170 likes | 297 Views
Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA). OBJETO DE APRENDIZAJE:.
E N D
Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA)
OBJETO DE APRENDIZAJE: Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividadesde aprendizajey elementos de contextualización con un propósito educativo. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.
Elementos estructurales de un Objeto de Aprendizaje : • Objetivos: Expresan de manera explícita lo que el estudiante va a aprender. • Contenidos: Se refiere a los tipos de conocimiento y sus múltiples formas de representarlos, pueden ser: definiciones, explicaciones, artículos, videos, entrevistas, lecturas, opiniones, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, referencias, etc. • Actividades de aprendizaje: Que guían al estudiante para alcanzar los objetivos propuestos. • Elementos de contextualización: Que permiten reutilizar el objeto en otros escenarios, como por ejemplo los textos de introducción, el tipo de licenciamiento y los créditos del objeto
ASPECTOS PEDAGÓGICOS • Presentar los objetivos de aprendizaje. • Los materiales deben despertar la curiosidad científica y mantener la atención y el interés de los usuarios. • Los contenidos deben tener coherencia con los objetivos, veracidad, profundidad, calidad, organización lógica, claridad, etc. • Relevancia de la información que aportan para facilitar los aprendizajes. • Utilización de guías didácticas y ayudas para una información clara y útil, y buena orientación al destinatario (opcional). • Flexibilización del aprendizaje donde se incluye diversos niveles e itinerarios (opcional). • Promover la autonomía del estudiante (opcional) .
ASPECTO DIDÁCTICO Y CURRICULAR . • Los contenidos y las actividades deben facilitar el logro de los objetivos. • Integrar actividades que se corrijan adecuadamente de manera inmediata automática o por el tutor. • Versatilidad didáctica: Capacidad de adaptación a varios contextos. • Incluir sistemas de seguimiento y evaluación de los aprendizajes orientado al usuario, que facilite el autocontrol del trabajo (opcional).
Aspectos básicos en la producción de OA • Aspectos técnicos-estéticos: Pautas • Tiene que ver con el manejo de colores, imágenes, tipografías. • Manejo de colores: estéticamente agradables y técnicamente funcionen. • Manejo de imágenes: que agraden sin descontextualizar • Estilo de presentación de la información • Medios utilizados para presentar la información. • Uso de metáforas que ayuden al proceso del entendimiento.
ASPECTO TÉCNICOS Y ESTÉTICOS • Todos los datos necesarios para la ejecución de una operación tienen que estar disponibles. • Se debe mantener la consistencia de una pantalla a otra. • Se deben utilizar frases afirmativas cortas y sencillas. • Establecer alguna forma alternativa de orden en las listas y datos cuando no se usa el orden alfabético. • Garantizar que cada campo de entrada de datos tenga su etiqueta asociada. • Alinear los iconos o textos a la izquierda o en la parte inferior para propiciar una búsqueda más rápida. • Mostrar la relación de páginas y el modo de llegar a ellas, de forma tanto consecutiva como arbitraria. • Utilizar la codificación mediante colores para dar una semántica a la interfaz de usuario. Por ejemplo, dotar a cada módulo de un color para que sirva de identificación temática. .
Aspectos básicos en la producción de OA • Aspectos funcionales: Pautas • Usabilidad: grado de facilidad en el uso. • Navegabilidad: facilidad en el desplazamiento. • Adaptabilidad: grado de adaptabilidad a diferentes contextos y herramientas • Desempeño: que se pueda usar en diferentes sistemas • Eficacia: cumplimiento de objetivos • Eficiencia: mínimo de tiempo y de recursos para cumplir el objetivo • Satisfacción: reúne las dos anteriores más el componente estético.
¿Cómo podrán superar los retos técnicos y pedagógicos que la producción de material educativo apoyado en TIC suponen?: • Grupo interdisciplinario • Trabajo colaborativo • Capacitación en TIC • Aprovechar de manera optima, los recursos de la institución • Apoyo de diferentes profesionales
Factores claves en la producción de OA • Proceso de producción de OA • Análisis • Parte de un problema o una necesidad. • Responder preguntas como: público objetivo, tecnología, recursos tecnológicos • Revisión de los recursos existentes (Crear, Adaptar, Reutilizar) • Formulación de metas y objetivos • Determinar el alcance • Planeación y Diseño • Grupo de trabajo • Experto • Diseñador • Asesor Pedagógico • Informático • Comunicador • Recursos • Contenidos • Metodología • Tipos de actividades • Recursos económicos • Fuentes de información
Factores claves en la producción de OA • Proceso de producción de OA • Desarrollo • Creación y montaje de contenidos y actividades • Interviene el grupo interdisciplinar • Estructuración y estandarización • Implementación • Puesta en marcha • Evaluación • Actividad que debe ser permanente en todo el proceso • Distribución • Montaje en un LMS • Repositorio (Banco de OA)
Metadatos (LOM) • La metadata es el conjunto de elementos del OA Scorm que permite describir el contenido de los recursos. • La metadata de Scorm se basa en el estándar IEEE 1484.12.1-2002 LTSC* LerningObject Meta-data (LOM). • Esta metadata ha sido organizada en nueve categorias: • Categoría General • Categoría del Ciclo de vida • Categoría de Meta-metadata • Categoría Técnica • Categoría Educacional • Categoría del Derecho (de propiedad) • Categoría de Relación (con este y otros recursos) • Categoría de Anotaciones (comentarios) • Categoría de Clasificación
Metadatos (LOM) Categoría Descripción 1 General Descripción el objeto (descripción, identificador, titulo, lenguaje, etc.) 2 Ciclo de Vida Aquí se describe la historia y estado actual del objeto (versión, estado, etc.) 3 Meta - Metadata Información acerca de la propia meta instancia 4 Técnica Características técnicas del OA. 5 Educacional Características pedagógicas de los OA. 6 Derechos Condiciones de uso. 7 Relación Define relación entre OA. 8 Anotación Comentarios de uso educacional 9 Clasificación Describe el OA en relación a un sistema de clasificación general.
HERRAMIENTAS • Webquest • Exelearnig • Tutorial de Exelearnig • Cuadernia