460 likes | 710 Views
Hacia un Modelo de Ciudad Compacta. Gerencia de Vivienda Sustentable. Principios del Urbanismo Contemporáneo. Densificación. Vivienda en densidades medias y altas construidas en barrios que hacen un eficiente uso del suelo
E N D
Hacia un Modelo de Ciudad Compacta Gerencia de Vivienda Sustentable
Principios del Urbanismo Contemporáneo Densificación. Vivienda en densidades medias y altas construidas en barrios que hacen un eficiente uso del suelo Conectividad. Red vial orientada a dispersar el tráfico vehicular y favorecer el peatonal. Vías preferentes para transporte público y no motorizado Uso Mixto. Mezcla de usos de suelo en el mismo barrio Medio Ambiente. Eficiencia energética, bajo consumo de agua y baja generación de contaminantes y residuos, gran parte de los cuales son tratados, reciclados y reutilizados Equipamiento. Espacios para la recreación, educación, salud, comercio, cultura y deporte, fácilmente accesibles a pie o en transporte público Inclusión. Oferta de vivienda para distintos estratos socioeconómicos dentro del mismo barrio
Pruitt Igoe / St. Louis Construido en 1954 Capacidad para 11,200 habitantes
Pruitt Igoe / St. Louis Demolido en 1972, 18 años después de su construcción. Nunca se ocupó más del 60% de su capacidad
Vivienda y Densidad 52.8% de las viviendas se encuentra en conjuntos con una densidad inferior a las 60 viviendas por hectárea 15.8% de las viviendas financiadas por Infonavit se encuentra en conjuntos con una densidad superior a las 100 viviendas por hectárea
¿Cuál es el problema: baja densidad o dispersión? Livia Corona, TwoMillionHomesforMexico
¿Baja Densidad o Dispersión? Ixtlahuacán de los Membrillos Jalisco
¿Baja Densidad o Dispersión? Ciudad Juárez Chihuahua
¿Baja Densidad o Dispersión? Cuautlancingo, Puebla 230 viviendas / hectárea
Ciudades Dispersas - + • Mayores gastos en infraestructura • Mayores tiempos de traslado al interior de la ciudad • Aumento en la dependencia del automóvil • Incremento en las emisiones de CO2 • Mayor dificultad para introducir transporte público de calidad • Mayores gastos en locomoción • Disminución en cobertura de servicios urbanos • Viviendas más pequeñas o de peor calidad • Posibilidad de contar con terrenos más grandes, que facilitan la ampliación de las viviendas o permiten contar con un jardín, local comercial, huerto, etc. • Ideal de vivir en el campo gozando de los beneficios de la ciudad
Por qué las Ciudades Crecen Dispersas • Urbanización irregular • Carencia de planes de desarrollo territorial • Desarrollo urbano orientado al automóvil • Alto precio de suelo para vivienda social • Normativa induce a la dispersión Ross Racine Evergreen Park
Por qué las Ciudades Crecen Dispersas En septiembre de 2009 fue promulgada la nueva Ley de Desarrollo Urbano de Nuevo León. En uno de sus punto más importantes, aumentó la superficie mínima para lotes habitacionales de 90 a 98 m2, estableciendo un frente mínimo de 7 m. El propósito de esta medida fue terminar con la construcción de “mini casitas”. ¿ Habrá un aumento en la superficie y calidad de las viviendas con esta medida? ¿Cuáles serán sus impactos urbanos?
Dispersión, Densidad e Instrumentos Urbanos • Densidad expresada en Planes de Desarrollo Urbano • Lote mínimo • Frente mínimo • Áreas de equipamiento y donación • Perfiles de calles • Cajones de estacionamiento exigidos • Número de niveles • Coeficiente de Ocupación de Suelo (COS) • Coeficiente de Utilización de Suelo (CUS) En México la suma de estos factores se traduce generalmente en ciudades dispersas y de baja densidad. Esto tiene directa repercusión en las características de la vivienda Frac. Los Girasoles Ixtlahuacán de los Membrillos, JAL 60 viviendas / hectárea Vivienda económica de 32.1 m2
Dispersión, Densidad e Instrumentos Urbanos Distribución de Uso de Suelo Típica en un Conjunto de Vivienda Unifamiliar 10% Equipamiento / Áreas Verdes 35% Vialidad 55% Lotes vivienda Valores aproximados obtenidos de encuestas hechas a desarrolladores participantes en mesas técnicas efectuadas en 2009.
Lote Mínimo, Agrupamiento y Densidad Mexicali, BC
Lote Mínimo y Densidad BCS 40 viv/há 60 viv/há Densidad Típica de Estados con lote mínimo de 90 m2 VER 80 viv/há La densidad aproximada se ha calculado tomado como base 55% de la hectárea como área vendible.
