390 likes | 931 Views
SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES ENTRE ESTADOS. “ Una controversia es un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas”
E N D
SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES ENTRE ESTADOS
“Una controversia es un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una oposición de tesis jurídicas o de intereses entre dos personas” • “Debe existir una diferencia, una oposición de intereses que debe ser manifiesta, que debe exteriorizarse entre las partes bien identificadas. Es necesario: “que una de las partes formule o haya formulado, a propósito de una acción, omisión o comportamiento presente o pasado de la otra, una queja, pretensión o protesta cuya validez ésta impugna, rechaza o niega, expresa o implícitamente al persistir en la acción, omisión o comportamiento incriminados, no adoptar la medida demandada o no conceder la reparación deseada”.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS • Dos principios generales informan la solución de controversias en el Derecho Internacional actual:
La obligación de arreglo pacífico. la Carta de Naciones Unidas Artículo.2 in 4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
El artículo 33.1 por su parte establece: Las partes en una controversia cuya continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales tratarán de buscarle solución, ante todo, mediante la negociación, la investigación, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arreglo judicial, el recurso a organismos o acuerdos regionales u otros medios pacíficos de su elección.
2La Libre elección de los medios. De acuerdo a las normas generales de DI, todo Estado debe solucionar pacíficamente sus controversias, pero nada garantiza su sometimiento sin la concurrencia de su voluntad, sin el necesario acuerdo de los Estados implicados en ella para someterla a un mecanismo de solución pacífica.
El consentimiento puede ser otorgado con anticipación a la controversia: a) tratados generales de solución pacífica de controversias, el ejemplo más claro es el Tratado General de Arbitraje firmado entre Chile y Argentina el año 1902: Artículo 1°Las Altas Partes contratantes se obligan a someter a juicio arbitral, todas las controversias de cualquier naturaleza que por cualquier causa surgieren entre ellas, en cuanto no afecten a los preceptos de la Constitución de uno u otro país y siempre que no puedan ser solucionadas mediante negociaciones directas.
b) cláusulas compromisorias incluidas en tratados, por ejemplo el artículo 30 de la Convención contra la Tortura y otros tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1984: Las controversias que surjan entre dos o más Estados Partes con respecto a la interpretación o aplicación de la presente Convención, que no puedan solucionarse mediante negociaciones, se someterán a arbitraje, a petición de uno de ellos. Si en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de arbitraje las Partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma del mismo, cualquiera de las Partes podrá someter la controversia a la Corte Internacional de Justicia, mediante una solicitud presentada de conformidad con el Estatuto de la Corte.
c) mediante declaraciones unilaterales como el caso de la Cláusula Opcional de la Corte Internacional de Justicia
El consentimiento también puede ser otorgado con posterioridad al surgimiento de la controversia, mediante un documento ad hoc en el cual las partes manifiesten su voluntad de someterla a un sistema de solución elegido por ellas. • Ejemplo el Compromiso Arbitral firmado el 31 de Octubre de 1991 por los gobiernos de Chile y Argentina para someter a arbitraje la traza del límite de los dos países en el sector comprendido entre el hito 62 y el Monte Fitz Roy (el llamado caso Laguna del Desierto).
MÉTODOS POLÍTICOS O DIPLOMÁTICOS • Los métodos diplomáticos o políticos de solución de controversias se caracterizan por ser no vinculantes y dar menor énfasis a la defensa jurídica de sus posiciones, se trata de buscar soluciones políticas, ajenas al derecho.
NEGOCIACIÓN: Es la forma más frecuente, directa y simple para resolver disputas entre Estados, éstos se juntan en un intercambio diplomático de ideas para encontrar solución as sus problemas. Las negociaciones pueden tener lugar vía misiones de carácter semi-permanentes, como las negociaciones llevada a cabo sobre armamento en Ginebra o por medio de reuniones convocadas cada vez que se produce algún problema. Muchas veces se requiere agotar las negociaciones directas para pasar después a algún método jurisdiccional.
LOS BUENOS OFICIOS: Consisten en la intervención de un tercero ajeno a la controversia que interviene sólo con el objeto de crear las condiciones requeridas por las partes para continuar las negociaciones interrumpidas. No deciden la disputa, sólo aproximan a las partes para que vuelvan a negociar. Su objeto último es conseguir la reanudación de las negociaciones.
MEDIACIÓN: Es un paso más del anterior, el mediador no sólo aproxima a las partes sino que también participa en la resolución del conflicto, sugiere fórmulas de entendimiento que las partes podrán después asumir en un compromiso obligatorio. • Ejemplo de esta situación fue la Mediación solicitada por Chile y Argentina al Papa Juan Pablo II mediante el Acta de Montevideo de enero de 1979 para dirimir el caso del Canal Beagle, mediación que se tradujo en el posterior Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina firmado en El Vaticano el 29 de noviembre de 1984.
