1 / 81

14 PRINCIPIOS DE DEMING

14 PRINCIPIOS DE DEMING. 1 . Constancia en el propósito de mejorar los productos y servicios.

Download Presentation

14 PRINCIPIOS DE DEMING

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 14 PRINCIPIOS DE DEMING 1. Constancia en el propósito de mejorar los productos y servicios. El Dr. Demming sugiere una nueva y radical definición de la función de una empresa: mas que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la mejora constante y el mantenimiento. 2. Adoptar la nueva filosofía. Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en el cual los errores y el negativismo sean inaceptables.

  2. 3. No depender mas de la inspección masiva.Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando este sale de la línea de producción en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se reelaboran. Una y otra practica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le esta pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrija. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso 4. Acabar con la practica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precioLos departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado articulo.

  3. 5. Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio La mejora no es un esfuerzo de una sola ves. La administración esta obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejor calidad. 6. Instituir la capacitación en el trabajo Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo, otros nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. N o pueden cumplir bien su trabajo por que nadie les dice como hacerlo. 7. Instituir el liderazgo La tarea del supervisor no es decirle a la gente que hacer, ni es castigarla, si no dirigirla. Dirigir consiste en ayudar al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quien necesita ayuda individual.

  4. 8. Desterrar el temorMuchos empleados temen a hacer preguntas o asumir una posición, a un cuando no comprendan cual es su trabajo ni que esta saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Las perdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y mas productividad es necesario que la gente se sienta segura. • 9. Derribar las barreras que hay entre áreas de staff • Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre si o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro

  5. 10. Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas. 11 Eliminar las cuotas numéricas Las cuotas solamente tienen en cuenta los números no la calidad ni ,los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. L a persona, por conservar el empleo cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa. 12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño es preciso remover esas berreas .

  6. 13. Establece un vigoroso programa de educación y entrenamientoTanto la administración como la fuerza laboral tendrán que instruirse en los nuevos métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas. 14.Tomar medidas para lograr la transformaciónPara llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitara un grupo especial de alt5a administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlos solos, y los administradores tampoco. La empresa debe contar con una mas critica de personas que entiendan los 14 puntos, las 7 enfermedades mortales y los obstáculos

  7. ISHIKAWA El 'Diagrama de Ishikawa', también llamado diagrama de causa-efecto es una de las diversas herramientas que facilita el análisis de problemas y sus posibles soluciones en esferas como lo son: calidad de los procesos, los productos y servicios; fue concebida por el ingeniero japonés Dr. Karou Ishikawa en el año de 1943. CAUSA EFECTO

  8. METODO: Se debe determinar si existe instrucción o procedimiento de trabajo que especifique como debe desarrollar el trabajo el operario en condiciones de seguridad • PERSONA: Se debe determinar los aspectos humanos que pueden haber contribuido a que ocurra el accidente o incidente • MATERIAL: Se debe determinar que equipos de protección individual utilizaba el operario en el momento del suceso • MAQUINA/EQUIPO/INSTALACION Se deben determinar todos los factores de la maquina, equipo o instalación en que durante el proceso de trabajo completo pueden haber sufrido una variación y contribuir a que ocurra el accidente / incidente

  9. 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER • PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES • CONCENTRACION DE COMPRADORES • GRADO DE DEPENDENCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION • POSIBILIDAD DE NEGOCIACION, ESPECIALMENTE EN INDUSTRIAS CON MUCHOS COSTES • VOLUMEN COMPRADOR • COSTES O FACILIDAD DEL CLIENTE DE CAMBIAR DE EMPRESA • DISPONIBILIDAD DE INFORMACION PARA EL COMPRADOR • CAPACIDAD DE INTEGRARSE HACIA ATRÁS • EXISTENCIA DE SUSTITUTOS • SENSIBILIDAD DEL COMPRADOR AL PRECIO • VENTAJA DIFERENCIAL (EXCLUSIVIDAD) DEL PRODUCTO • ANALISIS RFM DEL CLIENTE (COMPRA RECIENTEMENTE, FRECUENTMENTE, MARGEN DE INGRESOS QUE DEJA) 2. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES Se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el coste de la industria.

