430 likes | 690 Views
Oportunidades Comerciales en Centroamérica de los Productos Lácteos Panameños. Henry Benavides Barquero IICA Dirección de Políticas y Comercio. ¿Qué es un Producto Lácteo?. “Derivados” “Un mar de tipos de productos y marcas”. “Commodities” LPE LPD Grasa Quesos. Esquema de la Presentación.
E N D
Oportunidades Comerciales en Centroamérica de los Productos Lácteos Panameños Henry Benavides BarqueroIICA Dirección de Políticas y Comercio
¿Qué es un Producto Lácteo? “Derivados” “Un mar de tipos de productos y marcas” “Commodities” • LPE • LPD • Grasa • Quesos
Esquema de la Presentación • Características del Mercado Mundial • El mercado Centroamericano • Compromisos comerciales de los países de Centroamérica • Comentarios finales
Características del Mercado Mundial de Productos Lácteos • Concentrado: Producción y el Comercio • 5 países producen casi el 60% de la producción Mundial (UE 25%, USA 16%, India 7%, Rusia 6%, Brasil 5%) • 4 países concentran casi el 80% de las exportaciones (NZ 29%, UE 26%, AUS 18%, USA 4%)
Exportaciones Mundiales de Productos Lácteos(Miles de t y %) FUENTES: USDA, FAO
Características del Mercado Mundial de Productos Lácteos • Concentrado: … • Importaciones: • LPE: 4 países 40% (BRA 13%, Argelia 12%, China 8%, VEN 7%) • LPD: 4 Países 32% (Malasia 11%, MEX 8%, Filipinas 7%, Indonesia 6%) • Grasa: 4 Países 75% (NZ 30%, UE 26%, AUS 18%, USA 4%) • Quesos: 4 Países (JAP 25%, USA 24%, UE 17%, Rusia 9%)
Características del Mercado Mundial de Productos Lácteos • Residual: Menos del 10% de la Producción se comercializa en los mercados internacionales • Distorsionado: Recibe el 18% de los subsidios totales en la OECD y mucho del comercio se administra vía contingentes. (SEP: Suiza y Noruega 70%, UE 35%, MEX 20%, CAN 21%, USA 15%) • Volátil: Lo concentrado, residual y grado de distorsión hace que el precio sea volátil
Características del Mercado Mundial de Productos Lácteos • Participación Alta deTransnacionales en industrialización y comercialización:
La realidad del Comercio y del Mercado Común Centroamericano (MCCA)
Centroamérica: Oferta Agregada de Lácteos (Miles Toneladas Métricas ELF) - Año 2005 - Fuente: IICA con datos de FAO y SIECA. 2006.
El Comercio Total de Lácteos(Millones US$, Año 2005) -$116.82 -$100.53 $122.52 $5.70 Centroamérica $114.37 $13.84 +$11.54 $395.35 $90.84 $21.48 $33.02 -$304.51 $107.06 $6.74 Exportaciones +$1.64 Importaciones Saldo -$100.32 $31.55 $29.91 Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Consumo de Productos Lácteos Kg ELF- Año • Altamente relacionado con el nivel de ingreso
CA: Destino de las Exportaciones de Lácteos Millones US$ y porcentajes Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Países Destino de las Exportaciones Extra-regionales de Lácteos -En relación al valor- Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Distribución de las Exportaciones Extra-regionales de Lácteos -Según tipo de producto- Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
CA: Origen de las Importaciones de Lácteos Millones US$ y porcentajes Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Origen de las Importaciones Extra Regionales. Millones US$ y Distribución porcentual por país
Distribución de las Importaciones Extra-regionales de Lácteos -Según tipo de producto- Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Rango de Precios de Leche al Productor y Clasificación de Países -US$ Centavos por Kg. Leche- Datos 2004-2005
Precios al Productor en Centroamérica -US$ por litros- Datos 06 julio 2007 Fuente: Proporcionado por la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica.
Precio de Leche al Productor en EE.UU., UE, NZE y Dos Pinos -US$ Centavos por Kg. Leche- 1999 a Mayo 2007
Compromisos Comerciales de Centroamérica • Ronda Uruguay (OMC) • MCCA • Bilaterales
Aranceles Aplicados NMF OMC (Aranceles) • Costa Rica:65% (leche en polvo, fluida, mantequilla, helados) • El Salvador:LEP (15%), LDP y LSP (20%), mantequilla (30%), fluidas y helados (40%) • Guatemala:15% (leche en polvo, fluida, mantequilla, helados) • Honduras:15% (leche en polvo, fluida, mantequilla, helados) • Nicaragua:Leche fluida (15%), mantequilla y helados (40%), LEP, LDP y LSP (60%)
Panamá: Contingentes OMC(toneladas métricas) Leche Fluida ……….. 3.580 tLeche en Polvo …..… 3.829 tEvaporada ……….… 883 tCuajada ……………… 3.326 tLactosuero ……..……… 230 tQueso ……….………… 174 t
Compromisos a nivel del MCCA • Libre circulación (Cero Arancel) • Normas de origen (Leche ordeñada en territorio de las partes) • Normas técnicas: Plantas (CODEX) • Por definir el Arancel Externo Común
MCCA Opciones para el establecimiento del Arancel Externo Común en Lácteos Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2006.