INVESTIGACIÓN: las comisiones de investigación tiene por objeto establecer, aclarar los hechos que generan la controversia pero no proponen una solución al conflicto. • El ejemplo más conocido es el caso Dogger Bank entre Gran Bretaña y Rusia. Durante la Guerra Ruso Japonesa unos barcos de guerra rusos bombardearon a unos pesqueros ingleses creyendo que se trataba de naves japonesas.
Se nombró una comisión de almirantes de diferentes nacionalidades que tuvo por objeto investigar los hechos y las circunstancias en que ellos habían acaecido. La Comisión de Investigación llegó a la conclusión de que era perfectamente posible, a la hora y día en que ocurrieron, haber podido distinguir que se trataba de barcos de pesca británicos y no buques de guerra enemigos. Sobre esta base, las partes después negociaron el monto y forma de pago de la indemnización.
CONCILIACIÓN: Es el mecanismo más cercano a los métodos jurisdiccionales, si bien los resultados de una comisión de conciliación no son vinculantes, su funcionamiento, su constitución, su técnica procesal y la existencia de un marco cuasi-institucionalizado que le proporcionan los Estados, hace de ella un procedimiento muy utilizado. Las comisiones de conciliación investigan los hechos y en su informe proponen soluciones que las partes libremente aceptarán o rechazarán. Ver la Comisión de Conciliación establecida en el artículo 5 del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina de 1984.
MÉTODOS JURISDICCIONALES: ARBITRAJE Y SOLUCIÓN JUDICIAL • El Arbitraje: La Comisión de Derecho Internacional ha definido el arbitraje como un mecanismo de solución de diferencias entre Estados mediante una sentencia obligatoria fundada en derecho dictada a consecuencia de un acuerdo voluntariamente aceptado”. Debemos agregar que dicha sentencia es dictada por un tribunal cuyos miembros son elegidos por las partes.
Características: • La elección de los árbitros la hacen las partes lo que lo distingue de la solución judicial donde los miembros del tribunal ya están nombrados. • Existe la obligación de las partes de cumplir con el laudo arbitral, a diferencia de los mecanismos políticos donde no existía obligación de seguir las formulas ofrecidas por el mediador o el informe de la comisión de conciliación.
Los tribunales arbitrales son generalmente creados para conocer de una diferencia puntual, específica. • El tribunal puede consistir en un árbitro único (Reina Isabel II en los arbitrajes con Argentina de Palena 1966 y Canal Beagle 1977) o en un tribunal colegiado nombrado por las partes o con o sin la intervención de terceros (arbitraje de Laguna del Desierto de 21 de octubre de 1994, tribunal compuesto por cinco miembros).
Convenio de Arbitraje: Es el instrumento jurídico en virtud del cual las partes en la controversia manifiestan su acuerdo de someterla al arreglo arbitral, estando regida su celebración y condiciones de validez por el derecho de los tratados. Este acuerdo, llamado compromiso, puede establecerse en previsión de futuras controversias como de otras ya existentes.
Derecho Aplicable: el órgano arbitral debe atenerse al acuerdo de las Partes referido al derecho aplicable. Son las partes las que definen, jerarquizan y fijan en el tiempo las normas y principios sobre los que ha de fundarse la sentencia. Las partes pueden además facultar al tribunal a dictar su sentencia fundada en la equidad., situación que puede convenir si los fundamentos jurídicos no acompañan la pretensión pero si razones históricas, de ocupación temprana etc.
Procedimiento y sentencia: Las partes fijan el procedimiento al tribunal como también el lugar en que sesionará, en caso de silencia o desacuerdo será el propio tribunal el que fijará su procedimiento. En la actualidad existe una tendencia en acercar los procedimientos arbitrales a los procedimientos de los tribunales judiciales permanentes, por lo general se dividen en fases escritas y orales, proceden medidas cautelares, excepciones preliminares, comparecencia de terceros, término probatorio y el derecho de los árbitros de incluir opiniones disidentes.
La sentencia arbitral debe ser motivada, es obligatoria y definitiva. Si bien no existen formas para lograr su cumplimiento forzoso, éste queda sometido a la buena fe y a la honra de las partes.
Recursos: En contra de las sentencias arbitrales proceden los recursos de interpretación, con el objeto de aclarar el sentido de los términos de la sentencia y el recurso de revisión de carácter más estricto, fundado en la existencia de hechos sucedidos con anterioridad a la sentencia pero de los cuales no tuvo conocimiento el tribunal y que de haberlos conocido hubieran llevado al tribunal a fallar de forma diferente. Chile dedujo ambos recursos en contra de la sentencia dictada en el caso Laguna del Desierto, recursos que no fueron acogidos por el tribunal arbitral en sentencia dictada el 7 de marzo de 1996.
