70 likes | 460 Views
Paradigmas: De la Escuela Tradicional a la Escuela de la Diversidad. María José Borsani. ESCUELA TRADICIONAL Modelo médico patológico Señala causas, déficit , diagnóstico dificultades, pronóstico, etc... Modalidad rehabilitatoria , correctiva, asistencial
E N D
Paradigmas:De la Escuela Tradicional a la Escuela de la Diversidad María José Borsani
ESCUELA TRADICIONAL • Modelo médico patológico Señala causas, • déficit, diagnóstico dificultades, pronóstico, etc... • Modalidad rehabilitatoria, correctiva, asistencial • Evalúan los profesionales (médico, Psiquiatra, psicólogo, fonoaudiólogo, Psicopedagogo, etc...) • Medición según criterio normativo en relación a alumnos de su misma edad. Curriculum especiales • Curriculumcerrado • Problemas de aprendizaje • Se evalúa para sancionar y excluir • De la segregación • De la discapacidad ESCUELA DE LA DIVERSIDAD • Modelo pedagógico Delimita las necesidades educativas especiales • Modalidad educativa y cultural transmisión de saberes, instrucción básica. • Evalúan los docentes (en colaboración de los profesores de apoyo y de los otros profesionales de equipos interdisciplinarios) • Valoración en función de la propuesta curricular para todos los alumnos considerando Adecuaciones Curriculares. • Curriculumabierto • Problemas de enseñanza • Se evalúa para mejorar la enseñanza • A la Inclusión • A la capacidad del alumno, potencialidad
Modelo Pedagógico: CERRADO (CONDUCTISTA - POSITIVISTA) • curriculum de base rígido (centralizado) • obligatorio e igual para todos los alumnos y contextos • diseñado por administradores de la educación • contenidos conceptuales • fraccionado: en materias inconexas • prioriza contenidos y resultados. (qué se aprende) (cuantitativo) • el error se sanciona • Docente: portador del saber • Alumno: recipiente vacío donde se almacenan los conocimientos que el maestro le dona. ABIERTO (SOCIO - COGNITIVO- CONSTRUCTIVISTA) • curriculum de base flexible (descentralizado) • revisable y adecuable según los alumnos y los contextos • recreado por los docentes • contenidos significativos • integrador: de asignaturas en áreas • prioriza procesos. (cómo se aprende y para qué se aprende) (cualitativo) • el error interpela • Docente: mediador del aprendizaje, investigador. • Alumno: poseedor de un bagaje de conocimientos que le pertenece. Constructor del saber. mjborsani@arnet.com.ar