Acuerdos Bilaterales • Costa Rica: Cerrado, excepto maternizadas 19.01 • Con Nicaragua: En proceso de Desgravación • GUA, HND, SLV: Cerrado, excepto maternizadas, y queso fresco (HND)
Acuerdos Bilaterales Costa Rica aplica: • Inmediato: Modificadas, maternizadas, queso cheddar, grasa butírica y lactosueros • Desgravación: quesos de pasta azul, proteínas lácteas, cremas ácidas, suero de mantequilla, saborizadas, condensada, evaporada. • Contingente arancelario: LDP y de la leche fluida descremada Canadá aplica: • Inmediato: Maternizadas, modificadas y saborizadas. • Contingentes: leche fluida y LDP, condensada, crema ácida, lactosueros, grasa butírica, queso rallado, quesos de pasta azul y helados.
Acuerdos Bilaterales • Exclusión: Partidas 0401 y 0402 • Inmediato con Jamaica: Partida 0403 • Helados: Desgravación con Barbados y Trinidad y Tobago; exclusión con Guyana, Jamaica y Surinam. • Partidas 0404, 0405, 0406, 1901 y 2202.90 acceso inmediato con Barbados, Trinidad y Tobago, Guayana, Jamaica y Surinam.
Acuerdos Bilaterales Chile • Desgravación: Condensada, queso de pasta azul, suero de mantequilla, partidas 0403.90.90 (cremas ácidas), 0404.90.00 (proteínas lácteas), 1901.10.90 y 1901.90.90 • Acceso inmediato: Lactosuero, grasa butírica, queso cheddar deshidratado, maternizadas y modificadas República Dominicana • Desgravación: Leches en polvo y leche fluida • Cuota anual 2.200 t de leche en polvo
Acuerdos Bilaterales Panamá-Costa Rica (vigente): • Cuota LDP industrial, mantequilla y leche fluida cruda. • Libre comercio: Crema cultivada, leche condensada, leche evaporada, leche deslactosada, natilla, helados, queso, alimentos para niños, otros productos dietéticos líquidos preparados a base de leche y bebidas a base de leche con o sin licor (ponche) • Se agrega: • Acceso inmediato para: yogur y crema. • Desgravación 12 años con cuota para: leche fluida (10 mil lit. diarios), en polvo (340 t), manteq.(180 mil Kg.). Panamá-El Salvador: • Inmediato: Evaporada, condensada, lactosueros, maternizadas, partida 1901.10.90, modificadas, helados y saborizadas. • Desgravación: Leche fluida
CAFTA: • Acceso inmediato: • NI: Evaporada, condensada y grasa butírica • CR: Lactosuero, cheddar deshidratado, 1901.90.90, maternizadas, modificadas • HO: Modificadas y 1901.90.90 • ES: 1901.90.90 • GU: 1901.90.90 • Desgravación: demás partidas • Período de gracia: 10 años • Contingentes: crecimiento 5% respecto al año anterior. • Volumen de activación de SEA: 30% del contingente. • No aplicación de subsidios a las exportaciones.
CAFTA: Contingentes Otorgados por Centroamérica (t) Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica.
CAFTA: Contingentes Otorgados por Estados Unidos (toneladas y litros para los helados) Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica.
El Potencial del Mercado Centroamericano • El comerciode lácteos es dinámico: Crece a tasas de 3.6% anual, más que la economía y sector. • Peso significativo en la economía de la región: Aporta el 4.8% del PIBA y el 1.1% del PIB • Tiene un consumo creciente: Tasa promedio anual del 5.2% • No es autosuficiente: 27% del consumo es abastecido por importaciones (Creciente) • Países suplidos están distantes: UE, EE.UU y Nueva Zelanda aportan el 66% de las compras de la región (70% de importaciones son de leche en polvo) • Se visualizan problemas coyunturales en países suplidores extraregionales: Costos de producción y efecto del clima
El Potencial del Mercado Centroamericano • Es concentrado: • Demanda: El Salvador y Guatemala realizan el 70% de las importaciones. El Salvador es el principal destino de las exportaciones intrarregionales (46.5%) • Oferta: Costa Rica es responsable del 57% de las exportaciones y el 54% del comercio intrarregional • No se ha logrado consolidar en mercados extra-regionales • El 94% de las exportaciones tiene como destino la misma región • Leche en polvo y quesos frescos son los productos más transados entre la región (79%)
Las oportunidades comerciales son de las empresas, … • Condiciones de acceso a los mercados (Arancelarias y no arancelarias) • Condiciones de precio • Calidad de los productos y procesos (tecnología) • Capacidad de producción (Volumen) • Capacidad de negociación (Alianzas) • Capacidad Gerencial