  10. FACILIDAD O COSTES PARA EL CAMBIO DE PROVEEDOR GRADO DE DIFERENCIACION DE LOS PRODUCTOS DEL PROVEEDOR PRESENCIA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS CONCENTRACION DE LOS PROVEEDORES SOLIDARIDAD DE LOS EMPLEADOS (EJEMPLO SINDICATROS) AMENAZA DE INTEGRACION VERTCAL HACIA ATRÁS DE LOS PROVEEDORES AMENAZA DE INTEGRACION VERTICAL HACIA ATRÁS DE LOS COMPETIDORES COSTE DE LOS PRODUCTOS DEL PROVEEDOR EN RELACION CON EL COSTE DEL PRODUCTO FINAL 3. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES EXISTENCIA NDE BARRERAS DE ENTRADA ECONOMIAS DE ESCALA DIFERENCIAS DE PRODUCTO EN PROPIEDAD VALOR DE LA MARCA COSTES DE CAMBIO REQUERIMIENTOS DE CAPITAL ACCESO A LA DISTRIBUCION VENTAJAS ABSOLUTAS EN COSTE VENTAJAS EN LA CURVA DE APRENDIZAJE REPRESALIAS ESPERADAS ACCESO A CANALES DE DISTRIBUCION MEJORAS EN LA TECNOLOGIA

  11. 3. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS • PROPENSION DEL COMPRADOR A SUSTITUIR • PRECIOS RELATIVOS DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS • COSTE O FACILIDAD DE CAMBIO DEL COMPRADOR • NIVEL PERCIBIDO DE DIFERENCIACION DEL PRODUCTO • DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS CERCANOS 5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES Mas que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro fuerza anteriores. La rivalidad entre los competidores define la rentabilidad de un sector: cuanto menos competidores se encuentre en un sector, normalmente será rentable y viceversa.

  12. MATRIZ BCG La matriz Boston Consulting Group o matriz BCG es una herramienta de análisis estratégico, específicamente de la planificación estratégica corporativa, su finalidad es ayudar a priorizar recursos entre distintas áreas de negocio o unidad estratégica de análisis, es decir, en que negocios debo invertir, de si invertir o incluso de abandonar. Se trata de una sencilla matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales propone una estrategia diferente para unidad de negocio. ? VACA HUESO ?

  13. INCOGNITA: Son los productos nuevos en el mercado , es decir los productos que se van a lanzar . Estos productos no generan utilidades • ESTRELLA: Son los productos que están en el mercado, paso de incógnita a estrella y este no sostiene a la empresa pero tampoco da perdidas. • VACA: Son los productos que se venden y que sostienen a la empresa. • HUESO: Son los productos que en un tiempo determinado fueron la imagen de la empresa, este producto alguna vez fue la vaca lechera de la compañía por tal razón no pueden ser retirados del mercado.

  14. ESTRATEGIAS DE RELANZAMIENTO En este caso, debemos partir (como siempre) de un Estudio de Mercado que nos diga las causas que originaron nuestro fracaso anterior, tanto en las ventas como en la aceptación del producto. A modo de ejemplo, enumeramos las siguientes: El producto no tiene clientes todavía: se ha lanzado una innovación tecnológica sin que sus potenciales clientes estén suficientemente informados acerca de sus ventajas, , o estén preparados para su uso. No cubre una necesidad real: es más un enamoramiento de sus gestores, que creen que será un éxito, que un satisfactor de cierta necesidad. Las ventas del producto no son las previstas porque no existe tanta demanda: error muy común cuando se carece de estudios sólidos de mercado, y se obra más por intuición de los directivos que sobre datos contrastados. Los clientes no perciben la diferencia entre nuestro producto, y el de la competencia: sea por una equivocada estrategia de comunicación, o bien por una ausencia de factores diferenciales, lo cierto es que nuestro producto acaba siendo "uno más" de los ya existentes en el mercado. Mala distribución: elección del canal equivocado, desabastecimiento en puntos de venta, falta de coordinación con el inicio de la campaña publicitaria, etc.

