1 / 24

CRITERIOS DE NIVELES ADICIONALES DE SEGURIDAD

CRITERIOS DE NIVELES ADICIONALES DE SEGURIDAD. La experiencia Chilena para alcanzar un acceso sostenible al Agua y Saneamiento. Superintendencia de Servicios Sanitarios - Chile Abril 2004. El Sector Sanitario Chileno. Breve Reseña Histórica:

linnea
Download Presentation

CRITERIOS DE NIVELES ADICIONALES DE SEGURIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CRITERIOS DE NIVELES ADICIONALES DE SEGURIDAD La experiencia Chilena para alcanzar un acceso sostenible al Agua y Saneamiento Superintendencia de Servicios Sanitarios - Chile Abril 2004

  2. El Sector Sanitario Chileno Breve Reseña Histórica: Hasta 1977: múltiples organismos, funciones semejantes, sin autonomía financiera ni administrativa, falta de planificación integral y ausencia de coordinación. En 1977 :se crea el Servicio Nacional de Obras Sanitarias con una Dirección Nacional, once Direcciones Regionales y dos empresas – EMOS y ESVAL – en las regiones quinta y metropolitana. En este período se produce un importante aumento de cobertura y niveles de servicio, con apoyo de BID y BIRF.

  3. El Sector Sanitario Chileno A fines de los 80: Se concluye conveniencia de redefinir rol del Estado en este sector, para separar labores relacionadas con la provisión del servicio y hacer prevalecer su rol subsidiario, normativo y fiscalizador. En 1998 se dicta legislación para la nueva institucionalidad.

  4. El Sector Sanitario Chileno • Reforma de estructura de mercado y establecimiento de marco regulatorio • Provisión de los servicios a cargo de empresas constituidas como sociedades anónimas abiertas • Régimen tarifario de autofinanciamiento • Responsabilidad de regulación radicada en el Estado • Estructura institucional: Crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios

  5. La Superintendencia de Servicios Sanitarios. • Aplicación de régimen de concesiones • Vigilancia de prestadores respecto de normativa en general (prestación del servicio, tarifas y residuos industriales líquidos) • Interpretación de la normativa sectorial • Aplicación de sanciones • Aplicación y fiscalización de normas tarifarias • Estudio, proposición y control de normas de diseño, construcción y explotación.

  6. Requerimientos Básicos de laPrestación. Artículo N° 35 de la Ley General de Servicios Sanitarios (D.F.L MOP N°382/88), establece: El prestador deberá garantizar la continuidad y la calidad de los servicios, las que sólo podrán ser afectadas por causa de fuerza mayor

  7. Requerimientos Básicos de laPrestación. El mismo artículo agrega: Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, podrá afectarse la continuidad del servicio mediante, interrupciones, restricciones y racionamientos, programados e imprescindibles para la prestación de éste, los que deberán ser comunicados previamente a los usuarios.

  8. Continuidad y Calidad En el caso de la prestación de Agua Potable: Continuidad:Suministro ininterrumpido las 24 horas del día, los 365 días del año. Calidad: Considerando los requisitos físicos, químicos, radiactivos y bacteriológicos contenidos en la Norma Chilena NCh 409/1 of. 84, “Agua Potable Parte 1: Requisitos” y las condiciones presión indicadas en el artículo 89° de D.S. MOP 121/91 (reglamento de la Ley General de Servicios Sanitarios), esto es: mínimo 15 m.c.a y un máximo de 70 m.c.a.

  9. Continuidad y Calidad Niveles de responsabilidad: Prestadoras: Estableciendo criterios de operación y mantención adecuados, así como correctos diseños de las obras, que permitan garantizar su estabilidad y durabilidad frente a las solicitaciones ejercidas sobre ellas. SISS: Estableciendo y fiscalizando, los aspectos legales y normativos que permiten garantizar el cumplimiento de esta disposición.

