160 likes | 412 Views
HISPANIA ROMANA. Llegada en el contexto Guerras Púnicas 1ª Guerra Púnica: 264-241 a.C. expulsión de Sicilia 2ª Guerra Púnica: 218-201 a.C. expulsión Península Ibérica 3ª Guerra púnica: 149-146 a.C. destrucción de Cartago
E N D
HISPANIA ROMANA • Llegada en el contexto Guerras Púnicas • 1ª Guerra Púnica: 264-241 a.C. expulsión de Sicilia • 2ª Guerra Púnica: 218-201 a.C. expulsión Península Ibérica • 3ª Guerra púnica: 149-146 a.C. destrucción de Cartago • Derrota 1ª Guerra Púnica abre el camino a la conquista y control SE peninsular por parte Cartagineses • Objetivo: contar con base, rica, para atacar a Roma • 238 a.C. conquista de Gadir y dominación pueblos SE peninsular • Pueblos dominados pagan tributos y hombres • Fundación de Carthago Nova en 228 a.C. • Aníbal, jefe ejército cartaginés, idea plan para acabar con Roma • Por mar no puede: mare nostrum romano • Avanzar por tierra, atravesando Alpes • 16 años luchando contra Roma, sin ser derrotado pero sin vencer • Contraataque romano: llevar tropas por mar hacia península (Sagunto, 218 a.C.) • Luchas enconadas durante 12 años para la derrota cartaginesa • Destrucción Cartago Nova en 209 a.C. • En 202 a.C. expulsión cartagineses y control de la península
HISPANIA ROMANA • Conquista durante 200 años incluida 2ª guerra púnica • Derrota de Cartago (218-197 a.C.) • Guerras con los pueblos de la Meseta (197-29 a.C.) • Resistencia pueblos • Asesinato de Viriato (139) y destrucción de Numancia (133 a.C.) • Se para por las guerras civiles romanas (133-27 a.C.) en las que la península es territorio protagonista • Pacificación de gran parte del territorio • Pueblos conquistados se van adaptando a la presencia romana • Algunos firman acuerdos con los romanos • Sufren incursiones de pueblos del norte • Excusa para reiniciar la conquista • En realidad, deseo de control de las ricas minas • Incursiones de cantabros y astures • La pasividad romana provoca levantamiento de otros pueblos indígenas • Incluidos aliados que pretenden desprenderse del control romano • Llegada de Augusto, tras guerras civiles con Agripa (29-19 a.C.) • Derrota de cantabros y astures y pacificación en el 25 a.C.
Nueva organización dentro del I. Romano • Organización territorial • Dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior • División provincial de Augusto: Baetica, Lusitania y Tarraconensis • Dos categorías • Senatoriales: pacificadas y “romanizadas” Baetica • Imperiales: en vías de “romanización” Lusitania y Tarraconensis • División de Caracalla: añade Gallaecia • División de Diocleciano: Baetica, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia y Cartaginensis. • Emperador Teodosio añade la Balearica (395 d.C.) • Dirigidas por un pretor, ayudado por un consilium, un cuestor, etc. • Subdividas en conventos jurídicos, con funciones jurídicas y administrativas • Organización económica • Latifundios, sistemas de cultivo, nuevas herramientas y mano de obra esclava • Aumento producción: división territorial imperial con respecto a cultivos y productos • Ciudad, centro comercial • Un solo territorio • Una misma moneda • Organización social • Clases sociales en función de su riqueza o función administrativa • Aristocracia (senadores) y caballeros • “Burguesía”: decuriones • Trabajadores libres (comerciantes y artesanos (collegia) y campesinos) • Esclavos 197 a.C. LA HISPANIA DE AUGUSTO FINALES DEL S. III SIGLO I a.C. d.C.
Economía • Agrícola • Tierras del imperio: Ager Publicus • Parte devueltas a sus “propietarios” • Repartidas entre: colonos, soldados licenciados, indígenas sin tierra • Resto el Estado las arrendaba con el tiempo pasan a propiedad privada; senadores (latifundios) • Nuevas técnicas • Rotación bienal Cultivos • Barbecho Secano: triada mediterránea • Regadío Regadío: frutas y hortalizas • Herramientas (arado romano) • Ganadería: Ovino • Pesca: garum • Minería • Mejoran la explotación con nuevas técnicas de extracción: aumento de producción • Monopolio del Estado • Esclavos y condenados
Industria (artesanía) • Menor importancia • No interesa a Roma • Elaboración y transporte de productos agrarios (ánforas) • Producción alimenticia: salazón, garum • Esparto • Comercio • Gran desarrollo, aunque comarcal y provincial • Posible por • Gran red de calzadas • Tráfico marítimo: Tarragona, Cádiz y Cartagena • Una sola moneda: denario de plata • Crecimiento del número de ciudades • Existentes y de nueva fundación: Emerita Augusta, Caesaraugusta, Hispalis, Tarraco. • Centro de la vida romana • Administrativo, jurídico, político, económico • Control territorio circundante • Desarrollo comercial • Talleres artesanales en corporaciones (collegia) • Unidas por una red de calzadas • Consejo elegido por la oligarquía local • s. I d.C. derecho latino (Vespasiano, 74 d.C.) • s. III d.C. ciudadanía romana (Caracalla, 212 d.C.)
