410 likes | 622 Views
La Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia. Paquete de Orientación. Marco de Mejora de la Higiene. Ejercicio 1 (15 minutos).
E N D
La Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia Paquete de Orientación
Ejercicio 1 (15 minutos) • En pequeños grupos presente ejemplos de lo que se puede incluir bajo Condiciones Favorables, Promoción de la Higiene y Acceso a Infraestructuras (10 minutos). • Cada grupo mencionará algunos ejemplos para cada caso. • Explique y discuta con el ejemplo completo en la diapositiva siguiente.
La Promoción de la Higiene • La Promoción de la Higiene es el intento sistemático y planificado de facilitar la capacidad de las personas para prevenir o disminuir las enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene. • También puede proveer formas prácticas para facilitar la participación comunitaria y mejorar los procesos de rendición de cuentas durante situaciones de emergencia. • Procura el uso óptimode las instalaciones deagua, saneamiento e higiene que se proveen.
Terminología Educación de la Higiene • Se refiere a la educación o información impartida para alentar a las personas a mantener una buena higiene y prevenir las enfermedades relacionadas con la higiene. • Forma parte de la Promoción de la Higiene y generalmente es más eficaz cuando se imparte de una manera participativa o interactiva. Promoción de la Salud • Es el proceso que empodera a las personas para que tomen el control de su salud y la mejoren. • Se centra en temas más amplios de salud y no solo en los temas relacionados con el agua y el saneamiento.
¿Por qué necesitamos Promover la Higiene? La prioridad de la Promoción de la Higiene en una situación de emergencia es prevenir la diarrea a través de: • La eliminación segura de excretas • El lavado eficaz de manos • La reducción de la contaminación del agua en la vivienda
¿Por qué necesitamos Promover la Higiene?1. Uso óptimo de las instalaciones • Las instalaciones pueden no usarse o ser usadas en forma inadecuada • Las consultas con las/los usuarios pueden mejorar el diseño de las instalaciones • Se deben establecer sistemas que aseguren la limpieza y el buen mantenimiento de las instalaciones
¿Por qué necesitamos Promover la Higiene?2. Para apoyar la Participación y la Rendición de Cuentas Foto: IFRC
¿Por qué necesitamos Promover la Higiene?3. Para monitorear la aceptación de las facilidadesy el impacto en la salud
Esfera y la Promoción de la HigienePrimera norma • Todas las instalaciones y recursos suministrados reflejan las vulnerabilidades, necesidades y preferencias de la población afectada. • Las/los usuarios están involucrados en la gestión y mantenimiento de las instalaciones de higiene, donde sea apropiado.
Integración del Grupo WASH • Metas y objetivos del grupo • Planificación conjunta del trabajo e intercambio sistemático de la información • Visitas conjuntas de campo y capacitación, de ser posible • Sistemas comunes de monitoreo y presentación de informes • Reuniones conjuntas entre las agencias
En la Promoción de la Higieneno solo se trata de diseminar mensajes sino deCambiar el Comportamiento
La Promoción Eficaz de la Higiene enfatiza: la Acción y el Diálogo
Ejercicio 2 (20 minutos) • En grupos de tres, haga una lluvia de ideas sobre las actividades de la Promoción de la Higiene (10 minutos) • Discusión en plenaria (10 minutos)
Uso y mantenimiento de las instalaciones Actividades de Promoción de la Higiene • Retroalimentación con las/los ingenieros sobre el diseño y la aceptación de las instalaciones • Establecer un sistema voluntario de limpieza y mantenimiento o capacitar a las/los usuarios de las letrinas • Identificar, organizar y formar comités de agua y saneamiento (con ingenieras/os) o identificar y capacitar a las/los usuarios de las letrinas Resultado esperado: Los baños suministrados son usados por mujeres, hombres, niñas y niños con comodidad y seguridad y se mantienen limpios.
