280 likes | 554 Views
INTERVENCIÓN EN ESC NNA perfiles de los sujetos de atención. Corporación PAICABI CENTROS: ANTU. Valparaíso ARUNA. La Serena KALAN. San Antonio. La diversidad en la complejidad. Primeras distinciones aluden al reconocimiento de la complejidad de la ESCNNA y las diversas formas
E N D
INTERVENCIÓN EN ESCNNAperfiles de los sujetos de atención Corporación PAICABI CENTROS: ANTU. Valparaíso ARUNA. La Serena KALAN. San Antonio
La diversidad en la complejidad Primeras distinciones aluden al reconocimiento de la complejidad de la ESCNNA y las diversas formas en que ésta es encarnada, vivenciada y actuada por los niños, niñas y adolescentes (NNA). Esto nos desafió a generar una definición y comprensión crecientes que diera cuenta de esa diversidad, reconociendo elementos comunes y especificidades entre las experiencias.
El primer elemento a destacar se relaciona con que los NNA en ESCNNA, por las características del fenómeno, no muestran con facilidad las evidencias, ni un perfil claro a los ojos de los observadores; estos rasgos aparecen disfrazados, ocultos, imprecisos… Existe imprecisión en el nivel de la evidencia resulta como una caracterización para los indicadores: lo “oculto” es parte del perfil de la ESCNNA y la imprecisión, lo ambivalente, lo contradictorio de la información, forman parte de su carácter clandestino Formas de mostrarse (a simple vista)
las apariencias y distinciones • El segundo aspecto/pista apunta a distinguir entre los niños/as en riesgo y los NNA que están francamente involucrados… las NNA dicen que es el otro no él/ella quien vive ESCNNA; es un relato en tercera persona • El perfil del fenómenoaparece como un cuadro borderline: hay trastornos de los límites, impulsividad, hay inestabilidad depresiva- hipomaníaca, trastorno de lo normativo, configuración confusa de los afectos y de los vínculos (caótico) • se traspasan las características del fenómeno a las dinámicas y conductas del NNA
Las formas en que se acercan Si bien hay una diversidad, contienen elementos particulares relacionados todos con lo anterior, como: el tantear, la ambivalencia, la cautela, manejo de la información, la intermitencia en la asistencia y una alta incidencia de las “fugas” o “desapariciones”
las formas de vincularse con el equipo de intervención • En general en su forma de vincularse requieren de: • alta tolerancia, creatividad y flexibilidad: todo esquema preconcebido queda estrecho • estrategias de acercamiento activo desde el equipo: moverse hacia diversidad de lugares • procesos de intervención largos: la tarea es reconfigurar el proyecto de vida • A partir de esto se realizaron primeros perfiles distintivos, es decir, a la forma que generan los vínculos
las primeras construcciones… Ordenando nuestras percepciones construimos una variedad de “perfiles” a partir de las experiencias reflexionadas Estos perfiles incluyen: • elementos individuales. • presencia o no de signos de orden clínico • comportamiento de adherencia al proceso de intervención • modos instalados de relación entre los NNA y los adultos • significaciones que la ESCNNA tenía para ellos/as
… el perfil es psicosociocultural • Características de la familia en sus dimensiones relacionales y culturales, actuales y/o transgeneracionales • Características del entorno comunitario: cómo el fenómeno estaba inmerso en esos contextos • en algunos casos la ESCNNA está vinculada con otras situaciones de alto riesgo y daño para los NNA y sus familias, como el delito, el consumo y tráfico de drogas • elementos que aparecen conformando formas de vida, “subculturas”, en las que la ESCNNA ocupaba un lugar coherente y naturalizado. • Desde una mirada de análisis psicosocial, estos tres niveles se encuentran imbricados.