Requerimientos Viales Mexicali, BC
Requerimientos de Estacionamientos Bahía de Banderas, NAY
Cajones de estacionamiento según normatividad El número de cajones de estacionamiento mínimo que establecen la mayoría de Leyes y Reglamentos Estatales es de: 1 cajón por vivienda DF 0.5 Cajones x Viv1 VER 0.75 Cajones x Viv2 1 . Programa Delegacional de Desarrollo Urbano. Normas de Ordenación 2 . Circular número INVIVIENDA-GG/0001/2011 de la Gaceta oficial del Edo. De Veracruz 10 de mayo 2011
Posesión de un Automóvil 60% Derechohabiencia Infonavit < 4 vsm Fuente: AMAI (Asociación Méxicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C.) 2005
Espacios para autos, espacios para personas Hectárea Tipo 1 cajón = 12.5 m2 (5 x 2.5 m) 60 autos x 12.5 m2 = 750 m2 3000 m2 (vialidad) + 750 m2 (est.) 3,750 m2 de superficie para el auto 62.5 m2 x auto 30% Vialidad 3000 m2 60 viv/ha = 240 habitantes (4 habitantes x vivienda) 6,250 m2 destinados a las personas 26.04 m2 x Hab 7000 m2 70% Habitable
Espacios para Autos, Espacios para Personas Estacionamiento en lote Estacionamiento calle Estacionamiento calle Estacionamiento en lote Circulación Circulación Mexicali, BC
Áreas de Donación No Consolidadas Entre el 10 y el 15% de la superficie de los nuevos conjuntos se destina a donaciones que a veces pasan años en carácter de sitios baldíos Tlajomulco de Zúñiga, JAL
Áreas de Donación No Consolidadas Baja densidad establecida en IPT Grandes superficies de donación, que muchas veces permanecen como espacios baldíos por años Ciudad Juárez, CHIH
Discontinuidad de la Trama Vial Ixtapaluca, EDOMEX 30 metros se transforman en 1 kilómetro
Homogeneidad de Usos Ixtlahuacán de los Membrillos, JAL
Por Qué Promover la Ciudad Compacta • Disminución de tiempos de traslado al interior de la ciudad • Creación de condiciones para la introducción de sistemas de transporte público cómodos y eficientes • Mejor aprovechamiento de redes de servicios públicos de agua, alcantarillado y energía • Facilidad para proveer servicios urbanos como seguridad, limpieza, recolección de basura y mantenimiento del espacio público • Provisión más racional de equipamiento urbano como escuelas, hospitales, bibliotecas, mercados, etc. • Menores emisiones de gases contaminantes • Vivienda de mejor calidad
Densidad y Tamaño de la Vivienda Debe buscarse el punto exacto donde la densidad habitacional maximiza tanto el rendimiento de los terrenos como la superficie de las viviendas Superficie (m2) Densidad actual Densidad “óptima” Tamaño “óptimo” Objetivo Tamaño actual La vivienda se encarece puesto que el costo de urbanización es prorrateado entre pocos El costo de la urbanización es prorrateado entre más viviendas, pero su costo de construcción sube 32 m2 Densidad viv / há Vivienda Vertical Vivienda Horizontal
Aumento de Densidad en Terreno de Precio Fijo Precio Aumento m2 Costos variables (construcción, permisos, impuestos, etc.) Costos fijos baja densidad Costos fijos (terreno, urbanización, infraestructura, etc.) Costos fijos alta densidad Superficie (m2) Tamaño actual Costos fijos por vivienda disminuyen con aumento de densidad Tamaño en mayor densidad
Densidad, Precio de Suelo y Tamaño de la Vivienda Conjunto de Vivienda Unifamiliar
Densidad, Precio de Suelo y Tamaño de la Vivienda Para Construir una Vivienda Económica de 35 m2 Periferia extrema $ 50/ m2 40 viv /há Cuarto anillo urbano $ 100 / m2 60 viv / há Centro $ 2,000 / m2 500 viv / há Segundo anillo urbano $ 1,000 / m2 250 viv / há Tercer anillo urbano $ 250 / m2 90 viv / há
Condominio Naturaleza • Aguas Calientes, AGS • Departamentos en edificios de 3 y 4 pisos • 49.5 m2 de superficie • 113.0 viviendas / há • Precio de venta: $207,800
Balcones de Oriente • Aguas Calientes, AGS • Viviendas Dúplex • 44.2 m2 de superficie en planta alta • 85.0 viviendas / há • Precio de venta: $225,000 - $235,000
Las Anacuas • Santa Catarina, NL • 70 departamentos de 1 y 2 pisos • 106.2 viviendas / há • 40 m2 superficie inicial • Superficie final entre 58.75 y 77.20 m2 • Precio de venta: $250,000 - $290,000
Modelo de la Vivienda Sustentable Infonavit COMPACTA CONECTADA DIVERSA EQUIPADA ECOLÓGICA HABITABLE INCLUYENTE SEGURA • El Infonavit promoverá un uso eficiente del suelo urbano mediante el fomento a: • La construcción de vivienda en mayores densidades que ayude a detener la expansión horizontal y dispersa de las ciudades • La construcción de barrios integrados a la trama urbana • La creación de barrios con uso de suelo mixto, equipados y socialmente diversos
Hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo Urbano • La generación de ciudades más compactas requiere el esfuerzo conjunto de 4 ejes fundamentales: • Gestión territorial • Políticas de Transporte • Políticas de Vivienda • Desarrollo de Infraestructura
Algunas Herramientas • Incentivos financieros. Subsidios, créditos blandos, etc. • Incentivos tributarios. Predial progresivo • Instrumentos normativos. Polígonos de actuación, transferencia de derechos, intercambio de beneficios, etc. • Desarrollo de nuevas tipologías
Estrategia 2011 SGSS 3 Escalas para la Sustentabilidad VIVIENDA DIGNA Y SUSTENTABLE
Vivienda Digna y Sustentable Para acceder a beneficios de Vivienda Digna y Sustentable es necesario que un desarrollo tenga una densidad superior a las 50 viviendas por hectárea
INFONAVIT Comprometido con la calidad de vida de los trabajadores, sus familias y el desarrollo urbano sustentable Rodrigo Díaz González rodiazg@infonavit.org.mx