Participación de la comunidad Actividades de Promoción de la Higiene • Consultar con las mujeres, hombres, niñas y niños afectados sobre el diseño de las instalaciones, los Kits de Higiene y sistema de trabajo de extensión • Apoyar a las agencias, organizadoras/es y comunicadoras/es de la comunidad • Realizar un análisis básico de género y desagregar los datos de la evaluación • Identificar y atender los grupos vulnerables (por ejemplo, personas con discapacidades, adultos mayores, etc.) Ejemplo de resultado esperado: Se identifican las personas con discapacidades y se encuentran soluciones para asegurar que tengan un mejor acceso a las instalaciones de agua y de saneamiento
Selección y distribución de los artículos de higiene Actividades de Promoción de la Higiene • Consultar sobre el contenido y la aceptación de los artículos para los Kits de Higiene y aconsejar al personal de logística • Asegurar el uso óptimo de los artículos de higiene (por ejemplo, orinales, mosquiteros tratados con insecticida, etc.) Ejemplo de resultado esperado: Las mujeres, hombres, niñas y niños usan los artículos de higiene de manera eficaz para mejorar la higiene
Actividades de Promoción de la Higiene Acción individual y de la comunidad • Preparar un sistema de trabajo de extensión de Promotoras/es de Higiene para realizar visitas domiciliarias • Organizar actividades teatrales con la comunidad y actividades de grupo con adultos, niñas y niños • Usar los medios de comunicación disponibles, como la radio, para proveer información sobre la higiene
Acción individual y de la comunidad Actividades de Promoción de la Higiene Ejemplo de resultado esperado: 75% de (mujeres,hombres, niñas, niños) lavan sus manos con jabón después de usar la letrina, dentro de los cuatro meses de haber iniciado la intervención Ejemplo de resultado esperado: Las comunidades se movilizan para excavar zanjas de drenaje alrededor de sus refugios Foto: IFRC Foto: IRC
Comunicación con las partes WASH interesadas Actividades de Promoción de la Higiene • Colaborar con los ministerios y el personal del gobierno • Capacitar a los grupos de mujeres, cooperativas, instituciones filantrópicas, trabajadores del gobierno y ONGs nacionales Ejemplo de resultado esperado: “La programación está diseñada para maximizar el uso de habilidades y capacidades locales…” Foto: IFRC
Monitoreo Actividades de Promoción de la Higiene Recolectar, analizar y usar datos sobre: • El uso apropiado de los artículos de higiene • El uso óptimo de las instalaciones • La satisfacción de las comunidades con las instalaciones Ejemplos de resultados esperados: “Se han establecido sistemas para asegurar la recolección regular de información… a fin de identificar si se están cumpliendo los indicadores para cada norma”; por ejemplo en relación con la discapacidad (Ejemplo de Esfera) Foto: OXFAM
El Ciclo del Proyecto y los pasos de la Promoción de la Higiene Evaluación Intervención WASH (agua, saneamiento e higiene) como un todo Monitoreo Áreas clave: aceptabilidad y uso de artículos de higiene, uso de instalaciones, lavado de manos; retroalimentación con la comunidad Implementación Mejorar los métodos, mensajes y enfoques de movilización Evaluación continua, planificación y diseño de las instalaciones Encuesta de Línea de Base Implementación Identificación y formación de voluntarios; uso de medios de comunicación Distribución de artículos de higiene, diseño del plan inicial de comunicación Evaluación rápida
Primeros pasos de la Promoción de la Higiene • Trabaje en estrecha relación con otros miembros del Grupo WASH (agua, saneamiento e higiene) • incluidos ingenieras/os, técnicas/os, personal de logística y coordinadoras/es • Realice la evaluación rápida e identifique las prácticas de riesgo • así como las prácticas positivas y la motivación para realizarlas • Conozca la organización de la comunidad y su dinámica • incluidos las/los líderes y las mujeres, hombres, niñas y niños influyentes • Identifique los canales de comunicación (tradicionales y modernos) • use una combinación de métodos basados en los mensajes (medios de comunicación) y métodos interactivos que fomenten la retroalimentación sobre el diseño de las instalaciones y del equipo, etc. • Establezca objetivos e indicadores y recolecte datos de la línea de base • Conjuntamente con las/los ingenieros y otros miembros del grupo • Monitoree el proceso y las acciones realizadas • Conjuntamente con las/los ingenieros y otros miembros del grupo
Enfoques de Comunicación Niño a niño
Enfoques de Comunicación • ¿PHAST? • PHAST Más Rápido • CHAST
Enfoques de Comunicación • ¿Marketing social? • Campañas • Educación por pares
Métodos de comunicación Mapeo Juegos teatrales Juegos Visitas domiciliarias Votación con tarjetas Grupos de discusión Calificación en tres grupos
Métodos de Comunicación • Programas radiales • Televisión y video • Volantes • Afiches y tableros para anuncios
Sistemas de Promoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia La estructura dependerá del contexto. Las alternativas son: clubes de salud de la comunidad o comités de agua y de saneamiento. Esfera recomienda al menos dos trabajadores de extensión por cada 1.000 habitantes y la OMS 1:1.000
Participación y Rendición de Cuentas
Escalera de la Participación Empoderamiento Asociación Participación Consulta Información
Desagregación de datos Distribución de los casos de cólera por sexo, Campamento de refugiados Kiryandongo, Masindi 2002 - IRC
Actividades para Promover la Participación • Escuchar a las mujeres y a los hombres de manera separada y analizar sus diferentes perspectivas y necesidades • Identificar los grupos vulnerables (por ejemplo, las mujeres, niñas y niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidades o grupos minoritarios o excluidos) y asegurar su acceso a las instalaciones, información y educación • Hacer una retroalimentación de la información con las personas afectadas (por ejemplo, de encuestas o reuniones) • En lo posible, deje que las personas establezcan sus propios objetivos para la acción y que determinen el nivel de éxito de la intervención
Cómo mejorar la Rendición de Cuentas • Facilitar la participación • Monitorear la intervención, incluida la satisfacción y la aceptación y el impacto en la salud • Relación entre las personas afectadas y los demás actores
Ejercicio 3(15 minutos) En grupos pequeños, considere lo que puede hacer en este contexto para asegurar: • Que las mujeres, hombres y niñas y niños participen en la respuesta de emergencia del Grupo WASH (agua, saneamiento e higiene) • Que la comunidad afectada pueda rendir cuentas de las iniciativas WASH (agua, saneamiento e higiene)
Rendición de Cuentas Práctica • Hacer una retroalimentación sobre las preocupaciones de la comunidad afectada y procurar que estas sean abordadas • Asegurar que las mujeres y los hombres conozcan sus derechos (por ejemplo, en relación con los Kits de Higiene) • Asegurar que se implemente el sistema de monitoreo y que se use para informar sobre actividades futuras • Monitorear la satisfacción y la participación