830 likes | 1.32k Views
Evolución de las clases sociales en Costa Rica, con especial referencia a la situación de la clase media (1988 y 2004). Mylena Vega. www.academiaca.or.cr. Periódico La Nación, domingo 2 de Abril de 2006. Objetivos. A partir de las ENIG de 1988 y 2004:
E N D
Evolución de las clases sociales en Costa Rica, con especial referencia a la situación de la clase media (1988 y 2004) Mylena Vega www.academiaca.or.cr
Objetivos • A partir de las ENIG de 1988 y 2004: • Establecer una medición de la evolución de las clases sociales en Costa Rica, con especial atención a la situación de la clase media. • Analizar la participación de cada clase y de los principales grupos dentro de estas en la distribución del ingreso.
Preguntas centrales que guiaron el estudio • ¿Cuál ha sido la evolución del peso de cada una de las clases y cuales sus características principales? • ¿Qué porcentaje del ingreso se ha apropiado cada clase y qué efectos tiene sobre la desigualdad en el país? ¿Qué diferencias de apropiación del ingreso se dan dentro de cada clase? • ¿Desparece la clase media? ¿es cada vez más pobre?
¿Qué son las clases sociales? • “La clase no es algo solo producido económicamente. Se desempeña, está marcada y escrita en las mentes y los cuerpos. Podemos detectarla a una milla de distancia incluso en medio de nuestros deseos de que ya no estuviera ahí ”(Valerie Walkerdine et al., 2001, trad. MV).
Frase expresa: • Multidimensionalidad y complejidad de una clase social • Carácter objetivo a la par de atributos subjetivos y de comportamiento • Origen económico, pero lo trasciende
Definición: Las clases sociales son agregados de personas que comparten una posición en la vida económica, la cual les da acceso a determinados ingresos y los ubica en una estructura de poder o autoridad. Igualmente se caracterizan por compartir pautas culturales y valorativas.
En lo económico comparten posiciones en: • el mercado ocupacional • las relaciones de producción y propiedad • Estas posiciones definen otras posiciones: • en los ingresos • en los sistemas de autoridad, poder y prestigio
Las clases se caracterizan también por un sistema compartido de: • valores y visiones de mundo • educación • gustos • códigos lingüísticos y cognoscitivos • consumo • nivel y estilos de vida Que contribuyen a darle esa fisonomía y esos comportamientos identificatorios que menciona la cita inicial.
Problemas de medición de las clases • Imposible captarlas empíricamente en su multidimensionalidad y complejidad (solo aproximaciones progresivas desde distintos ángulos y perspectivas) • Datos disponibles para hacerlo no fueron hechos conforme a necesidades de investigadores (Ej.: estadísticas oficiales)
Opciones frecuentemente utilizadas: • Estudios cualitativos de determinados aspectos o clases sociales (comportamientos, valores, etc.) • Encuestas específicas sobre determinados aspectos o clases (hábitos de consumo, estilos de vida, etc.) • Utilización de datos censales o encuestas oficiales hechas para otros fines (Ej. ENIG y EHPM) pero que reclasificados permiten aproximarse a una clasificación del conjunto de clases y a su medición empírica (opción presente)
Teóricos: Marx y neo-marxistas, Weber y neo-weberianos, funcionalistas • Medición empírica (utilizando datos censales) • Goldthorpe (Inglaterra, clásico) • Reciente: Roberts (Inglaterra, )Establece: • Clase alta (Empleadores de grandes organizaciones / gerentes senior/profesionales de punta) • Clase media (profesionales/cuadros gerenciales bajos) • Clases intermedias (cuello blanco/pequeños empresarios) • Clase trabajadora • Clase baja (desempleados) Ambos basados en la clasificación censal Gran Bretaña.
