170 likes | 437 Views
Hacia un nuevo modelo de Atención a la Salud Mental. POLÍTICAS DE SALUD MENTAL. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO. FAVORECER LA EQUIDAD (universalidad y accesibilidad) ASEGURAR LA MEJOR EFECTIVIDAD MANTENER LOS COSTES DENTRO DE LÍMITES VIABLES.
E N D
Hacia un nuevo modelo de Atención a la Salud Mental POLÍTICAS DE SALUD MENTAL
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MODELO • FAVORECER LA EQUIDAD (universalidad y accesibilidad) • ASEGURAR LA MEJOR EFECTIVIDAD • MANTENER LOS COSTES DENTRO DE LÍMITES VIABLES
PRINCIPIOS PARA LA INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO • PLENA INTEGRACIÓN • Financiera • En la planificación • En la gestión • En la evaluación, salvando la especificidad • PRESERVANDO LA ESPECIFICIDAD TÉCNICA • En la estructura de los servicios • En el proceso de cuidados • En el concepto de resultados
MODELO DE SERVICIOS • Un territorio • Una población • Un servicio • Que integre todos los dispositivos • Jerarquizado • Interdisciplinar(en composición y funcionamiento de los equipos) • Con los 3 objetivos: • Promoción de la Salud Mental • Prevención, atención a grupos de riesgo y otros problemas de Salud Mental • Asistencia psiquiátrica y clínico psicológica
El problema de la atención a la población psicótica Tendencias europeas en los cuidados comunitarios a personas con trastornos mentales de larga evolución
PERSONAS CON TRASTORNOS PSICÓTICOS DE LARGA EVOLUCIÓN EN LA COMUNIDAD¿CÓMO SON ? NUEVOS PERFILES • Edad 37 años • Padece la enfermedad desde hace 15 años • Está soltero y vive solo o con los padres • Percibe ayudas sociales (67 y el 80%) • Ha alcanzado un nivel de estudios secundario o universitario (2/3) Fuente: ESTUDIO: NECESIDADES DE CUIDADO DE ENFERMOS ESQUIZOFRÉNICOS EN SIETE PAISES EUROPEOS
¿QUÉ NECESIDADES TIENEN? • cuidado personal y social • atención sanitaria (especializada y general) • residencia • situación financiera/administración • educación/empleo/ocio • transportes/accesos/comunicación
Familia propia o de origen Residencia normalizad MIA Vivienda protegida NO Hogar con supervisión 24 horas al día TO Unidad hospitalaria de media estancia AU Taller ocu- pacional Taller protegido Cursos de formación profesional Centro especial de empleo Empleo en empresaordinaria modelo “paso a paso”de atención en la comunidad META
¿CUÁNTO CUESTA ATENDERLAS EN SUS NECESIDADES? Umbral costo hospitalario costos Modelo de Haffner Grado de discapacidad
DELIMITACIÓN DIAGNÓSTICA Y CENSO DE LA POBLACIÓN DIANA DIVERSIFICACIÓN DE PROGRAMAS FUNCIONALES SEGÚN TIPOS DIAGNÓSTICOS Y EVOLUCIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PRIMER EPISODIO ACTIVIDAD CONTINUA SITUACIONES DE RIESGO Y SIN TRATAMIENTO CON INCAPACIDAD O DETERIORO PREVENCIÓN DE RECAÍDAS PERSONA CON TRASTORNO PSICÓTICO EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA PLAN TERAPÉUTICO INDIVIDUAL EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA
Ejemplo de modelo de serviciosde salud mental comunitaria EDUCACIÓN UR UME UPHG USMI ESMD ATENCIÓNPRIMARIA COMUNIDAD
FASE DE TRANSICIÓN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO SERVICIOS SOCIALES EDUCACIÓN UR UME UPHG USMI ESMD ATENCIÓNPRIMARIA COMUNIDAD
DISPOSITIVOS PSICOSOCIALES PROGRAMAS • RESIDENCIAL • RESIDENCIAS • HOGARES ASISTIDOS • HOGARES PROTEGIDOS • OCUPACIONAL • CAPACITACIÓN • EMPLEO PROTEGIDO • EMPLEO LIBRE COMPLETAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL CON PROGRAMAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
¿dónde viven las personas “externalizadas” en Andalucía? altas dadas entre 1985-93 1.253 100% estudio de seguimiento en 1995: • habían muerto 230 18 • no se les pudo localizar 150 12 • transferidos a servicios sociales 552 44 • hogares protegidos 187 14 • vivían con sus familias 113 9 • sin hogar 13 4