360 likes | 853 Views
Sor Juana Inés de la Cruz ( 12 de noviembre de 1651-17 de abril de 1695). agenda:. Su vida “Hombres necios” Temas y forma de escritura Genero Legado. La vida de sor Juana Inés. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1651.
E N D
Sor Juana Inés de la Cruz(12 de noviembre de 1651-17 de abril de 1695)
agenda: • Su vida • “Hombres necios” • Temas y forma de escritura • Genero • Legado
La vida de sor Juana Inés • Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1651. • En San Miguel de Nepantla, actualmente México D.F. • La menor de tres hijas: María, Josefa y Juana Inés • Su padre Pedro Manuel de Asbaje y Vargas-Machucha, militar español. • Su madre, Isabel Ramírez y Santillana, criolla de buena familia
La vida de Juana Inés • Sus padres nunca se casaron, poco después de nacimiento de Juana Inés se separaron. • Sor Juana junto a su madre y hermanas se mudan a una hacienda de su abuelo. • Niña prodigio desde muy pequeña. • Aprendió a hablar náhuatl • A los tres años ya leía y escribía
La niñez de sor Juana • Acompañaba a su hermana a tomar clases y le mentía a la profesora para que la ensenase. • Descubrió la biblioteca de su abuelo. • Allí leyó todos los libros clásicos griegos y romanos, y también la teología del momento. • Ella sonaba con ir a la universidad, pero durante esta época esto era un tabú.
En 1656 tras la muerte de su abuelo, Juana Inés se muda con su hermana mayor al D.F. • Tomo clases de latín con el bachiller Martin de Olivas y domina el idioma con 20 lecciones • A los ocho años escribe su primera loa. • A los trece años es llamada a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo
Sor Juana Inés y la corte • En la corte sirvió como dama de compañía de la virreina doña Leonor Carreto. • Doña Leonor Carreto tenia un gran amor por la literatura. • Allí Juana Inés desarrollo sus capacidades literarias e intelecto. • Escribió sonetos, poemas y elogias fúnebres; que fueron bien recibidas.
Sor Juana Inés y la corte • El virrey convoco a cuarenta letrados de varias universidades para aplicarle una prueba extraordinaria. • Juana Inés aprueba el examen con excelentes calificaciones. • Esto despertó la curiosidad y un gran respeto hacia su persona.
Ingreso al convento. • En 1667, poco antes de cumplir los 16 años entro al convento San José de las Carmelitas Descalzas • Escogiendo una vida dedicada a dios para poder continuar con sus estudios y escritura. • A los tres meses de su ingreso abandono el convento, debido al deterioro de su salud.
Dos años después ingreso al convento de la orden de San Jerónimo, permaneció ahí el resto de su vida. • Ahí escribió la mayor parte de su obra. • Su celda se convirtió en la biblioteca mas importante de Latinoamérica. • En su celda también llevo a cabo varios experimentos científicos. • Su obra se inspiraba en Carlos Sigüenza y Góngora.
“hombres necios” • El poema, “Hombres necios” hoy en día es uno de los más conocidos, bonitos e importantes del siglo de oro. • Esto se debe a que el poema trata temas que hoy día siguen siendo vigentes. • Injusticia y critica hacia la mujer. • La lucha de la mujer por la igualdad (feminismo).
estructura • Estructura • 16 redondillas ajustadas a la métrica de este concepto. • compuestas por estrofas de cuatro versos octosílabos; el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero (ABBA). • El tono del poema es satírico acusatoria y usa figuras retoricas.
La estructura del poema es un poco diferente a lo que se acostumbra hoy en día. • No usa la técnica de: introducción, desarrollo y conclusión • Sino que usa la antítesis y la técnica de repetición (hay doce variaciones de la primer estrofa). • Hay tres excepciones (estrofas V, XI, y XVI). • http://www.youtube.com/watch?v=PrrHcbdcWIo
El poema empieza de una manera bien clara y algo agresiva: “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis”. • Aquí se encuentra la tesis “estúpidos ya que acusan a la mujer sin darse cuenta de que ellos mismos son los culpables de los pecados de los que acusan a la mujer” • En la estrofa dos se usa una hipérbole y se introduce la antitesis, “querer a una mujer pura y rechazar a aquella que perdio su pureza por culpa de ellos”. • “si con ansia sin igual, solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien, si las incitáis al mal?”.