perfiles e historia vital y familiar • En estos “perfiles” pudimos notar y connotar, que las condiciones de la historia de vida formaban parte de la causalidad, la significación y la configuración que tenía de la ESCNNA, y, estuviesen o no esas condiciones aun presentes en la materialidad, habían generado patrones de relación que se mantenían cristalizadas en los planos simbólico y emocional y de algún modo producían estos “perfiles”
el vínculo: conexión entre historias de relación afectiva y los modos de vinculación actual • NNA con experiencias de relaciones protectoras, dentro de su familia o en espacios de protección, como Hogares o escuelas, nos permitían llegar a ellos y establecer un primer contacto, construyendo un vínculo significativo que sería el sustento sobre el cual pudiese desarrollarse la intervención reparatoria • NNA con relaciones particularmente abandónicas, confusas, ambivalentes y/o relaciones que habían sido concretamente el espacio específico de desarrollo de la ESCNNA , mostraban dificultades para establecer el vínculo
perfiles y formas de vincularse • NNA con gran resistencia a establecer vínculo • Niños con ambivalencia y cautela en el establecimiento del vínculo • Niños con mayor facilidad para establecer el vínculo
NNA con gran resistencia a establecer vínculo: • Estos NNA no sólo no se comprometían con el proceso reparador, sino que simplemente se ausentaban, se fugaban, no eran “habidos” en ninguna instancia (desaparecían de todos los espacios vinculares). • En sus historias de vida familiar aparecían figuras adultas significativas, con las cuales habían establecido mayormente relaciones de abandono, abuso, maltrato, transacción y utilización. • Presentaban estos comportamientos de evitación y resistencia, aquellos NNA que habían vivido su vida en “subculturas” vinculadas al delito, tráfico de drogas, etc. • Vemos que lo contextual- cultural y lo relacional familiar muestran consistencia, ya que en estas formas de vida, los NNA eran introducidos tempranamente en las dinámicas delictuales, siendo allí abusados, utilizados, explotados y abandonados a su suerte, como forma “natural” de relación con el mundo familiar y social
con gran resistencia al vínculo • los NNA interiorizaron estas relaciones vulneradoras en el plano afectivo- personal, como modos de relación habituales, ya que formaban parte de su contexto relacional social y cultural más próximo • estos NNA también generaban vínculos de distancia e indiferencia con las normas y valores compartidos por el resto del mundo cultural (relacional/ social) “oficial” • Se observan en ellos/as constelaciones de conductas cercanas a las categorías clínicas de trastornos negativistas, desafiantes, y/o trastornos disociales, caracterizados por un alto comportamiento de desapego, desconfianza y resistencia hacia las relaciones con adultos y/o actualizando en estas relaciones dinámicas de transacción y de utilización. • aquí podíamos observar un trastorno de los vínculos afectivos básicos, junto a un “trastorno de vínculo” con el mundo social - normativo en general.
La ESCNNA no es vivenciada como sufrimiento, aunque sí lo eran otras experiencias de vulneración • en ese sentido podríamos decir que la ESCNNA no era vivenciada como “egodistónica” - que es lo propio de quien siente como alterado o enfermo lo que le ocurre o lo que hace - por el contrario, resultaba “ego sintónica” con su cultura de vida
En los NNA con este tipo de dinámica relacional, la ESCNNA se vinculaba con la construcción de su autonomía y con elementos de valoración para la autoafirmación, tarea propia del crecimiento y particularmente de la adolescencia • en estos NNA la relación de utilización- transacción con los adultos era vivenciada como una relación de poder, en la que ellos/as, se sentían y se veían como los poseedores de ese poder: el poder de la seducción, el poder de “sacarle plata al viejo” y que este “éxito” • ese “poder” formaba parte de los elementos sobre los que construían su sensación de valer y su autonomía.
Niños con ambivalencia y cautela en el establecimiento del vínculo • los NNs pequeños, que todavía vivían con los adultos vulneradores, generalmente sus familiares, resentían dolorosamente la separación de éstos (por la medida de protección), en tanto éstos eran los únicos adultos significativos en lo afectivo para ellos/as • establecían con los miembros del equipo relaciones cautelosas, con dificultad para manifestar confianza y recibir protección o acogida, se acercaban y alejaban, en forma intermitente. • en términos clínicos, la respuesta de los NNA se caracterizaba por elementos depresivos y angustiosos, con un alto nivel de culpa, en torno a sentirse responsables de la “ruptura de la relación” y de “haber dañado a ese adulto”.
También pudimos observar este tipo de vínculo, en algunos NNA, que habían tenido experiencias contradictorias al interior de su grupo familiar: protectoras con algunos miembros de su familia y vulneradoras con otros • llegaban a la atención con niveles de responsabilización, vergüenza y culpa “por haber hecho algo malo”; atribuyéndose gran responsabilidad por el hecho de sentir que ellos/as habían “escogido”, de los dos modelos de relación, “el peor”.
Niños con mayor facilidad para establecer el vínculo • aquellos NNA que habiendo tenido presentes en su historia vínculos protectores significativos, en su familia o en hogares de protección, adherían con mayor facilidad a la intervención y se entregaban al espacio de confianza reparador, abriendo sus experiencias y dolores. • se podía observar esta respuesta como marco general, pero la relación no estaba libre de mecanismos “manipuladores” , situándose muchas veces en una actitud persistente de “pedir” ad infinitum, de poner a prueba la relación con los terapeutas o monitores, estableciéndose a veces la dinámica de “cobrar” en esta relación lo que no se recibió antes.