  10. Continuidad y Calidad Niveles de responsabilidad: Otros Organos de la Sociedad: Aquellos, ya sea de carácter público o privado que sean responsables de establecer aspectos normativos, de criterios de diseño o de generación, recopilación y sistematización de información necesaria para una adecuada caracterización y dimensionamiento de las solicitaciones a que serán sometidas estas obras. Entre los más relevantes se pueden mencionar a los siguientes:

  11. Continuidad y Calidad • Instituto Nacional de Normalización (www.inn.cl) • Dirección General de Aguas • Dirección Meteorológica de Chile • Universidades • Oficina Nacional de Emergencias • Comisión Nacional del Medio Ambiente

  12. Criterios de Seguridad Requisitos mínimos y generales: • Planes de Desarrollo. Estudios de prefactibilidad que persiguen garantizar la inversión necesaria para dar sustentabilidad al servicio en el largo plazo. Se resume en el C.O.I. (fiscalizado anualmente). • Garantías Monetarias. Documentos mercantiles tomados a favor de la SISS. Uno para cautelar el P.D. y otro como garantía del fiel cumplimiento de las condiciones de prestación del servicio. • Facultad Interpretativa y Sancionatoria de la SISS. Instructivos y Multas en dinero a beneficio fiscal en caso de que incurrieren en infracciones que afecten a los usuarios del servicio.

  13. Criterios de SeguridadNormativas e Instructivos Específicos Seguridad de las fuentes y captaciones: D.F.L. MOP Nº382/88:Derechos de aprovechamiento (90%), estudio higrogeológico y acreditar la posesión efectiva de los derechos de explotación para un período de 5 años. Norma Chilena NCh 777/1 y 2 Of 2000:Ubicación de captaciones, protección contra terceros, diseño de captación subterránea para caudal sustentable. ORD SISS N° 1723 del 12/07/99: Exige pozo de reserva cuando, si una localidad de abastece de un solo sondaje o si alguno produce más del 20% del total.

  14. Criterios de SeguridadNormativas e Instructivos Específicos Seguridad en producción y distribución: Norma Chilena NCh 692 Of. 2000:Instruye ubicación cámara de bombeo, protecciones físicas contra acción de terceros, protección contra incendio, equipo motobomba de reserva (considerando caudal máximo de reserva). Norma Chilena NCh 691 Of. 1998:Exige la existencia de Estanques de Regulación que consideren adicionalmente un volumen de reserva (Emergencia o Incendio), presiones máximas y mínima.

  15. Criterios de SeguridadNormativas e Instructivos Específicos Seguridad de la calidad del producto: Norma Chilena NCh 409 Of. 1998: Establece contenido mínimo de desinfectante residual en la red (0.2 mg/l de cloro residual) y criterios de cumplimiento que se deben considerar en los muestreos. ORD. SISS N° 276 del 25/3/94:Establece la obligación de mantener equipos de reserva para las instalaciones de cloración. RES. SISS N° 1.723 del 12/7/99:Establece tiempos mímimos de contacto en la desinfección.

  16. Criterios de SeguridadNormativas e Instructivos Específicos Seguridad en recolección y disposición: Norma Chilena NCh 2472 Of. 2000.Las PEAS deben contar con protecciones contra terceros, contra incendio, cámaras de rejas al ingreso del agua servida, contar con un equipo de elevación de reserva, considerar los elementos de protección contra fenómenos tales como el golpe de ariete y la cavitación, disponer de grupos electrógenos con transferencia automática, etc. Art. 90 D.S. MOP 121/91:Plan de mantención preventiva de sus redes de alcantarillado para garantizar la continuidad del servicio.

