460 likes | 642 Views
Diagnóstico de la infraestructura del sistema de operación del Mercado de Valores en Colombia. Colombia, 17 de diciembre de 2004. Índice. Debilidades detectadas: Infraestructura operativa y proceso de intermediación P roceso de compensación y liquidación Proceso de depósit o Mapa de Riesgos.
E N D
Diagnóstico de la infraestructura del sistema de operación del Mercado de Valores en Colombia Colombia, 17 de diciembre de 2004
Índice Debilidades detectadas: • Infraestructura operativa y proceso de intermediación • Proceso de compensación y liquidación • Proceso de depósito Mapa de Riesgos
Debilidades detectadas en la infraestructura operativa y el proceso de intermediación
Mercado primario INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Deuda Pública • Falta de información anticipada de subastas • Deuda Privada y Acciones • Ausencia de determinadas informaciones en los prospectos de emisión • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Mercado primario INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Regularizacióndelcalendario de subastas de Deuda Pública • Publicidad anticipada de montos y tasas orientativas • Conveniencia de implementar mejoras en el prospecto: • Capítulo sobre los factores de riesgo • Nota de síntesis • Aviso de Oferta • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Conflictos de intereses INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Conflictos de Interés e información privilegiada: • Existen instituciones que intervienen en el mercado que no están sujetas a códigos de conducta • La normativa existente no regula los aspectos relacionados con la información suministrada por y a los consumidores • Faltan mecanismos de control e imposición (enforcement) del código de la BVC • Realización simultánea de operaciones por cuenta propia y órdenes de clientes: • Problemas de enforcement del artículo 1.1.3.3 y 1.1.3.5 de la resolución 1200 de 1995 • No existen reglas explícitas sobre la mejor ejecución de las órdenes de terceros • Las compañías gestoras de fondos de inversión son también las depositarias de dichos fondos • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Conflictos de intereses INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Intensificación de la vigilancia de las sociedades comisionistas de valores por parte de la Superintendencia de Valores (artículos 1.1.3.3 y 1.1.3.5 de la resolución 1200 de 1995) • Redacción y aprobación de un código de conducta de obligado cumplimiento para todos los intervinientes en el mercado de valores • Emisión de una resolución que trate la mejor ejecución de órdenes de aplicación a todos los intermediarios • Estudio de una posible modificación normativa que introduzca el modelo gestora – depositario para los fondos de inversión • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Plataforma de renta variable INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • El sistema de contratación sólo admite órdenes con límite de precio y la condición “calzar y dejar” • Mecanismos de Suspensiones de negociación por volatilidad • Singularidad de la microestructura de mercado • Forma de contratar operaciones cruzadas • Importantes niveles de riesgo de selección adversa • Alta concentración en la propiedad de las compañías cotizadas, lo que deja un escaso free float a disposición del mercado • El sistema de contratación no es un sistema automatizado • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Plataforma de renta variable INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Realización de un análisis para determinar la conveniencia de implementar el MEM en el mercado colombiano: • Estudio para determinar la modalidad de contratación de los distintos valores -open, fixing- y la conveniencia de especialistas • Desarrollo de un plan (road map) de transición al nuevo modelo a medio plazo • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Formas de contratación de la renta fija INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Existencia de multiplicidad de plataformas con formato electrónico o mixto (voz y datos) • Fragmentación de liquidez • Problemas en la formación de precios • Incremento de los costes fijos para operar • Distintos tratamientos de los cupos de contraparte en MEC y SEN • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Formas de contratación de la renta fija INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Establecimiento de mecanismos que favorezcan la concentración de liquidez mediante requisitos de transparencia (pre y post contratación) • Desarrollo de un sistema abierto que permita la interconexión con sistemas externos (artículo 1.1.6.1 del MEC) • Realizar un análisis sobre la racionalización institucional y de procedimientos existentes • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Operativa de los corredores especializados en TES INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Las cotizaciones que reciben las mesas de los CVETES no se computan a la hora de medir los tiempos de cotización en la pantalla para acceder a la condición de creador de mercado • Las operaciones necesitan de una triple confirmación: • Riesgos adicionales derivados de los errores internos que puedan producirse como consecuencia del reenvío de órdenes • Acumulación de órdenes al final de la sesión • Las actividades que tienen lugar mediante la intermediación de los CVTES no se encuentran bajo la supervisión de la Superintendencia de Valores más que de una forma ex-post • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Operativa de los corredores especializados en TES INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Considerar la posible mejora de las fórmulas que se utilizan para el cálculo del puntaje para determinar el acceso a la condición de Creador de Mercado • Simplificación del procedimiento de confirmación • Incorporación de la operativa de los CVETES a la normativa general del mercado de la Superintendencia de Valores • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Valoración de instrumentos financieros INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Existencia de múltiples fórmulas para el cálculo del número de díasentre los cash-flows • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Valoración de instrumentos financieros INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Adopción de un criterio homogéneo de valoración que incorpore el estándar ACT / ACT • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Transparencia INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Mercado relativamente opaco en pretransparencia: • Los participantes desconocen lo ofertado o demandado en los sistemas a los que no están afiliados y/o en el mercado mostrador • Disparidad temporal de precios y distintos niveles de volatilidad entre mercados que transan un mismo instrumento • Postransparencia: • Falta de datos de postcontratacion en tiempo real • La información de Inverlace es poco fiable (operaciones contratadas OTC y precios acordados en éstos) Desconfianza en los precios existentes • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Transparencia INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Desarrollo de interfases que permitan la conexión de las plataformas MEC y SEN a los sistemas informáticos in-house de los intermediarios • A medio plazo: Sistema Centralizado de Información que consolide los datos de precontratación y postcontratación y facilite a los participantes el mejor precio de compra y venta de un activo • Establecimiento de la obligación de liquidar las operaciones OTC bajo el procedimiento de entrega contra pago • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Información que recibe la Superintendencia INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • No existe una conexión automatizada entre los sistemas de información de la Superintendencia y las bases de datos de los depositarios: • La Superintendencia no es informada de aquellas operaciones reportadas por los SCITs que finalmente son modificadas o anuladas • La Superintendencia no tiene medios adicionales de control sobre las operaciones efectuadas a través de los SCOs. • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Información que recibe la Superintendencia INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Estudiar la posibilidad de emitir una Resolución como la 8 de 2004 de aplicación a los SCITs • Crear un sistema que proporcione a la Superintendencia una vía de comunicación automatizada con los depositarios de valores • La Superintendencia debería dotarse de un sistema de información de mercado capaz de integrar y contrastar la información recibida por las diferentes fuentes con funcionalidades de alerta temprana y data mining • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Deficiencias en la estructura regulatoria INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Regulación y supervisión siguen un enfoque híbrido: • Actividades similares llevadas a cabo por diferentes instituciones reciben un tratamiento distinto Posibilidad de arbitraje regulatorio • La Superintendencia de Valores carece de la capacidad de imponer sanciones pecuniarias a todas aquellas entidades que lleven a cabo prácticas ilegales, no autorizadas o inseguras en el mercado de valores • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Deficiencias en la estructura regulatoria INFRAESTRUCTURA OPERATIVA Y PROCESO DE INTERMEDIACIÓN Debilidades Recomendaciones • Aprobación del artículo 4 del Proyecto de Ley del Mercado de Capitales • Promover la realización de un estudio que analice de forma exhaustiva todos los posibles arbitrajes regulatorios • Proveer a la Superintendencia de Valores de la capacidad para imponer sanciones pecuniarias a cualquier entidad que lleve prácticas ilegales, no autorizadas o inseguras • Mercado Primario • Conflictos de interés • Plataforma renta variable • Plataforma renta fija • Operativa corredores TES • Valoración de instrumentos financieros de renta fija • Información y transparencia • Estructura regulatoria
Debilidades detectadas en el proceso de compensación y liquidación
Existencia de dos depositarios centralizados PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Necesidad de mantener cuentas en ambos sistemas: • La elección del depositario no siempre obedece a decisiones de eficiencia para el depositante (art.1.6.2. Circular Única MEC) • Incremento de los costes operativos: • Medios técnicos distintos para cada depositario • Sistemas de comunicación diferentes • Procedimientos de compensación y liquidación diferentes • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Existencia de dos depositarios centralizados PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Elaboración de un estudio de viabilidad para la creación de un único Depositario Central, de acuerdo con la tendencia internacional • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Organización del registro contable PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Sistema de Registro de un único escalón • Esquema escasamente utilizado en mercados maduros • Riesgo legal para el inversor que accede al mercado a través de varios brokers y custodios internacionales si los valores no están debidamente inscritos en la cuenta del depositario • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Organización del registro contable PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Realización de un estudio para determinar el umbral tras el cual sería necesario modificar el sistema de registro: • La Superintendencia deberá disponer de herramientas adecuadas para supervisar el registro central y el registro de detalle • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Liquidación de operaciones bursátiles PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Existencia de distintos procedimientos de liquidación para el mismo tipo de instrumento: • Mayores costes en la gestión de las operaciones • Mayores riesgos al sistema • Desigualdades en los niveles de riesgo • En la liquidación de efectivos no interviene DECEVAL • Posibilidad de aplazar la fecha de cumplimiento de las operaciones • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Liquidación de operaciones bursátiles PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Análisis para la armonización de los procesos de compensación y liquidación • Armonización de los procedimientos de liquidación de efectivos • Cambios en la normativa de la Bolsa para evitar aplazamientos en el cumplimiento de las operaciones contratadas • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Liquidación de efectivos PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Concentración de operaciones a determinadas horas del día que inevitablemente genera tensiones en el sistema de pagos • Falta de diligencia por parte de las entidades de crédito para cursar las órdenes de transferencia de sus clientes que son depositantes directos • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Liquidación de efectivos PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Expedir disposiciones normativas que obliguen a las instituciones de crédito a cursar las operaciones de sus clientes de manera diligente • Adoptar un esquema de compensación de efectivo con la intervención del depositario central • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Neteo de las operaciones y necesidad de crear CCC PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Las operaciones sobre valores son liquidadas sin neteo de valores: • Incremento del coste de liquidar operaciones (tanto en valores como efectivo) • Gestión ineficiente de las garantías (y cupos) aportados por los depositantes. • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Neteo de las operaciones y necesidad de crear CCC PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Análisis coste-beneficio del establecimiento de una CCC • Desarrollo de procesos de neteo respaldados con mecanismos que garanticen el buen funcionamiento del sistema • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Aseguramiento en la entrega PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Inexistencia de mecanismos que garanticen el cumplimiento de la operación contratada en el mercado: • Préstamo de valores • Recompra • Líneas de crédito • Venta de reemplazo • Aportación de garantías • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Aseguramiento en la entrega PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Impulsar el desarrollo práctico del préstamo de valores, así como la viabilidad de sistemas informáticos que le den soporte • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Firmeza de las operaciones. Garantías PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Falta de claridad en la exigibilidad del cumplimiento y ejecución de las operaciones realizadas en el mercado de valores: • Entidades vigiladas • Entidades no vigiladas • No existe firmeza de las operaciones • Falta de regulación clara sobre la exigibilidad de las garantías aportadas en cumplimiento de operaciones del mercado de valores • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Firmeza de las operaciones. Garantías PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Promover la aprobación de los arts. 9 y 10 del Proyecto de Ley del Mercado de Capitales y su desarrollo funcional • Determinación del momento de firmeza • Indisponibilidad de las garantías afectas al cumplimiento de operaciones del mercado de valores • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Conexión con otros depósitos centrales PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Las conexiones entre depositarios centrales no están reguladas de acuerdo con su naturaleza • Inscripción de la titularidad en el depositario del emisor • Inexistencia de procedimientos de conciliación de saldos • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Conexión con otros depósitos centrales PROCESO DE COMPENSACIÓNY LIQUIDACIÓN Debilidades Recomendaciones • Incorporar regulación sobre la apertura de cuentas de los depositarios en otros sistemas e incorporar procedimientos de comunicación de acuerdo con los estándares internacionales (norma ISO 15022) • Dos depositarios centrales • Registro contable • Liquidación de operaciones • Liquidación de efectivo • Neteo de operaciones y cámara de contrapartida central • Aseguramiento de entrega • Firmeza de las operaciones e inatacabilidad de garantías • Conexión a otros depósitos
Identificación nuevas emisiones en administración PROCESO DE DEPÓSITO Debilidades Recomendaciones • Falta de armonización de las emisiones inscritas en el RNVI • No se utiliza el código ISIN • Distinta identificación de los valores por los distintos participantes en el mercado • Identificación de nuevas emisiones • Inclusión y exclusión de títulos físicos en DECEVAL
Identificación nuevas emisiones en administración PROCESO DE DEPÓSITO Debilidades Recomendaciones • Utilización del código ISIN para identificar las emisiones • Afiliación a la ANNA de la agencia numeradora nacional colombiana • Identificación de nuevas emisiones • Inclusión y exclusión de títulos físicos en DECEVAL
Inclusión y exclusión títulos físicos en DECEVAL PROCESO DE DEPÓSITO Debilidades Recomendaciones • Posibilidad de administración parcial de una emisión respaldada en títulos físicos • Procedimientos de inclusión y exclusión de títulos del sistema: • Riesgo de pérdida, hurto o falsificación • Retrasos en los plazos de liquidación • Identificación de nuevas emisiones • Inclusión y exclusión de títulos físicos en DECEVAL
Inclusión y exclusión títulos físicos en DECEVAL PROCESO DE DEPÓSITO Debilidades Recomendaciones • Avanzar en la desmaterialización de valores: • Obligatoriedad de desmaterializar los títulos como paso previo a su inscripción en el RNVI • Delimitar la movilización de títulos físicos existentes (permitiendo sólo inclusión) • Campaña de desmaterialización de títulos físicos dirigida a los inversionistas en la que se den a conocer las bondades de la anotación en cuenta. • Identificación de nuevas emisiones • Inclusión y exclusión de títulos físicos en DECEVAL
Diagnóstico de la infraestructura del sistema de operación del Mercado de Valores en Colombia Colombia, 17 de diciembre de 2004