La estrofa tres habla de que la mujer pone resistencia y se niega a entregarse al hombre, pero debido a la insistencia del hombre estas terminan por entregarse sexualmente a ellos. “Combatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia”. • En la estrofa cuatro se encuentra la primer excepción antitética, aquí se habla de que los hombres quieren a “Thais” una prostituta para divertirse y a “Lucrecia” una mujer pura para ser su esposa y madre de sus hijos. “Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia”.
En la estrofa cinco encontramos una metáfora; en la cual se asocia la virginidad de la mujer con un espejo, y cómo esta después de entregarse al hombre se convierte en un espejo empañado. “¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo y siente que no esté claro?”. • La siguiente estrofa habla de cómo si la mujer rechaza al hombre, este se burla de ella, y si se entrega a él, este la culpa de ser una fulana. “Con el favor y el desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien”. • En la estrofa siete se sigue hablando de como las mujeres nunca pueden ganar, ya que si se entregan son unas rameras y si los rechazan son unas ingratas, “Opinión, ninguna gana, pues la que más se recata, si no os admite, es ingrata, y si os admite, es liviana”.
Luego en la estrofa ocho se sigue hablado de que si la mujer rechaza es cruel y si acepta es una cualquiera, así que nunca se puede complacer al hombre o la sociedad: “Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis”. • En la estrofa nueve nuevamente se habla de que los hombres nunca pueden ser complacidos, ya que se enfadan y sienten ofendidos al ser rechazados por una mujer y si esta acepta acostarse con ellos, la acusan de ser una basura. • Luego en la estrofa diez Sor Juana le dice a los hombres que se quejen todo lo que quieran, pero que la mujer que los rechaza es mucho mejor que aquella que se acuesta con ellos: “Mas entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos en enhorabuena”.
En la estrofa once encontramos otra excepción antitética, aquí se habla de que la insistencia del hombre le da alas a la mujer, y por eso esta termina teniendo sexo con él, solo para que después él la acuse de no ser una buena mujer, “Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas”. • Luego el poema habla de quién tiene más culpa, si el hombre por rogón, o la mujer que cae en el juego del hombre: “¿Cual mayor culpa ha tenido en una pasión errada, la que cae de rogada o el que ruega de caído?”. • En la estrofa trece se continua hablando de quien es mas culpable, si la mujer que se entrega al hombre o el hombre que paga por los servicios de la mujer.
La estrofa catorce habla de que el hombre tiene que querer a la mujer por tal y como ella es, ya que ellos las convierten en lo que quieren, “Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis” • En la estrofa quince la escritora le dice a los hombres, que dejen de rogarle a la mujer para que se acueste con ellos, pero si esta viene a rogarles entonces sí pueden hablar mal de ella: “Dejad de solicitar y después con más razón acusareis la afición de la que os fuere a rogar”. • Finalmente, en la última redondilla de este celebre poema, Sor Juana Inés concluye hablando de los tres enemigos del alma: el diablo, la carne y el mundo, y como el hombre los ha estado juntando desde la creación del mundo.
Sor Juana Inés de la Cruz: Su contribución a la literatura hispanoamericana
Temas -Religión -Amor -feminismo Profanos
Formas de escribir -villancicos, sonetos, rondillas, décimas, silvas y liras -poemas- “Sueño Primero” (975 versos) -novelas/comedias
-Inundación castálida (1689, Madrid) -Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692, Sevilla) -Fama y obras póstumas del fénix de México y décima musa(1700, Madrid). Sus obras literarias
Este amoroso tormento Este amoroso tormentoque en mi corazón se ve,se que lo siento y no sela causa porque lo sientoSiento una grave agoníapor lograr un devaneo,que empieza como deseoy para en melancolía.y cuando con mas ternezami infeliz estado llorose que estoy triste e ignorola causa de mi tristeza. "Siento un anhelo tiranopor la ocasión a que aspiro,y cuando cerca la miroyo misma aparto la mano.Porque si acaso se ofrece,después de tanto desvelola desazona el receloo el susto la desvanece.Y si alguna vez sin sustoconsigo tal posesión(cualquiera) leve ocasiónme malogra todo el gusto.Siento mal del mismo biencon receloso temory me obliga el mismo amortal vez a mostrar desdén.