  15. Problemas con el precio: • el cliente no responde bien al comparar la calidad del producto, con su precio. ¿Le considera muy caro para lo que es? ¿O tal vez sospecha de su calidad, al ver un precio barato? Con el tiempo, demuestra que no es rentable: múltiples causas, pero entre ellas figura la utilización de precios muy bajos en la intención de penetrar rápidamente, o el librar constantes guerras de precios con los competidores más solventes y poderosos, que terminan desangrando a la empresa. Problemas con el envase: sea porque no es reciclable, o su tamaño o forma lo hacen poco práctico. • Pro poco sugestivo. Fallas de diseño o producción: el producto presenta defectos que se hacen evidentes en determinados momentos, o bajo ciertas condiciones de uso. Perpetuar el mismo diseño y prestaciones aunque pase el tiempo y evolucionen las tendencias: quedarse con el desarrollo original sin innovar ni mejorar constantemente, hace que seamos muy vulnerables a la competencia. Salvo que nuestro producto se transforme en líder indiscutible, apreciaremos también un descenso en el volumen de ventas. Competidores poderosos: • cuando el mercado cuenta con competidores posicionados como referentes indiscutibles, con grandes cadenas de producción y distribución, equipos de venta fuertemente motivados y una considerable cuota de mercado, enfrentarles con un producto cuyas ventajas puedan ser superadas con facilidad es exponerse directamente al fracaso. problemas con la marca: puede deberse a que sea un nombre de difícil retención, o poco sugestivo.

  16. Fallas de diseño o producción: el producto presenta defectos que se hacen evidentes en determinados momentos, o bajo ciertas condiciones de uso. Perpetuar el mismo diseño y prestaciones aunque pase el tiempo y evolucionen las tendencias: quedarse con el desarrollo original sin innovar ni mejorar constantemente, hace que seamos muy vulnerables a la competencia. Salvo que nuestro producto se transforme en líder indiscutible, apreciaremos también un descenso en el volumen de ventas. Competidores poderosos: • cuando el mercado cuenta con competidores posicionados como referentes indiscutibles, con grandes cadenas de producción y distribución, equipos de venta fuertemente motivados y una considerable cuota de mercado, enfrentarles con un producto cuyas ventajas puedan ser superadas con facilidad es exponerse directamente al fracaso. Otras veces, el error está en no anticiparse a las estrategias de la competencia, actuando reactivamente (y muy tarde, cuando ellos ya lanzaron una mejor oferta) en vez de hacerlo proactivamente. Campaña publicitaria equivocada: no se ubica en los medios habituales de nuestro cliente-meta, o porque no destaca las ventajas diferenciales del producto, no ayuda a un posicionamiento claro, o bien porque fracasa en su intento de afianzar la marca.

  17. Fuerza de venta con escaso entrenamiento, o poco motivada: cualquiera de estas causas hará que las ventas no alcancen la cota esperada. Lanzamiento en el peor momento: han cambiado las condiciones socioeconómicas, se produjo un hecho que por su relevancia en la opinión pública dificultará la venta del producto, etc. • Canibaliza a otros productos de la empresa: con lo que en vez de sumar clientes, los toma de los ya existentes. Conocidas las causas, estamos en condiciones de corregir nuestros errores, reformulando estrategias y cambiando inclusive su posicionamiento. Para acceder a nuevos segmentos de clientes potenciales podríamos "desnatarlo", es decir, quitar ciertas características de alta calidad y con ello reducir su precio para tornarlo accesible a un amplio conjunto de la población. Podríamos incluir premios o gratificaciones en su lanzamiento, o combinarle con otros productos de nuestra gama. Si cabe, reformular totalmente su envase, forma de distribución y publicidad, pero cuidando siempre que el relanzamiento no afecte negativamente nuestro prestigio, imagen y valor de marca.

  18. Una vez en el mercado, cómo ampliar la vida de un producto • Ningún producto puede permanecer en el mercado eternamente, cosechando éxitos. Tiene su ciclo de vida (desarrollo, lanzamiento, crecimiento, madurez y declinación) No obstante, es posible mantenerlo rentable por más tiempo si: Se accede a nuevos segmentos de posibles consumidores. Se amplían sus prestaciones, mediante la innovación (telefonía móvil, por ejemplo) Se motiva un aumento en su consumo, al exponer usos alternativos hasta ahora no mencionados (con esto se consigue vender más a los clientes existentes, y captar otros que deseen incorporarlo en reemplazo) Está integrado como parte importante e indisoluble en el resto de nuestra gama de productos (sucede con paquetes de software que se enlazan entre sí) • Relanzamiento • Cambio de fórmula. • Cambio de características. • Notable mejora de la calidad. • Importantes y nuevas ventajas competitivas

