330 likes | 760 Views
Enfermedades pancreáticas Semana 14º. Funciones del páncreas. Endocrina Exocrina. Páncreas exocrino. Estimulación de la secreción pancreática. Enzimas pancreáticos con utilidad diagnóstica. Amilasa Lipasa Tripsina Quimotripsina Elastasa. Amilasas.
E N D
Funciones del páncreas • Endocrina • Exocrina
Enzimas pancreáticos con utilidad diagnóstica Amilasa Lipasa Tripsina Quimotripsina Elastasa
Amilasas • -amilasas: dextrinas, maltosa y glucosa • Metaloenzimas (calcio) • Plasma y orina (pancreática/salivar) • Distribución tisular: NO en hígado páncreas glándulas salivares testículos/ovarios músculo esq. pulmones tejido adiposo • Macroamilasas
Amilasas - utilidad clínica • Pancreatitis aguda -2-12 horas inicio dolor ( 4-6 veces) - Pico máx. 12-24 horas - niveles basales 3-4º día - No relación con la severidad - Sensibilidad 70-75% - Especificidad 60-70% - 20% amilasa normal: Demora 2-5 días P. Crónica HiperTG
Amilasas - utilidad clínica • Pancreatitis aguda - amilasa en orina - Aclaramiento amilasa 2-5% valores normales >8% pancreatitis aguda <2% macroamilasemia • Pancreatitis crónica, abscesos pancreáticos, pseudoquiste, traumatismo • Cancer páncreas
Hiperamilasemias e hiperamilasurias de origen no pancreático • Insuficiencia renal • Parotiditis y cálculos glándulas salivares (s) • Cirugía maxilofacial (s) • Hiperamilasemia neoplásica: pulmón y ovario (s) • Macroamilasemia (s) • Quemaduras • Cetoacidosis diabética • Transplante renal • Traumatismo cerebral • Drogas: opiáceos (p), heroína (s) • Alcoholismo • Enfermedades vías biliares: colecistitis, coledocolitiasis • Enfermedades intrabdominales: úlcera péptica, embarazo ectópico, peritonitis, obstrucción intestinal Aneurisma aórtico
En líquido ascítico P. Aguda Pseudoquiste panc. Obstrucción intestinal Infarto intestinal Ulcera péptica perforada En líquido pleural P. Aguda y crónica Carcinoma pulmón Perforación esofágica Determinación de amilasa
Lipasa • Glicoproteína de bajo Pm • Sales biliares y colipasa
Lipasa • Síntesis en células acinares pancreáticas • 100 veces más que en otros tejidos • Otros tejidos: estómago, pulmón, leucocitos mucosa intestinal, tej. Adiposo • Reabsorción tubular renal completa
Lipasa - utilidad clínica • Pancreatitis aguda -4-8 horas inicio crisis ( 2-50) - Pico máx. 24 horas - niveles basales 8-14 días (vm=7-14h) - No relación con la severidad • Lipasa normal en casos de hiperamilasemia no pancreática excepto opiáceos • Lipasa en pancreatitis aguda con amilasa normal
Tripsinas • Serin-proteinasa • Estimulación vagal o CCK • Proenzima en células acinares: tripsinógeno 1 y 2 • Enteroquinasa intestinal: tripsinas
Tripsinas - utilidad clínica • En heces y jugo duodenal • En suero: tripsinógeno1, tripsina1-AAT • Pancreatitis aguda: curso paralelo a amilasa sérica relación con la severidad: formas leves - tripsinógeno 1 formas graves - tripsina-AAT tripsina-2 macr. • Pancreatitis crónica y esteatorrea
Tripsinas - utilidad clínica • Tripsinógeno 2 - > T-1 en pancreatitis aguda - Injerto pancreático - Mayor especificidad: Tripsinógeno 1aumenta en obstrucción hepatobiliar y úlcera gástrica
Quimotripsinas • Serin-proteinasas • Quimotripsinógenos 1 y 2 • Determinación en heces (resistente a degradación proteolítica) • QT-2 más predominante en sangre • Utilidad clínica: fibrosis quística insuficiencia pancreática
Elastasas pancreáticas • Endopeptidasas • Células acinares: proelastasas • Elastasas 1 y 2 • Pancreatitis aguda y recidivante crónica • Cáncer de páncreas • Mayor relación con el curso clínico • No aumenta en causas no pancreáticas • Elastasa en heces: insuficiencia pancreática
Practica 14 Investigar las pruebas bioquímicas para evaluar la función pancreática
ENFERMEDADES PANCREATICAS • Pancreatitis aguda • Pancreatitis crónica • Cáncer de páncreas • Tumores endocrinos • Fibrosis quística
Pancreatitis aguda • 1/500 admisiones en un hospital • Causas más fr.: cálculo biliar, alcoholismo 25% idiopáticas • Clínica • Diagnóstico de exclusión • Ecografía (S=78%, E=89%) • TAC (S y E =90% • Laboratorio: 94% de sensibilidad
Pancreatitis aguda • Evaluación de la severidad: criterios de Ranson - Factores de riesgo en el ingreso: Edad > 55 años Hipotensión Masa abdominal Líquido peritoneal Leucocitosis > 16.000 Glucemia > 200 mg/dl LDH > 350 U/L AST > 250 U/L
Pancreatitis aguda • Evaluación de la severidad: - Factores de riesgo en las primeras 48 horas Caída del hematocrito 10% Hipocalcemia pO2 < 60 mm Hg Hipoalbuminemia Hiperazoemia Líquido secuestrado
Pancreatitis crónica • Destrucción del páncreas exocrino, fibrosis y destrucción páncreas endocrino • Crisis de pancreatitis aguda (50%) • Adultos: alcoholismo Niños: fibrosis quística
Pancreatitis crónica: diagnóstico • P. aguda recidivante / pancreatitis crónica • Actividades enzimáticas normales • Chequear función hepática • Estudio radiológico: calcificaciones, pseudoquistes • Triada clásica (33%): calcificaciones esteatorrea diabetes • Pruebas de estimulación hormonal (+) cuando insuficiencia pancreática > 80% • Esteatorrea >9% • Malabsorción vit B12 (40%) • tripsina sérica
Cáncer de páncreas • Histología: 90% adenocarcinomas 5% islotes pancreáticos • Distribución: cabeza 60% cuerpo 15-20% cola 5% • Clínica inespecífica. Ictericia Dolor severo, tromboflebitis migratoria, diabetes, alteraciones psiquiátricas y pancratitis aguda (5%)
Cáncer de páncreas: diagnóstico • Estudio radiológico: S = >90% • Angiografía prequirúrgica • Laboratorio: amilasa y lipasa (10%) función hepática • Marcadores tumorales: CA 19-9 S = 80%, E = 90% Colangitis aguda, cirrosis hepática > 1000 U/L tumor no resecable
Fibrosis quística: clínica • Infecciones respiratorias recurrentes • Disfunción pancreática • Ileo-meconial en el RN, invaginaciones • Obstrucción intestinal distal • Hepatomegalia, ictericia obstructiva • Alteraciones genitales en niños (97%)
Fibrosis quística: diagnóstico • Clínica pulmonar y malabsorción pancreática • Retraso en el crecimiento • Test del sudor: > 60 mEq/l Cloro • Estudio función pancreática: examen microscópico de heces quimotripsina / elastasa en heces Esteatorrea • Historia familiar • Diagnóstico molecular