Frases celebres: • -“para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación.” –Sor Juana • - "Los versos de amor profano de Sor Juana son de los más suaves y delicados que han salido de la pluma de una mujer.” –Octavio Paz • -“Siendo de noche me dormí; soñé, que de una vez quería comprehender todas las cosas de que el Universo se compone ; no pude, ni aun divisas por sus categóricas, ni aun solo un individuo. Desengañada, amaneció, y desperté.” • -Sor Juana, Primero sueño
Sustemas • Feminismo • La crítica a la superficialidad de la sociedad • El Intelecto • El amorverdadero • La Integridad • El valor • La virtud
Su estilo • El barroco: al cual le imprimiósupropiosello • La obrasorjuanescaesexpresióncaracterística de la ideologíabarroca • Planteaproblemasexistenciales, se presentanelementoscomo el carpe diem, el triunfo de la razonfrente a la hermosusafísica y limitaciónintelectual del ser humano
En perseguirme, Mundo, ¿Quéinteresas? En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?¿En qué te ofendo, cuando sólo intentoponer bellezas en mi entendimiento y no mi entendimiento en las bellezas? Yo no estimo tesoros ni riquezas;y así, siempre me causa más contentoponer riquezas en mi pensamientoque no mi pensamiento en las riquezas Y no estimo hermosura que, vencida,es despojo civil de las edades,ni riqueza me agrada fementida, teniendo por mejor, en mis verdades,consumir vanidades de la vidaque consumir la vida en vanidades
Su Legado • Un legadoFeminista • Hablo y escribio en contra de lasinjusticiashacialasmujeres • Demostroquelasmujerestienenlasmismascapacidadesintelectuales al igual • que los hombres • A traves de susobrashizo un llamado a la igualdad • Obtuvo un gran respeto de la gente Mexicana, queahora en dia • se puedeversucarra en un billete de 200 pesos
A SU RETRATO Este, queves, engañocolorido,que del arte ostentando los primores,con falsossilogismos de coloresescautelosoengaño del sentido: éste, en quien la lisonja ha pretendidoexcusar de los años los horrores,y venciendo del tiempo los rigores,triunfar de la vejez y del olvido, es un vanoartificio del cuidado,esunaflor al vientodelicada,es un resguardoinútilpara el hado: esunaneciadiligenciaerrada, es un afáncaduco y, bienmirado,escadáver, espolvo, essombra, es nada. –Sor Juana Inés de la Cruz
Analisis del Poema - A Su Retratro Estrofa: Soneto (catorce versos de once sílabas: dos cuartetos [o serventesios] y dos tercetos) Sílabas: Once en cadaverso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 Este queves, engañocolo-rido, 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 que, del arte_ostentando los pri-mores, 1 2 3 4 5 6 7 8 9-10 + 1 = 11 con falsossilogismos de co-lores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 + 1 = 11 escauteloso_engaño del sentido;
Rima perfecta con el esquema ABBA ABBA CDC DCD Este queves, engañocolorido, A que, del arte ostentando los primores, B con falsossilogismos de coloresB escautelosoengaño del sentido; A éste, en quien la lisonja ha pretendidoA excusar de los años los horrores, B y venciendo del tiempo los rigoresB triunfar de la vejez y del olvido, A es un vanoartificio del cuidado, C esunaflor al vientodelicada, D es un resguardoinútilpara el hado: C esunaneciadiligenciaerrada, D es un afáncaduco y, bienmirado, C escadáver, espolvo, essombra, es nada. D