  19. El relanzamiento tiene efectos duraderos; se trata «casi» de un nuevo producto en el mercado; por eso, supone un alto riesgo y costes elevados. Algunas empresas se han llevado serios varapalos en su intento de relanzar un producto; por ejemplo, el cambio de fórmula que realizó Coca-Cola no fue aceptado por los consumidores y se vio obligada a echar marcha atrás a los pocos meses.

  20. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS En un mercado competitivo todas las empresas pueden sufrir ataques de sus rivales. El objetivo de una estrategia defensiva es la de reducir el riesgo de una ataque y disminuir el impacto negativo. 1.       Ampliar gama de productos. 2.       Firmar acuerdos de exclusividad con proveedores o distribuidores. 3.       Mantener precios reducidos. 4.       Conceder a los proveedores y distribuidores facilidades especiales

  21. ESTRATEGIAS OFENSIVAS Estas estrategias tratan de obtener una ventaja competitiva mediante actuaciones agresivas contra rivales competidores, antes de que estos puedan establecer una estrategia defensiva. 1.       Atacar puntos fuertes de nuestros rivales. • ·         Lazar un producto de igual calidad pero con menor precio. 2.       Atacar los puntos débiles de nuestros competidores. • ·       Atacar las áreas donde tenga poca cuota de mercado. • ·       Atacar en segmentos descuidados por la competencia. • ·       Lanzar campañas de imagen para fortalecer nuestra competencia y debilitar la del rival. • ·       Ocupar líneas de mercado no trabajadas por la competencia.

  22. ALIANZAS ESTRATEGICAS FUSION Acto por el cual se reúnen dos o mas empresas, anteriormente independientes, en una sola organización. Estas son producidas generalmente por la búsqueda de economías escala o de ventajas monopólicas. CARACTERISTICAS • Disolución de la sociedad absorbida que desaparece: Son aquellas donde una de las empresas se desintegra y pasa a formar parte de otra, con la cual comparte intereses similares o iguales • Transmisión de la universalidad de los bienes de la sociedad absorbida a la sociedad absorbente: Todos los bienes de la empresa que se desintegra, pasa a formar parte de la que se esta integrando

  23. Las fusiones son operaciones generalmente practicadas en periodos de expansión económica o de crisis: Las fusiones se crean para para aumentar el crecimiento de ingreso, mejora o eliminar los problemas que se puedan dar en la empresa. Existen tres tipos de fusiones: • Fusión horizontal: Dos sociedades que compiten en la misma rama del comercio, tienen la misma línea de negocio, y básicamente se fusionan porque: dichas compañías quieren escalar, este es un objetivo natural y para obtener una mayor concentración a nivel industrial • Fusión vertical: Una de las compañías es el cliente la otra es una rama del comercio del que es suplidora. El comprador se expande hacia atrás, hacia la fuente de la materia prima, o hacia adelante, en dirección al consumidor. • Conglomerado: • Estas compañías ni compiten, ni existe ninguna relación de negocios entre la misma. Los arquitectos de estas fusiones han hecho notar las economías procedentes de compartir servicios centrales como administración, contabilidad, control financiero.

  24. FRANQUICIA Una franquicia representa la autorización que se le da a una persona/compañía para vender los productos y servicios de una empresa en un determinado lugar. Es importante mencionar que una franquicia es un ente que mantiene autonomía, es decir, es un negocio propio que simplemente se beneficia de un sistema desarrollado y se ajusta a ciertos estándares de calidad y servicio. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA FRANQUICIA Todas las franquicias comparten tres elementos fundamentales: • La marca • El sistema de negocio • El pago por parte del que adquiere la franquicia

