300 likes | 1.28k Views
Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena. Contenido. Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera Necesidades de Alianzas / Colaboración. La Problemática Forestal.
E N D
Cadena de Valor Madera Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena
Contenido • Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera • Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera • Necesidades de Alianzas / Colaboración
La Problemática Forestal 1987: Cobertura Forestal 67% 2000: Cobertura Forestal 63% 2005: Cobertura Forestal 54% MASRENACE 02.11.2009
1. Trans-formación 2. Trans-formación Comercio Producción Proceso de Fomento de la Cadena de Valor Madera en Nicaragua Mercado • 17 Empresas Forestales Comunitarias • 4 aserradores privados y 17 aserríos portátiles en las Empresas Forestales Comunitarias • Más del 40% de: • Artesanos Asociados (El Nogal, Camanic) • Med. y peq. Empresa (Empresas {asociadas a Jagwood+: Los Pipitos, La Salle) • La Mueblería • NH Wood • Don Bosco • Camanic • Jagwood+ • Local • Nacional • Regional (CA)
Participantes Taller de Cadena de Valor Madera, Nov. 2008 • Total: • 74 participantes • 40 organizaciones
Fortalezas Debilidades • Recurso forestal disponible • Algunas empresas comunitarias organizadas, equipadas y con experiencia en aprovechamiento forestal • Presencia de organismos de cooperación en la región que apoyan al sector forestal • Desintegración de la cadena (No hay vinculo con el mercado) • Deficiente calidad en la producción de productos maderables • Limitada infraestructura productiva • Marco legal y de política limita el desarrollo de la cadena
Elaboración de un Plan Operativo Participativo con asignación de responsabilidades y fondos
Principales Avances • Caracterización de 17 empresas forestales comunitarias en la RAAN y de 6 empresas prestadoras de servicios de asistencia técnica
15,800 ha de Certificación FSC en 2 comunidades12,800 ha de Certificación FSC Madera Controlada Se logró la Certificación Forestal en comunidades Indígenas
PPP Capacitación y producción sostenible de madera en Bonanza; DED – HEMCO – COOSBA - GTZ PPP Banco de Madera Comunidades Indígenas e Industrias - Jagwood+ DED-GTZ Nuevos proyectos de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Madera PPP Manejo Sostenible de Bosques huracanados - Teknisa- TasbaPri Desarrollo e integración sostenible de la Cadena de valor de la madera en Nicaragua –Jagwood+ (Embajada de los Países Bajos) Integración de los artesanos de Rosita y la Industria del Pacífico
Asociación de miembros, sin fines de lucro creada en 2005 e integrada por Empresas de 1ª y 2ª transformación forestal Membrecía en Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Honduras Trabaja actualmente en función de formación de Capítulos en cada país
Objetivo • Maximizar los Beneficios de la Certificación para Productores y la Industria Forestal a fin de asegurar la expansión Del Manejo Forestal Responsable. Servicios • Promoción de Certificación CoC-FSC • Inteligencia de Mercado • Especificación de producto • Control de Calidad • Apoyo técnico en procesamiento y administración empresarial • Creación de vínculos comerciales • Imagen corporativa de las empresas • Articulación de la Cadena de valor madera • Promoción de Política de Compra Responsable
PROYECTO: DESARROLLO E INTEGRACION SOSTENIBLE DE LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA (2009-2012) OBJETIVO • Desarrollar e integrar de manera sostenible la cadena de valor de la madera. Grupo meta • 5 comunidades indígenas dueñas de bosques certificados y/o en proceso de Certificación FSC. • 11 PYMES de Segunda transformación con vinculación de la cadena, Mejora de Capacidades, oportunidades de Negocios y Certificación CoC- FSC
Componentes del Proyecto Manejo sostenible de bosques Ampliación de capacidades de empresas e integración de la cadena productiva. Desarrollo de Políticas Comunicación Estratégica y Mercadeo
Áreas de mejora (Estrategia cadena de valor madera) Crear condiciones productivas y comerciales para entrar en mercados para madera certificada y productos no maderables. Fortalecer capacidades técnicas y empresariales en la producción y transformación, con orientación hacia el mercado y aplicación de nuevas tecnologías Fomento de la Asociatividad y la Integración de la Cadena Promover una oferta de financiamiento y el fortalecimiento de los servicios de la cadena Mejorar el acceso a Mercado Fomentar el acceso a madera legal y procesos de certificación Fomentar el diálogo político a nivel nacional y regional para una regulación más eficaz de la producción sostenible y comercialización de la madera
Necesidad de alianzas/colaboración • Comercialización (exportación) de madera transformada, certificada y madera legal - vincular empresas comunitarias al mercado internacional • Apoyo a procesos de certificación forestal (FSC) • Desarrollo de las empresas comunitarias indígenas en la RAAN (desarrollo de capacidades, de asociatividad y acceso al mercado) • Desarrollo de servicios y prestadores de servicios vinculados a la cadena • Apoyo para la definición de políticas que faciliten la integración y desarrollo de la cadena