NNA con menor resistencia • En términos clínicos no siempre aparecen señales sintomatológicas, pero si se observaba la presencia de estos comportamientos descritos anteriormente • En aquellos casos donde el NNA había vivido la ESCNNA con vivencia de victimización, se podían apreciar señales de Stress Post Traumático, destacando el elemento depresivo
las familias la comunidad y otras relaciones cercanas: culturas de vida Respecto de la constelación de relaciones en las que viven envueltos NNA, observamos entonces que éstas caracterizan los modos de comportarse de los NNA y de sus familias, en los siguientes aspectos: • Impactan en el modo que los NNA significan la ESCNNA • Impactan en el modo que NNA mantienen en secreto o hablan de la ESCNNA (relato) • Impactan en la problematización o no de la ESCNNA (por la naturalización) • Impactan en el compromiso o adherencia con la intervención
entre éstas reconocemos aquellas familias que: • Están vinculadas transgeneracionalmente con la explotación sexual, como forma de sobrevivencia • Mantienen prácticas culturales de Padrinazgo • Viven en espacios sociales vinculadas al delito, especialmente al tráfico de sustancias • Participan de espacios sociales y públicos donde se practica el comercio sexual y tráfico de sustancias • No saben lo que está ocurriendo con NNA por distancia, despreocupación, abandono, desinterés, falta de redes de apoyo.
algunas características de las familias • apremiadas por la sobrevivencia y la cultura de consumo • no se apegan a la “normativa social” en el modo de obtener recursos • las relaciones son de apegos inestables: la nociones de cercanía -distancia responden a patrones particulares • las significaciones de amor y protección responden a otras lógicas
funcionamiento familiar • Los roles padres- hijos en relación a las responsabilidades y tareas no se distinguen • Las jerarquías están confusas • Funcionan con altos grados de “lealtades visibles e invisibles” • Naturalizan prácticas de vulneración hacia los/as hijos/as • Los ven como fuente de recursos • Conducen las vidas de NNA de acuerdo con necesidades familiares, no las de ellos/as
perfiles relativos al núcleo de significados Cada caso con su significado implica una forma de relacionarse y una manera “válida” de vivir la ESCNNA (justificaciones) • la niña enamorada • éxito ante el sexo opuesto (marilyn) - (gigoló) • ser el apoyo y sustento de mi familia • el (explotador) es un amigo que ayuda a la familia (padrino) • sólo es la “ conseguida o la movida” (dinero para droga, por ej.)
significados/efectos según género diferencias de género • las mujeres: muchas veces tiene una implicancia afectiva, la relación la nominan como de pololeos/pareja • en otras chiquillas forma parte de su validación como mujer “atractiva”, “deseada” • los hombres: lo señalan como un evento más funcional conseguir algo) o como conquista • mujeres presentan más trastornos afectivos • los hombres se muestran impulsivos
perfiles psicosociocultural y el relato La disposición a relatar se encuentra vinculada con el modo en que significa el niño la ESCNNA, lo que a su vez viene aparejado con las reacciones emocionales, con las formas de relación y cultura de vida familiar y comunitaria señaladas anteriormente. Al respecto algunas de las observaciones realizadas señalan, por ejemplo: • que los NNA que están culpabilizados respecto de sus adultos o familiares, tienden a guardar el secreto y/o a retractarse una vez que ya han contado lo ocurrido
significados, culturas y relato • aquellos que significan la ESCNNA como forma de vida (subcultura) y/o como estrategia de sobre vivencia, se resisten mucho a relatar, porque es como desprenderse de su “gallina de los huevos de oro”. • aquellos cuya familia o comunidad están vinculadas al delito, callan por “cultura de seguridad” o por lealtades • Aquellos que han vivido la ESCNNA como vulneración relatan con más facilidad
cultura y contexto de vida • Culturas y contextos de vida urbanos Prácticas vinculadas a la vida ciudadana, al comercio, a la calle • Culturas y contextos de vida rurales o mixta ´ Prácticas intrafamiliares, padrinazgo • Comunas y ciudades puerto: fenómeno más callejero, vinculado al comercio local, prácticas históricas culturales de prostitución, vinculado a la vida bohemia • Puerto seco: vinculada a personas en tránsito por la ciudad: redes locales, familiares, colectiveros, poblacionales .Vinculado a tráfico de sustancias.