  25. LA MARCA El que ofrece la franquicia ofrece también derechos de marca, logotipo y material publico, esta marca común permite a todos los participantes de la franquicia beneficiarse de la publicidad y el valor de marca que se genera en todo el sistema incluyendo el mercadeo que desarrolla la casa matriz así como cada uno de los dueños de las franquicias. SISTEMA DE NEGOCIO Todas las franquicias exitosas implican un método de hacer negocios que es común a todos los miembros del sistema. Este método incluye productos estandarizados, métodos de preparación, métodos sobre como brindar el servicio, estándares sobre la apariencia de los locales, sistemas contables, sistemas de control de inventarios, gestión de calidad, etc. PAGO POR PARTE DEL QUE ADQUIERE LA FRANQUICIA Este pago le permite hacer uso de la marca y de los sistemas de la compañía. Estos pagos pueden incluir un pago inicial, pagos como porcentaje de las ventas, pagos por servicios, por licencias y por publicidad.

  26. VENTURI ES una alianza estratégica. Se divide en: • Venturi de exclusividad: cuando una empresa le da a otra la exclusividad de determinado producto • Venturi de distribución: Cuando una empresa enseña a elaborar un producto pero no lo puede distribuir con el mismo nombre de la compañía

  27. LICENCIA Es un contrato mediante por el cual una empresa recibe de otra el derecho de uso de varios de sus bienes de carácter no tangible Licencia son permisos expedidos por los organismos gubernamentales que permiten a las empresas hacer negocios dentro de la jurisdicción del gobierno.

  28. FACTORING Es una moderna alternativa de financiación para obtener capital de trabajo, a través del cual las empresas pueden transformar en efectivo las cuentas por cobrar de sus negocios. VENTAJAS -Obtención de financiación inmediata -Optimiza su flujo de caja -incrementa el efectivo y aumenta su liquidez Disminuye sus cuentas por cobrar -Disminuye su carga financiera -Minimiza su riesgo crediticio

  29. -Amplia sus limites de crédito comerciales para aumentar sus ventas -Aumenta su capacidad de, no consume sus créditos habituales -Obtiene disponibilidad de los fondos en menor tiempo que con un banco -Mejora sus indicadores de gestión retorno sobre activos -Permite recibir anticipos sobre los créditos otorgados -Puede ser usado como una fuente de y obtención de recursos recurrentes.

  30. MAQUILA Neologismo que se le aplica a un cierto tipo de industria caracterizado por utilizar insumos y tecnología en gran parte importados, emplear mano de obra local y destinar su producción a la exportación. Diseñar un articulado para un tercero, quien es el que comercializa el producto con su marca propia.

  31. PUBLICIDAD L a publicidad es una forma destinada a difundir o informar al publico sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al espectador (publico) hacia una acción de consumo. La publicidad tiene animo de lucro. PROPAGANDA Es la difusión de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales, religiosas, es decir, comunicación ideológica o valores culturales. Informa a la población, genera conciencia y modifica conducta. La propaganda no tiene animo de lucro.

  32. CONTRATOS Esta conformado por cuatro elementos fundamentales que son: • Acuerdo de voluntades • Oral o escrito • Cosa: objeto = identidad del objeto • Precio: valor

  33. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS • Contratos unilaterales y bilaterales • Contrato unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una parte. • Contrato bilateral: es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes. • Cuando en un contrato unilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia de una cosa, si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor es necesario poder establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre perece para el acreedor (en los contratos traslativos de dominio el acreedor es el dueño; mientras en los contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece para él). Si el contrato fuere bilateral no habría posibilidad de plantear el problema, porque esta cuestión supone que siendo las obligaciones recíprocas, una parte no cumple entregando la cosa, por un caso de fuerza mayor y en atención a esto la otra parte debe cumplir, ya que no es imputable el incumplimiento del deudor.

  34. La excepción de contrato no cumplido (exceptio non adimpleti). En todas contratos bilaterales, que generan obligaciones recíprocas, cuando una parte no cumple o se allana a cumplir, carece de derecho para exigir a la otra el cumplimiento de su obligación, y si a pesar de ello pretendiera exigir judicialmente el cumplimiento por una demanda, el demandado le opondrá la excepción de contrato no cumplido. La exceptio non adimpleti no puede presentarse en los contratos unilaterales, por una sencilla razón de que en ellos solo una de las partes está obligada, y si no cumple, la otra podrá judicialmente exigir ese cumplimiento, sin que pueda oponérsele dicha excepción, ya que no tiene por su parte ninguna obligación que realizar. • Contratos onerosos y gratuitos • Contrato oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos, en éste hay un sacrificio equivalente que realizan las partes (equivalencia en las prestaciones recíprocas); por ejemplo, la compraventa, porque el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar. • Contrato gratuito: sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola de las partes, como por ejemplo el comodato.