La sentencia arbitral está sometida a requisitos de validez que, de ser vulnerados, generan su nulidad. La nulidad de un laudo genera una nueva controversia y su sometimiento a un medio de solución queda sujeta a la voluntad y elección de las partes. La Comisión de Derecho Internacional recomendó que la nulidad de las sentencias arbitrales sea conocida por la Corte Internacional de Justicia, dos casos ha conocido la Corte en los cuales determinó que las sentencias eran válidas:
Sentencia del Rey de España de 1906 sobre la controversia fronteriza en Honduras y Nicaragua (1960) y la sentencia arbitral dictada en 1989 sobre la delimitación marítima entre Guinea Bissau y Senegal (1991). Las causales de nulidad de una sentencia arbitral son: a) exceso de poder del tribunal, b) corrupción de uno de sus miembros, c) falta de motivación de la sentencia o infracción a una norma fundamental de procedimiento y d) nulidad del compromiso.
Solución Judicial: Consiste en el sometimientode la controversia a un tribunalinternacional de carácter permanente, integrado por jueces independienteselegidos con anterioridad a la controversia según las normas de su propio estatuto, que actúa conforme al procedimiento prescrito y dicta sentencias obligatorias conforme al derecho internacional.
Las diferencias con el arbitraje son evidentes: el carácter permanente del tribunal, la elección de los jueces, el procedimiento y el derecho aplicable. No existe mayor intervención de las partes, ellas pierden en parte el control, el manejo, el ejercicio del poder en la solución de la controversia.
Los tribunales judiciales internacionales tienen un carácter variado, su competencia está delimitada por el territorio o la materia a ambas, por ejemplo la Corte Europea de Derechos Humanos tiene una competencia delimitada territorialmente: Europa y temáticamente: materias de derechos humanos; o el Tribunal Internacional del Mar referido sólo a cuestiones marítimas indistintamente de donde ocurran etc.
La Corte Internacional de Justicia el único tribunal de carácter universal y general en la medida que puede dirimir toda suerte de contenciosos de orden jurídico que le sometan los Estados,.
Jurisdicción contenciosa y consultiva a) La Corte en base a su jurisdicción contenciosa resuelve controversias entre dos o más Estados. Solo los Estados pueden someter sus controversias al conocimiento de la Corte no las organizaciones Internacionales ni los particulares. Todos los miembros de la Naciones Unidas son miembros ipso facto del Estatuto de la Corte y también lo son los estados no miembros que han aceptado el Estatuto, que han declarado someterse a sus fallos y contribuyen económicamente a su funcionamiento
La Corte ejerce su jurisdicción contenciosa sólo si las partes han manifestado su consentimiento se someterse a ella. • Todos los litigios que las partes voluntariamente le sometan, por acuerdo entre ellas previo o posterior al nacimiento de la controversia ya sea por un tratado general de solución de controversias (ejemplo el Tratado General de Solución Judicial de Controversias entre Chile y Argentina de 1972 cuya vigencia terminó con el tratado de Paz y Amistad de 1984), una cláusula compromisoria, o un acuerdo ad hoc una vez ya generada.
b) Jurisdicción consultiva. De acuerdo al artículo 96 de la Carta y 65 del Estatuto, la Corte puede emitir opiniones consultivas respecto a cualquier cuestión jurídica, a solicitud de cualquier organismo autorizado para ellos por la Carta de las Naciones Unidas.
Cumplimiento del Fallo: La sentencias de la Corte son obligatorias, definitivas e inapelables, lo cual no obsta como en el caso del arbitraje que puedan interponerse demandas de interpretación y revisión (artículo 60 del Estatuto). • El cumplimiento de un fallo de la Corte Internacional de Justicia queda a la buena fe y honor de las partes. Sin embargo, el artículo 94.2 de la Carta establece un derecho para el Estado que ha obtenido una sentencia favorable que puede ser de gran utilidad para obligar al Estado perdedor:
“Si una de las partes en un litigio dejare de cumplir las obligaciones que le imponga un fallo de la Corte, la otra parte podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto la ejecución del fallo”.
Por lo general los fallos de la Corte han sido cumplidos con mayor o menor retardo, el ejemplo clásico de incumplimiento era la suma impaga a la cual fue condenada Albania a pagar a Reino Unido el año 1949 (Caso Estrecho de Corfú) fue pagado gracias a un acuerdo concluido el año 1992.
Otra situación fue la sentencia en contra de los Estados Unidos dictada en el caso Actividades militares y paramilitares en y contra de Nicaragua de 27 de junio de 1986, el incumplimiento de los Estados Unidos fue subsanado por el acuerdo alcanzado con el gobierno de Violeta Chamorro una vez que los Sandinistas abandonaron el poder en Nicaragua. (si bien el monto pagado muy inferior al establecido en la sentencia).