220 likes | 754 Views
EVACUACION EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. EVACUACION.
E N D
EVACUACION Es la movilización de usuarios, pacientes, visitantes y personal del HUSJ desde las áreas que se han definido como de alto riesgo o están severamente comprometidas en situaciones de emergencia o desastre, hacia a áreas seguras definidas previamente en el mismo piso, pisos adyacentes o al exterior; a través de rutas cuyas condiciones sean adecuadas y verificadas.
CARACTERISTICAS DE LA EVACUACION • RAPIDA • ORDENADA • SEGURA
TIPOS DE EVACUACION POR SU AMPLITUD - Total: Involucra a todo el hospital. - Parcial: Sólo se evacuan las áreas comprometidas. REAL O SIMULADA • Prevista: Hipótesis, día, hora y servicios involucrados. • Imprevista: sin haberse prefijado día y hora
SITUACIONES DE RIESGO HUSJ • INCENDIO • EXPLOSION • TERREMOTO • DERRAME QUIMICOS • TERRORISMO • INUNDACION • AMENAZA CONTAMINACION BIOLOGICA-RADIOLOGICA O QUIMICA
ELEMENTOS DE LLAMADA • TELEFONOS AREA • Listado telefónico actualizado. • TELEFONOS MANTENIMIENTO: • Ext. 160 -225 y celular No 3218663464 • RADIOTELEFONOS PORTABLES • (4) Cuatro (Gerencia, urgencias, mantenimiento y jefe brigada) • RADIOBASE : • Mantenimiento, referencia y conmutador. • ALARMA SONORA • MEGAFONO
CADENA DE LLAMADOS HUSJ POPAYAN • DETECCIÓN DEL PELIGRO (USUARIO, ESTUDIANTE,TRABAJADOR) • INFORMA AL JEFE DE ÁREA • OPERARIO DE MANTENIMIENTO • JEFE DE MANTENIMIENTO COORDINADOR VIGILANCIA PRIVADA (ASEGURAMIENTO DE ÁREA) • GERENTE - JEFE DE BRIGADA COORDINADORES (P. AUXILIOS, EVACUACIÓN, INCENDIOS) • COORDINADOR DE S.O. COMITÉ DE EMERGENCIAS BRIGADA BOMBEROS, CRUZ ROJA, DEFENSA CIVIL.
ACCIONES INMEDIATAS • Realizar una rápido Triage START a los pacientes • Determinar el sitio de destino de la carpa. • Beneficio del traslado versus la permanencia en el hospital
En caso de incendio • Antes • No permita que se arrojen líquidos inflamables en el sistema de alcantarillado. • No sobrecargue con enchufes los tomas eléctricos. • No arroje colillas, ni fósforos encendidos a canecas de basura o al piso • Al concluir la jornada laboral se deben desconectar todos los aparatos eléctricos que no se vayan a utilizar una vez terminada la labor. • No sobrecargue los tomas eléctricos • Ubique el extintor mas cercano
En caso de incendio • Durante: • Avise INMEDIATAMENTE al área de mantenimiento. • Si el incendio es pequeño, trate de apagarlo con el extintor más cercano • Si no esta seguro de apagar el fuego, salga de su sitio y siga la ruta de acuerdo al Plan de Evacuación. • Si al salir encuentra HUMO salga arrastrándose lo mas bajo posible en dirección a la SALIDA DE EMERGENCIA. • - Evacue por el lado derecho • EVITE EL PANICO. • No use los ascensores
En caso de incendio • Después • Concéntrese en la ZONA DE REFUGIO correspondiente. • Espere a que se realice el respectivo conteo y verificación en la lista. • El COORDINADOR del Plan de Emergencia determinará el retorno a sitios de trabajo.
En caso de atentado terrorista • Antes: • Si se recibe o una amenaza de bomba o percibe la colocación de un artefacto sospechoso se debe dar aviso de inmediato al jefe de mantenimiento, quien tomará las medidas de control pertinentes.
En caso de atentado terrorista • Durante: • No difunda rumores. • No congestione las líneas telefónicas • Evite el pánico. • Tenga en cuenta las indicaciones del Plan de Evacuación.
En caso de atentado terrorista • Después: • Realice el conteo del personal de cada una de las áreas, esta misión esta a cargo de los coordinadores de cada área. • En caso de heridos realizar atención básica de primeros auxilios y trasladarlos a la IPS más cercana. • Colabore con los organismos de socorro.