  35. Contratos conmutativos y aleatorios • Contrato conmutativo: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo muy claro es el contrato de compraventa de una casa. • Contratos aleatorio: es aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de compraventa de cosecha llamado de "esperanza", apuestas, juegos, etc. • Entre las características comunes de los contratos aleatorios destacan: • La incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la apuesta, o bien sobre el tiempo de la realización de ese hecho (cuándo).

  36. La oposición y no sólo la interdependencia de las prestaciones, por que cuando la incertidumbre cesa, forzosamente una de las partes gana y la otra pierde, y, además, la medida de la ganancia de una de las partes es la medida de la pérdida de la otra. • Es importante señalar que el Diccionario de la lengua española, define al término aleatorio, del latín "aleatorius" el cual significa, propio del juego de dados. Perteneciente o relativo al juego de azar. • Contratos principales y accesorios • Contrato principal: es aquel que existe por sí mismo, en tanto que los accesorios son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de lo principal porque la nulidad o la inexistencia de los primeros origina a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato accesorio. • Contratos accesorios: son también llamados "de garantía", porque generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal, y de esta forma de garantía puede ser personal, como la fianza, en que una persona se obliga a pagar por el deudor, si éste no lo hace; o real, como el de hipoteca, el de prenda, en que se constituye un derecho real sobre un bien enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

  37. La regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, sufre en ciertos casos excepciones, porque no podría existir el contrato accesorio, sin que previamente no se constituyese el principal; sin embargo, el Derecho nos presenta casos que puede haber fianza, prenda o hipoteca, sin que haya todavía una obligación principal, como ocurre cuando se garantizan obligaciones futuras o condicionales. • Contratos instantáneos y de tracto sucesivo • Contratos instantáneos, o de tracto único, son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto. • Contrato de Tracto Sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales y éstos términos pueden ser:

  38. Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción. • Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en fechas establecidas. • Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte. • - Características de las ejecuciones son: • La ejecución es autónoma de las demás, por lo que cada acto es autónomo. • Existe una retroactividad por cada acto jurídico que se realice. • Si se presenta un elemento antijurídico, lo que procede es anular alguna prestación ya realizada. • Contrato consensual y real Contrato consensual: por regla general, el consentimiento de las partes basta para formar el contrato; las obligaciones nacen tan pronto como las partes se han puesto de acuerdo. El consentimiento de las partes puede manifestarse de cualquier manera. No obstante, es necesario que la voluntad de contratar revista una forma particular, que permita por medio de ella conocer su existencia

  39. No es la simple coexistencias de dos voluntades internas lo que constituye el contrato; es necesario que éstas se manifiesten al exterior. • Contrato real: queda concluido desde el momento en que una de las partes haya hecho a la otra la tradición o entrega de la cosa sobre la que versare el contrato. • Contrato formal, solemne o no solemne, y no formal • Contrato formal: es aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado medio para que el contrato sea válido. En la legislación se acepta un sistema ecléctico o mixto respecto a las formalidades, porque en principio, se considera que el contrato es consensual, y sólo cuando el legislador imponga determinada formalidad debe cumplirse con ella, porque de lo contrario el acto estará afectado de nulidad. Por ejemplo la compraventa de inmuebles que debe otorgarse por escritura pública.

  40. Contrato formal solemne: es aquel que además de la manifestación del consentimiento por un medio específico, requiere de determinados ritos estipulados por la ley para producir sus efectos propios. Matrimonio • Las formalidades serán aprobaciones cuando deben ser realizadas con fin de poder demostrar la celebración de un acto; por lo general consiste en realizar el acto ante notario o funcionario público al efecto. • Las formalidades serán solemnes cuando la voluntad de las partes, por exigencia legal requiere una formalidad particular sin la cual el contrato no tiene eficacia jurídica. • La distinción entre contratos formales y solemnes estriba en lo referente a la sanción. La falta de forma origina la nulidad relativa; la falta de solemnidad ocasiona la inexistencia. • Contrato privado y público • Contrato privado: es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con o sin asesoramiento profesional. Tendrá el mismo valor que la escritura pública entre las personas que los suscriben y sus causahabientes