Estudio de las clases en Costa Rica Dos estudios recientes: • Instituto de Investigaciones Sociales (UCR) Utiliza Encuestas de Hogares (1987-1994), con una actualización posterior hasta 1998. Establece : • Evolución del peso de cada clase • Evolución de la composición interna • Distribución por sector institucional • Distribución por rama de actividad • Distribución según zona geográfica • Ingresos promedio de cada clase • Nivel educativo
Estudio de FLACSO. Clasifica a los grupos según ingreso y educación. Utiliza Encuestas de Hogares (1990-1999) Establece: • Evolución de la estructura socio-ocupacional • Índices de jerarquización • Forma de jerarquización • Distancias sociales
Metodología del presente estudio Fuente: Encuestas de Ingresos y Gastos (ENIG) 1988 y 2004. • Ventajas de la ENIG • Permite medir evolución de la distribución del ingreso • Mide ingresos por trabajo y también de otras fuentes (rentas, transferencias, transacciones, etc.) • Permite ver evolución diferenciada con dieciséis años de distancia • Nuevo desglose de ocupaciones del 2004 facilitará el trabajo futuro de distribución en clases (diferencia profesionales de técnicos, trabajadores calificados de no calificados)
Dificultades de la ENIG • Metodología cambió entre ENIG 1988 y 2004 • Obligó a ajustes para comparabilidad sobre todo en lo referente a categorías que no aparecen autónomamente en 1988: técnicos, trabajadores calificados. • Los patronos aparecen clasificados en dos grandes grupos nada más • más de 10 empleados (asumidos como grandes patronos) • menos de 10 (asumidos como medianos)
Información de ocupaciones de ambas encuestas se trabajó a 3 dígitos. Se recurrió a 4 dígitos, con fines discriminatorios (caso de grupos ocupacionales heterogéneos). • Unidad de análisis: personas ocupadas (perceptores)
Variables • Categoría ocupacional (permite diferenciar a patronos , de asalariados y de cuenta propia) • Ocupación (permite diferenciar la calificación, el carácter manual o no de las diferentes ocupaciones y jerarquizarlas) • Para el sistema de clasificación se cruzaron: • ocupación por categoría ocupacional para diferenciar patronos de asalariados • patronos por número de empleados para establecer su tamaño (grandes y medianos que es lo que permite la ENIG) • los asalariados por el sector institucional (Estado/sector privado) Una vez establecidas las clases sociales se cruzaron por: • el nivel educativo • la zona geográfica (rural o urbana) • la rama de actividad económica (a 1 dígito) • sexo y edad • el ingreso corriente y la participación en la distribución del ingreso de las distintas clases y diferencias dentro de las clases (coeficiente de Theil)
Clasificación de las clases y códigos 1000 Clase alta • 1100 Propietarios de empresas grandes: patronos con más de 10 empleados • 1200 Ejecutivos y directores de grandes empresas privadas y públicas (con más de 10 empleados) • 1300 Miembros del más alto nivel de los poderes de la República • 1400 Dirigentes politicos y empresariales del más alto rango
2000 Clase media • 2100 Media alta • 2110 Medianos empresarios y comerciantes: con menos de10 empleados • 2120 Profesionales • Profesionales asalariados del sector público y privado • 2121 Sector público • 2122 Sector privado • 2130 Profesionales independientes • 2140 Jefes de departamento en sector público o privado con mínimo bachillerato universitario • 2150 Dirigentes de organizaciones sociales con mínimo bachillerato universitario • 2160 Representantes de gobiernos provinciales y locales con mínimo bachillerato universitario
2200 Media media • 2210 Técnicos y profesionales medios del sector público y privado • 2230 Jefes de departamento en sector público o privado sin al menos bachillerato universitario • 2240 Dirigentes organizaciones sociales sin al menos bachillerato universitario • 2250 Representantes de gobiernos provinciales y locales sin al menos bachillerato universitario 2300 Media baja • 2310 Trabajadores de cuello blanco del sector público y privado (empleados administrativos y del comercio)
3000 Clase baja • 3100 Trabajadores calificados • 3200 Trabajadores no-calificados • 3300 Trabajadores por cuenta propia sin asalariados/informales (vendedores ambulantes, productores de subsistencia)
Resultados • Los gráficos siguientes presentan dos dinámicas que pueden parecer contradictorias en sus resultados pero que analizan dimensiones distintas: • Unos caracterizan cómo se distribuyen proporcionalmente las clases en determinadas variables • Otros reflejan el peso de cada variable estudiada (sexo, sector institucional, etc.) en la configuración interna de cada clase= radiografía de características internas de las clases y sus cambios
Resultados 1 Estructura de clases Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Gráfico 1 Estructura de clases de Costa Rica (1988 y 2004) Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados Muestra: • Clara estructura piramidal • Reducción leve de clase baja (-3,5%) • Aumento leve de clase media (+2,8%) • Clase media no desaparece
Cuadro 2A Peso relativo de los grupos ocupados con respecto al total de ocupados Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados • Principales tendencias: • Aumento de la proporción de profesionales en el total de ocupados • Aumento de los técnicos y profesionales medios dentro del total de ocupados • Baja de los trabajadores no-calificados dentro del total de ocupados • Indicadores de mejoramiento social • No se ven flujos claros de movilidad
Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados • Clase alta (CA) • Compuesta mayoritaria, pero decrecientemente, por ejecutivos de grandes empresas. Aumenta porcentaje de grandes empresarios. • Clase media (CM) • Aumentan los ocupados de la clase media media (técnicos y profesionales medios)= grupo más dinámico de clase media. • Decrecen los de la media alta y media baja • Clase media crece en el centro
Resultados Clase baja (CB) De los dos grupos ocupacionales que la componen: • Aumentan los trabajadores calificados. Signo positivo. • Decrecen los trabajadores no-calificados • Tendencia a mayor calificación dentro de clase trabajadora
Resultados Considerando cada subgrupo de la CM: • Clase media- alta (CMA) • Profesionales constituyen su principal grupo ocupacional • Aumentan levemente su presencia en la CMA a lo largo del período, no así en el conjunto de la CM • Decrecen los medianos empresarios • Clase media- media (CMM) • Compuesta, en el 2004, por técnicos y profesionales medios. Aumentan su presencia dentro de clase media en 12,7 % • Clase media- baja (CMB) • Compuesta, en el 2004, por empleados administrativos y del comercio que bajan su importancia dentro de los ocupados de clase media
Resultados Posibles reacomodos dentro de cada clase: • Dentro de CA: de ejecutivos de grandes empresas a propietarios de grandes empresas • Dentro de CM: de empleados administrativos y del comercio a técnicos y profesionales medios • Dentro de CB: de trabajadores no-calificados a trabajadores calificados ¿Puede la tendencia anterior influir en movilidad entre clases a mediano plazo?