HISPANIA ROMANA • Crisis s. III d.C. • Falta de conquistas y extensión del Imperio • Corrupción y aumento impuestos • Mantener la administración y el ejército • Escaso mantenimiento calzadas • Revueltas contra enviados del Imperio (leyes e impuestos) • Disminución mano de obra esclava (manumisión y falta de conquistas) • Sistema económico entra en crisis • Comercio y artesanía disminuyen • Enfrentamientos contra los bárbaros colapsa comercio • Abandono de las ciudades y ruralización • Economía rural: trueque • autosubsistencia • Desaparición del Imperio, administración y ejército: inseguridad • Villas o dominios agrarios (aristocracia, caballeros) • Número permite la protección y supervivencia • Mano de obra: colonos a cambio de protección=camino a la “feudalización” • Adscritos a la tierra • Relación Ciudad-Estado por Señor-Siervo
HISPANIA ROMANA • ROMANIZACIÓN • Consiste en la adopción de la cultura y de las formas de vida romanas • Extensión del latín • Urbanización del territorio • Implantación de la forma de gobierno y leyes romanas • Estructura social y sistema económico romano • Introducción de las técnicas agrícolas, artesanales y mineras • Difusión de las formas artísticas, culturales y religiosas • Agentes • Ejército romano • Funcionarios • Comerciantes • Proceso desigual: mejor en el sur y este por pueblos colonizadores
HISPANIA VISIGODA • Entrada de pueblos bárbaros: vándalos, alanos y suevos • Asolan y destruyen lo que encuentran a su paso • Hispanorromanos piden ayudan al debilitado I. Romano • I. Romano: foedus a los visigodos (418) • “Tropas” auxiliares del I. Romano • Sur de las Galias • Protección y control del territorio • Acaban con alanos y Vándalos (416-476) • Suevos en Galicia (453-584) • Apogeo del Reino Visigodo de Tolosa • Reino Visigodo de Toledo (507-711) • Derrota en Vouillé (507) frente a los francos • Repliegue a dominios hispanos • Regencia de Teodorico el grande (507-526) • Reinados afectados por turbulencias políticas • Problema: visigodos fuerza militar vs hispanorromanos: jurídicamente separados • Leovigildo (572-586) • Resuelve problema sucesorio • Unificación territorial, jurídica y religiosa • Conquista del reino suevo y parte territorio bizantinos • CodexRevisus: unificación códigos visigodos • Aunar visigodos e hispanorromanos: matrimonios mixtos: un pueblo • Fracaso unidad religiosa
HISPANIA VISIGODA • Recadero I (586-601) Unidad religiosa (587): cristianismo • Suintila(621-631) Completa la unidad peninsular: expulsión de los bizantinos (628) • Recesvinto (649-672) Unidad jurídica: LiberIudiciorum(Fuero Juzgo) • De aplicación durante la Alta Edad Media • Rodrigo (710-711) • Invasión musulmana Fin del Reino Hispano-visigodo • Organización del Reino Hispano-Visigodo • Monarquía • En su origen electiva • Fuente de muchos problemas • Hereditaria (Leovigildo) por momentos (633) • Apoyo instituciones • Aula Regia • Órgano asesor formado por: altos funcionarios, aristocracia (nobleza) y clérigos • Concilios de Toledo (hasta 18) • Asambleas político-religiosas • Cristianismo, trono hereditario, etc. • Administración • Central Officium: funcionarios encargados de administración, impuestos, etc. • Provincial Se mantiene y al frente un Duque (militar y civil) • Municipal Decaen, en manos de un señor
Ganadería: auge trashumancia • Minería en decadencia: orfebrería, armas y herramientas • Comercio • Países ribereños del mediterráneo pero reducida • Comercio de lujo para la nobleza • Agricultura • Mismos cultivos, sistema y técnicas que romanos • Tierras trabajadas por campesinos y siervos • Unidad de producción: villa • Reserva • Mansos • Sociedad: fuertes desigualdades • Visigodos (200000) vs hispanorromanos (4 a 6 millones) • Dominadores vs dominados • Arrianos vs católicos • Exentos tributos vs obligados tributos • Situación jurídica discrimina • A partir s. VI • Relaciones económicas y vecindad • Conversión al catolicismo (589 d.C.) • Sociedad ruralizada • Leovigildo unifica jurídicamente • Sociedad prefeudal • Decadencia ciudad y aumento gran propiedad (nobles y clero) • Dependencia personal • Fieles: vasallos rey; prestan fidelidad y ayuda militar=donación temporal tierras • Bucelarios: vasallos señores; “ “ “ “ “ • Formada • Privilegiados: nobleza visigoda e hispanorromana y alto clero • Libres no privilegiados (pocos): artesanos, comerciantes, pequeños propietarios • Siervos • Economía