  41. Contrato público: son los contratos autorizados por los funcionarios o empleados públicos, siempre dentro del ámbito de sus competencias, tiene una mejor condición probatoria. Los documentos notariales son los que tienen una mayor importancia • y dentro de ellos principalmente las escrituras públicas. • Contrato nominado o típico e innominado o atípico • Contrato nominado o típico: es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir. (Compraventa, Arrendamientos...) • Contrato innominado o atípico: es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella. Puede ser un híbrido entre varios contratos o incluso uno completamente nuevo. Para completar las lagunas del derecho o situaciones no previstas por las partes en el contrato, es necesario acudir a la regulación de contratos similares o análogos. • Es importante mencionar que los contratos innominados no son los que no están previstos por el Código Civil, porque todos los contratos lo están; simplemente son los que no están nombrados en sus artículos aunque, por supuesto, al ser contrato, el Código los regula.

  42. Por su publicidad • Públicos: cuando son realizados bajo la autoridad de notarios o jueces. • Privados: son los contratos otorgados por las partes contratantes sin la autorización o la existencia de fedatario publico, aunque pueden contar con la presencia de testigos

  43. 5 S • Las 5s se derivan de cinco palabras japonesas que conforman los pasos a desarrollar para lograr un optimo lugar de trabajo produciendo de manera eficiente y efectiva. • SEIRI: Diferenciar entre los elementos necesarios de aquellos que no lo son, implica separa lo necesario de lo innecesario y eliminar del gemba • SEITON: Disponer de manera ordenada todos los elementos que quedan después del seiri .El seiton lleva a clasificar los ítems por uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. • SEISO: Significa limpiar el entorno del trabajo, incluidos maquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras áreas del lugar de trabajo.

  44. SEIKETSU: Significa mantenerla limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo, adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. SHITDUKE: Construir autodisciplina y formar el habito de comprometerse en la 5s mediante el establecimiento de estándares.

  45. TEORIA DE LOS SEIS CEROS CERO DEFECTOS: Significa un proceso de producción sin defectos en el que esta se incorpora al producto, cuando se fabrica. CERO AVERIAS: Evitar cualquier retraso por falta de los equipos durante las horas de trabajo. CERO STOCKS: Lucha contra cualquier política de la empresa que implique mantener altos inventarios al considerar a los stocks como el derroche mas dañino.

  46. CERO PLAZOS. Elimina al máximo todos los tiempos no directamente indispensables, en particular los tiempos de espera, de preparaciones y de transito. CERO PAPELES: El JIT en su lucha continua por la sencillez y eliminación de costos superflujos, intenta eliminar cualquier burocracia de la empresa. CERO ACCIDENTES:

  47. MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL Sistema destinado a logra la eliminación de las seis grandes perdidas de los equipos a los efectos del poder. OBJETIVOS -Reducción de averías en equipos , -Reducción del tiempo en espera y de preparación de los equipos, -Utilización eficaz de los equipos existentes, -Formación y entrenamiento del personal.

  48. METAS -Maximizar la eficacia de los equipos, -Involucrar en el mismo a todas las personas y equipos que diseñan, usan o mantienen los equipos, -Involucrar a todos los empleados ,desde los trabajadores hasta los directivos

  49. CIRCULOS DE CALIDAD Grupo de empleados que trabajan por un fin en común, buscando problemas y sus posibles soluciones aplicando ISHIKAWA. TIPOS Homogéneos Heterogéneos . VENTAJAS -Mayor conciencia del trabajo en equipo, -Mejoras en el modo de realizar tareas aumentando la calidad , -Aumento en la participación de los individuos.

  50. OBJETIVOS -Mejora y desarrollo de la producción , -mejorar las comunicaciones (relaciones). PROCESOS -Identificar problemas, -Mejorar procesos (KAIZEN, mejoramiento continuo) -Explicar a la alta gerencia posible solución. CARACTERISTICAS -La participación es voluntaria, - No tiene relación jerárquica de autoridad y dependencia , -Recibe formación o información.

More Related