Gráfico 3A Distribución por sexo de la población ocupada agrupada en clases sociales (1988 y 2004) 3.Clases sociales por sexo Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados Tendencia general al aumento de participación de las mujeres en el conjunto de ocupados (+8,5%) • Estructura ocupacional femenina con menor peso de clase baja que la masculina • En ambos sexos disminuye, sin embargo, peso de clase baja • Peso de ocupaciones de clase media es mayor entre mujeres (42,4%) que entre hombres (29,9%) • Estructura ocupacional femenina más distribuida socialmente
Gráfico 3B Porcentaje de mujeres en cada una de las clases sociales (1988 y 2004) Radiografía de cada clase: Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados Radiografía de las clases muestra dos dinámicas opuestas con respecto a la ocupación femenina: • aumento del peso en ocupaciones que significan mejoramiento educativo (CMA) o de capacitación (trabajadores calificados), pero • aumento mayor en otras ocupaciones que implican lo contrario (CMB y trabajos no-calificados)
4. Clases y grupos de edad Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Radiografía de las clases: • Decrece la proporción de los más jóvenes (excepto en CMM) y principalmente entre los trabajadores calificados • Decrece la presencia del grupo etario 25-39 en el conjunto de las clases (excepto en la CMA) • Dentro de todas las clases aumenta el peso del grupo etario 40-59 años • La estructura etaria de las clases sociales tiende a hacerse más vieja
Resultados 5.Clases sociales y nivel educativo Tendencia general: aumento generalizado del nivel educativo. Diferente ritmo según clase social. Tendencia al aumento la marcan: • CMA que logra el mayor aumento en años de estudio (+3,2 años) , seguida por la CA (+2,8 años) • Menor aumento es el de la CMB y trabajadores calificados (+0,6 años) • Promedio de años de estudio en el 2004 corresponde a la jerarquía social (mas años promedio conforme se asciende en escala social)
Gráfico 5 Años promedio de estudio de las clases sociales (1988 y 2004) Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados 6. Clases sociales y sector institucional (privado-público) Tendencia general a la pérdida de importancia del sector público como empleador para todas las clases sociales (-4%)
Gráfico 6A Distribución por sector institucional de la población ocupada agrupada en clases sociales (1988 y 2004) Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Sector privado • 74,4% de los ocupados son de clase baja • Empleo en sector privado se incrementa en la CMM y la CMB • Desciende el peso relativo de los trabajadores no-calificados y de la CMA • Sector público • 71,6% de los ocupados son de clase media • Empleo público se incrementa en la CMA, lo mismo que en la CMM • Otras clases reducen peso relativo: CMB y CB
Gráfico 6B Porcentajes de ocupados por sector institucional en cada una de las clases sociales (1988 y 2004) • Radiografía de cada clase Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados • Dentro de la CMA aumenta la proporción de profesionales empleados en el sector público • Dentro de las restantes disminuye la proporción de empleados en el sector público
Gráfico 7A Distribución por zona geográfica de la población ocupada agrupada en clases sociales (1988 y 2004) 7.Clases sociales por zona geográfica (urbana-rural) Fuente: Elaborado a partir de la Encuesta de ingresos y gastos, INEC
Resultados Tendencia general: aumento porcentual de los ocupados en la zona urbana (+14,5%) • Zona urbana • De los ocupados en zona urbana en 2004 el 54,4% son de clase baja y el 43,3% de clase media • Tendencia al aumento de los ocupados de CMM y de los trabajadores no-calificados
Resultados Zona rural • De los ocupados en zona rural en 2004 el 80,9% son de clase baja y el 18,3% de clase media • Tendencia al aumento de de los trabajadores calificados y de los ocupados de CMM • Tendencia al descenso de los trabajadores no-calificados • ¿Indicadores de desarrollo en zona rural? • Dinámica rural-urbana no es unidireccional hacia zona urbana