  17. Contingencias y Fuerza Mayor Cortes Programados: El art. 35 (D.F.L MOP 382/88) regula y condiciona la posibilidad de efectuar cortes programados. En este caso el art. 88 del D.S MOP 121/91 complementa indicando que: - Deben ser comunicados a los ususarios por lo menos con 48 horas de anticipación. - En caso de que impliquen una suspensión inferior a 15 hrs no podrán realizarse entre las 6 y 15 hrs. Adicionalmente el ORD. SISS 77/94 amplía y especifica estas instrucciones.

  18. Contingencias y Fuerza Mayor En caso de Cortes no Programados: • En caso de falta de provisión de agua cruda, los prestadores podrán ser obligados a suscribir contratos para la prestación de la misma. (Tarifas de Emergencia). • Podrán ser obligados a interconectar sus instalaciones para garantizar la continuidad. • Deberán contar con un procedimiento especial que permita con prontitud y en forma permanente atender las emergencias. • Los ORD. SISS. N° 77/97, 2935/98 y 2936/98, precisan y detallan aspectos básicos a considerar en el momento de enfrentar emergencias.

  19. Contingencias y Fuerza Mayor Amenazas Naturales en Chile. Sismos: Actividad sísmica permanente. Sólo en los primeros 15 días de este mes (04/2004) se registraron 7 eventos. La estadística consigna 27 terremotos destructivos. Crecidas: Asociadas a intensas precipitaciones (aumento de turbiedad). Aluviones: Asociados fuertes precipitaciones, suelos saturados y eventos sísmicos. Sequías: De paticular incidencia en el centro y sur del país, impacta rápidamente a las fuentes superficiales.

  20. Contingencias y Fuerza Mayor Ejemplos de Desastres Naturales en Chile: Crecida Cuenca de Santiago 1986: • Fuertes precipitaciones con isoterma cero a una cota superior a lo normal => crecida inusual en rio Maipo, se estimó en 2.000 m3/s (normal entre 50 y 800 m3/s). • Captación principal embancada, aducción a Planta de Tratamiento destruida en 180 m. • 70% de la población de la ciudad de Santiago queda sin suministro normal por 15 días. • Se racionaliza consumo, estanques presentan vaciamiento en 6 días, se aumenta al máximo producción de sondajes, se conectan algunos pozos particulares y se interconecta con otros servicios.

  21. Contingencias y Fuerza Mayor Ejemplos de Desastres Naturales en Chile: Emergencia Cuenca de Santiago 1993: • Fuertes precipitaciones con isoterma cero a una cota superior a lo normal => inusual aumento de la turbiedad en el río Maipo (40.000 UNT). • Captación principal embancada, capacidad de captación total se reduce a 28 %. • 45% de la población de la ciudad de Santiago queda sin suministro normal por 4 días. • Se racionaliza consumo, estanques faja acueductos presentan vaciamiento en 3 días, se aumenta al máximo producción de sondajes, se utilizan camiones aljibes y estanques portátiles.

  22. Contingencias y Fuerza Mayor Ejemplos de Desastres Naturales en Chile: Emergencia Calama Febrero 2004: • Fuertes crecidas como consecuencia del invierno altiplánico • Captaciones del Gran Sistema Norte con alta turbiedad embacadas, y rotura de 200 m de aducción • Problemas de abastecimiento de la ciudad de Calama (3días), Antofagasta (3días) y Tocopilla (2 días). • Se racionaliza consumo, se utilizan camiones aljibes de Bomberos, Municipales Ejercito y de la propia concesionaria.

  23. Nuevos Desafíos Microzonificación: Identificación detallada de los puntos vulnerables de la infraestructura a través de una evaluación específica de los factores de riesgo externos de cada elemento relevante de la infraestructura. Planes de Contingencia Específicos: Ejecución de planes actualizados y específicos para cada punto de riesgo, con el objeto de opitimizar los tiempos de respuesta y la coordinación entre las prestadoras y otros estamentos del Estado.

  24. Superintendencia de Servicios Sanitarios.www.siss.cl División de Fiscalización C. Rodrigo Peña. Ingeniero Civil. cpena@siss.cl

More Related