este articulo se dan una serie de argumentos o mejor dicho, contraejemplos a la noción platónica de conocimiento. León Olivé nos explica uno de ellos: “[…] una profesora tiene razones para creer que su estudiante Edgar puede leer textos en latín. De la premisa de que Edgar lee latín concluye que al menos uno de los estudiantes de su clase lee latín. Edgar en realidad no sabe leer latín, sin embargo otro estudiante de la clase sí lee latín (aún que la profesora no lo sabe), por lo cual la conclusión es verdadera.” En este argumento se dan las condiciones que Platón establece para que la creencia de la profesora sea tenida por conocimiento, y sin embargo no es tal debido a que el hecho de que su creencia sea verdadera se basa en el error. El problema radica en qué es una buena justificación y cómo sabemos cuando una justificación es tal. Platón solo exige que haya una justificación, mas no da criterios suficientes para definir una justificación valida de una invalida.
Durante mucho tiempo se nos ha enseñado que una justificación valida para obtener conocimiento científico genuino es apoyarnos en el denominado “método científico”. Sin embargo éste, tomado al pie de la letra, tampoco se ha salvado de serias críticas como método de justificación. Producto individual En una hoja de papel responde y comenta lo siguiente ¿Crees que el método científico representa un modo de justificación completo y suficiente para obtener conocimiento científico genuino? ¿Por qué? No más de media cuartilla.
Resumen Como hemos podido ver, la postura del realismo científico se origina en ciertos planteamientos postulados por platón. Al definir lo que es conocimiento genuino (espíteme), Platón sienta las bases de la postura tradicional respecto a la naturaleza de la ciencia en tanto empresa dedicada a la búsqueda de la verdad.